Contents
- 1 ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Isla de Pascua?
- 2 ¿Cuánto cuesta un viaje a la Isla de Pascua?
- 3 ¿Cuánto se demora un avión de Santiago a la Isla de Pascua?
- 4 ¿Qué vacunas necesito para viajar a Isla de Pascua?
- 5 ¿Cómo llegar a la Isla de Pascua en avión?
- 6 ¿Por qué la Isla de Pascua pertenece a Chile?
- 7 ¿Cuál es la temporada baja en Isla de Pascua?
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Isla de Pascua?
Debido a su clima templado subtropical, cualquier momento es bueno para viajar. Dicho esto, la mejor época para visitar la Isla de Pascua es entre los meses de agosto y marzo, ya que cuentan con menos días de lluvia, siendo generalmente octubre el mes más seco.
¿Cuánto cuesta un viaje a la Isla de Pascua?
Información útil
Temporada baja | junio |
---|---|
Temporada alta | enero |
Vuelo más barato | $126.963 |
Buena oferta ida y vuelta | $299.088 |
Buena oferta solo ida | $149.931 |
¿Cuántos días hay que ir a Isla de Pascua?
¿Qué ver en Isla de Pascua, mi paraíso particular? Isla de Pascua, uno de los mejores lugares para perderse una semana Pues sí, siendo pequeña como es, es difícil, después de una increíble estancia de 8 días, escoger los imprescindibles de Isla de Pascua. Cantera de moais (Rano Raraku) – Isla de Pascua Si vas a visitar Isla de Pascua y dispones de poco tiempo es más que recomendable alquilar un vehículo o bien hacer algunos tours, El coche/moto da mucha libertad, pero te quedarás sin las explicaciones de hacer una visita guiada.
- Yo he visitado dos veces Isla de Pascua y por mi parte, recomiendo hacer un tour al menos uno de los días y que incluya, por lo menos, Rano Raraku (la cantera de moais) ya que es uno de los puntos más interesantes pero donde no hay paneles informativos,
- ⭐ RECOMENDADO : Revisa los tours que incluyen Tongariki, Rano Raraku, Anakena y otras plataformas de moais.
Los tienes todos aquí, ⭐ Si te interesa, puedes contratar el seguro de IATI Seguros haciendo click aquí o en la imagen, Te llevas también un 5% de descuento (que se aplica al final del proceso de contratación). ⭐ Coberturas especiales de IATI ⭐ NUEVA COBERTURA HURTO Incluida en IATI Mochilero y IATI Estrella sin ningún coste extra.
¿Por qué no hay vuelos a la Isla de Pascua?
LATAM Airlines confirmó a través de un comunicado de prensa que suspende el reinicio de vuelos entre Santiago de Chile e Isla de Pascua. Las operaciones están canceladas desde marzo de 2020, debido a que la isla se encuentra cerrada al turismo como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
¿Cuántas horas se demora el avión a Isla de Pascua?
Viaje en avión Actualmente Latam Airlines es la única aerolínea con vuelos regulares desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile. A una distancia de 3759 km, el viaje dura unas 5 horas y 40 minutos.
¿Qué piden para ir a Isla de Pascua?
Cédula de identidad, pasaporte u otro documento oficial de viaje. Por motivos de turismo: Pasaje de regreso desde Isla de Pascua (intransferible) con fecha de regreso no superior a los 30 días desde la fecha de ida. Reserva de alojamiento autorizado por Sernatur, indicando la dirección del lugar.
¿Cuánto se demora un avión de Santiago a la Isla de Pascua?
¡Isla de Pascua! ¿Quién se viene conmigo? ¿Cuánto se tarda en viajar de Santiago de Chile a Isla de Pascua? Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua dura aproximadamente 5.5 horas. ¿Qué distancia de vuelo hay entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? La distancia de vuelo entre Santiago de Chile y Isla de Pascua es de 3756 km.
¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? Hay varias compañías que operan vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua, como LATAM Airlines. ¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Santiago de Chile? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Santiago de Chile y Tarapoto, Kansas City, Pucallpa, Colonia, Bucarest, Kiev, Liverpool, Bergen, Hermosillo, Funchal, Comodoro Rivadavia, Cajamarca, Juliaca, João Pessoa, Parauapebas, Ankara, Chapecó, Porlamar, Puerto Ordaz, Casablanca.
¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Isla de Pascua? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Isla de Pascua y Tahiti, Puerto Montt, Medellín, São Paulo, Iquique, Talara, Madrid, Bogotá, Lima, Concepción. ¿Qué aeropuertos hay cerca de Santiago de Chile? El aeropuerto principal de Santiago de Chile es el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez,
- ¿Qué aeropuertos hay cerca de Isla de Pascua? El aeropuerto principal de Isla de Pascua es el Aeropuerto Internacional Mataveri, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional Mataveri.
- ¿Se pueden combinar trayectos en avión, tren y autobús en un mismo itinerario para viajar de Santiago de Chile a Isla de Pascua? Sí; gracias a nuestra tecnología Virtual Interlining, es posible combinar diferentes medios de transporte entre Santiago de Chile y Isla de Pascua.
Viajar de Santiago de Chile a Isla de Pascua en tren y autobús, además de en avión, puede hacer que tu aventura sea aún más emocionante. En nuestra sección Kiwi.com Stories encontrarás más información sobre Virtual Interlining. ¿Qué es Virtual Interlining y cómo funciona? La tecnología Virtual Interlining ofrece una forma revolucionaria de viajar.
- Puedes combinar en un mismo itinerario varios trayectos en distintos medios de transporte, como avión, tren y autobús.
- Normalmente, esto te permitirá ahorrar dinero.
- Iwi.com cuenta con la base de datos de compañías de transporte más grande del mundo, de manera que nuestra función de búsqueda te permite combinar diferentes medios de transporte fácilmente.
¿Qué aerolíneas vuelan de Santiago de Chile a Isla de Pascua? ¿Cuál es el mejor momento para viajar entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? ¿Qué vuelos hay entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? ¿Cuántos aeropuertos hay cerca de Santiago de Chile? ¿Cuántos aeropuertos hay cerca de Isla de Pascua? ¿A qué hora salen los vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? ¿A qué hora llegan los vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? ¿A qué hora salen los vuelos entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? ¿A qué hora llegan los vuelos entre Santiago de Chile y Isla de Pascua? : ¡Isla de Pascua! ¿Quién se viene conmigo?
¿Cuándo se reanudan los vuelos a la Isla de Pascua?
LATAM aumenta vuelos a Isla de Pascua Buscando atender la alta demanda de viajes, LATAM confirma un aumento de las frecuencias entre Santiago e Isla de Pascua. Después de las múltiples restricciones gubernamentales impuestas en 2020, gradualmente, la compañía avanza en la recuperación de las operaciones.
Desde LATAM explican que el aumento de frecuencias es el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado para apoyar la reapertura del turismo. En ese sentido, resaltan el término de las restricciones sanitarias en Rapa Nui y las obras de mantención de la pista del aeropuerto Mataveri.
Como resultado, las frecuencias entre Santiago e Isla de Pascua aumentan a seis a partir del 1º de agosto. Los vuelos tienen la particularidad de que se realizan en tres días a la semana (lunes, viernes y domingo). De acuerdo con los itinerarios, la primera salida desde Santiago (LA841) es a las 08:35 horas y la segunda (LA843) a las 10:43 horas para aterrizar en Mataveri a las 12:05 horas y 14:10 horas, respectivamente.
Desde Rapa Nui, las salidas están programadas a las 14:30 horas (LA842) y 16.05 horas (LA844). La programación de los vuelos responde a los trabajos de mantenimiento de la pista. Una vez que finalicen, se debiera proceder con una distribución de las frecuencias a lo largo de la semana. De esta manera, se podrá ofrecer más alternativas de viaje a los pasajeros tanto a Santiago como a otras ciudades que LATAM atiende.
“Estamos muy contentos de poder anunciar esta noticia, en especial a la comunidad Rapa Nui, quienes nos han hecho sentir la urgencia de cuidar este puente aéreo con la Isla, y así continuar apoyando su vocación turística y promover la reactivación económica para sus habitantes”, comenta Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, LATAM Airlines Group.
Hace casi un año decidimos levantar el Tapu y reabrir la Isla luego de 870 días de encierro. Durante todo ese tiempo hemos trabajado de manera permanente y cercana con LATAM con el objetivo de tener una reapertura segura. Ir evaluando las condiciones y sobre todo los trabajos de mantención de la pista de aterrizaje “, asegura el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa.
Evolución de la ruta En, Isla de Pascua abre para todo tipo de viajeros después de dos años y cuatro meses de inefectivos cierres. Como resultado, LATAM transporta durante 2022 a 32.406 pasajeros entre Santiago y Rapa Nui, según las cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC).
- Durante ese año, el tráfico se encuentra un 89,3% bajo los niveles de 2019.
- La fuerte disminución responde a lo tardío de la apertura y a las restricciones impuestas.
- En lo que va corrido de 2023, LATAM moviliza 44.532 pasajeros hasta mayo.
- Pese a representar un aumento importante respecto al año anterior, la demanda sigue baja con una caída del 67,7% con relación a 2019.
Se espera que el aumento de frecuencias contribuya al crecimiento de los viajes entre ambos puntos de Chile. En términos generales, las operaciones de LATAM todavía están en un nivel inferior a las que realiza en 2019. Durante ese año, llega a operar hasta un vuelo diario en la ruta Santiago – Isla de Pascua.
Además, realiza una extensión semanal de la ruta a Papeete, destino que no será recuperado por reestructuración de la compañía y disponibilidad de flota. Como resultado, Chile sigue con una pérdida en conectividad. Posibilidad de aumento de vuelos Todavía no está claro cuándo será posible recuperar la capacidad de 2019.
Por un lado, están los factores propios de la línea aérea en términos operacionales con la menor disposición de aviones en comparación con 2019. Por otro, están factores políticos condicionantes para aumentar la oferta. En Rapa Nui, se necesita una autorización especial para incrementar la capacidad por la administración especial que posee la isla.
- Lo anterior, obliga a realizar las consultas pertinentes para obtener la aprobación de sumar más vuelos.
- Además, hay factores operaciones que también condicionan el aumento de frecuencias o la llegada de nuevos operadores en el caso que existan.
- Desde la alcaldía de Rapa Nui abren la posibilidad de aumentar los vuelos.
En un comunicado. Edmunds Paoa dice que después de agosto podría evaluar opciones. “La buena noticia es que hoy junto con LATAM podemos anunciar este aumento de vuelos para el mes de agosto y de ahí paulatinamente ver si podemos ir aumentando en la medida de lo posible”, asegura el alcalde.
¿Cuánto se demora un barco de Chile a Isla de Pascua?
El buque Aquiles – Otra opción todavía más remota para llegar a la Isla de Pascua por mar es a bordo del buque Aquiles, de la Armada de Chile. Esta embarcación realiza viajes a la Isla de Pascua, la Antártida y otras áreas aisladas con fines militares, científicos y logísticos.
El trayecto dura siete días, en lugar de unas horas.Es obligatorio volver en el mismo barco (que apenas está unos días en la isla) o presentar un billete de avión para regresar.Las plazas son limitadísimas. Primero tienen prioridad el personal de la armada y sus familiares; a continuación, los residentes de la Isla de Pascua; finalmente los turistas.
Si deseas información sobre este viaje marítimo, puedes llamar al (+32) 250 6354 o al (+32) 250 6884. Ten en cuenta que el permiso para reservar una plaza se solicita por vía postal a la Armada de Chile. La dirección es Plaza Sotomayor, 592 Correo Naval número 3; Valparaíso (Chile). : Llegar a la Isla de Pascua por mar • La Isla de Pascua
¿Cuántos vuelos diarios hay a Isla de Pascua?
Cómo ir a isla de Pascua – Si te estás preguntando ¿cómo ir a isla de Pascua? o ¿Cómo se llega a la Isla de Pascua? la respuesta es muy simple.
Barco: el trayecto desde Chile es de 3600km. Esa distancia implica que no haya ningún ferry a esta isla remota del pacífico. La opción es viajar en alguno de esos cruceros que dan la vuelta al mundo o hacen rutas entre Polinesia y Australia. Otra opción es un buque de la armada chilena que hace el trayecto una vez cada mes y con un precio más reducido. Avión: desde Tahití o Santiago de Chile. La ruta Santiago-Isla de Pascua son 7 vuelos cada semana, los miércoles y domingos salen 2 vuelos diarios. Trayecto Isla de Pascua-Santiago hay 7 vuelos a la semana.
¿Qué país está más cerca de Isla de Pascua?
Lejos, muy lejos – Isla de Pascua tiene 163 km cuadrados y se ubica en el Océano Pacífico Sur en el extremo oriental llamado Triángulo de la Polinesia. Al este, el punto más cercano de Chile continental es a 3.526 kilómetros, Al oeste, son las islas británicas Pitcairn, a 2.075 km.
No hay otro lugar habitado en el mundo que esté tan aislado en el mar como la Isla de Pascua, señala el portal oficial de turismo de Chile. La isla es uno de los principales destinos turísticos chilenos con un gran interés por parte de viajeros internacionales que valoran su naturaleza y la misteriosa cultura de los rapanui, sus habitantes ancestrales.
Los Moai, esas gigantescas esculturas de piedra con imágenes de hombres son el sello indiscutido de este enclave. Pero no todo es paradisíaco.
163 km2 es el territorio de la isla. 5035 son los habitantes según el censo de 2011. Rapa Nui es el nombre de la isla, el de la comunidad y el del idioma, que se escribe rapanui. A los habitantes de la isla también se los llama pascuenses. Hanga Roa es su capital Moai están distribuidos en toda la isla y son el sello de la cultura rapanui.
Getty
¿Qué vacunas necesito para viajar a Isla de Pascua?
Vacuna obligatoria y nuevo protocolo Covid-19 para ingresar a Isla de Pascua – Los visitantes que deseen viajar a Isla de Pascua deberán cumplir estrictos protocolos de seguridad, entre los que destacan contar con el esquema de vacunación completo aunque a partir del 1 de diciembre de 2022 ya no es necesario presentar un test PCR negativo,
Más información sobre los requisitos para viajar a Isla de Pascua Por ahora, la vacuna contra el Covid-19 es la única vacuna obligatoria para viajar a Isla de Pascua pero conviene seguir las directrices generales de vacunación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) independientemente de realizar un viaje o no.
Las vacunas generales recomendadas son: Tétanos, Difteria, Hepatitis y Triple Vírica. Otras vacunas recomendadas, especialmente para grupos de riesgo, son: Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Fiebre Amarilla, Rabia, Gripe y Neumococo.
¿Que no se puede llevar a Isla de Pascua?
Claro que puedes llevar enlatados como en todo lugarlo que no te permiten llevar es: furtas/verduras frescas, carne, semillas, lacteos con lo cual cualquier cosa envasada la puedes llevar tranquilamente.
¿Cómo llegar a la Isla de Pascua en avión?
¿Cómo llegar a la Isla de Pascua? – Es la primera pregunta que os haréis si decidís viajar hasta aquí. ¿Cómo llego a la Isla de Pascua? Pues llegar se llega, pero os diré que no es para nada fácil. Básicamente, la principal forma de llegar a la Isla de Pascua es por avión, LATAM es fruto de la unión de LAN y TAM, y es la mayor aerolínea de Sudamérica Los precios no son para nada baratos y menos en temporada alta (sobre todo en febrero con el Tapati), aunque es posible encontrar buenas ofertas, Ahora bien, digamos que el 95% de la gente que visita la isla lo hace en avión. Si embargo, hay otras opciones para llegar a la Isla de Pascua que no os hemos contado.
- Un buque de la Armada chilena llega a la Isla de Pascua dos veces al año. Los precios son mucho más baratos que el avión aunque es necesario volver en el mismo barco.
- LATAM también opera un vuelo desde la Polinesia Francesa (Tahití) que hace una parada en la Isla de Pascua antes de llegar a Santiago de Chile, por lo que si os encontráis allí también podéis llegar a Rapa Nui. Sin embargo, los precios de Polinesia Francesa a Isla de Pascua son prohibitivos,
- Algunos cruceros llegan hasta Isla de Pascua, Pocos y bastante caros también.
¿Por qué la Isla de Pascua pertenece a Chile?
Ubicada en el vértice oriental del gigantesco archipiélago de la Polinesia, la Isla de Rapa Nui -también conocida como Isla de Pascua – tiene una historia muy particular. Desde su colonización inicial por inmigrantes polinesios, su extremo aislamiento favoreció el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo, la que sólo ha podido ser reconstruida gracias al aporte de la arqueología y la etnología.
- Hace unos tres mil años, navegantes procedentes del sudeste asiático se instalaron en las islas Tonga y Samoa, y a lo largo de los siguientes mil años iniciaron un proceso de colonización de la Polinesia.
- Desplazándose en oleadas sucesivas ocuparon la extensa zona situada entre Hawai, al norte, Nueva Zelanda, al suroeste, y Rapa Nui, al sureste.
Hacia el año 600, arribó a la isla un grupo de colonizadores desde las islas Marquesas, que introdujeron una gran variedad de cultivos vegetales como el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar, así como también la rata polinésica y la gallina que tuvo gran importancia para el intercambio.
Según la tradición oral, el grupo habría estado encabezado por el Ariki Hotu Matu’a, quien fundó el linaje dominante que en el futuro controlaría el acceso a los puestos sacerdotales y políticos. Los hijos de Hotu Matu’a se convirtieron en los ancestros de las distintas tribus con un jefe supremo, el Ariki Mau.
Hacia el año 1.000, la sociedad de Rapa Nui alcanzó su máximo apogeo y experimentó un fuerte aumento demográfico, iniciándose la construcción de centros ceremoniales de culto a los antepasados, representados a través de gigantescas estatuas de piedra: los moais.
- En el contexto de una sociedad fuertemente estratificada, ordenada a través de linajes extensos que controlaban un determinado territorio, la construcción de altares a los antepasados y el levantamiento de los enormes moais, cumplían la función de reflejar el poder y cohesión interna de cada clan.
- El poder político estaba concentrado en el Ariki Mau, autoridad suprema de carácter hereditario, y en la casta sacerdotal, encargada de mantener las tradiciones religiosas y el culto a los antepasados.
El crecimiento de la población, que se estima alcanzó a las 10.000 personas, hizo que la presión sobre los recursos y la competencia entre los distintos linajes, se hiciera más intensa. La situación llegó al límite cuando la deforestación casi total de la isla impidió construir embarcaciones que podrían haber aliviado la presión demográfica sobre alimentos insuficientes.
- Los requerimientos de la clase sacerdotal se hicieron cada vez más difíciles de cumplir, y el poder de los ancestros ya no fue suficiente para sostener la cohesión interna de los linajes y el delicado equilibrio social.
- A mediados del siglo XVII, o quizás antes, la situación hizo crisis, estallando un feroz conflicto interno en el que la gran mayoría de los moais fueron destruidos por clanes rivales.
El reacomodo a la nueva situación ambiental fue lento y difícil, y cristalizó en el culto a Make Make -el Dios creador- y en la ceremonia del tangata manu -hombre-pájaro, en la que los distintos linajes competían anualmente por el poder político. El ganador asumía un carácter sagrado, debiendo vivir solo y aislado; mientras, su grupo adquiría un poder despótico sobre el resto de la población, que incluía sacrificios humanos a los dioses para así asegurar el bienestar para el año.
Estas prácticas renovaron constantemente las hostilidades entre los grupos, produciendo un clima de permanente violencia y crisis social. Durante el siglo XVIII visitaron la isla los primeros navegantes europeos, que fueron quienes dieron a conocer Rapa Nui ante el mundo. El siglo XIX, una serie de expediciones esclavistas y la llegada de europeos inescrupulosos, hicieron que la población se redujera al mínimo, víctima de la caza de esclavos y la viruela.
Las jerarquías tradicionales se desmoronaron y la llegada de misioneros católicos a la isla reforzó la creciente aculturación. En 1888 el marino chileno Policarpo Toro, tomó posesión oficial de la isla, incorporándola al territorio chileno, El gobierno chileno arrendó la isla a una compañía que la convirtió en una gran estancia ovejera, reduciendo a los indígenas a meros empleados de ésta.
Talla de madera de Isla de Pascua, hacia 1952 Cráter del volcán Rano Raraku Moais en laderas de volcán Rano Raraku, hacia 1998 Tableta parlante confeccionada por M.A. Pinart Moai en cantera de volcán Rano Raraku, hacia 1998 Moais en laderas de volcán Rano Raraku, hacia 1998 Muralla de monolitos en una antigua villa, Rapanui, siglo XIX James Cook, 1769-1780 Agujas y puntas de hueso encontradas en Isla de Pascua, hacia 1960 Policarpo Toro junto a otros marinos Estatuillas de madera Anzuelos de Isla de Pascua, hacia 1960 Man of Easter Island, 1774 Plano de la Isla de San Carlos, descubierta el 15 de noviembre 1770, por los navíos de S.M. al mando del capitán de fragata Don Felipe Gonzáles de Aedo – Plano de la Ensenada de Gonzáles en la Isla de San Carlos Woman of Easter Island Ahu Tongariki, importante centro ceremonial de las tribus del sur, 1998 Laguna en el cráter del Rano Raraku, 1998 Campamento francés en el cráter del Rano Raraku Jean Francois Galup conde de La Perouse, 1785-1790 Ruinas de Pakoapa de Opulú Ruina de una calle de piedra, hacia 1861 Tablilla Rongo-Rongo Ídolos de la Isla de Pascua Encuentro de la reina de Isla de Pascua con el expedicionario francés M.A. Pinart Franceses midiendo moai Ornamento con forma de medialuna Vues de L Ile de Paque Petroglifo en Orongo, 1998 Isla del Manutara en Orongo, hacia 1998 Estatuilla de madera Ahu Akivi, 1998 Plano de la Ensenada de González en la Isla San Carlos, descubierta el año 1770 Moais al interior del volcán Rano Raraku, siglo XIX Petroglifo con motivos del Manutara, 1998 Plan de L Ile de Paque : levé en avril 1786 : a bord des fregates francaises La Boubole et L Aftrolabe Aspectos de la choza de un jefe de tribu Monolito de la bahía de La Perouse, siglo XIX Restauración de Pakoapa de Opulú, hacia 1861 Ahu Tongariki, 1998 Volcán Rano Raraku, 1998 Pascuenses, hacia 1970 Ahu Tepito Kura, 1998 Cráter del volcán Rano Kau, 1998 Nativo pascuence Detalle del altar de AhuTahira, 1998 Monumentos de Isla de Pascua, dibujo realizado por la expedición de La Perouse La Isla de Pascua vista desde el mar Centro ceremonial de los hombres-pájaro, Orongo, 1998 Acantilados de Isla de Pascua, hacia 1888 Detalles geométricos de monumentos de Isla de Pascua Figura de madera Interior del volcán Rano Raraku Planicie de Isla de Pascua, hacia 1920 Moais, hacia 1989 Ahu Ko Te Riku Isleños y monumentos de Isla de Pascua, 1786 Isla de Pascua, c.1910
¿Cómo llegar a la Isla de Pascua desde Argentina?
La forma más rápida de ir desde Argentina a Isla De Pascua es en volar que cuesta ARS$130000 – $550000 y dura 12h 27m. ¿A cuánta distancia está Argentina de Isla De Pascua? La distancia entre Argentina y Isla De Pascua es de 4283 km.
¿Cuánto se demora de Valparaíso a Isla de Pascua?
De Valparaíso a Isla De Pascua en 8¾ horas : precios y horarios para ir en Autobús ó Avión.
¿Cuánto vale el pasaje de Santiago a la Isla de Pascua?
Actualmente, el precio más bajo que puedes encontrar para un vuelo a Isla de Pascua saliendo de Santiago de Chile es de $ 329.945.
¿Cuál es la temporada baja en Isla de Pascua?
Temporada Baja – Esta temporada se extiende desde finales de marzo hasta noviembre. Las temperaturas tienden a ser «más bajas», pero la Isla de Pascua es una isla subtropical, por lo que las temperaturas son cálidas y húmedas en el verano y más suaves en el invierno.
- La temperatura media diaria varía de 23/24 ° C (74/75 ° F) en el período de enero a marzo a 18,5 ° C (65 ° F) en el período de julio a septiembre, lo que hace que las temperaturas más suaves sean ideales para la exploración por bicicleta y senderismo.
- Los precios de temporada baja son más convenientes y puedes encontrar mejores ofertas de vuelos y alojamiento.
El número de turistas es significativamente menor, por lo que las atracciones están menos ocupadas y hay más opciones de hoteles.
¿Cuánto se demora el viaje en barco a Isla de Pascua?
El buque Aquiles El Aquiles zarpa desde Valparaíso a la Isla de Pascua dos veces al año, con trayectos de una duración de siete días.