¿Cuándo sube el sueldo mínimo? – Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos subirán de forma gradual de la siguiente manera:
$440.000 al 1 de mayo 2023 (retroactivo) $460.000 al 1 de sept.2023 $500.000 al 1 de julio 2024
La ley contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo según la variación del IPC. De esta manera, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.
Contents
¿Cuánto será el sueldo mínimo en Chile 2023?
El detalle de la ley – Como medida central, la ley establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
- Junto a ello, y en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.
- Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.
Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta los $1.175.196.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, la ley ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024.
Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
¿Cómo se calcula el sueldo líquido a pagar?
Los montos de tu remuneración son: – Total Haberes Es la suma de todos los haberes recibidos (sean imponibles o no), y es lo mismo que decir sueldo bruto. Descuentos Corresponde a todos los descuentos que se realizan al total haberes. Sueldo Líquido Calculado Es lo que finalmente recibirás, corresponde a la Sueldo Líquido = Total Haberes – Descuentos
¿Cuánto gana un trabajador en Chile?
A partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo en Chile ha sido aumentado a $410.000 mensuales para personas entre los 18 y los 65 años, beneficiando a cerca de 1.000.000 de chilenos. El Gobierno de Chile, liderado por el presidente Gabriel Boric, ha establecido tres fechas para realizar los aumentos en los próximos años. Cabe mencionar que el incremento del sueldo mínimo chileno se concretó después que el año pasado el Congreso despachara a ley un proyecto que aumentaba la remuneración desde los $350.000 (USD 412) a $380.000 (USD 447) a contar del 1 de mayo. El 1 de agosto hubo otro incremento desde los $380.000 a $400.000 (USD 417).
- Sin embargo, en noviembre de 2022 se informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,0%, situando la inflación en 13,3% en doce meses.
- El aumento del ingreso de los trabajadores y trabajadoras es un compromiso de campaña del presidente chileno.
- La idea es seguir ampliando progresivamente esta remuneración hasta los $500.000 (USD 489).
Se espera que este mes de abril el gobierno entregue una nueva propuesta de reajuste al ingreso mínimo mensual, lo que debiera regir desde el 1 de mayo del año en curso. El pasado lunes 17 de abril de 2023, el Ejecutivo chileno optó por recoger, casi de manera integral, la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre el incremento del salario mínimo a $500 mil pesos en un plazo de un año,
¿Cuál es el salario bruto en Chile?
¿Cuál es el sueldo bruto? – El sueldo bruto en Chile es la cantidad total de dinero que el empleador invierte para contratar a un colaborador, Este monto considera todos los haberes, es decir, imponibles y no imponibles, antes de los descuentos previsionales.
¿Cuánto cobra una mujer por hora?
Asistencia y cuidado de personas – Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
Personal con retiro: $299,5 por hora y $37.973 mensuales. Personal sin retiro: $334 por hora y $42.317 mensuales.
¿Cuánto es el aumento de julio?
La suba acumulada en el año es de 43% con el aumento de julio.
¿Cuál es el sueldo líquido?
¿Qué es el sueldo líquido? El salario líquido o neto es el ingreso efectivamente depositado en la cuenta del empleado, después de aplicar las deducciones legales como deducciones de salud y AFP.
¿Cuál es el sueldo bruto y el líquido?
¿Cuál es la diferencia entre el sueldo líquido y el sueldo bruto? – La diferencia más importante entre el sueldo líquido y el sueldo bruto consiste en que el primero es lo neto, es el total que recibes mes a mes, mientras que el segundo (bruto) es el sueldo que se tiene antes de que se apliquen los descuentos que ya mencionamos.
¿Cuánto gana un chileno promedio al mes?
El salario médio en Chile en 2022 ha sido de 12.525 € al año, es decir 1.044 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.
¿Cuánto gana un obrero en Chile al mes?
Sube el salario mínimo en Chile
Fecha | SMI Mon. Local | SMI |
---|---|---|
2022 | 365.667,0 | 430,1 $ |
2021 | 333.500,0 | 468,9 $ |
2020 | 319.250,0 | 428,7 $ |
2019 | 298.833,0 | 429,6 $ |
¿Cuál es el importe neto de una nómina?
El salario neto, o salario líquido, es la cuantía exacta de dinero que recibe el trabajador como contraprestación por sus servicios, tras descontarse las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos.
¿Cuándo se vota el sueldo mínimo en Chile?
¿Cuándo se vota el proyecto del sueldo mínimo en Chile? – Luego de que el Senado aprobó el proyecto de aumento del salario mínimo, ahora este deberá volver a la Cámara de Diputados al tercer trámite constitucional. En esta instancia el pleno de la Cámara Baja debe aprobar o rechazar las modificaciones que se realizaron y la votación será el próximo lunes 29 de mayo.
Esto se debe a que esta será semana distrital en la Cámara, por lo que no se podrán realizar votaciones durante estos días que vienen. En caso de que ese 29 de mayo acepten estos cambios realizados por los senadores, el proyecto quedará listo para ser despachado por el presidente Gabriel Boric y entrar en vigencia inmediatamente.
En caso contrario, si los diputados rechazan las modificaciones realizadas, el proyecto de aumento del salario mínimo pasará a una Comisión Mixta conformada por la Cámara de Diputados y el Senado.
¿Cuánto es un día de trabajo en Chile?
Tipos de jornadas laborales en Chile – En Chile existen las jornadas activas y pasivas, La primera es la más tradicional y transcurre durante casi todo el tiempo en que el trabajador va a la oficina o al local de trabajo y realiza sus tareas. En el caso de la segunda -pasiva- el trabajador asiste a su lugar de trabajo pero por alguna razón no realiza ninguna actividad correspondiente a sus funciones.
180 horas mensuales: Corresponde a choferes, auxiliares de la locomoción colectiva interurbana y de servicios interurbanos de transporte de pasajeros y carga terrestre. Todos deben tener un descanso mínimo ininterrumpido de ocho horas dentro de cada 24 horas y ningún trabajador podrá conducir más de cinco horas continuas. 60 horas semanales: Corresponde a personal de hoteles, restaurantes o clubes con excepción del personal administrativo, de lencería, lavandería y cocina, que están afectos a la jornada ordinaria de 45 horas semanales. No deben permanecer más de 12 horas diarias en el lugar de trabajo. 45 horas semanales: Se deben distribuir en 5 o 6 días, por lo tanto alguien que trabaje 6 días a la semana podrá tener una jornada diaria de trabajo de 7,5 horas. El máximo diario es de diez horas, por lo que en caso de que la jornada se distribuya en forma pareja durante cinco días, la jornada diaria será de 9 horas. Autorizada por la Dirección del Trabajo: Se refiere al establecimiento de sistemas especiales de distribución de jornadas de trabajo y de descanso cuando el sistema de jornada de trabajo que establece el artículo 38 no pudiese aplicarse, dadas las características especiales de la prestación de servicios y siempre y cuando se haya constatado, mediante fiscalización, que las condiciones de higiene y seguridad son compatible con el sistema. Bisemanal : Corresponde a, por ejemplo, faenas que se efectúen en lugares apartados de centros urbanos que cuenten con vías de acceso limitadas, dificultad en las comunicaciones y servicios básicos limitados o inexistentes. Las partes pueden pactar jornadas de trabajo ordinarias de hasta dos semanas ininterrumpidas. Al término de éstas deberán otorgarse los días de descanso compensatorio de los días domingo o festivos que hayan tenido lugar en el períodos bisemanal, aumentados en uno. Jornada Parcial : Corresponde a lo que conocemos como contrato part time. Para esto es necesario cumplir con ciertas condiciones como no superar las 30 horas semanales y 10 diarias, además de otorgar descanso de mínimo media hora y máximo una hora. En el caso de las jornadas extraordinarias, es decir, horas extras, estas no pueden superar las 2 horas diarias y cada una de estas vale una hora de trabajo más un 50% de esta.