Estás en: Oceanía > Micronesia

Micronesia


El nombre oficial de Micronesia es Estados Federados de Micronesia. Ubicado en las aguas del Océano Pacífico, posee una superficie de 702 km² y una población de casi 140.000 habitantes. Su capital es la ciudad de Palikir, ubicada en Pohnpei.

La lengua oficial de Micronesia es el Inglés, aunque también se suele escuchar a algunos de sus habitantes hablar en otros idiomas o dialectos como en truqués, pohnpeiano, mortloqués, y otros.

Micronesia es también la denominación de una región, la cual está constituida por pequeñas islas y que se encuentran divididas políticamente en ocho territorios: Guam, Wake, las Islas Marianas del Norte, Palaos, Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall, Nauru y Kiribati.

Su nombre de Micronesia proviene de la lengua griega y se traduce como “pequeñas islas”. Pero el primer nombre lo recibió de Fernando de Magallanes quien las llamó “islas de los ladrones”. Por ello se cree que pudo ser asaltado por los nativos al desembarcar en ellas.

España bautizó al archipiélago bajo el nombre de Carolinas, en honor al rey español Carlos II. En 1885 Alemania intentó imponer un protectorado lo que provocó la reacción de protesta española, hasta que hasta que finalmente en 1998 después de ser derrotada en la guerra con Estados Unidos, España vendió sus “Carolinas” a Alemania por 25 millones de pesetas.

Luego en principios del Siglo XV fueron apoderadas por los japoneses. Durante la Segunda Guerra Mundial fueron utilizadas como base para la realización de operaciones militares y finalizado el conflicto bélico, la dominación de Micronesia quedó disputada etre Japón y Estados Unidos. Posteriormente, en la década de 1970, Estados Unidos intentó quedarse con las mismas y propuso un plebiscito para que sus habitantes decidieran si querían pertenecer a Estados Unidos o a Japón. Finalmente, la Federación de Micronesia consiguió el autogobierno en 1979.

Las islas que conforman esta región están llenas de tradiciones antiguas y leyendas atragantes. Posee atracciones culturales, artesanías, especies marinas y bosques destacados. Las danzas Yap, muy coloridas y tradicionales, son practicadas por los niños desde pequeños, vistiendo las niñas con sus faldas Grass y los varones con los paños llamados thu´s.

La actividad del pueblo se basa en la pesca, la vela, sus tejidos tradicionales, y el turismo.

Posee un clima tropical, con un alto índice de humedad y abundantes precipi­taciones, salvo en la estación seca (enero-marzo).

Buscador de Oceanía
Boletín