Este apoyo del Estado permite a las familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, construir una vivienda de hasta 140 m 2 en un sitio propio o en un terreno donde ya existe otra vivienda. Cada proyecto habitacional debe tener a lo menos tres recintos (un baño, estar/comedor/cocina y un dormitorio).
- Este subsidio habitacional permite complementar el valor de la vivienda con recursos propios o con crédito hipotecario, en caso de necesitarlo.
- Ahorro mínimo: 30 UF las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda, a más tardar, a las 14:00 horas del 31 de marzo de 2023,
- Primer llamado 2023: finalizó el 28 de abril de 2023,
Familias que:
No posean una vivienda. Tengan capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios. Puedan acreditar la disponibilidad de un terreno.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con ClaveÚnica del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo con la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 2 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al sitio web del MINVU, Revise el tutorial de postulación automática, Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden construir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio de:
De 570 a 600 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. De 570 a 700 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. De 570 a 750 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener cédula de identidad vigente. Tener ClaveÚnica, Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva, Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 30 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según Registro Social de Hogares. En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 2 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante.
Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado. Certificado CONADI en caso de tierras indígenas. Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante. Derechos en comunidades agrícolas. Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio. Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley Nº 19.253 de octubre de 1993). Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
Contar con los certificados de informaciones previas y factibilidad de dación de servicios emitidos con fecha no anterior al 1 de enero de 2022 (aquellos que postularon al primer y segundo llamado 2022 no deberán presentar esta certificación porque se considerará la que presentaron en algunos de esos llamados).
El certificado de subsidio habitacional tiene una vigencia de 21 meses desde su emisión.
¿Cómo puedo postular a un subsidio rural?
¿Estás pensando en construir tu propia casa en un terreno propio? En Chile existen opciones de subsidios habitacionales que pueden ayudarte a financiar la construcción de tu vivienda en un terreno de tu propiedad. A continuación, te contamos más sobre estas alternativas.
- El subsidio habitacional DS1 clase media es una opción para aquellas familias que ya tienen un terreno propio y buscan construir su casa.
- Este subsidio se divide en tres tramos y está destinado a personas o grupos familiares con un ingreso mensual entre 26 y 60 Unidades de Fomento (UF).
- Para acceder a este beneficio, es necesario postular en los llamados que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y cumplir con ciertos requisitos, como estar inscritos en el Registro Social de Hogares.
El monto del subsidio DS1 varía según el tramo en el que se postule, pudiendo alcanzar los 900 UF para el tramo 3. Con este subsidio, es posible financiar parte de la construcción de la vivienda, la que debe tener un valor máximo de 2.000 UF. Además, se pueden financiar otros gastos asociados a la construcción, como permisos municipales y estudios de títulos.
- Otra alternativa para financiar la construcción de una vivienda en terreno propio es el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), que cuenta con un subsidio específico para la construcción en sitio propio.
- Este beneficio es para familias con un ingreso mensual de hasta 50 UF por persona y permite financiar hasta el 100% del costo total de la vivienda, que no debe superar las 1.200 UF.
Es importante destacar que, en ambos casos, es necesario contar con un terreno propio para poder acceder al subsidio. Además, se requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir ciertos procedimientos para poder obtener el beneficio. En Usatusubsidio.com podemos ayudarte a encontrar la mejor opción de subsidio habitacional para ti y asesorarte en todo el proceso de postulación y construcción de tu vivienda propia.
¿Cuándo se postula al DS49 2023?
El plazo para postular al Subsidio DS49 colectivo finalizará hasta el 16 de noviembre de 2023. ¿Cuáles son los requisitos y plazo para postular al Subsidio de Arriendo?
¿Cuál es el subsidio DS19 2023?
¿De qué trata el Subsidio para una comprar vivienda? –
El Subsidio DS19, el Minvu permite que quienes cumplen los requisitos pueden,A este, sino que solamente hay que realizar un procedimiento para solicitarlo. Primero que todo, debes contactarse con la inmobiliaria a cargo de la vivienda que te interesa obtener con el Subsidio DS19, luego debes organizar una visita a la sala de ventas y confirmar si quedan cupos para adquirir el beneficio.Posteriormente debes gestionar la reserva de la propiedad y, finalmente, solicitar el comprobante de inscripción al proyecto.
¿Cuánto dinero da el subsidio DS19 2023?
Para acceder a la compra de una vivienda con el subsidio integración social y territorial, puedes optar por un crédito hipotecario o por recursos propios para completar el precio de la vivienda que deseas adquirir. Recuerda que para adquirir una casa deberás considerar las medidas dentro de una superficie edificada hasta los 47 m2 en casas y, para departamentos, dentro de una superficie edificada hasta los 52 m2.
- Dentro de los requisitos que debes cumplir para postular, sea primera vez o no, está el de tener una edad mínima de 18 años, ser sujeto apto para postular a créditos hipotecarios, contar con un historial de ahorro laboral mínimo de 12 meses y por último, contar con un ahorro desde UF 40 hasta 80.
- Para postular al Subsidio DS 19 en el año 2022, ya no es necesario solicitarlo a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ahora es posible postular contactando directamente a la inmobiliaria o constructora encargada de los proyectos inmobiliarios.
También puedes agendar un visita presencial en los salones de ventas para verificar la disponibilidad de éste y solicitar el comprobante de inscripción a dicho proyecto. Las diferencias entre los subsidios habitacionales como el DS 49 y los tramos del Subsidio DS 19 son los siguientes: Subsidio DS 19 vs DS 49 : La diferencia principal se basa en el monto que se otorga para el subsidio DS19, que llega a un máximo de UF 2.800, mientras que el subsidio DS 49 maneja un monto máximo de UF 950.
- Subsidio DS 19 vs DS 1 Tramo 1: La diferencia principal se basa en el monto que otorga el subsidio DS19, el que corresponde a UF 2.800, mientras que el Subsidio DS 1 Tramo 1 maneja un monto máximo de UF 1.200.
- Subsidio DS 19 vs DS 1 Tramo 2: La diferencia principal se basa en el monto que otorga el subsidio DS19, que corresponde a UF 2.800, mientras que el subsidio DS 1 Tramo 1 maneja un monto máximo de UF 1.800,
Subsidio DS 19 vs DS 1 Tramo 3: La diferencia principal se basa en el monto que otorga el subsidio DS19, que corresponde a UF 2.800 mientras que el subsidio DS 1 Tramo 1 maneja un monto máximo de UF 2.600.
¿Cuál es el subsidio para comprar un terreno?
Aplica al Subsidio DS1 Tramo 3 – El subsidio para comprar terreno DS1 Tramo 3 es otro apoyo otorgado por el Estado para las familias. Gracias a este, aquellas que no tienen una vivienda, pero sí poseen capacidad de ahorrar, pueden construir una. Esta puede ser de 140 m² y ubicarse en un terreno en el que ya hay otra vivienda.
- O puede ser ubicada en un lugar propio.
- Cada proyecto debe tener mínimo tres recintos: estar/cocina/comedor, un dormitorio y un baño.
- Este Subsidio DS1 tramo 3 para la compra de terreno permite que se complemente el valor que tiene la vivienda, usando recursos propios.
- Si es necesario, se complementa con un bono marzo o un crédito hipotecario,
Las familias para las cuales se diseñó esta subvención son las que:
No poseen una vivienda. Cuentan con capacidad de ahorrar para el resto del valor que tiene la vivienda, utilizando recursos propios o crédito hipotecario. Tienen la posibilidad de acreditar que tienen disponible un terreno.
Para este tramo, el ahorro mínimo acreditado en la cuenta ha de ser de unos 50 UF. Por otra parte, cuando el RSH supera el 90%, se exige el cumplimiento del límite establecido de renta.
¿Cómo se llama el subsidio para construir una casa?
¿Qué es el Subsidio Clase Media para Construcción de Viviendas? Es un aporte económico destinado a familias de sectores medios para la construcción de una vivienda de hasta 140 m2 en un sitio propio o en un terreno donde ya existe otra vivienda (densificación predial).
¿Cómo saber si puedo postular al subsidio?
¿Cómo acceder al sitio web? – Quienes deseen conocer los beneficios disponibles, deben ingresar al sitio web la Red de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y luego bajar hasta “Trámites y noticias”. Ahí deberá hacer clic en el botón que dice “Buscador de beneficios”, en la esquina inferior izquierda, tal como se ve en la imagen anterior.
¿Cuándo son las postulaciones para el subsidio ds1?
Postulación automática: Desde el 19 de abril a partid de las 8:30 horas podrán postular a quienes postularon en 2022 y no fueron seleccionados. Si cumplen con los requisitos, el Minvu les entregará la debida propuesta vía su portal de postulación.