Las mejores formas de disfrutar de Isla Damas y atracciones cercanas – La zona Lo mejor en los alrededores Clasificamos estos restaurantes y atracciones cotejando las opiniones de nuestros miembros con su cercanía a esta ubicación. Realizamos verificaciones de todas las opiniones El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo.
- Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
- Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web. jul. de 2023 • Familia El paisaje es maravilloso.de otro mundo Aunque se vio mermada por la presencia de varias embarcaciones a la vez todos con las mismas ganas de fotografiar y se hacia difícil Escrita el 7 de julio de 2023 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. feb. de 2023 • Familia Estimados Viajeros. Al 2023, Febrero, la isla damas e isla Choros, se encuentran con prohibición de acceso, producto de gripe aviar que afecta a las aves nativas. Esto no quita la posibilidad de visitarlas en los botes que salen desde punta de choros.
Valor 15.000 p/p Estacionamiento 2.000 Baños 500 Existen varios restaurantes pintorescos de todo tipo y para todos los bolsillos. Personalmente probé Centro gastronómico y quedé gratamente sorprendido. (4 de 5). Desde la serena son 2 horas de viaje en auto.
Se pueden avistar animales nativos en su trayecto tales como guanacos y zorros. Se recomienda llevar dinero en efectivo ya que es habitual que no exista línea internet para pagos con tarjetas. Existe una playa local para pasar la tarde. Siganme y disfruten su viaje. !!!! Escrita el 5 de febrero de 2023 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. ene. de 2023 • Parejas Un viaje imperdible si están en la 4ta región. La fauna y vegetación que se ve es muy hermosa. Al llegar a Punta de Choros hay estacionamientos (caleta corrales) y ahí mismo se compran los boletos para los botes, 15 mil por persona (enero 2023) y se puede pagar ahí mismo el ticket para CONAF (4 mil pesos adulto).
El recorrido en bote es aprox 1.5 hrs y te dan la opción de bajar en isla damas por 1 hora. Ojo que ya no se puede bañar en la playita que hay ahí. Se pueden hacer los senderos pequeños y fáciles para todas las edades en isla damas. En la isla hay baños. Una de las islas que se recorren en bote es isla choros y ahí se aprecian los pingüinos de Humboldt y los lobos marinos.
Al regresar, y si el día está lindo, pueden ir a la playa de punta choros. Para almorzar hay varios lugares en Punta de Choros. Importante: Respetar la fauna y no andar a más velocidad de lo que dicen los letreros, en el camino se pueden ver zorros y guanacos Escrita el 8 de enero de 2023 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. mar.
- De 2022 • Familia Lindo viaje, seguro en catamarán de don Willy.
- Bajada a Isla Dama.
- Fono +56 9 9451 9487.
- Este dato lo saqué de este sitio de tripadvisor y me sirvió mucho.
- Escrita el 14 de marzo de 2022 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. feb. de 2022 • Parejas Fuimos a isla damas con mi marido con ecoturismo, excelente experiencia hermoso lugar, mucha naturaleza, excelente guía (Sebastian) un tour muy entretenido e inolvidable para los amantes de la naturaleza Escrita el 8 de febrero de 2022 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. feb. de 2021 • Familia Muy bonito lugar, con recorrido en lancha de 1,5 horas con gente preparada y amable. Final de la ruta malo, falta mejorar camino Desembarco en isla limitado con cupos que se acaban muy temprano. Precio alto para finalmente dar un paseo en lancha Avistamientos son mera suerte.
Se podrían mejorar varias cosas para dar un mejor servicio y valores agregados Escrita el 26 de febrero de 2021 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. feb. de 2021 • Parejas Esta es una de las Islas que forman parte de La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt Un tour súper entretenido que hice junto a los amigos de @ecoturismolaserena Escrita el 18 de febrero de 2021 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. ene.
- De 2021 • Parejas Quizás fue porque pasé después del tour en la caleta Charañal de Aceituno donde vi muchas ballenas y en Isla Damas no vimos delfines, pero nos tocó un guía que no sabía mucho, entonces el recorrido fue muy rápido y poco explicado.
Escrita el 3 de febrero de 2021 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. ene. de 2021 No alcanzamos la embarcación, pues al parecer se terminaba muy temprano los cupos para recorrerla, así que la vimos a la distancia en nuestro viaje alrededor de las islas, creo que es una buena opción para quienes no puedan acceder al cupo, y el viaje por las islas es bello y relajante, una hora y media de recorrido para quienes le gusta e mar lo disfrutarán, eso si abrigarse sobre todo los niñes.
Escrita el 28 de enero de 2021 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. Rober-tox96 Región Metropolitana de Santiago, Chile 38 contribuciones ene. de 2021 Un buen paseo de todo el día y agradable de conocer y observar a los animales marítimos alrededor y me gusto el guía que relató la historia durante el viaje es interesante enterarse.
Escrita el 23 de enero de 2021 Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. Se muestran los resultados 1 – 10 de 757 ¿Es este su perfil de Tripadvisor? ¿Es propietario o gestiona este establecimiento? Reclame su perfil de forma gratuita para responder a las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Contents
- 1 ¿Qué se necesita para viajar a Isla Mujeres?
- 2 ¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt?
- 3 ¿Cuántos pingüinos de Humboldt hay en Chile?
- 4 ¿Cómo llegar a Isla Damas desde Coquimbo?
- 5 ¿Dónde se toma el ferry para ir a Isla Mujeres?
- 6 ¿Cuánto cuesta ir a Isla Mujeres de Cancún?
- 7 ¿Cómo llegar a la reserva de pingüinos?
¿Cuánto cuesta ir a la Isla Damas?
Cuanto cuesta el ingreso a Isla Damas – En temporada baja isla damas está abierta de miércoles a domingo, en temporada alta permanece abierta al público en general durante toda la semana. Es importante que tomes en cuenta que en temporada alta la visita a la isla damas está supeditada al cumplimiento del aforo máximo de La Isla.
Los costos de ingreso son los siguientes: Personas nacionales con edades entre 12-17 años $2,000 Adulto mayor nacional $3,500 Personas extranjeras con edades comprendidas entre 12-17 años 3,500. Adultos extranjeros $7,000.
¿Cuánto dura el viaje a Isla Damas?
Durante el viaje en bote se puede avistar la mayor parte de la fauna, todo muy llamativo, al llegar a Isla Damas se puede desembarcar durante alrededor de 45 min.
¿Cuánto se demora de la Serena a Isla Damas?
La forma más rápida de ir desde La Serena a Isla Damas es en taxi y Water taxi que cuesta US$65 – $80 y dura 2h 28m.
¿Cómo cruzar a Isla Damas?
Punta de Choros – Una vez en Punta de Choros, si lo que te gusta es levantarte, ver el mar y sentir la brisa marina en un instante, entonces te recomiendo hospedar en las cabañas de Memo Ruz, Otras cabañas también equipadas ubicadas en las cercanías de la playa son Juan Gaviota, Ambas son cabañas para 5 personas, equipadas con cocina y baño. Cabañas Memo Ruz ©Verónica Droppelmann En ambos lugares tienes espacios recreativos, como para usar parrilla, montar un fogón y pasar un momento al aire libre con tus familias y amigos. También estacionamientos. Pero ojo, es importante reservar antes de llegar.
- Paseo a Isla Damas Esta es lejos la parte más emocionante del sector de Punta de Choros, por lo que es recomendable que lo hagas ya descansado, por lo menos un día después de viajar.
- Para llegar a Isla Damas tienes que tomar un bote guiado por locales de la zona.
- Personalmente recomiendo a la familia Barrera, oriundos de la zona y con corazón chango, que justamente buscan transmitir sus raíces a través del turismo sostenible con La Ruta del Chango y Turismo Punta de Choros,
El paseo empieza en el bote, y aquí vuelvo a la primera sensación que describí en este artículo. Esa de expectación por lo que iremos a ver. El primer paso del tour es ir a Isla Choros. Este es el hogar primordial de los Pingüinos de Humboldt y de otras aves como el Cormoran Lile o el Alcatraz, entre mucha fauna más. Cormoran Lile ©Iñaki Madinagoitia Una vez habiendo rodeado la isla y de haber visto a las especies que estaban ahí, el siguiente paso es Isla Damas. Es importante tener en cuenta que para poder bajarse en la isla hay que pagar entrada a CONAF de 3.500 pesos. ©Iñaki Madinagoitia Luego vuelves al puerto y es probable que llegues con mucha hambre. Aquí lo mejor es ir a comer al restaurante El Barco, donde la especialidad son los pescados y mariscos. Los platos son grandes y muy sabrosos. Yo recomiendo uno de los platos estrellas, que se llama jardín del mar, una mezcla de patas de jaiba, ceviche, machas, locos y otros productos marinos.
¿Que hay que saber para viajar a Isla Mujeres?
– Existen 3 formas de llegar a Isla Mujeres desde Cancún: desde la Zona Hotelera, Puerto Juárez y Punta Sam, éste último donde salen los ferrys si deseas cruzar tu vehículo. Si de economía hablamos, el boleto más accesible es el de Puerto Juárez pues cuesta 146 redondo y 88 para niños, con los mismos precios en los transportes marítimos Magaña, a diferencia de que estos barcos dejan de transportar en las tardes.
– Si tu hotel está en la Zona Hotelera de Cancún, es muy sencillo tomar algún autobús que te deje en Puerto Juárez y así ahorrar de los $228 pesos que cuesta el transporte desde Playa Tortuga o Playa Linda. -La temporada alta de Isla Mujeres es en primavera durante el springbreak y semana santa, julio a agosto en vacaciones de verano, finales de noviembre y diciembre en vacaciones de invierno.
Si deseas costos más económicos no vayas en estas fechas. -Como es un lugar muy cálido con fuertes rayos de sol aunque con una rica brisa, lo más recomendable es llevar en tu atuendo lentes de sol, sombrero o gorra, bikini o traje de baño para los hombres y unas cómodas chanclas.
- Desde playa Posada hasta la playa del Hotel Avalon es la mejor zona para nadar.
- Playa Norte es la playa más concurrida por ser muy limpia y de un mar admirable, es una piscina natural y encantadora para broncearse.
- Lleva en tu maleta un buen protector solar; es muy recomendable tomar sol por una hora antes de las 11 de la mañana y después de las 3 de la tarde para evitar enrojecimientos y quemaduras solares muy altas.
-Visitar Punta Sur y el mirador de Garrafón, es una valiosa opción, es un lugar místico con una vista panorámica del mar Caribe, perfecto para las fotos del recuerdo y disfrutar de la brisa. -Para conocer y pasear por toda la isla hasta llegar a Punta Sur, lo más aconsejable es rentar un carrito de golf, motocicleta o bicicleta.
Existen tours de taxistas que transportan a los diferentes atractivos y guían explicando sus características, puedes escoger entre las dos opciones, pero tener tu propio vehículo, da más libertad de movimiento. -La comida más recomendable es un rico ceviche o coctel de mariscos, acompañado de una cerveza con vaso michelado así como el sabor del pescado frito o a la tikinxic, el más típico de Yucatán y recomendado por los propios isleños.
-Los tours de snorkel son muy económicos y permiten nadar muy cerca de los peces de colores. Esta es una bonita experiencia que no se puede dejar pasar y más si llegas en temporada del avistamiento del tiburón ballena que es de junio a septiembre. -Caminar por sus malecones es muy motivante ideales para sentir la brisa y relajarse un poco.
- Isla Mujeres tiene 4, los malecones del centro, uno antes de llegar a Playa Norte, el otro al norte del palacio del gobierno; el malecón Bahía muy cerca del aeropuerto y el Malecón Caribe, bonito y especial para caminar o correr en la colonia la Gloria yendo a Punta Sur.
- No te precipites comprando en la primera tienda que encuentres, hay demasiadas tiendas por ver en las avenidas principales y en los rincones de la isla, tomate el tiempo de visitar los lugares y adquirir lo mejor a muy buenos precios.
-Hay restaurantes para todos los gustos y para todos los bolsillos, pero no hay nada mejor que comer o cenar en lugares con música en vivo y con una buena barra de cocteles, estos dejan momentos memorables y dejan sentir la vida en el Caribe.
¿Qué se necesita para viajar a Isla Mujeres?
Cómo Llegar
Hay varios medios de transporte para llegar a Isla Mujeres, a continuación te decimos cuáles. Vía Marítima Para llegar a Isla Mujeres se necesita tomar un ferry desde Cancún. Hay cuatro puntos en la ciudad de donde salen los ferries para pasajeros: Las salidas desde este punto comienzan a partir de las 6:00 hrs y el último ferry de regreso es a las 0:00 hrs.
El Embarcadero- Blvd.Kukulcán km 4, Zona Hotelera.
Las salidas desde este punto comienzan a partir de las 9:15 hrs y el último ferry de regreso es a las 21:15 hrs.
Playa Tortugas- Blvd.Kukulcán km 6.5, Zona Hotelera.
Las salidas desde este punto comienzan a partir de las 9:00 hrs y el último ferry de regreso es a las 21:15 hrs.
Playa Caracol- Blvd.Kukulcán km 9.5, Zona Hotelera.
Las salidas desde este punto comienzan a partir de las 9:00 hrs y el último ferry de regreso es a las 17:15 hrs. El ferry para autos hacia Isla Mujeres sale de la terminal de Punta Sam en el kilómetro 8.16, aproximadamente cada tres horas. Tiene un horario de 7:30 a 18:00 hrs.
¿Cómo se llama la playa de La Serena?
Playas – A lo largo de la Avenida del Mar existen 12 playas, cada una con un nombre característico, y ubicadas de norte a sur son:
Playa El Faro: ubicada en la intersección de la avenida del Mar y la avenida Francisco de Aguirre, Playa Los Fuertes: ubicada al sur del Faro Monumental de La Serena, Playa Mansa Playa Blanca Playa La Barca Playa Cuatro Esquinas: ubicada en la intersección de la avenida del Mar y la avenida Cuatro Esquinas, Playa La Marina Playa El Pescador Playa El Corsario Playa Hipocampo Playa Las Gaviotas Playa Canto del Agua: ubicada en el límite comunal entre La Serena y Coquimbo.
Las playas, la mayoría no aptas para el baño, cuentan con equipamiento para sus veraneantes, además de un completo sistema de socorristas,
¿Dónde se ubica Isla Damas?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isla Damas | |
---|---|
Ubicación geográfica | |
Océano | Pacífico |
Coordenadas | 29°14′07″S 71°31′37″O / -29.2352, -71.527 |
Ubicación administrativa | |
País | Chile |
División | Región de Coquimbo |
• Región • Provincia • Comuna | Coquimbo Elqui La Higuera |
Punto más alto | (18 metros) |
La isla Damas es una de las tres islas que forman parte de la reserva nacional Pingüino de Humboldt, en la región de Coquimbo ( Chile ), la cual fue fundada el 3 de enero de 1990. Posee dos playas, La Poza y Las Tijeras, con arena blanca y aguas verde esmeralda.
- Sus islas vecinas son Choros y Chañaral, pero Damas es la única en la cual se puede desembarcar.
- Solo está permitido permanecer una hora en isla, ya que se encuentra regulado por la CONAF (Corporación Nacional Forestal).
- Está prohibido bañarse en sus aguas y acampar en la isla desde fin de 2015 con el fin de preservar su fauna y flora.
La isla cuenta con un sendero de 1800 metros compuesto de 9 estaciones con información sobre la flora y fauna en español y en inglés. Isla Damas tiene un superficie de 60,3 hectáreas.
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt?
¿Cómo llegar? – Para llegar al Parque Nacional Pingüino de Humboldt, la ciudad más cercana es Vallenar. Desde Vallenar, debes tomar Ruta 5 hasta Domeyko. Luego, tomar ruta C-500, en dirección a la costa y llegar a caleta Chañaral de Aceituno. Desde esta localidad son 75 kilómetros. Desde La Serena, tomar Ruta 5 en dirección norte.
¿Cuál es la mejor epoca para viajar a Punta de Choros?
Viajar a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en Chile – Uno de los destinos turisticos más impresionantes de la IV Región y de todo el país. La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está compuesta por tres islas: Chañaral, Choros y Damas. Aquí es posible ver Lobos y elefantes marinos, chungungos, pinguinos, varias aves, y si tienes suerte, delfines nariz de botella. Mejor Época para viajar a Punta de Choros.
- El clima es agradable gran parte del año.
- La media en Verano (Diciembre a Marzo) es de 24°C, y la media en invierno 17° (Mayo a Agosto).
- La mejor época para avistar ballenas es en los meses de febrero y marzo.
- Días para recorre r a Punta de Choros.
- Este lugar es básicamente una pequeña caleta de pescadores, desde el cual puedes contratar un tour a las islas Choros, Damas y Chañaral.
Normalmente dura alrededor de 3 horas, por lo que se puede hacer por el día. Aeropuerto en Punta de Choros. No hay aeropuerto aquí, pero hay un aeropuerto a las afueras de la Serena. Para llegar a Punta de Choros, debes tomar un transfer un taxi hasta el terminal de La Serena, y de ahí tomar alguno de los buses Hector Moyano Galleguillos, que te llevan hasta Punta de Choros.
¿Cuánto me demoro de La Serena a Punta de Choros?
Punta de Choros Un imperdible del norte de nuestro país es la pequeña y rústica caleta de Punta de Choros, un pequeño pueblo escondido entre el océano y el desierto, conocido por ser el mejor sitio de Chile para ver fauna marina. Queda a 2 horas de la Serena, a unos 114 km hacia el norte, donde llegarás a un lugar perfecto para relajar la mente, el cuerpo y estar en contacto con la naturaleza. Una de las cosas que tiene a favor este destino, es que está muy bien preparado para recibir a los viajeros que pasan por aquí, cuentan con una amplia oferta de recorridos por la zona, además de ofrecer alojamientos de primer nivel y todos muy bien equipados para quienes desean pasar una noche o más aquí! listos para recibirte a ti con tu familia, amigos o pareja. Encuéntralos aquí : Alojamientos Punta de Choros y sus alrededores Dato: Si viajas en temporada alta, es decir durante el verano, no dejes pasar el tiempo y has tus reservas de alojamiento, sino no encontrarás espacio en ninguna parte. En este artículo te mostraremos nuestra selección de lo que tienes que hacer si visitas Punta de Choros, puedes ver delfines nariz de botella, descubrir antiguos asentamientos indígenas, disfrutar de sus maravillosas playas, practicar buceo o recorrer en bote la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. CÓMO LLEGAR A PUNTA DE CHOROS:
Auto privado
Si viajas por tu cuenta, el recorrido te puede tomar 1:40 minutos, desde la Serena deberás tomar desde la ruta 5 norte hasta la altura del kilómetro 74.8 donde debes tomar un desvío señalizado hacia la costa (oeste), justo antes del poblado de los Choros.
Bus
Si viajas en autobús debes llegar a la Av. Francisco de Aguirre para tomar desde allí el bus que te llevará a Punta de Choros. Estos salen alrededor de las 9 de la mañana y el costo del pasaje es de 5 mil aproximadamente.
Tour desde La Serena
Para quienes están de paso por La Serena y les gustaría conocer los alrededores como Punta de Choros, pueden tomar un tour por el día donde los llevarán desde la ciudad hacia la caleta en bus, son 2 horas de viaje hasta allá, y allí podrán conocer la Isla Damas, Punta de Choros y la Reserva de Humboldt, bajando en la isla Damas por 1 hora (que es lo permitido por Conaf).
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Esta reserva está compuesta por tres islas, la isla Damas y la isla Choros que se encuentran en la zona norte de la región de Coquimbo y la isla Chañaral de Aceituno, en el límite sur de la región de Atacama. Al visitar esta reserva podrás ver pingüinos de Humboldt, especie en peligro de extinción, lobos de mar, delfines nariz de botella, nutrias y si tienes suerte algunas especies de ballenas. Pingüinos de Humboldt La Isla Damas es la única de la reserva en la cual puedes descender del bote, los turistas pueden recorrer la isla durante una hora para observar la flora y fauna silvestre del lugar o disfrutar de sus playas de arenas blancas y aguas color turquesa. Punta de Choros En la Isla Choros solo se va para observar fauna marina desde el bote, en ella se alcanzan a ver las colonias de pingüino de Humboldt, lobos marinos y aves. Punta de Choros Los tours por lo general duran una alrededor de 3 horas, donde salen desde Punta Choros en una navegación en bote a motor acondicionados para el turismo, donde llevan algunas hasta a 10 personas. Recorren el contorno oriental de la Isla Choros, donde se observa la mayor cantidad de especies mencionadas anteriormente y luego continua hacia la isla Damas, donde se desembarca durante 1 hora.
Salir en busca de delfines y ballenas
Para quienes sueñan con ver ballenas en su hábitat natural, en Punta de Choros estarán muy cerca de poder cumplir su sueño, ya que varias especies de cetáceos pasan por las costas de este lugar durante sus migraciones. Los mejores meses para ver ballenas son entre noviembre y abril, las ballenas dejan las aguas cálidas del trópico para irse a la Antártica en búsqueda de más alimento. Es por eso que Chile es parte de la ruta migratoria de las ballenas y si tienes suerte, podrás ver en Punta de Choros o en Caleta Chañaral un poco más al norte. Las especies de ballenas más vistas allí son la ballena Fin de 27 metros de largo, pero también se pueden ver ballenas jorobadas, minke y azul. También podrás ver delfines nariz de botella! En temporada alta hay salidas diarias desde las caletas de Punta Choros y Caleta Chañaral de Aceituno, los tickets se compran en las boleterías que encontrarás ahí mismo.
Buceo en Punta de Choros
Los alrededores de Punta de Choros son reconocidos por ser de los mejores lugares de Chile continental para bucear o iniciarse en el buceo, esto se debe a que sus aguas tienen muy buena visibilidad y ofrecen una gran biodiversidad marina. Podrás encontrar salidas de un día o cursos de hasta una semana en los que puedes obtener un certificado.
MEMO RUZ
Es un complejo turístico creado por un grupo familiar y residentes de Punta de Choros, el complejo cuenta con cabañas, camping, clases de yoga y un centro de buceo. El centro de buceo está muy bien equipado, cuenta con equipos Scubapro y 2 embarcaciones diseñadas para buceo. Ofrecen salidas de buceo con y sin certificación, en los alrededores de las islas! Se recomienda hacer una reserva con anticipación si viajas en temporada alta.
BUCEO HUMBOLDT
Es un centro de buceo acreditado por DGTM y MM, forma parte del Refugio Humblodt, un centro turístico y de observación de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Cuentan con una infraestructura de muy buen nivel para que quienes los visiten tengan todo lo necesario para vivir una gran experiencia. Ofrecen salidas a las Islas Choros y Damas, y también de manera paralela a la Isla Chañaral de Aceituno en colaboración con Yunco Expediciones. Ofrecen distintos servicios: Snorkeling guiado, buceo guiado simple y doble, y el bautismo submarino. Todos en la Reserva. Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer en tu viaje a Punta de Choros, además de las alternativas turísticas que ya te mostramos podrás: 1. Disfrutar de las hermosas playas que hay alrededor. Algunas de ellas se destacan por tener buenas olas para practicar surf y otras son buenas para practicar kite surf.2. Este es uno de los mejores destinos para vacacionar en el norte de Chile, debieras considerarlo la próxima vez que busques un rico lugar para vacacionar y mejor aún si quieres conocer sobre la vida marina! Si te quedaste con ganas de explorar más la región de Coquimbo, te recomendamos ir a descubrir el maravilloso Valle del Elqui, Encuentra todos los tips que tenemos para ti aquí! Explora la región de Coquimbo ¡Salgamos a Explorar!
¿Cuánto demora de La Serena a Punta de Choros?
Desde La Serena hasta Punta de Choros son aprox 1 hora 1/2. Los últimos 15 km no muy buenos. Hay algunos restaurantes para almorzar en la caleta. Muy buenos.
¿Dónde están los pingüinos en Chile?
Cómo verlos: La mejor manera de ver al Pingüino Papúa es dirigiéndose hacia Isla Navarino y Cabo de Hornos. La opción más habitual es tomar un barco desde la capital de la Región de Magallanes hasta Puerto Williams.
¿Cuántos pingüinos de Humboldt hay en Chile?
491 pingüinos de Humboldt contabilizados en costas de región de Antofagasta.
¿Cómo llegar a Isla Damas desde Coquimbo?
La mejor manera de ir desde Coquimbo a Isla Damas sin un coche es en Tour que dura 6h 46m y cuesta $70 – $100.
¿Cuándo es la mejor epoca para ir a Isla Mujeres?
Enero y Febrero: Mejor época para visitar Isla Mujeres. – Esta es la mejor época para viajar a Isla Mujeres en términos climáticos, ya que se considera el mejor clima con poca o ninguna lluvia. Durante estos meses, en la isla apenas llueve y el sol brilla de manera intensa, lo que lo hace perfecto para bucear, hacer snorkel o disfrutar de las playas.
¿Dónde se toma el ferry para ir a Isla Mujeres?
Rutas y Horarios de Salida – Los ferries de Ultramar salen diariamente a lo largo del día, cada media hora desde la terminal de Gran Puerto Cancún, a partir de las 5:30 am. Para llegar a Isla Mujeres desde Cancún, puedes abordar el ferry cada media hora hasta las 9:30 pm y después cada hora hasta la medianoche.
¿Cuánto cuesta ir a Isla Mujeres de Cancún?
Ferry de Cancún a Isla Mujeres – La forma más más barata para ir de Cancún a Isla Mujeres es coger uno de los ferris que sale desde los diferentes muelles de la zona costera y tardan unos 20 minutos en llegar a la isla. Ultramar es la empresa más importante para llegar a Isla Mujeres desde Cancún en barco y cuenta con varios muelles de salida como el de Puerto Juárez y otros situados dentro de la zona hotelera de Cancún como Playa Caracol y Playa Tortugas.
El de Puerto Juárez es el más recomendable ya que salen barcos cada media hora desde las 5:30h hasta las 23h y cuenta con ferris de vuelta hasta la medianoche, por lo que puedes aprovechar al máximo si vas a estar solo un día en Isla Mujeres. El precio es de unos 230 pesos (11,50 euros) el trayecto y puedes reservar los tickets desde esta página, aunque por la alta frecuencia de barcos puedes comprarlos directamente en las taquillas del puerto, sin peligro de quedarte sin plaza.
Si no estás alojado cerca de Puerto Juárez puedes coger un taxi que te acerque al muelle por unos 100 pesos (5 euros). Desde los otros puertos que opera Ultramar como Playa Caracol y Playa Tortugas hay menos frecuencia (cada hora) y los precios son un poco más altos (256 pesos), aunque si te quedan más cerca del hotel, también es una buena opción ya que puedes llegar andando o con los autobuses 1 y 2 que recorren el Boulevard Kukulcán y paran cerca de los muelles de salida. Isla Mujeres
¿Cuánto cuesta el ferry a Isla Mujeres desde Playa del Carmen?
Datos sobre el transporte de Playa del Carmen a Isla Mujeres
Transporte más barato | 6 US$ |
---|---|
Transporte más rápido | 1h 10m |
Primera Salida | 12:00 AM |
Última salida | 10:50 PM |
Salidas diarias | 12 |
¿Cuánto tiempo se hace de Cancún a Isla Mujeres?
Horario de Cancun a Isla Mujeres
Nombre del transporte | Tiempo de la ruta | Precio |
---|---|---|
Ultramar High Speed Ferry | 05:30 – 06:45 | 11 US$ |
Ultramar High Speed Ferry | 06:30 – 07:45 | 11 US$ |
Ultramar High Speed Ferry | 08:30 – 09:45 | 11 US$ |
Ultramar High Speed Ferry | 11:45 – 12:15 | 15 US$ |
¿Cómo llegar a la reserva de pingüinos?
Accesos – Desde Vallenar, por ruta 5 hasta Domeyko en donde existe un desvío al oeste, que conduce a caleta Chañaral de Aceituno, desde donde zarpan embarcaciones que circunnavegan la isla Chañaral. Desde ese pueblo se puede llegar también a Punta de Choros, que no es recomendable para vehículos pequeños o bajos.
¿Dónde está Isla Damas?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isla Damas | |
---|---|
Ubicación geográfica | |
Océano | Pacífico |
Coordenadas | 29°14′07″S 71°31′37″O / -29.2352, -71.527 |
Ubicación administrativa | |
País | Chile |
División | Región de Coquimbo |
• Región • Provincia • Comuna | Coquimbo Elqui La Higuera |
Punto más alto | (18 metros) |
La isla Damas es una de las tres islas que forman parte de la reserva nacional Pingüino de Humboldt, en la región de Coquimbo ( Chile ), la cual fue fundada el 3 de enero de 1990. Posee dos playas, La Poza y Las Tijeras, con arena blanca y aguas verde esmeralda.
- Sus islas vecinas son Choros y Chañaral, pero Damas es la única en la cual se puede desembarcar.
- Solo está permitido permanecer una hora en isla, ya que se encuentra regulado por la CONAF (Corporación Nacional Forestal).
- Está prohibido bañarse en sus aguas y acampar en la isla desde fin de 2015 con el fin de preservar su fauna y flora.
La isla cuenta con un sendero de 1800 metros compuesto de 9 estaciones con información sobre la flora y fauna en español y en inglés. Isla Damas tiene un superficie de 60,3 hectáreas.
¿Cómo llegar a Isla Damas desde Coquimbo?
La mejor manera de ir desde Coquimbo a Isla Damas sin un coche es en Tour que dura 6h 46m y cuesta $70 – $100.
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt?
Cómo llegar a la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt desde la Serena – Tanto buses como taxis llegan a punta de choros, luego debes tomar un bote para que te lleve a las cercanías de la reserva.
Puedes llegar en transporte colectivo a punta de choros, desde donde realiza el traslado en lancha que realiza un recorrido por la reserva nacional. Aunque no existen buses directos, puedes encontrar una alternativa de transporte. Estos salen todos los días a las 9 de la mañana desde la avenida Francisco de Aguirre en la esquina con calle matta, el costo del pasaje es de $5.000 CLP. Puedes llegar en automóvil desde la Plaza de Armas dirigiéndote hacia el este por la calle Gregorio cordovez. En la intersección con los carrera gira hacia la derecha, avanza una cuadra y gira nuevamente a la derecha por Eduardo de la barra. Llegando al cruce con Panamericana Norte cruza a la derecha y continúa por la ruta. Debes mantenerte sobre la izquierda para continuar por Juan bohon, puente fiscal, pasando por longitudinal Norte, sector los ermitaños y punta colorada. Al llegar al kilómetro 74.8 debes girar a la derecha para avanzar por la rotonda que te incorporará a la ruta D-110. Avanza por la ruta hasta encontrarte con D-116 que te llevará directo a punta de choros.