UDD: Gratuidad y Becas – Puedes contar con gratuidad si tu caso lo requiere y además, tendrás a tu disposición varias oportunidades de becas para cubrir una gran parte de tu carrera sin que los costos sean un percance en la continuidad de ellos; algunas de estas becas por sede son:
- Puntaje nacional Santiago-Concepción.
- Familiar Concepción.
- Visión innovadora diseño Santiago-Concepción.
- CAE copago concepción (colegios municipales).
- Matrícula gratis primera preferencia Santiago.
- 70% puntaje ponderado odontología Santiago.
Al mismo tiempo, te dejamos un enlace para que puedas ampliar esta lista de becas dispuestas y los requisitos que necesitas para tu posterior postulación en becas 2021. Sus ofertas son muy llamativas, ya que podrás participar en sus distintos eventos y ceremonias a lo largo de tu estadía en esta universidad.
Contents
- 0.1 ¿Qué becas acepta la UDD?
- 0.2 ¿Cuánto cubre el CAE en la UDD?
- 0.3 ¿Cuánto puntaje piden para Diseño Gráfico?
- 0.4 ¿Cuánto es la mensualidad de la UDL?
- 0.5 ¿Cuánto cubre el CAE por Carrera 2023?
- 1 ¿Cuánto debo pagar en el CAE?
- 2 ¿Qué es la admisión directa?
- 3 ¿Qué becas son incompatibles con la beca MEC?
- 4 ¿Qué universidad aceptan la gratuidad?
¿Qué becas acepta la UDD?
Condiciones Becas UDD – Concepción – Universidad del Desarrollo / Condiciones Becas UDD – Concepción
El postulante debe ser alumno nuevo y que haya rendido las Pruebas de Admisión a la Educación Superior válidas para el Proceso de Admisión 2023, con matrícula correspondiente al primer semestre de 2023 y estar seleccionado en la UDD a través del Sistema de Acceso Universitario. Las becas se otorgan por el número de años de estudio definidos en el currículo de la carrera de ingreso a la UDD, salvo las becas en matrícula y se renovarán de acuerdo a las condiciones de cada una de ellas. Las becas y descuentos UDD son incompatibles entre sí. Son compatibles los descuentos por pago al contado, la beca otorgada por el Programa Líderes, Emprendedores y Deportistas Destacados con la Beca Puntaje Ponderado, la Beca Visión Innovadora de Diseño, la Beca Ingeniería Impacto Mujer y la Beca Mujeres en Ingeniería Comercial con la Beca Puntaje Ponderado. Además de las becas en matrícula. Las becas y beneficios del Ministerio de Educación a las que puedan acceder en la UDD pueden complementar las becas aquí descritas. Las becas otorgadas por la Universidad del Desarrollo son complementarias a los beneficios entregados por el Ministerio de Educación, y cubren parcial o totalmente la diferencia de arancel no financiada por las becas ministeriales que haya obtenido el estudiante. Las becas se hacen efectivas al momento de la matrícula y solo si a la fecha de la matrícula el responsable financiero y el postulante no tienen compromisos financieros pendientes con la Universidad del Desarrollo. Los alumnos que incurran en causal de eliminación académica o administrativa o tengan sanción disciplinaria perderán la calidad de beneficiarios. Si las becas se pierden, estas son irrecuperables. Un alumno eliminado o renunciado de la UDD puede volver a ingresar a través del Sistema de Acceso Universitario, pero no tendrá derecho a ningún tipo de beca si postula a la misma carrera de la que renunció o fue eliminado. Si un alumno se cambia de carrera, la beca se sujetará a las condiciones de otorgamiento para la carrera a la cual se cambia (solo en el caso que la beca aplique en la carrera de destino, de lo contrario se pierde), según año de ingreso a la UDD, manteniéndose por los años que dura el currículo de la carrera de destino, descontado los años que ya cursó en la primera carrera. En el caso de suspensión o intercambio al extranjero, la beca se extiende por el periodo suspendido o de intercambio, siempre y cuando los ramos cursados no sean homologados y el alumno cumpla con los requisitos de la beca. Las únicas becas que aplican para Admisión Directa son la Beca NEM, Beca Traslado de Universidad y Beca Programa Líderes, Emprendedores y Deportistas Destacados, en la medida que los alumnos cumplan con los puntajes mínimos de postulación a las carreras respectivas. Cumpliendo las consideraciones de cada beca, la asignación de estas es automática, salvo las becas: Programa Líderes, Emprendedores y Deportistas Destacados, Visión Innovadora de la Facultad de Diseño, Vocación de Arquitecto, Ingeniería Impacto Mujer y Mujeres en Ingeniería Comercial, becas a las cuales el alumno debe postular. Para las Becas 100%, 90%, y 70% Puntaje Ponderado, una vez que se elige la opción de los beneficios adicionales que el alumno puede escoger, no se podrán cambiar. Los beneficios complementarios se suspenderán durante los periodos en que el alumno, sin justificación formal alguna, no esté cumpliendo con las exigencias de las asignaturas de su carrera o programa, tales como asistencia a clases, a talleres, rendición de evaluaciones u otras. Las becas aquí descritas están sujetas a confirmación al momento de hacer efectiva la matrícula. Todo lo anterior es sin perjuicio de las restricciones y condiciones particulares de cada beca.
Información relacionada: : Condiciones Becas UDD – Concepción – Universidad del Desarrollo
¿Cuánto sale estudiar diseño en la UDD?
Las carreras universitarias más caras de Chile: entre $ 10 y $ 11 millones anuales por estudiar Medicina u Odontología Casi 11 millones de pesos, Eso cuesta la carrera profesional, sin menciones ni especialidades, más cara de Chile, la que hay que cursar por siete años.
Son, en rigor, 314 UF las que, según el portal Mi Futuro de la Subsecretaría de Educación Superior, hoy tiene establecida la casa de estudios como arancel para obtener dicho título en 14 semestres (siete años) si es que no hay algún retraso de por medio, lo que se traduce en poco más de 76 millones de pesos de inversión total,Son 65 los cupos y, según información de la misma subsecretaría, el 92,9% de quienes acceden a dicha carrera provienen de colegios particulares pagados, versus 1,7% que lo hacen de establecimientos públicos.Esas mismas cifras dicen que el retorno monetario, eso sí, también es elevado: un 88,4% de empleabilidad al primer año, con sueldos de entre 2,5 y 3 millones de pesos mensuales al cuarto año de trabajo.
Luego de la UDD, la Universidad de los Andes es la segunda más cara para estudiar Medicina, Ahí cobran 285 UF, es decir, $ 9.866.802, la quinta carrera más cara de Chile (ver recuadro). Aquí también cobran en UF por la titulación: son 5 más, o sea, $ 173.101.
Carrera | Institución | Arancel anual | Titulación | Semestres | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Medicina | UDD (Santiago) | 314 UF | 0,7 UF | 14 |
2 | Odontología | UDD (Santiago) | 305 UF | 0,7 UF | 12 |
3 | Odontología | UDD (Concepción) | 302 UF | 0,7 UF | 12 |
4 | Odontología | U. de los Andes | 287 UF | 5 UF | 12 |
5 | Medicina | U. de los Andes | 285 UF | 5 UF | 14 |
6 | Ingeniería Comercial | UDD (Santiago) | 245 UF | 0,7 UF | 10 |
7 | Cine | UDD (Santiago) | 245 UF | 0,7 UF | 9 |
8 | Arquitectura | UDD (Santiago) | 244 UF | 0,7 UF | 11 |
9 | Diseño | UDD (Santiago) | 240 UF | 0,7 UF | 10 |
10 | Bachillerato Ing. Comercial | UDD (Santiago) | 240 UF | 0,7 UF | 2 |
11 | Psicología | UDD (Santiago) | 240 UF | 0,7 UF | 10 |
Actualmente solo existe la regulación de los aranceles en las instituciones de educación superior que están adscritas a la gratuidad, la cual se rige por el articulado transitorio de la Ley N°21.091 de educación superior”, señalan desde la Subsecretaría de Educación Superior.
- Ni la UDD, ni la UAndes, ni la Unab están adscritas a la gratuidad, por ejemplo.
- Desde la subsecretaría además detallan que esta regulación considera como factores los años de acreditación institucional, acreditación en el área de investigación, el nivel de carrera y las subáreas del conocimiento establecidas por la OCDE.
Así, añaden que desde el 11 de marzo de este año se encuentran trabajando en conjunto con las instituciones “en la regulación definitiva de aranceles que establece la ley y que comenzarán a regir a partir del año académico 2024″. Independiente de esto, ¿cuáles son las instituciones que más cobran anualmente por las carreras universitarias más tradicionales del país, estén o no en gratuidad? La UDD también lidera en Psicología (240 UF o $ 8.308.886), Periodismo (221 UF o $ 7.651.099), Arquitectura (244 UF o $ 8.447.367), Odontología (305 UF o $ 10.559.209), Kinesiología (210 UF o $ 7.270.275), Diseño (240 UF o $ 8.308.886), Ingeniería Comercial (245 UF o $ 8.481.988), Enfermería (210 UF o $ 7.270.275), Terapia Ocupacional ((210 UF o $ 7.270.275) y Derecho, donde encabeza con 232 UF ($ 8.031.923).
Más atrás en esta última carrera está la Universidad Adolfo Ibáñez, con 200 UF ($ 6.924.072), y luego la UAndes, con 190 UF ($ 6.577.868). Esta última institución, de hecho, es tercera del ranking particular por carreras en Periodismo (178 UF o $ 6.162.424), Odontología ($ 9.936.043), Kinesiología ($ 5.989.322) y Enfermería ($ 5.643.118), además de ser segunda en Ingeniería Comercial ($ 7.547.238) y Terapia Ocupacional ($ 5.781.600).
Donde más caro cuesta estudiar Ingeniería Civil, por ejemplo, es en la Pontificia Universidad Católica (PUC), casa de estudios que cobra $ 7.526.000 de arancel, seguida de la Universidad de Concepción ($ 5.511.000) y la Unab ($ 5.334.000). La PUC, además, encabeza el listado de Administración Pública ($ 5.136.000) y Medicina Veterinaria ($ 5.980.000).
- Le siguen para la primera carrera la U.
- De Concepción ($ 4.905.170) y la U.
- De Chile ($ 4.329.000) y para la segunda la propia UdeC ($ 5.829.214) y la U.
- Mayor ($ 5.579.840).
- ¿Otros ejemplos? La Universidad de Chile es la institución más cara donde se puede estudiar para ser Contador Auditor, con $ 5.465.600.
Más atrás está la Unab ($ 3.938.000) y la PUC de Valparaíso ($ 3.761.000). Asimismo, Química y Farmacia es más caro de estudiar en la Unab ($ 5.450.000), luego en la U. San Sebastián ($ 5.289.400) y después en la U. Autónoma ($ 5.186.000), donde además se pagan $ 367.230 por la titulación.
¿Cuánto cubre el CAE en la UDD?
BECA CAE COPAGO Se otorga hasta 40% de beca en el arancel anual de la carrera, a alumnos nuevos de acuerdo a su promedio de primer a cuarto año de Enseñanza Media. El postulante debe estar cursando o haber egresado de cuarto medio en 2022.
¿Cuánto puntaje piden para Diseño Gráfico?
¿Dónde estudiar Diseño Gráfico? – Para ingresar a la carrera necesitas sacar en la PSU un puntaje ponderado mínimo de 600 puntos (20% puntaje NEM, 20% ranking de notas, 25% en Lenguaje y Comunicación, 25% en Matemática y 10% en Ciencias Sociales). Si logras obtener este puntaje, aquí te dejamos algunas universidades con Diseño Gráfico que puedes elegir:
Universidad de Viña del Mar Universidad del Bío-Bío Universidad de Chile Universidad Diego Portales Universidad del Desarrollo Universidad Los Leones Universidad Tecnológica Metropolitana Universidad Finis Terrae
Ahora bien, si no logras pasar la Prueba de Selección Universitaria, por temas económicos no puedes asistir a una universidad, por algún motivo necesitas realizar una carrera corta o simplemente quieres cursar Diseño Gráfico online, los Institutos Profesionales y Centros de Formación Profesional serán los indicados para ti. Algunos por los cuales puedes optar son:
IPP – Instituto Profesional Providencia Duoc UC Centro de Formación Técnica ProAndes Instituto Profesional INACAP IP – Instituto Profesional Santo Tomás Instituto Profesional AIEP
¿Cuánto es la mensualidad de la UDL?
Costos y colegiaturas de la UDL – En la Londres las carreras pueden cursarse por semestres o cuatrimestres, dependiendo el programa y plantel que te interese. Los costos también varían según estas modalidades, pero de manera general considera los siguientes gastos:
- Tendrás que considerar el pago de inscripciones (semestrales o cuatrimestrales), así como colegiaturas mensuales.
- En promedio las inscripciones van desde los 1,200 pesos.
- Las colegiaturas varían también según cuatrimestre o semestre, y en promedio son de 3,600 pesos.
- En promedio invertirás entre 38,000 y 52,000 pesos anuales por tus estudios.
Si deseas conocer financiamientos o becas, puedes consultar directamente con el campus de tu interés.
¿Cuánto cubre el CAE por Carrera 2023?
16 DE ENERO 2023: RESULTADOS DE LA PRESELECCIÓN AL CRÉDITO CAE – 03.11.2022 ¿Postulaste a los Beneficios Estudiantiles del Estado para el año 2023? ¡Presta atención! El LUNES 16 DE ENERO 2023 podrás ver si calificas para la gratuidad; becas y/o créditos del Estado (incluido el Crédito CAE), en función de los requisitos académicos y socioeconómicos que cumplas.
¿Dónde podrás ver tu resultado? ¿Qué debes hacer si obtienes el Crédito CAE? ¡Sigue leyendo! El martes 02 de noviembre 2022, a las 14:00 horas, terminó el primer plazo para solicitar los Beneficios Estudiantiles del Estado, disponibles para iniciar o continuar una carrera a partir del año académico 2023.
Desde ahora, el Ministerio de Educación y Comisión Ingresa trabajarán a toda marcha para asignar los beneficios a los postulantes que cumplan con las exigencias académicas establecidas, considerando las condiciones socioeconómicas de sus grupos familiares.
- beneficiosestudiantiles.cl, para la gratuidad; becas y Crédito Fondo Solidario; y
- ingresa.cl, para el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE).
Podrás ver si lograste alguna alternativa de financiamiento y cómo activarla, a través de un mensaje personalizado, al que podrás acceder, digitando tu RUT en esos sitios Web. ¡ATENCIÓN! ¿No alcanzaste a postular? Del 16 DE FEBRERO AL 16 DE MARZO 2023, se abrirá un segundo plazo de postulación a los Beneficios Estudiantiles del Estado para el año 2023 (incluido el Crédito CAE).6 CARACTERÍSTICAS CLAVES DEL CRÉDITO CAE El Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) es una alternativa de financiamiento que ha sido utilizada por más de 1 millón 100 mil estudiantes.
¿Dónde puedes estudiar con CAE? En instituciones acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores, Puedes financiar carreras técnicas, profesionales y profesionales con grado de licenciatura.
¿Cuánto cubre el CAE? El estudiante fija el monto anual que solicitará, en función de sus propias necesidades. Lo mínimo que puede pedir son $200 mil y el máximo será el equivalente al 100% del arancel de referencia de su carrera.
¿Por cuántos años se otorga? El financiamiento se otorga para todos los años que dure la carrera. Si el estudiante se atrasa, puede financiar un número limitado de años adicionales a la malla curricular (1 año más, para carreras técnicas; 2, para profesionales; y hasta 3 años, para profesionales con licenciatura).
¿Qué tasa de interés tiene el CAE? El Crédito se otorga en Unidades de Fomento (UF) y tiene una tasa de interés subsidiada por el Estado y fijada por ley, de UF+ 2% anual.
¿Cuándo se paga? El cobro de la deuda se inicia cumplidos 18 meses después del egreso; o bien, al segundo año sin matrícula registrada (si el estudiante abandona los estudios).
¿Qué beneficios de pago tiene? Las cuotas se pueden rebajar al 10% de la renta ; suspender por cesantía/desempleo o por estar cursando un postgrado en el extranjero, Asimismo, se puede obtener un reembolso de cuotas pagadas, trabajando en comunas necesitadas.
REQUISITOS ACADÉMICOS PARA ACCEDER AL CAE a) Si en 2023, estarás cursando una carrera desde segundo año y en adelante: acreditar que has aprobado el 70% de los ramos que hayas cursado en los últimos dos semestres. b) Si en 2023, ingresarás a primer año de una carrera: atendida la nueva metodología de asignación de puntajes y la nueva escala para evaluar las pruebas de ingreso a la educación superior, los requisitos académicos exigidos se publicarán una vez aprobada la normativa legal correspondiente.
- De todos modos, para tener una referencia, puedes revisar los requisitos que debieron cumplir los estudiantes que accedieron al Crédito CAE este año 2022, AQUÍ,
- EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Según lo establecido en la Ley 20.027 que rige al Crédito CAE, esta ayuda estudiantil del Estado es asignada a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicas, partiendo por el postulante que evidencie las mayores carencias y hasta donde los recursos presupuestarios lo permitan.
Desde 2014 y hasta el presente año 2022, el presupuesto disponible y el avance en cobertura de la gratuidad y los demás apoyos del Estado para Educación Superior, han permitido que el Crédito CAE se asigne a todo estudiante que lo solicite, sin restricciones socioeconómicas.
¿Cuánto tengo que pagar por el CAE?
¿Cómo debo hacer para que me cobren sólo el 10% de lo que gano? Si estás pagando tu Crédito y tu cuota supera el 10% de tu renta bruta promedio del último año, entonces puedes solicitar a Comisión Ingresa que te cobren un monto no mayor al 10% de lo que ganas.
- En tal caso, la diferencia con la cuota original la subsidiará el Estado y no tendrás que devolverla a futuro.
- Por ejemplo, si pagas cuotas de $50.000, pero tu renta bruta promedio del último año ha sido de $300.000 mensual, puedes pedir que rebajen la cuota a $30.000 al mes, pagando el Estado la diferencia (de $20.000).
A este subsidio se postula, completando y enviando el Formulario de Rebaja de Cuotas, que encontrarás en www.ingresa.cl y también en www.reprogramadoscorfo.cl, en cualquier momento del año. Si envías la postulación los primeros 15 días del mes y los documentos que adjuntas al formulario NO presentan reparos, el descuento aplicará desde tu siguiente cuota.
Si lo haces a partir del día 16, aplicará en la cuota subsiguiente. En ese formulario, tendrás que registrar la renta bruta que percibiste en los 12 meses que aparecerán detallados en el documento, de modo que Comisión Ingresa pueda calcular el 10% de lo que ganas, en los términos definidos por ley. ¿Es automática la posibilidad de pagar una cuota rebajada al 10% de lo que gano? No, para acceder a este beneficio, debes acreditar la renta bruta que percibiste en los 12 meses que aparecerán en el Formulario de Rebaja de Cuotas, ya sea que hayas tenido rentas durante todo ese período, o durante alguno(s) de los últimos 6 meses).
Con esos datos, Comisión Ingresa podrá calcular el 10% de lo que ganas. Si el valor calculado es menor que el monto que pagas mensualmente por tu Crédito, tendrás derecho a la rebaja de la cuota por 6 meses, período que podrás renovar, presentando una nueva postulación.
¡ATENCIÓN! : puedes solicitar la rebaja de tus cuotas al 10% de tu renta en cualquier momento del año. Si envías la postulación los primeros 15 días del mes y los documentos que adjuntas al formulario NO presentan reparos, el descuento aplicará desde tu siguiente cuota. Si lo haces a partir del día 16, aplicará en la cuota subsiguiente.
Si NO he tenido ingresos en los últimos 6 meses, ¿puedo postular? Si NO tienes ingresos en los últimos 6 meses que aparecen en el formulario, te corresponde solicitar la Suspensión del Cobro por Cesantía/Desempleo y no el beneficio de cuotas rebajadas al 10% de tu renta, ya que no cuentas con ingresos actuales que te permitan pagar las cuotas futuras.
Podrás acceder a Cuotas Rebajadas, cuando cuentes nuevamente con ingresos. Para pedir la Suspensión del Cobro, completa y envía el formulario que encontrarás AQUÍ ¿Debo estar al día para postular a este beneficio? Al momento de enviar la solicitud electrónica, no requieres estar al día, pero deberás tener en cuenta que la ley estableció que tendrán derecho a cuotas rebajadas al 10% de su renta, únicamente los deudores que no tienen morosidad,
Por lo tanto, para que efectivamente puedas pagar tu Crédito con el descuento que solicitaste, sí deberás estar al día con la deuda y pagar cada una de las cuotas rebajadas hasta su fecha de vencimiento mensual. Lo señalado rige tanto para deudores de créditos CAE como para deudores de créditos reprogramados CORFO.
IMPORTANTE: NO pueden postular a este subsidio los deudores CAE o deudores de créditos reprogramados CORFO, cuya morosidad fue tan prolongada que el banco finalmente cobró la deuda a los garantes del Crédito (es decir, a la institución de educación superior y/o al Estado, en el caso del CAE; o bien a CORFO, en el caso de los créditos reprogramados).
Sólo podrán optar al beneficio quienes acrediten haber logrado un acuerdo con el banco antes de que se haya autorizado el cobro de dicha garantía, o bien, aquellos deudores que hayan regularizado su situación mediante la Reprogramación de las Deudas Morosas del Crédito CAE.
- Si de acuerdo a nuestros registros, tu actividad laboral comenzó durante los 12 meses indicados en el formulario y no tienes ingresos anteriores a ese período, Comisión Ingresa calculará la renta promedio considerando los meses existentes desde tu primer ingreso. Por ejemplo: si comenzaste a trabajar en los últimos 4 meses del año consultado, y no tienes ingresos anteriores, para calcular el promedio, se sumarán las 4 primeras rentas que percibiste y se dividirá por 4 (no por 12).
- Si en tu caso, NO tienes ingresos en los últimos 6 meses que aparecen en el formulario, te corresponde solicitar la Suspensión del Cobro por Cesantía/Desempleo y no el beneficio de cuotas rebajadas al 10% de tu renta, ya que no cuentas con ingresos actuales que te permitan pagar las cuotas futuras.
¿Cómo funciona este beneficio si tengo el Crédito en bancos distintos? Si estudiaste con el CAE y dos bancos administraron tu crédito, ambos cobrarán la deuda de manera simultánea. Por lo tanto, si la suma de las cuotas de los dos bancos (con tasa de interés reducida al 2%) supera el 10% de la renta bruta promedio que percibiste en los 12 meses indicados en el formulario de postulación, puedes solicitar este subsidio a Comisión Ingresa.
Para efectos de la aplicación del beneficio, la nueva cuota total que te corresponderá pagar (equivalente al 10% de tu renta) será prorrateada entre ambos bancos, dependiendo del porcentaje que represente cada crédito en el total de tu deuda. Si eres deudor de crédito(s) bancario(s) o con garantía CORFO, el subsidio opera para todos los créditos que hayas reprogramado con la tasa al 2%, que estén vigentes al momento de postular y tengan vencimiento en el mismo mes.
Por lo tanto, una vez que Comisión Ingresa calcule el 10% de tu renta, ese valor será comparado con la suma de las cuotas de tus créditos reprogramados para determinar si corresponde o no el subsidio. Si el 10% de lo que ganas resulta ser mayor que la suma de las cuotas reprogramadas, NO corresponde la rebaja.
- En cambio, si el 10% de lo que ganas resulta ser menor que la suma de las cuotas de tus créditos reprogramados, vigentes al postular y con vencimiento en el mismo mes, tendrás derecho a pagar la cuota rebaja al 10% de tu renta.
- En tal caso, ese monto será prorrateado entre los créditos, dependiendo del porcentaje que represente cada uno en el total de tu deuda.
¿Cómo opera el beneficio si tengo el Crédito CAE y también tengo un crédito reprogramado CORFO? En tal caso, el subsidio opera de manera independiente. Es decir, si bien la postulación será una sola, el valor cuota rebajado al 10% de tu renta que calculará Comisión Ingresa, aplicará de forma independiente tanto para tu Crédito CAE como para tu crédito reprogramado CORFO (sin que se sumen ambos montos para efectos de determinar si corresponde o no el subsidio y, por tanto, la aplicación del descuento).
- Por ejemplo, si tu cuota del crédito reprogramado CORFO es de $40.000 y tu cuota rebajada al 10% de tu renta resultó ser de $25.000, tendrás derecho, por 6 meses, a un descuento de $15.000 en el pago de tu cuota mensual (pagarás $25.000 en lugar de $40.000, por 6 meses).
- Si además estás pagando una cuota de un Crédito CAE de $23.000, para ese crédito NO aplicará el subsidio, puesto que $25.000 (el 10% de lo que ganas) es mayor que tu cuota CAE.
¿Qué antecedentes me van a solicitar en el formulario de postulación? Para postular, deberás indicar tus datos personales y el tipo de dependencia laboral que has tenido en los 12 meses que aparecerán señalados en el formulario; es decir, si fuiste trabajador/a dependiente (con contrato de trabajo), independiente (a honorarios) o ambos (dependiente e independiente).
- Según tu dependencia laboral y situación, deberás registrar la renta bruta para cada categoría de ingreso y para cada uno de los 12 meses señalados en el cuadro (ya sea que hayas trabajado todo o parte de ese período).
- El cuadro NO contiene columnas asociadas al Sueldo Bruto ni a los Honorarios, pues Comisión Ingresa obtendrá estos antecedentes de las fuentes de información de otras instituciones, como PREVIRED y Servicio de Impuestos Internos (SII).
Una vez registrados los datos en el cuadro, se desplegará tu Declaración Jurada de Renta, cuyos términos legales deberás aceptar y firmar electrónicamente, digitando tu RUT y clave de acceso, acreditando de ese modo la veracidad de los datos que proporcionaste en el formulario.
Cumplido ese paso, tu Declaración Jurada de Renta se cargará automáticamente como documento anexo al formulario, y podrás continuar con la postulación (ver ejemplo), Adicionalmente, se te pedirá que adjuntes determinados documentos para acreditar las rentas. Revisa los documentos que debes descargar AQUÍ,
¡ATENCIÓN! Al seleccionar el tipo de dependencia laboral: si además de ser trabajador(a) dependiente, has emitido boletas de honorarios en el presente año o en el anterior, deberás marcar la opción “Ambos” (dependiente e independiente), Para calcular la cuota rebajada, ¿se considera la renta líquida o la renta bruta? La cuota rebajada al 10% de lo que ganas se calculará sobre la base del promedio de tu renta bruta percibida en los meses indicados en el formulario de postulación (ya sea que hayas tenido rentas durante todo ese período, o sólo durante alguno(s) de los últimos 6 meses).
En las liquidaciones de sueldo, ese valor suele aparecer como “Renta Imponible” o bien como “Total Haberes”. Acabo de empezar a trabajar y solamente tengo rentas en los últimos 5 meses. ¿Cómo calcularán el 10% de mi renta promedio anual? Si de acuerdo a nuestros registros de la Comisión, tu actividad laboral comenzó hace 5 meses y no tienes ingresos anteriores, ya sea este año o antes, tu renta promedio considerará los meses desde tu primer ingreso.
En tu caso, para calcular la renta promedio, se sumarán tus 5 primeros ingresos, dividiendo el resultado por 5 (no por 12). Si en los 12 meses que señala el formulario tuve un empleador, pero ahora trabajo de forma independiente, ¿sólo debo indicar mi situación laboral actual en el formulario? No, tendrás que indicar el tipo de dependencia laboral que has tenido en los 12 meses que aparecerán detallados en el formulario de postulación (si has sido sólo dependiente, sólo independiente, o ambos); por lo tanto, aunque actualmente seas trabajador independiente, si durante el período requerido, tuviste un empleador, tendrás que seleccionar la opción “ambos” en el ítem “Dependencia laboral últimos 12 meses”.
Tuve más de un empleador en los 12 meses requeridos en el formulario, ¿a cuál registro? Si trabajas o has trabajado de manera dependiente para dos o más empleadores durante los meses que aparecen detallados en el formulario de postulación, registra los datos del último de ellos que te contrató. ¡ATENCIÓN! Al seleccionar el tipo de dependencia laboral: si además de ser trabajador(a) dependiente, has emitido boletas de honorarios en el presente año o en el anterior, deberás marcar la opción “Ambos” (dependiente e independiente) y adjuntar los documentos que corresponden a esa categoría.
De lo contrario, tu postulación podría ser rechazada por inconsistencias con la información del Servicio de Impuestos Internos (SII). ¿Cómo acredito mi renta si me pagan por comisiones de venta (ejemplo: vendedores/as por catálogo)? Si trabajas como consultor(a) o vendedor(a) comisionista, deberás adjuntar a tu postulación:
- La Declaración Jurada Anual sobre Retenciones Efectuadas ( Declaración Jurada N° 1879 ), que sirve de base para hacer la Declaración de Impuesto a la Renta ( ver ejemplo ) ; y
- El Certificado N° 2, sobre Honorarios y Participaciones o Asignaciones a Directores Pagados por Sociedades Anónimas ( ver ejemplo ).
Ambos documentos deben ser extendidos por tu empleador, que para ello podrá utilizar los modelos e instrucciones disponibles en el sitio Web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl). Ten presente que si prestas servicios como comisionista a una empresa que no está constituida como Sociedad Anónima, deberás adjuntar a tu postulación, además de la Declaración Jurada N° 1879, el “Certificado N° 1, sobre Honorarios” ( ver ejemplo ), disponible también en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
¡IMPORTANTE! La Declaración Jurada N° 1879 contiene la información de los ingresos percibidos en un año tributario determinado (enero-diciembre). Por lo tanto, si tu postulación exige acreditar las rentas percibidas con posterioridad a ese período, no olvides adjuntar adicionalmente el “Certificado N° 2 sobre Honorarios y Participaciones o Asignaciones a Directores Pagados por Sociedades Anónimas” o el “Certificado N°1 sobre Honorarios”, según sea el caso, de modo de incluir la totalidad de los meses requeridos en el formulario de postulación.
¿Los finiquitos también deben ser registrados como parte de la renta? No, no se declaran los finiquitos, puesto que son compensaciones que no constituyen renta. ¿Debo considerar como renta, la licencia médica que tuve hace dos meses? No, las licencias médicas no son constitutivas de renta.
Los jubilados o pensionados, ¿pueden solicitar este beneficio? Sí; tanto los deudores de Créditos CAE como reprogramados CORFO que estén jubilados o pensionados de sistemas previsionales, pueden solicitar que sus cuotas sean rebajadas al 10% de la renta bruta promedio que han tenido en los últimos 12 meses.
IMPORTANTE: Si sus ingresos provienen de una pensión básica solidaria o bien, de una pensión por invalidez, NO se podrán considerar para rebajar las cuotas del Crédito al 10% de la Renta. Si es jubilado o pensionado de un sistema previsional, pinche AQUÍ para revisar el instructivo que le ayudará a completar las distintas secciones del formulario, de acuerdo a su situación.
- “Dependiente”, si NO ha emitido boletas de honorarios en los 12 meses señalados por el formulario; o bien,
- “Ambos”, si tiene boletas emitidas en ese período. De esa forma, podrá declarar su pensión y los honorarios percibidos.
Al marcar estas alternativas, la plataforma exigirá automáticamente los antecedentes del empleador. Para esto, ingrese los datos de la entidad que paga su pensión y, como correo electrónico laboral, anote su propio e-mail. No logro adjuntar al formulario los documentos solicitados ¿Qué puedo hacer? Ten presente las restricciones de tamaño y formato de los documentos que debes adjuntar al formulario: * El peso máximo permitido por archivo es de 1 MB; * Sólo podrás cargar documentos en PDF, JPG, GIF, PING, ZIP y RAR.
Si aún considerando esas restricciones y no obstante haber comprimido el archivo (con ZIP o RAR), no puedes anexar los documentos, llama al Call Center de Comisión Ingresa: 600 901 1000 – (56) 2 271 20 610. ¿Cuándo y cómo conoceré el resultado de mi postulación? Terminada la revisión de los antecedentes que registraste en el formulario de postulación, Comisión Ingresa te hará llegar un correo electrónico con el resultado.
Si tu solicitud fue aprobada, podrás conocer el monto equivalente al 10% de tu renta. calculado por Comisión Ingresa, entrando nuevamente al formulario de postulación, con tu RUT y contraseña. Compara el 10% de tu renta indicado en el mensaje, con el monto que pagas mensualmente por tu Crédito.
Si el valor calculado es menor, tendrás derecho a la rebaja de la cuota por 6 meses, siempre que estés al día con la deuda y pagues cada una de esas cuotas antes de su vencimiento mensual. Si tu solicitud fue rechazada por problemas con los documentos que adjuntaste, dispondrás de un plazo de 2 días corridos, desde comunicado el resultado de tu postulación, para corregir los reparos, tal como lo señalará tu mensaje.
Obtuve el beneficio, ¿requiero presentar algún certificado al banco para pagar mi cuota rebajada al 10% de la renta? No necesitas llevar documento alguno. El banco cobrará la cuota rebajada que te informó Comisión Ingresa al asignarte el beneficio, en la medida que estés al día con tu deuda y pagues cada una de esas cuotas rebajadas antes de su vencimiento mensual,
Si pagas después, por ese mes deberás cancelar la mensualidad completa (con tasa de interés establecida por contrato). Si al mes siguiente, pagas antes de la fecha de vencimiento, recuperarás el derecho a una cuota rebajada al 10% de tu renta. IMPORTANTE: es recomendable que la primera cuota con rebaja la pagues a partir del día 5, para dar tiempo a que se hagan los ajustes operativos requeridos para aplicar este subsidio estatal.
Yo pagué la deuda del Crédito por completo. ¿Me sirve este beneficio? No. Este subsidio del Estado aplica a quienes están pagando cuotas del Crédito que superen el 10% de la renta bruta promedio que percibieron en el último año (puntualmente, la renta de los 12 meses detallados en el formulario de postulación).
Obtuve la rebaja, pero ya había pagado varias cuotas por adelantado. ¿Me devolverán la diferencia? En la eventualidad de que hayas pagado, de manera adelantada, una o más cuotas correspondientes al período de vigencia del descuento, el banco te reembolsará el excedente de dichas cuotas. Para gestionar esa devolución, contacta al Sistema de Atención de Consultas de www.ingresa.cl, adjuntando los comprobantes de pago respectivos.
¿Qué pasa si tuve una renta mínima por varios meses y ahora estoy cesante? Si perdiste tu trabajo o no has encontrado alguno, deberás solicitar la Suspensión del Pago por Cesantía/Desempleo (beneficio que dura 6 meses, período prorrogable las veces que sea necesario), accediendo al Formulario de Suspensión de Pago, que encontrarás permanentemente disponible en www.ingresa.cl y también en www.reprogramadoscorfo.cl Ten presente que podrás acceder a la Suspensión del Pago del Crédito siempre que tu morosidad NO exceda los 45 días desde que dejaste de pagar.
- El derecho a suspensión de pago también es aplicable a los deudores del CAE que estén cursando un magíster o doctorado en el extranjero, quienes deberán solicitar el beneficio a través de una carta a la Dirección Ejecutiva de Comisión Ingresa (Av.L.
- Thayer Ojeda 0180. Piso 6.
- Comuna de Providencia.
- Santiago de Chile).
Para más detalles, infórmate AQUÍ Si no aceptaron mi solicitud, ¿tengo derecho a una segunda revisión? Efectivamente, si fue rechazada tu solicitud, dispondrás de un plazo de 2 días corridos, desde comunicado el resultado de tu postulación, para corregir los reparos, tal como lo señalará tu mensaje.
- Deberás revisar atentamente el resultado de tu postulación, pues el mensaje indicará qué documentos presentaron problemas y cómo corregirlos.
- Luego, deberás ingresar a la plataforma de postulación, y realizar en el formulario los cambios señalados en tu resultado de postulación.
¿La cuota asociada al 10% de mi renta se fija de una vez y para siempre? No, la rebaja de cuotas tiene una vigencia de 6 meses. Sin embargo, podrás solicitar que se renueve el beneficio por otros 6 meses, completando cada vez el Formulario de Rebaja de Cuotas, que encontrarás en www.ingresa.cl y también en www.reprogramadoscorfo.cl El trámite de renovación lo podrás realizar desde el día 16 del mes anterior al de tu última cuota con rebaja.
Al renovar, tendrás que acreditar nuevamente tu renta percibida en los 12 meses que aparecerán detallados en el formulario de postulación. RECUERDA : puedes solicitar la rebaja de tus cuotas al 10% de tu renta en cualquier momento del año. Si envías la postulación los primeros 15 días del mes y los documentos que adjuntas al formulario NO presentan reparos, el descuento aplicará desde tu siguiente cuota.
Si lo haces a partir del día 16, aplicará en la cuota subsiguiente. ¿En qué mes debo renovar la rebaja de mis cuotas? El trámite de renovación lo podrás realizar desde el día 16 del mes anterior al de tu última cuota con rebaja. Recuerda que para renovar el beneficio, tendrás que completar nuevamente la solicitud electrónica, disponible en www.ingresa.cl y en www.reprogramadoscorfo.cl, acreditando la renta de los 12 meses que aparecerán indicados en el formulario.
- ¿Tendré que devolver, más adelante, la rebaja que obtuve al pagar el 10% de lo que gano? No.
- El Estado subsidiará la diferencia entre tu cuota con tasa de interés al 2% y la cuota que Comisión Ingresa calculó en función a tu renta, y no tendrás que devolver ese descuento a futuro.
- ¡ATENCIÓN! PUEDES SOLICITAR LA REBAJA DE TUS CUOTAS AL 10% DE TU RENTA EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO Ten presente que si envías la postulación los primeros 15 días del mes y los documentos que adjuntas al formulario NO presentan reparos, el descuento aplicará desde tu siguiente cuota.
Si lo haces a partir del día 16, aplicará en la cuota subsiguiente. Acuérdate que el descuento se hará efectivo siempre que pagues estas cuotas al día y hasta su fecha de vencimiento mensual. OTRAS CONSULTAS Y ORIENTACIÓN: Call Center 600 901 1000 – (56) 2 271 20 610.
¿Cuánto debo pagar en el CAE?
EL CRÉDITO El número de cuotas dependerá del monto que adeudes y de tu situación académica; vale decir, si egresaste de tu carrera o la abandonaste. Puedes reducir el plazo, realizando prepagos (pagos anticipados), en la medida que sean de a lo menos el 10% de lo que debes (incluyendo comisiones e intereses).
¡IMPORTANTE! El Crédito se paga en cuotas escalonadas en tres tramos para créditos que tienen un plazo de pago de 10 años o menos, y de cuatro tramos, tratándose de créditos de 15 y 20 años. Esto quiere decir que el deudor tendrá cuotas más pequeñas en sus primeros años de trabajo, las que irán aumentando de valor hacia el final del calendario de pago.
: EL CRÉDITO
¿Qué es la admisión directa?
4. Ingreso especial a carreras de Pedagogía – Facilita el ingreso a los estudiantes interesados en estudiar carreras universitarias de Pedagogía, pues si no cumplen con la puntuación mínima establecida, pero se encuentran en el 30% superior de rendimiento de su establecimiento, pueden optar a la admisión por vía directa.
¿Cómo acceder a la gratuidad 2023?
Mineduc extiende fecha de postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2023. El proceso de postulación, que comenzó el 16 de febrero, se extenderá hasta el 23 de marzo a las 14:00 horas, y se realiza completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
¿Qué becas son incompatibles con la beca MEC?
Hablamos en otros artículos de cómo podemos enterarnos del estado de tramitación de nuestra beca y de cómo podemos descargarnos la resolución. Tal vez seamos afortunados y nos encontremos con que ha sido admitida pero, si no es así, ya vimos también los datos que nos podían solicitar durante la tramitación y las denegaciones por motivos económicos, por lo que actualizamos ahora las denegaciones más frecuentes por motivos académicos en función de los datos del curso pasado.
Estas causas de denegación «pueden saltar» en cualquier momento de la tramitación, ya sea cuando se gestiona la beca en la Unidad de Tramitación de tu provincia/Universidad o cuando se envía la beca al Ministerio de Educación, y derivan del incumplimiento de alguno de los requisitos académicos exigidos para ser beneficiario.
Vemos las 10 causas más frecuentes de denegación y los artículos de la convocatoria donde se regulan. En los próximos artículos detallaremos cada una de ellas : 1 Poseer título, o estar en disposición legal para su obtención, del mismo o superior nivel al de los estudios para los que se solicita la beca
Si ya dispones de un título académico del mismo nivel o superior a los estudios que estás realizando (por ejemplo, si estás haciendo un ciclo formativo de grado medio y ya tienes otro superior, o si haces un superior y ya tienes un titulo de grado universitario)Para más información ver: Poseer título o estar en disposición legal de obtenerlo Tanto para estudios universitarios como «no universitarios» (art.15)
2 Repetir curso
Si está repitiendo curso, ya sea total o parcialmente.Sólo en el caso de estudiantes «no universitarios» (artículos 33 y siguientes).
3 No reunir los requisitos establecidos en la Resolución de la convocatoria para el supuesto de cambio de estudios con condición de becario,
Cuando has cambiado de estudios y obtuviste ya beca en ese mismo nivel o superior (por ejemplo, el curso pasado realizaste 1º de un ciclo formativo de grado superior con beca y este año cursas otro 1º de ciclo formativo de grado superior, no obtendrás beca para este curso )Para más información ver: El cambio de estudios con condición de becario Para estudios universitarios (art.25 – para estudios de grado- y art.31 – para estudios de Máster) y para estudios «no universitarios» (art.39)
4 Haber sido beneficiario de beca el número máximo de años que permite la Resolución de la Convocatoria
No te concederán beca durante más años de lo que dura el plan de estudios (por ejemplo, si haces un ciclo formativo de 2 años no tendrás más de 2 becas – salvo los casos de matrícula parcial donde se puede obtener durante un año más). Existen excepciones, como ocurre con los estudios universitarios o con aquellos que realicen los estudios con matricula parcial, en cuyo caso pueden obtener beca por encima del número de años que dure el plan de estudios.Para más información ver: ¿Cuantos años puedo tener beca? La duración de la condición de becario Para estudios universitarios (art.25 – para estudios de grado- y art.31 – para estudios de Máster) y para estudios «no universitarios» (art.33 y siguientes)
5 No alcanzar la nota mínima exigida en la Convocatoria o no haber aprobado el número o porcentaje mínimo de asignaturas/materias/módulos/créditos establecidos en las bases de la convocatoria
Recordad que para obtener beca hay que tener un rendimiento académico en el curso anterior, es decir, unas notas mínimas de acceso y un número mínimo de asignaturas aprobadas, tanto en el caso de estudiantes universitarios como en los no universitarios. Puedes consultarlas en el menú, en función de los estudios que estés realizando.Para estudios universitarios (art.24 – para estudios de grado- y art.29 – para estudios de Máster) y para estudios «no universitarios» (art.33 y siguientes)
6 No estar matriculado en el número mínimo de asignaturas o créditos en el presente curso o en el curso anterior
Para obtener beca es necesario haberse matriculado de un número mínimo de asignaturas, módulos o créditos (por ejemplo, en la universidad hay que matricularse de al menos 30 créditos para obtener la beca al menos como matrícula parcial -con alguna excepción como en el caso de finalización de estudios-, y además también es necesario haber estado matriculado el año anterior de un mínimo de 30 créditos).Para estudios universitarios (art.23 y 24.5 – para estudios de grado- y art.28 – para estudios de Máster) y para estudios «no universitarios» (art.33 y siguientes)
7 No tener totalmente aprobado el curso anterior
Si el año anterior repetiste curso, debes haberlo aprobado todo para obtener beca este año (por ejemplo, si estás haciendo 2º de bachillerato y el año anterior repetiste 1º, tienes que haber aprobado todo 1º, es decir, pasar «limpio» a 2º para obtener beca)Sólo «no universitarios» (art.33 y siguientes)
8 Disfrutar de beca o ayuda incompatible
La Convocatorio General de MEC es incompatible con otras becas por estudios, como ocurre por ejemplo con la beca de «Necesidades Educativas Especiales». Sin embargo, sí es compatible con otras becas como ocurre con las de Colaboración Universitaria, las Erasmus o las Tempus.Tanto para universitarios como «no universitarios» (art.55)
9 Solicitud duplicada
Sólo puede obtenerse una beca aunque se hagan varios estudios de forma simultánea (Por ejemplo: Estas cursando 1º de un Ciclo formativo de grado medio y 2º de Enseñanzas profesionales de música, y para ambos estudios solicitas beca. Sólo se te concederá para una de ellas, o estás realizando estudios en la Universidad y además estudias en la Escuela Oficial de idiomas)Tanto para universitarios como «no universitarios» (art.55)
10 No matricularse del curso completo. La FCT se consideran prácticas del curso anterior
Cuando el curso consta sólo de la FCT no hay derecho a beca. Sin embargo, sí hay derecho a beca si el curso tiene otros módulos aparte de la FCT.
– Puedes hacerlo como invitado, con tu perfil en Disqus, Facebook, Twitter o Google. – Las respuestas son orientativas y se refieren exclusivamente a la Beca General del Ministerio de Educación (Beca MEC).
¿Qué universidad aceptan la gratuidad?
Tamaño de Texto:
Universidades | Institutos Profesionales | |
---|---|---|
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | IP Agrario Adolfo Matthei |
5 | Universidad de Antofagasta | IP INACAP |
6 | Universidad Arturo Prat | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
7 | Universidad Austral de Chile | IP de Chile |