¡Saludos! que estan a mil?? febrero hasta el 22 de marzo del 2023.
Contents
¿Cuándo empiezan las oferta de 1000 en el Lider?
Productos a Mil de Lider: ¿Cuáles son las mejores ofertas a $1.000? Productos a Mil es una campaña que supermercados que ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar diversos tipos de productos por tan solo $1.000. Esta edición comenzó el 20 de junio y corresponde a la segunda vez que se hace este evento en lo que va de 2023.
Es un momento en que los clientes aprovechan las ofertas en supermercado ante el alza en los precios de algunos artículos. En esta ocasión, en Productos a Mil se destacan las ofertas en artículos de aseo, papel higiénico, artículos de despensa y cervezas a “luca”. Por ejemplo, encontrarás el detergente Ariel u Omo líquido, en sus formatos de 400 y 450 ml, respectivamente, en tan solo $1.000.
Esta es una de las ofertas destacadas si consideramos que los dos litros de Omo saldrían $2.222, mientras que un litro habitualmente cuesta alrededor de los $5.000. Las ofertas de se mantendrán hasta el próximo 19 de julio. Para comprar puedes acercarte a cualquiera de las sucursales de Lider y Express de Lider del país.
También podrás comprar en la aplicación del supermercado o a través de su sitio web, donde ofrecen despacho gratis por compras superiores a $40.000, Sumado a los descuentos en detergentes, en Lider podrás encontrar elementos para complementar tu lavado. El q uitamanchas de 300 ml de Vanish y el suavizante Soft de 900 ml están a $1.000.
Podrás encontrar todo lo necesario para la limpieza de la cocina en Productos a Mil; el lavaloza Quix de Limón 500 ml en botella, y el CIF Limpiador y Antigrasa de 450 ml en bolsa para recarga, son algunos de los destacados en esta categoría. Haciendo uso de los descuentos que trae Lider con Productos a Mil, se puede armar una junta con amigos o ver algún partido de fútbol con cervezas y picoteo a precios inéditos.
- En cervezas, encontraremos por $1.000 en formato botellín: Corona de 710 ml, Stella Artois de 660 ml y Royal Guard de 650 ml.
- También podrás comprar a precio rebajado bebidas de CCU Zero (sin azúcar), como 7Up, Bilz, Pap, Ginger Ale y Limón Soda.
- Pepsi no participa en esta edición.
- Encontrarás bebidas Amane de Aloe Vera y Powerade de litro por $1.000.
Con Productos a Mil, podrás acompañar las bebidas con alimentos de picoteo. Por ejemplo, puedes comprar el Maní Marco Polo de 250 gramos, con o sin sal, junto a algunos productos de Evercrisp -como Cheezels o ramitas- por $1.000 Para la despensa encontrarás múltiples productos por “luca”.
Dentro de ellos, destaca el atún en agua o aceite de Angelmó de 170 gramos. Dentro de esta misma categoría, encontrarás productos de Wasil -como garbanzos o porotos en cajas de 380 gramos- y muchas variedades de sopas y cremas de Maggi, ideales para el frío. En el caso de los productos seleccionados de Maggi, podrás obtener por $1.000 la promoción de dos o tres unidades.
También puedes aprovechar de preparar el regreso a clases con las colaciones o productos de desayunos que trae Productos a Mil de Lider. Encontrarás, en varios casos, más de una unidad por $1.000. Algunos ejemplos de estos packs por mil pesos son: dos galletas Frac 110 gramos, tres unidades de néctar Vivo de 190 ml, cinco yoghurt Nestlé (115 gramos) o Yoghito de Soprole (120 gramos) y cereal Trix de 215 gramos.
¿Cuál es el supermercado que más vende en Chile?
En una industria que mueve US$10.000 millones anuales, las ventas son lideradas por Walmart Chile, con el 33,4%, seguido por Cencosud (30,5%), SMU (16,8%) y Supermercados del Su (7,1%). Cuatro cadenas de supermercados concentran el 88% de las ventas del sector en Chile, que mueve US$10.000 millones anuales.
¿Cuál es el giro de un supermercado?
Cualquier cadena de supermercados se consideraría de giro comercial, ya que dan acceso a los bienes de consumo para satisfacer a sus clientes.
¿Cuál es el supermercado más barato?
¿Qué supermercados son los más baratos? – Cómo ahorrar dinero es la pregunta que nos realizamos la mayoría de las personas este año, por lo que saber escoger bien el supermercado es primordial. Según la OCU, entre el ranking de los supermercados con los productos más baratos están principalmente: Family Cash, Dani, Carrefour, Tifer, Sangüi, Consum, Lidl, Supeco y Alcampo.
- Al otro extremo, con los productos más encarecidos, lideran: Sánchez Romero, Novavenda, Ulabox, Amazon, Coaliment, Supercor, El Corte Inglés, Suma, Hipercor, Unide y Eroski.
- Los amantes de Carrefour online pueden estar de enhorabuena, ya que Carrefour Express es de las entidades que menos han subido los precios, solo por detrás de Alimerka, como señala la OCU.
De este modo, podemos encontrar un sinfín de ofertas Carrefour en su plataforma. Resumiendo, tenemos todas las pautas y claves para ahorrarnos un buen dinero en la cesta de la compra. Ten en cuenta los supermercados más asequibles, así como estar al tanto de sus promociones, ofertas y rebajas.
¿Qué empresa es dueña de Tottus?
Hipermercados Tottus es una empresa que forma parte del Grupo Falabella junto a empresas como: Sodimac, Maestro, Saga Falabella, Banco Falabella, C.C Open Plaza y Viajes Falabella.
¿Cuál es el supermercado más barato?
¿Qué supermercados son los más baratos? – Cómo ahorrar dinero es la pregunta que nos realizamos la mayoría de las personas este año, por lo que saber escoger bien el supermercado es primordial. Según la OCU, entre el ranking de los supermercados con los productos más baratos están principalmente: Family Cash, Dani, Carrefour, Tifer, Sangüi, Consum, Lidl, Supeco y Alcampo.
- Al otro extremo, con los productos más encarecidos, lideran: Sánchez Romero, Novavenda, Ulabox, Amazon, Coaliment, Supercor, El Corte Inglés, Suma, Hipercor, Unide y Eroski.
- Los amantes de Carrefour online pueden estar de enhorabuena, ya que Carrefour Express es de las entidades que menos han subido los precios, solo por detrás de Alimerka, como señala la OCU.
De este modo, podemos encontrar un sinfín de ofertas Carrefour en su plataforma. Resumiendo, tenemos todas las pautas y claves para ahorrarnos un buen dinero en la cesta de la compra. Ten en cuenta los supermercados más asequibles, así como estar al tanto de sus promociones, ofertas y rebajas.
¿Qué son los supermercados populares en Chile?
‘Supermercados populares’: La iniciativa que evalúa el Gobierno para recolectar alimentos y apoyar a sectores más vulnerables.
¿Cuánto se gasta en supermercado por mes Chile?
Biobiochile detalló que según la aplicación que gestiona administración de recursos, Fintonic, el promedio destinado a supermercados es de $81.000 al mes, con frecuencia de 4,3 idas en el mismo periodo.
¿Cuánto se gasta en el supermercado en Chile?
¿Cuánto es lo que gastamos al mes los chilenos en el supermercado? Un ítem relevante dentro del presupuesto familiar es la compra del supermercado. De hecho, de acuerdo con la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (a junio de 2018), el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas llega al 18,7% del total del gasto mensual de un hogar.
- De acuerdo con cifras recopiladas por Fintonic -plataforma de administración de gastos- entre sus más de 90.000 usuarios, el gasto promedio en supermercados alcanza los $81.000 mensuales, con una frecuencia de compra de 4,3 veces en el mes.
- En cada compra, el ticket promedio es de aproximadamente $18.000.
El medio de pago preferido para pagar esas compras es la tarjeta de débito, con una proporción de 3 veces a 1 respecto de la tarjeta de crédito. Sin embargo, mientras el ticket promedio de la compra con tarjeta de débito es de $17.000, en de la tarjeta de crédito es de $26.000.
- Al desglosar los datos por rango etario, se obtiene que el segmento de 45 a 54 años lidera el gasto mensual promedio, con $180.000, mientras que los menores de 25 años son los que menos gastan en este concepto, alcanzando los $38.000.
- En cuanto al comportamiento de compra por supermercado, Líder y Santa Isabel lideran la frecuencia de compra, con 2,3 veces cada uno, seguido de Jumbo, con 2.2 veces.
Mientras que en monto mensual promedio, es Líder el que tiene la primera posición, con $61.000 seguido de Jumbo con $54.000. De esto se desprende que el ticket promedio para el caso de Líder es de $26.000; Jumbo $24.000; Tottus $20.000; Unimarc $17.000 y Santa Isabel $12.000.
En la data levantada por Fintonic, se observa que Cornershop es igual o incluso levemente más importante que la compra presencial. De hecho, la frecuencia de compra alcanza las 4,4 veces, un 0,1 punto más alto que la frecuencia en tienda física, mientas que el ticket promedio, por compra, alcanza los $27.000, que es $1.000 más alto que el mayor ticket de sala, que lo tiene Lider ($26.000).
El uso de la plataforma se da en hombres y mujeres por igual, y el rango de edad de mayor preferencia es entre 35 y 54 años. Sin embargo, quienes más gastan en la plataforma son las personas entre 45 a 54 años, con un monto promedio mensual de $203.000.