Contents
¿Qué debo hacer para obtener el subsidio de mejoramiento de vivienda?
¿Quiénes pueden participar? – Los proyectos de mejoramiento de vivienda se ejecutan en todo el territorio nacional y atienden principalmente a la población más pobre y vulnerable del país focalizada mediante la Estrategia Unidos, la Unidad para las Víctimas (SNARIV), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN III).
- Dando prioridad a población víctima por desplazamiento forzado y atención especial a resguardos y cabildos indígenas y personas en condición de discapacidad (movilidad reducida) a quienes el DPS intervendrá sus viviendas con diseños o modelos tipo.
- Todo esto se realizará mediante mecanismos de postulación abiertos y transparentes con el apoyo de operadores y entidades territoriales.
Adicionalmente, quien se postule al programa, debe tener en cuenta estos mínimos:
Contar con cédula de ciudadanía vigente.Acreditar la posesión o propiedad de una vivienda.La vivienda no debe estar ubicada en zona de alto riesgo.El barrio en el que se encuentra la vivienda debe estar legalizado.No haber recibido subsidios para adquisición o construcción de vivienda.No haber recibido incentivos para mejoramiento de vivienda en los últimos 5 años.La vivienda por intervenir NO debe estar construida en materiales provisionales, tales como, latas, telas asfálticas, plástico y madera de deshecho, entre otros.No se podrán intervenir viviendas en terrenos con lotes baldíos.No debe ser propietario de otra vivienda.
La postulación para la financiación de mejoramientos de vivienda debe realizarse a través de las diferentes entidades territoriales (ET): gobernaciones, municipios, comunidades étnicas y resguardos indígenas, quienes presentan la intención o necesidad ante el DPS.
Luego de haberse firmado un convenio interadministrativo entre la Entidad y el ET, se abrirá un proceso de preinscripción virtual a través del cual los hogares interesados en participar deberán diligenciar un formulario y entrar a un proceso de validación en el que se le indicará si cumple o no los requisitos.
El Departamento para la Prosperidad Social a través del programa de Mejoramiento de Vivienda, otorga un incentivo económico en especie a la población que presenta carencias o deficiencias básicas habitacionales; lo que se materializa con intervenciones a la infraestructura de las viviendas, apuntando al cumplimiento de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional en su Plan Nacional de Desarrollo.
- Los proyectos presentados por las entidades territoriales tienen establecidos manuales de presentación de proyectos, permitiendo clarificar los requisitos y la forma de acceso a la oferta ofrecida por el programa a las entidades territoriales.
- En este sitio podrá realizar seguimiento de su proceso, encontrará las listas de los hogares preinscritos al programa, las familias aptas seleccionadas para el sorteo y los participantes finales del programa.
Recuerde: La preinscripción es un proceso previo, diligenciar el formulario no lo hace beneficiario de manera automática.1. Para aplicar deberá diligenciar sus datos en el siguiente formulario: 2. Una vez ingresada la información aparecerá un mensaje automático que le informará si la preinscripción fue exitosa o no.3.
- Si la preinscripción fue exitosa, el sistema arrojará un número de radicado, por favor escríbalo y consérvelo.4.
- En días posteriores, recibirá un mensaje o llamada que le informará si ha sido o no seleccionado para participar en un sorteo a través del cual se elegirá los hogares participantes.
- Tenga en cuenta que habrá fechas diferenciadas para realizar la preinscripción según el municipio en el que resida y podrá consultarlo en el siguiente banner.
Consulte las fechas y horas en las que se habilitará el formulario de preinscripciones según el municipio donde usted se encuentre. Consulte si su registro ha sido validado por el sistema y si este ha sido exitoso, también encontrará el número de radicado.
¿Cuánto es el monto del subsidio de mejoramiento de vivienda?
Mejoramiento de vivienda. Para la modalidad de mejoramiento de vivienda rural, el monto del subsidio será de hasta veintidós (22) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Parágrafo 1.
¿Qué es el subsidio Frech 2023?
Si usted está interesado en comprar vivienda No VIS, el subsidio FRECH es el indicado. Si usted está interesado en comprar vivienda No VIS, el subsidio FRECH es el indicado. Eso sí, es para vivienda nueva o aquella que se encuentra en etapa de preventa, construcción o terminada, y que aún no ha sido habitada.
El subsidio FRECH (Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria) No VIS consiste en entregar el valor correspondiente a 42 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) destinado a cubrir el monto mensual de los intereses causados sobre el saldo de capital vigente, tanto del Crédito de Vivienda como del contrato de Leasing Habitacional.
Tiene una vigencia de siete años y va dirigido a la cuota mensual. Es decir, el cubrimiento corresponde al valor de 42 salarios mínimos, $42.000.000, divididos en 84 meses (7 años), o sea $500.000 para el pago de los intereses. Los tipos de inmuebles cobijados por este subsidio son para vivienda No VIS, como lo hemos explicado antes, y el valor tiene que ser mayor a 135 salarios mínimos ($135.000.000) o 150 salarios mínimos ($150.000.000) si el inmueble está ubicado en una ciudad principal, según el Decreto 1467 del 13 de agosto de 2019.
El valor de la vivienda puede ser de hasta 500 salarios mínimos ($500.000.000). Pueden aplicar al programa quienes no tenga ningún tipo de subsidios a la tasa de interés y no tiene ningún tipo de restricción por ingresos. Para acceder por medio del Fondo Nacional del Ahorro, deben postularse para ello y que haya disponibilidad a la hora del desembolso del Crédito Hipotecario de Vivienda o contrato de Leasing Habitacional.
Para más información, visite nuestra página web www.fna.gov.co, comuníquese con nuestra línea gratuita nacional 01 8000 527070 o marque #289 desde cualquier celular Claro, Movistar o Tigo.
¿Quién tiene derecho al subsidio de mejoramiento de vivienda?
Requisitos del grupo familiar – Para acceder al subsidio de vivienda para el mejoramiento de vivienda es necesario que el grupo familiar esté afiliado a una caja de compensación familiar como cotizante como Compensar, Colsubsidio, Cafam, entre otras.
- Es clave tener conformado un hogar y compartir un mismo espacio habitacional.
- Aplica para hogares unipersonales.
- Asimismo, los ingresos familiares deben ser iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.
- También, los integrantes del hogar no deben ser propietarios de más de una vivienda diferente a la de la solicitud y ningún integrante del hogar puede haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda de orden nacional.
Finalmente, el grupo familiar debe contar con ahorros complementarios para la obra, (mínimo 10 % del total de presupuesto de obra).
¿Que se entiende por mejoras en un inmueble?
Consulta: ¿Que se entiende por mejora de la vivienda habitual? ¿Existe derecho a deducción por las cantidades invertidas por este concepto? Respuesta corta: Tendrán la consideración de mejoras aquellas obras que redundan en un aumento de la capacidad o habitabilidad del inmueble o bien en un alargamiento de su vida útil. Si quieres ser el mejor informado en Fiscalidad Española Únete a nosotros!
¿Que se entiende por mejora de vivienda?
Costos y mejoras que cubre el subsidio – El Gobierno ha establecido un monto máximo de 18 salarios mínimos legales, unos $16.353.468 de pesos para las viviendas urbanas y de 16 salarios mínimos ($14.536.468 de pesos) para viviendas rurales. No obstante, estos valores dependen del tipo de mejoramiento que necesite el inmueble.
- En ese sentido, se han establecido dos tipos de mejoras que cubre la ayuda.
- Por un lado están las mejoras locativas y por el otro, las estructurales.
- La primera hace referencia a todas esas obras que tienen como objetivo mejorar las condiciones sanitarias, servicios públicos y calidad de vida de quienes habitan en el inmueble.
Las mejoras locativas pueden incluir desde la construcción o mantenimiento de las redes hidráulicas, de gas o eléctricas hasta la adecuación de espacio para construir un baño, cocina o lavadero. Por su parte, las mejoras estructurales están destinadas para mejorar la vulnerabilidad de la estructura.
- Aquí se incluyen trabajos de construcción de cimientos, vigas, columnas o muros.
- También entran las mejoras de tipo no estructural que vendrían siendo trabajos de dinteles, alfajías, muros divisorios, refuerzo de esos muros y obras que el peritaje técnico determine necesarias para que la vivienda tenga una buena resistencia sísmica.
Cabe mencionar que todos estos trabajos quedan cien por ciento cubiertos, así como también los costos de la evaluación y diagnóstico del inmueble, licencias o permisos, propuesta de mejoramiento, entre otros procesos necesarios para el mejoramiento de vivienda,
¿Cómo saber si soy beneficiario de mi vivienda?
¿Cómo saber si soy beneficiario de Fondo Mi Vivienda? Puedes solicitar información sobre el estado del proceso de fiscalización de tu Grupo Familiar a Fondo,Mi Vivienda y lista de beneficiarios de Techo Propio 2021, comunícate al 0800 12 200.