Instituciones adscritas
Universidades | Institutos Profesionales | |
---|---|---|
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | IP Agrario Adolfo Matthei |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | IP DUOC UC |
4 | Universidad Alberto Hurtado | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
5 | Universidad de Antofagasta | IP INACAP |
Nog 33 rijen
Contents
¿Cuándo sale la gratuidad 2023?
Gratuidad en la educación superior Publicación de resultados de apelación a la Gratuidad en la educación superior 3 de agosto de 2023 Permite financiar la matrícula y el arancel durante el tiempo que dure la carrera al 60% de estudiantes con menores ingresos de la población,
- El beneficio se otorgará a los y las estudiantes que cumplan con los requisitos y que se matriculen en una de las,
- Resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de agosto de 2023,
- Último proceso de apelación: 3 al 18 de agosto de 2023,
- Última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de octubre de 2023,
Estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Provengan de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
- Se encuentran matriculados en alguna de las, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No posean grado de licenciatura o título profesional en una institución nacional o extranjera.
- Quienes tengan un título técnico de nivel superior solo podrán acceder a la Gratuidad si se matriculan en una carrera conducente a un título profesional (con o sin licenciatura).
- Los y las estudiantes de licenciatura podrán acceder a la Gratuidad si eligen un programa conducente a un título de profesor o profesora, pero solo se otorgará el beneficio por la duración del plan de estudios, el que no puede exceder los cuatro semestres.
- Tengan la nacionalidad chilena. Las personas extranjeras deberán contar con la permanencia definitiva o residencia. En caso de la residencia, el o la estudiante deberá contar además con la enseñanza media completa cursada en Chile.
- En caso de estudiantes de cursos superiores, podrán acogerse al beneficio quienes no hayan excedido la duración formal de la carrera.
El beneficio se otorga sobre la base de los datos entregados por el o la estudiante al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), más la información que maneja el Estado. Se calcula el ingreso del hogar, sumando los ingresos del grupo familiar y considerando las características de todos sus integrantes (menores, adultos mayores y personas en situación de discapacidad).
- Haz clic en “Revisar resultados”.
- Una vez en el sitio web del Mineduc, ingresa tu RUT, y haz clic en “No soy un robot” y luego en “Ver resultados”.
- Como resultado de la consulta, podrás revisar si obtuviste el beneficio.
Importante :
- Si necesitas más detalles, llama al 600 600 26 26 o al 4 4236 00 47 (desde celular o el extranjero).
- Si no obtuviste el beneficio, haz clic en “Apelar”. Para más información, revisa la,
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Gratuidad en la educación superior
¿Qué universidades están adscritas a la gratuidad?
Listado definitivo de universidades con gratuidad –
Universidades con gratuidad | |
---|---|
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
4 | Universidad Alberto Hurtado |
5 | Universidad de Antofagasta |
6 | Universidad Arturo Prat |
7 | Universidad Austral de Chile |
8 | Universidad Autónoma de Chile |
9 | Universidad Bernardo O´Higgins |
10 | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez |
11 | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
12 | Universidad Católica de Temuco |
13 | Universidad Católica del Maule |
14 | Universidad Católica del Norte |
15 | Universidad de Atacama |
16 | Universidad de Aysén |
17 | Universidad de Chile |
18 | Universidad de Concepción |
19 | Universidad de la Frontera |
20 | Universidad de La Serena |
21 | Universidad de Los Lagos |
22 | Universidad de O’Higgins |
23 | Universidad de Magallanes |
24 | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación |
25 | Universidad de Santiago de Chile |
26 | Universidad de Talca |
27 | Universidad de Tarapacá |
28 | Universidad de Valparaíso |
29 | Universidad del Bío Bío |
30 | Universidad Diego Portales |
31 | Universidad Finis Terrae |
32 | Universidad Mayor |
33 | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación |
34 | Universidad Técnica Federico Santa María |
35 | Universidad Tecnológica Metropolitana |
36 | Universidad Santo Tomás |
37 | Universidad Central |
EducaLT te recomienda
¿Cuándo son las fechas para postular al FUAS 2023?
Fecha postulación del 16 de febrero al 23 de marzo 2023. Resultados Nivel Socioeconómico 20 de abril 2023. Resultados beneficios 30 de mayo 2023. Periodo Apelación del 30 de mayo al 14 de junio 2023.
¿Cuándo es Fuas 2023?
¿Qué es el FUAS? – El FUAS fue creado por el Ministerio de Educación ( Mineduc ) para facilitar la inscripción a diferentes beneficios estudiantiles, como gratuidad, becas y créditos, Según explican desde la Subsecretaría de Educación Superior, a través de este instrumento es posible conocer la situación socioeconómica de la/el postulante y su grupo familiar, información que luego se verifica con bases de datos de organismos del Estado.
¿Cuándo comienzan las postulaciones a la gratuidad 2024?
¿Cómo se postula a la gratuidad 2024? – Todavía no comienza el periodo para postular a la, sin embargo, cuando llegue el momento (entre octubre y noviembre de 2023), los estudiantes deberán completar el formulario FUAS,
¿Cuántas carreras cubre la gratuidad?
¿Puedo estudiar más de una carrera al mismo tiempo con gratuidad? Sí, pero solo una carrera será financiada con gratuidad.
¿Que no cubre la gratuidad?
La gratuidad 2023 incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrera, por la duración nominal de esta. No cubre costos de titulación, impuestos, timbres, estampillas ni otros costos adicionales a los aranceles.
¿Cuántos ramos te cubre la gratuidad?
1. ¿Cuánto tiempo dura la Gratuidad? – La Gratuidad cubre la duración formal de la carrera que estudias. Por ejemplo, si tu carrera dura 10 semestres, ese es el tiempo que cubrirá tu beneficio, desde tu año de ingreso.
¿Dónde se postula al FUAS 2023?
Ingresa a www.fuas.cl a partir del 5 de octubre a las 12:00 horas y podrás completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconomico (FUAS) y optar a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles.
¿Qué pasa si no postule al FUAS 2023?
Para conseguir el certificado, puedes solicitarlo acá. Si llegas a tener problemas o dudas con eso, puedes contactar a Ayuda Mineduc o llamar al 600 600 2626. Se piden antecedentes adicionales en caso de ser extranjero, estar en situación de discapacidad o pertenecer a un pueblo originario.
¿Cómo se pierde la gratuidad en la universidad?
– El estudiante regular pierde definitivamente el beneficio de gratuidad al reprobar más del 30% de las horas correspondientes a las asignaturas en el respectivo plan de estudios de la carrera que está cursando, incluyendo aquellas asignaturas que haya reprobado en la carrera que se matriculó por primera vez.
¿Cómo saber si puedo optar a la gratuidad?
Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
¿Cómo renovar gratuidad 2023?
¿Los beneficios me cubren práctica y titulación? Los beneficios cubren los años académicos que dura la carrera, de acuerdo a la duración señalada en la malla curricular informada por tu Institución de Educación Superior. Por lo tanto, debes revisar si la práctica o titulación están contempladas en la duración formal de la carrera, reflejada en el plan de estudios.
Solo la Beca de Reparación Valech utilizada por sus titulares contempla financiamiento por un periodo de hasta un año después de terminados los estudios de nivel superior, en aquellos casos que ello sea necesario para la obtención del certificado o diploma correspondiente, ya sea porque deba rendirse un examen de grado o licenciatura y/o presentar una memoria para su aprobación.
¿Cómo se renueva las becas para estudiantiles en situación de discapacidad? Para renovar las Becas para las y los jóvenes en situación de discapacidad, las y los alumnos beneficiadas/os deben cumplir con tres requisitos: haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas el año anterior, tener matrícula vigente para el año en el que se está solicitando la beca, y ser alumna o alumno regular de la carrera e institución en la que se le otorgó esta ayuda.
Cabe destacar que el avance académico requerido para renovar estas becas (50%) es menor que el solicitado para las otras becas de arancel del Mineduc (60% para alumnos de primer año, y 70% para estudiantes desde segundo año en adelante). ¿Qué sucederá con la renovación de los beneficios para los alumnos cuyas instituciones se encuentren en paro? Para la renovación de Becas son requisitos: 1.- Estar matriculada/o en la carrera e institución en la que se otorgó el beneficio.2.- Cumplir con el requisito de avance académico, es decir, para alumnas o alumnos de primer año, aprobar al menos el 60% de los cursos de primer año de su carrera.
Y para alumnas o alumnos de cursos superiores, aprobar del 70% de los cursos correspondientes al año. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad o la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, la o el estudiante debe haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior.
Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera. ¿Puedo suspender mis estudios sin perder mis beneficios? Sí puedes. Para ello debes firmar el Formulario de Suspensión, documento que se encuentra disponible en este sitio, o que deberás solicitar directamente en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu institución de Educación Superior.
Además, debes entregar la documentación que valide tu caso particular. Este proceso aplica para todas las becas de arancel que entrega el Departamento de Financiamiento Estudiantil. El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres.
La excepción es la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas, cuyos beneficiarios pueden optar a dos años de suspensión (para más información, visita la página de la beca) La información detallada sobre este procedimiento se encuentra en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio. ¿Dónde debo entregar el formulario de suspensión firmado y los documentos correspondientes? Debes presentar el formulario de suspensión y los documentos de respaldo en el Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios.
Si mi beneficio es Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) ¿Debo realizar el proceso de suspensión? Si tienes combinación de beca de arancel y Fondo Solidario, deberás seguir el procedimiento de suspensión de beneficios mencionado anteriormente.
- Si solo tienes Fondo Solidario, entonces debes informar a tu institución de Educación Superior sobre tu suspensión, y será esta quien evalúe la aprobación de la suspensión.
- En caso de ser aprobada, tu casa de estudios informará a Mineduc la suspensión de tu beneficio.
- Si mi beneficio es una beca de arancel ¿Debo realizar el proceso de suspensión de beneficios? Sí, debes realizarlo, ya que esto permitirá contemplar en la duración de la carrera el número de semestres que suspenderás tus estudios, y que pueden ser dos como máximo.
Para las becas de arancel, el Mineduc deberá revisar, validar y autorizar las causales presentadas por el estudiante para la suspensión de su beneficio. En el caso de las y los beneficiarios de la Beca Titulares Valech, las condiciones de la suspensión son diferentes: pueden suspender por un periodo máximo de un año.
- En base al Decreto N° 32, la suspensión de este beneficio puede obedecer solo a dos motivos: fuerza mayor o salud.
- En este caso, la institución de Educación Superior es la responsable de aprobar o rechazar la solicitud del estudiante; y de informar posteriormente al Mineduc.
- La entrega de esta información al Ministerio permite contemplar en la duración del beneficio el número de semestres que el estudiante suspende.
¿Puedo suspender mi beca por más de un año académico? Solo podrás suspender tu beneficio por más de un año en casos excepcionales y de fuerza mayor. Para esto, debes firmar y presentar en tu institución el formulario de suspensión correspondiente, documentación de respaldo que justifique la causal por la que se extiende la suspensión por más del tiempo reglamentado y avance académico histórico, y posteriormente tu institución debe aprobar la suspensión del beneficio.
Finalmente, la institución debe informar a Mineduc de tu situación, quien evaluará si corresponde aprobar o no la suspensión del beneficio. ¿Mi beca se posterga por el periodo suspendido? Solo si Mineduc aprueba tu suspensión, tu beneficio se postergará hasta cuando retomes tus estudios. Esto quiere decir que, si suspendes por un año, se entenderá que ese año no fue cursado efectivamente.
De esta forma, cuando reingreses al año siguiente, de cumplir con los requisitos de renovación, tu beca podrá financiar los semestres efectivamente cursados, hasta que completes la cantidad de semestres que dura tu carrera, sin considerar el año suspendido.
¿Mi Fondo Solidario se posterga por el periodo suspendido? El Fondo Solidario tiene la posibilidad de extenderse por un periodo de hasta un 50% adicional a la duración formal de la carrera. Debes considerar esto al suspender, dado que suspendas o no, el periodo de duración del beneficio no se extenderá más del 50% de lo que dura tu carrera.
Si suspendo ¿Mi beca financia el periodo suspendido? No. Los beneficios del Mineduc financian solo los semestres que se hayan cursado completamente. ¿Qué debo hacer para reincorporarme a los estudios luego de una suspensión? Solo debes matricularte nuevamente en la misma institución en la que obtuviste tu beneficio.
El Departamento de Bienestar Estudiantil de la institución de Educación Superior (o su equivalente) será el encargado de informar al Mineduc sobre tu reincorporación, para la renovación del beneficio. Soy alumna/o de primer año 2022 y actualmente tengo becas ¿Puedo suspender? Sí, siempre que cumplas con los requisitos y causales establecidos en el procedimiento que se encuentra publicado en la sección Suspensión de Beneficios de este sitio.
Si tengo una beca de arancel y suspendo el año 2022 ¿Puedo volver a inscribirme para el periodo 2023? Sí, puedes inscribirte para optar a las ayudas estudiantiles todas las veces que desees, pero solo puedes obtener algún tipo de beneficio dos veces máximo.
¿Puedo cambiarme de institución y conservar los beneficios? Si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio, y no tendrás financiamiento durante el segundo semestre, ya que la asignación de becas y créditos es anual. Si eres estudiante desde segundo año en adelante, puedes cambiarte de institución, siempre y cuando hayas cumplido con los requisitos establecidos para la renovación de becas y/o créditos, y realices el proceso de cambio de carrera en tu nueva institución.
Para más información puedes revisar la sección Cambio de Institución de este sitio. ¿Qué beneficios de arancel me permiten presentar una solicitud de cambio de institución y/o carrera en el Mineduc? Puedes presentar una solicitud de cambio si cuentas con cualquiera de las becas de arancel que otorga Mineduc, y también si tienes el Fondo Solidario de Crédito Universitario.
- Recuerda que tu solicitud debe ser aprobada por el Mineduc para que puedas mantener tus beneficios.
- ¿Qué debo hacer para cambiarme de carrera dentro mi actual institución y mantener mi beneficio? Si deseas cambiarte de carrera dentro de la misma institución en la que estudias actualmente, solo debes acercarte al Departamento de Bienestar Estudiantil (o su equivalente) de tu casa de estudios e informar tu cambio, para que la institución informe al Mineduc dentro de los plazos establecidos.
¿Qué debo hacer para cambiarme de institución y mantener mi beneficio? Para mantener tu beneficio en la nueva institución, debes cumplir con el procedimiento formal de cambio, primero en la institución de Educación Superior de la que te vas a retirar, y luego en aquella a la cual ingresarás.
- Por lo general esta segunda etapa se desarrolla durante los primeros días de marzo, sin embargo, las fechas son establecidas por cada casa de estudios, por lo que debes informarte directamente en estas.
- Posteriormente, Mineduc evaluará tu situación utilizando los datos de avance académico histórico que entregue tu institución de origen.
Recuerda que, si eres alumna/o de primer año, y decides cambiarte al finalizar tu primer semestre, no podrás mantener tu beneficio para el segundo semestre. Si me cambio a una carrera de mayor duración ¿La beca cubrirá toda la nueva carrera? No. En caso de que tu solicitud de cambio sea aprobada, la duración del beneficio se establecerá respecto a la carrera en la cual se te asignó la beca o crédito inicialmente.
Los semestres adicionales que debas cursar tendrás que financiarlos sin tu ayuda estudiantil original, o inscribiéndote para optar a las becas disponibles para estudiantes desde segundo año, para el periodo académico en el que realices tu cambio de institución. ¿Cuántas veces me puedo cambiar de institución o carrera, conservando mis beneficios? El cambio se puede realizar solo una vez.
¿Qué pasa si no presento al Mineduc la solicitud de cambio de institución o no informo del cambio de carrera? El cambio de institución y/o carrera sin aprobación del Mineduc es causal de pérdida del beneficio. ¿Qué sucede si no cumplo con algún requisito de renovación de becas y créditos y me cambio de institución y/o carrera? No puedes mantener tu beneficio, tras el cambio, si no cumples con los requisitos de renovación.
Debes cumplir con el avance académico, que para las becas es del 60% de los ramos inscritos aprobados, en el caso de las y los alumnos de primer año, y del 70% para las y los estudiantes desde segundo año en adelante. En el caso de la Beca para estudiantes en situación de discapacidad y la Beca de Continuidad de Estudios para Estudiantes de Instituciones en Cierre, debes haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior.
Para el Fondo Solidario, el avance académico requerido es del 50% a partir del tercer semestre de carrera. ¿Qué pasa si me cambio de una carrera técnica a una profesional? La nueva carrera debe cumplir con los mismos requisitos de la carrera para la cual se te asignó el beneficio.
- Las continuidades de estudios no son consideradas como cambios de carrera.
- ¿Me puedo cambiar a una institución no acreditada manteniendo mi beneficio? No.
- Todos los beneficios – a excepción de la Beca Titular Valech – exigen que la nueva casa de estudios en la que se matricule la o el alumno sea una institución acreditada.
¿Qué pasa si me cambio de institución al iniciar el segundo semestre del año 2023? Las evaluaciones por cambio de institución y/o carrera se realizan de forma anual, por lo que si te cambiaste al comenzar el segundo semestre, el financiamiento de ese periodo debe correr por tu cuenta.