En los diversos territorios de Oceanía encontramos una gran cantidad de lenguas y dialectos, los cuales pueden ser hablados en una gran extensión o tan solo en unos pocos poblados.
Las regiones que fueron controladas por países europeos en la época colonial suelen tener aún el idioma del país en cuestión entre uno de los oficiales, así, el español se habla hoy en día en muchas zonas del continente y hay incluso dialectos derivados del mismo como el chamorro.
Las lenguas más extendidas son el inglés y el francés debido a que Inglaterra y Francia fueron los países con la mayor cantidad de territorios en esta zona del Pacífico en el pasado y aún mantienen bajo su soberanía algunos pocos territorios.
La isla de Pascua, que pertenece a Chile, es uno de los lugares en los que se habla español de forma predominante. Con el paso del tiempo el español ha dado paso al idioma criollo denominado chamorro que se habla mayormente en los países de Guam y las Islas Marianas del Norte.
Pero también hay otras lenguas y dialectos influenciados por el español, entre ellas se tienen las que se hablan en los Estados Federados de Micronesia y Palaos, en el archipiélago de las islas Carolinas.
Se conocen en Oceanía más de mil cuatrocientas lenguas de origen nativo que se hablan en los distintos territorios insulares de este continente, lo cual le confiere al mismo una riqueza lingüística impresionante de la que se puede dar cuenta al visitar algunos de sus países.
Hay una gran cantidad de lenguas de origen australiano y con influencia indonesia al mismo tiempo, por su parte se tiene una enorme cantidad de lenguas papúes así como más de un centenar de lenguas de origen únicamente australiano, entre muchas otras.