Contents
- 1 ¿Cuánto es el monto del subsidio rural?
- 2 ¿Cuánto es el subsidio de vivienda para el 2023?
- 3 ¿Cuánto es el subsidio de vivienda para construcción en sitio propio?
- 4 ¿Cuándo comienzan las postulaciones al subsidio ds49 2023?
- 5 ¿Cuántas UF tengo que tener para postular al subsidio DS49?
- 6 ¿Cuál es el subsidio tramo 2?
- 7 ¿Cómo se llama el subsidio rural?
- 8 ¿Cuánto es el subsidio de vivienda para construcción en sitio propio?
¿Cuándo se postula al subsidio rural 2023?
ChileAtiende – DS 1 – Tramo 2: Subsidio habitacional para construir una vivienda de hasta 1.600 UF
Este apoyo del Estado permite a las familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, construir una vivienda de hasta 140 m 2 en un sitio propio o en un terreno donde ya existe otra vivienda.Cada proyecto habitacional debe tener a lo menos tres recintos (un baño, estar/comedor/cocina y un dormitorio).Este subsidio habitacional permite complementar el valor de la vivienda con recursos propios o con crédito hipotecario, en caso de necesitarlo.
Ahorro mínimo: 30 UF las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda, a más tardar, a las 14:00 horas del 31 de marzo de 2023, Primer llamado 2023: finalizó el 28 de abril de 2023, Familias que:
No posean una vivienda. Tengan capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios. Puedan acreditar la disponibilidad de un terreno.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo con la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 2 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden construir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio de:
De 570 a 600 para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. De 570 a 700 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. De 570 a 750 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Tener, Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y, Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 30 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según Registro Social de Hogares. En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 2 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante.
Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado. Certificado CONADI en caso de tierras indígenas. Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante. Derechos en comunidades agrícolas. Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio. Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley Nº 19.253 de octubre de 1993). Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
Contar con los certificados de informaciones previas y factibilidad de dación de servicios emitidos con fecha no anterior al 1 de enero de 2022 (aquellos que postularon al primer y segundo llamado 2022 no deberán presentar esta certificación porque se considerará la que presentaron en algunos de esos llamados).
El certificado de subsidio habitacional tiene una vigencia de 21 meses desde su emisión., de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. : ChileAtiende – DS 1 – Tramo 2: Subsidio habitacional para construir una vivienda de hasta 1.600 UF
¿Cómo postular al subsidio de vivienda rural 2023?
¿ Cómo postular al Subsidio? Abre una cuenta de ahorro para la vivienda y depositar en ella tus ahorros. La cuenta debe tener como mínimo doce meses de antigüedad al momento de postular. El monto mínimo debe estar depositado y como saldo disponible en la cuenta a más tardar a las 14 horas del 31 de marzo del 2023.
¿Cuánto es el monto del subsidio rural?
El monto de subsidio que obtienen quienes resulten beneficiados es de 120 UF.
¿Qué se necesita para postular al subsidio rural?
Contar con el Registro Social de Hogares (RSH) y terreno en zona rural o urbana de hasta 5.000 habitantes. Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas de acreditarlo, consulte por la que le corresponde a usted en SERVIU de su región).
¿Cuánto es el subsidio de vivienda para el 2023?
¿De cuánto es el valor del subsidio Mi Casa Ya 2023? – La cifra del subsidio varía dependiendo la clasificación a la que pertenezca el solicitante. Por lo tanto, los hogares que están clasificados entre los “subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)” detalla el Ministerio.
¿Cuánto es el subsidio de vivienda para construcción en sitio propio?
Valores Subsidio 2023
Modalidad | Valor Subsidio en Salarios Mínimos | Valor de Subsidio de vivienda en pesos |
---|---|---|
Vivienda urbana | hasta 18 SMMLV | $20.880.000 |
Vivienda rural | hasta 70 SMMLV | $81.200.000 |
¿Cómo funciona el subsidio de vivienda rural?
Chileatiende – Programa de Habitabilidad Rural: mejoramiento y ampliación de vivienda existente localidades de hasta 5 mil habitantes : – Es un subsidio destinado a familias que necesitan mejorar el entorno inmediato de sus viviendas y/o mejorar o construir nuevo equipamiento comunitario, ubicado en zonas rurales o urbanas de hasta 5 mil habitantes.
- Además, busca reconocer las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios.
- Ahorro mínimo : dependerá del tramo del al que pertenezca y del aislamiento geográfico de la localidad en que habita.
- El proceso de postulación se encuentra cerrado, el próximo periodo se informará por esta vía.
Personas chilenas, y también extranjeras con residencia definitiva, mayores de 18 años, que:
Cuenten con cédula chilena de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros, además de su certificado de permanencia definitiva. Acreditar disponibilidad de vivienda o caseta sanitaria que es objeto del Programa, es decir:
Vivienda social cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 500 UF. Construida o comprada con subsidio habitacional del MINVU. Construida por SERVIU o sus antecesores. Vivienda Patrimonial (declarada Monumento nacional, o ubicada dentro de zona típica o zona de conservación histórica). Vivienda antigua (construida antes de 1931).
Contar con el aplicado a la vivienda con la que postula. Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la cual deberá realizar las siguientes labores:
Visitas técnicas en su domicilio. Asesorarlo en la postulación. Elaborar el o los proyectos habitacionales. Contratar y fiscalizar las obras.
Contar con ahorro mínimo (este requisito no será considerado en el caso de postulantes adultos mayores):
Tramo 40% del RSH: Tramo 50% – 60%:
Mejoramiento de la vivienda 2,5 UF. Ampliación de la vivienda 2,5 UF.
Tramo 70% – 90%:
Mejoramiento de la vivienda 3,5 UF. Ampliación de la vivienda 3,5 UF.
Importante :
Se puede postular hasta un máximo de tres proyectos (cambio de techo, piso y ampliación de cocina), para ello es necesario acreditar un ahorro adicional para cada uno de ellos, según el RSH de la familia que postula. Por ejemplo, una familia que pertenece al tramo del 40% más vulnerable, según el RSH, debe acreditar 3 UF por cambio de techo, 3 UF por cambio de piso y 5 UF por ampliar su cocina. En total debe presentar un ahorro mínimo de 11 UF por los tres proyectos a los que postula.
Este aporte permite mejorar y/o ampliar la vivienda en la que vive la familia y se puede postular de manera individual o colectiva.La familia puede contratar a una empresa para que ejecute el proyecto habitacional o bien, hacerlo por autoconstrucción, pudiendo también utilizar soluciones con componentes industrializados.Con el subsidio es posible realizar obras de mejoramiento de la vivienda (techos, muros, piso) y de mantención de servicios básicos, acondicionamiento térmico o eficiencia energética.También pueden realizar proyectos que permitan ampliar espacios ya construidos o crear algunos nuevos como dormitorios, baños, cocina y/o recintos de almacenamiento o productivos, tales como:
Leñera. Invernadero. Bodega. Gallinero. Otros con fines productivos, si la familia acredita desarrollo de actividad como venta de artesanía, tejidos, producción de quesos, mermeladas, miel, entre otros.
Subsidios complementarios : De forma excepcional y previa fundamentación, quienes postulen podrán acceder a subsidios complementarios para financiar los mayores costos de construcción que tengan relación con las siguientes condiciones:
Mejoramiento del terreno (solo para ampliaciones). Requerimiento de arquitectura local. Regulación de construcciones existentes. Conexión eléctrica a red pública. Requerimientos de arquitectura local. Discapacidad: aporte que permite adaptar la vivienda a la condición acreditada. Acondicionamiento térmico y eficiencia energética e hídrica. Las siguientes obras podrán ser consideradas sin costo adicional para la familia postulante:
Sistema de potabilización particular de agua (permite recibir de diferentes fuentes de abastecimiento). Sistema fotovoltaico (generación de electricidad para la vivienda). Sistema solar térmico (permite calentar agua en cocina y baño). Acondicionamiento térmico (mejora aislación térmica de la vivienda).
Para realizar la solicitud no es necesario ningún documento, sin embargo, debe contactar a una de las Entidades de Gestión Rural habilitadas por el MINVU. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – Programa de Habitabilidad Rural: mejoramiento y ampliación de vivienda existente localidades de hasta 5 mil habitantes
¿Cuánto es lo máximo que se puede construir en un terreno?
Metros necesarios para construir en terreno rústico – Para poder construir en terrenos rústicos, serán imprescindibles las siguientes condiciones:
La parcela debe tener como mínimo 2000 metros cuadrados, debe tener acceso a una vía de uso público y contar con los suministros básicos (agua, luz, red de saneamiento, recogida de basuras). La construcción no podrá ocupar más del 20% de la superficie de la parcela. Las características constructivas y estéticas deben estar acordes con el entorno. La altura máxima de la construcción será de 7 metros o dos plantas. La edificación se realizará minimizando el impacto visual y la topografía del terreno.
¿Cuándo comienzan las postulaciones al subsidio ds49 2023?
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio DS49? – Todas aquellas personas que estén interesadas en postular a este beneficio habitacional, es muy importante que previamente a su solicitud cumplan con los siguientes requerimientos:
Tener más de 18 años.Contar con Cédula de Identidad vigente. En el caso de los extranjeros tener Cédula de Identidad para Extranjeros y el Certificado de Permanencia Definitiva.Pertenecer al 40% de las personas más vulnerables del país y acreditando un grupo familiar.No tener una vivienda ni ser beneficiarios de otros subsidios habitacionales.Tener 10 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.Ser titular de la cuenta de ahorro.
Si es que alguno de los postulantes no pertenecer a un grupo familiar, existen algunas excepciones:
Discapacidad (acreditada por la Compin).Ser adulto mayor de 60 años de edad o más.Pertenecer a un grupo indígena.Ser viudo o viuda.Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
¿Cuánto es el monto que te da el subsidio ds1?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.200 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon a uno de los llamados 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 1 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio fijo de:
De 570 a 600 para viviendas de hasta 1.100 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. De 570 a 700 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. De 570 a 750 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deberán presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 30 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según el Registro Social de Hogares. Para postular en línea debe tener su,
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses, completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Quién tiene derecho a subsidio de vivienda?
ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
- Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022.
- Postulación: finalizó el 24 de noviembre de 2022,
- Si considera que la evaluación de su postulación presenta errores que no son atribuibles a su responsabilidad, podrá hasta el 30 de marzo de 2023,
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Revise los resultados”.
- Una vez en el sitio web del MINVU, ingrse con su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene,
- Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
¿Cuántas UF tengo que tener para postular al subsidio DS49?
¿Qué es el Subsidio DS49 en Chile? – El Subsidio DS49 es una ayuda financiera proporcionada por el Estado chileno que facilita la compra de una vivienda valorada en hasta 950 Unidades de Fomento (UF). El beneficio no requiere la toma de un crédito hipotecario y puede ser utilizado tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cuál es el subsidio tramo 2?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.600 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.800 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro. Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 2 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio de:
Entre 250 a 550 para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. Entre 350 a 660 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. Entre 400 a 700 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 40 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según Registro Social de Hogares. Para postular en línea debe tener su, En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 10 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante. Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses ; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cómo se llama el subsidio rural?
Minvu está con Datos Pumanque. Este beneficio está destinado a familias que residen en localidades rurales o urbanas con hasta 5 mil habitantes.
¿Cuál es el subsidio rural?
Programa de Habitabilidad Rural: mejoramiento y ampliación de vivienda existente localidades de hasta 5 mil habitantes : – Es un subsidio destinado a familias que necesitan mejorar el entorno inmediato de sus viviendas y/o mejorar o construir nuevo equipamiento comunitario, ubicado en zonas rurales o urbanas de hasta 5 mil habitantes.
- Además, busca reconocer las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios.
- Ahorro mínimo : dependerá del tramo del al que pertenezca y del aislamiento geográfico de la localidad en que habita.
- El proceso de postulación se encuentra cerrado, el próximo periodo se informará por esta vía.
Personas chilenas, y también extranjeras con residencia definitiva, mayores de 18 años, que:
Cuenten con cédula chilena de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros, además de su certificado de permanencia definitiva. Acreditar disponibilidad de vivienda o caseta sanitaria que es objeto del Programa, es decir:
Vivienda social cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 500 UF. Construida o comprada con subsidio habitacional del MINVU. Construida por SERVIU o sus antecesores. Vivienda Patrimonial (declarada Monumento nacional, o ubicada dentro de zona típica o zona de conservación histórica). Vivienda antigua (construida antes de 1931).
Contar con el aplicado a la vivienda con la que postula. Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la cual deberá realizar las siguientes labores:
Visitas técnicas en su domicilio. Asesorarlo en la postulación. Elaborar el o los proyectos habitacionales. Contratar y fiscalizar las obras.
Contar con ahorro mínimo (este requisito no será considerado en el caso de postulantes adultos mayores):
Tramo 40% del RSH: Tramo 50% – 60%:
Mejoramiento de la vivienda 2,5 UF. Ampliación de la vivienda 2,5 UF.
Tramo 70% – 90%:
Mejoramiento de la vivienda 3,5 UF. Ampliación de la vivienda 3,5 UF.
Importante :
Se puede postular hasta un máximo de tres proyectos (cambio de techo, piso y ampliación de cocina), para ello es necesario acreditar un ahorro adicional para cada uno de ellos, según el RSH de la familia que postula. Por ejemplo, una familia que pertenece al tramo del 40% más vulnerable, según el RSH, debe acreditar 3 UF por cambio de techo, 3 UF por cambio de piso y 5 UF por ampliar su cocina. En total debe presentar un ahorro mínimo de 11 UF por los tres proyectos a los que postula.
Este aporte permite mejorar y/o ampliar la vivienda en la que vive la familia y se puede postular de manera individual o colectiva.La familia puede contratar a una empresa para que ejecute el proyecto habitacional o bien, hacerlo por autoconstrucción, pudiendo también utilizar soluciones con componentes industrializados.Con el subsidio es posible realizar obras de mejoramiento de la vivienda (techos, muros, piso) y de mantención de servicios básicos, acondicionamiento térmico o eficiencia energética.También pueden realizar proyectos que permitan ampliar espacios ya construidos o crear algunos nuevos como dormitorios, baños, cocina y/o recintos de almacenamiento o productivos, tales como:
Leñera. Invernadero. Bodega. Gallinero. Otros con fines productivos, si la familia acredita desarrollo de actividad como venta de artesanía, tejidos, producción de quesos, mermeladas, miel, entre otros.
Subsidios complementarios : De forma excepcional y previa fundamentación, quienes postulen podrán acceder a subsidios complementarios para financiar los mayores costos de construcción que tengan relación con las siguientes condiciones:
Mejoramiento del terreno (solo para ampliaciones). Requerimiento de arquitectura local. Regulación de construcciones existentes. Conexión eléctrica a red pública. Requerimientos de arquitectura local. Discapacidad: aporte que permite adaptar la vivienda a la condición acreditada. Acondicionamiento térmico y eficiencia energética e hídrica. Las siguientes obras podrán ser consideradas sin costo adicional para la familia postulante:
Sistema de potabilización particular de agua (permite recibir de diferentes fuentes de abastecimiento). Sistema fotovoltaico (generación de electricidad para la vivienda). Sistema solar térmico (permite calentar agua en cocina y baño). Acondicionamiento térmico (mejora aislación térmica de la vivienda).
Para realizar la solicitud no es necesario ningún documento, sin embargo, debe contactar a una de las Entidades de Gestión Rural habilitadas por el MINVU. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Programa de Habitabilidad Rural: mejoramiento y ampliación de vivienda existente localidades de hasta 5 mil habitantes
¿Cuántas UF tengo que tener para postular al subsidio ds49?
ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
- Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022.
- Postulación: finalizó el 24 de noviembre de 2022,
- Si considera que la evaluación de su postulación presenta errores que no son atribuibles a su responsabilidad, podrá hasta el 30 de marzo de 2023,
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Revise los resultados”.
- Una vez en el sitio web del MINVU, ingrse con su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene,
- Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
¿Cuánto es el subsidio de vivienda para construcción en sitio propio?
Valores Subsidio 2023
Modalidad | Valor Subsidio en Salarios Mínimos | Valor de Subsidio de vivienda en pesos |
---|---|---|
Vivienda urbana | hasta 18 SMMLV | $20.880.000 |
Vivienda rural | hasta 70 SMMLV | $81.200.000 |
¿Cuánto es el subsidio de vivienda para el 2023?
¿De cuánto es el valor del subsidio Mi Casa Ya 2023? – La cifra del subsidio varía dependiendo la clasificación a la que pertenezca el solicitante. Por lo tanto, los hogares que están clasificados entre los “subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)” detalla el Ministerio.