Contents
¿Cuánto bajo el combustible en Chile?
31-05-2023 21:02 / De acuerdo a la estatal, las bencinas de 93 y 97 octanos, disminuirán en $22,6 y $23,2 pesos por litro. Asimismo, el valor del diésel bajará unos exactos $15,8 por litro a partir de este próximo jueves 1 de junio.
¿Cuándo cambia precio gasolina Chile?
¿Por qué no cambió el precio de la bencina y cuándo podría subir o bajar? – El valor de la gasolina no se modificó este jueves 6 de julio gracias al Mecanismo de Estabilización de Precios del Combustible (Mepco), con el que el Gobierno ha logrado mantener los precios de las bencinas estables.
En realidad, los combustibles están cambiando sus valores cada tres semanas y no semanalmente como ocurría antes. Ante ello, hay que recordar que el pasado 21 de junio las bencinas cambiaron su precio, por lo tanto, recién la próxima semana, específicamente el 12 de julio los valores se volverán a modificar,
No es posible determinar si la gasolina subirá o disminuir á su valor la próxima semana, ya que esto se fija a través del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), los mecanismos establecidos por la autoridad y el Mecanismo de Estabilización de los Precios del Combustible (Mepco) y solamente son anunciados por ENAP cada mitad de semana,
¿Quién le da combustible a Chile?
Los recursos de combustibles en suelo chileno son marginales, por lo que el país depende de las importaciones para cubrir sus requerimientos energéticos fósiles. En junio las importaciones de carbón totalizaron 1,1 millones de toneladas y se recibieron desde Colombia (45%), EE.UU.
- 34%) y Australia (20%), mientras que Argentina le despachó un volumen apenas considerable, indica el último informe mensual de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile.
- Las importaciones de petróleo crudo procedieron de Brasil (58%), Ecuador (41%) y Argentina (1%), mientras que prácticamente la totalidad del gas natural importado natural tuvo su origen en Trinidad y Tobago.
EE.UU. y Japón cubrieron un 90% y 10% de las importaciones chilenas de diésel, respectivamente. Acerca de un proyecto de ley para limitar las utilidades de las distribuidoras locales de gas natural, el parlamentario conservador chileno Issa Kort señaló la semana pasada que también debería incluir medidas para garantizar la importación de gas a precios razonables.
- Ort se refiere al hecho de que Chile no posee tratado de libre comercio con Trinidad y Tobago, a pesar de que es su principal proveedor de gas.
- Los combustibles fósiles representaron poco más de la mitad de los 4.619GWh generados en el Sistema Interconectado Central ( SIC ) chileno durante julio, lo que se desglosa en carbón (33%) y gas natural (19%).
El carbón constituyó el 69% de los 1.546GWh que se generaron en el Sistema Interconectado del Norte Grande ( SING ), de los cuales el gas natural y el diésel contribuyeron respectivamente con un 15% y 12%. El informe consigna también que en julio las autoridades chilenas aprobaron las declaraciones de impacto ambiental de cuatro proyectos de generación eléctrica con una potencia combinada de 147MW, además de una iniciativa valorada en US$110mn encargada por el Ministerio de Medio Ambiente para reducir las emisiones nocivas del complejo termoeléctrico de 182MW Celta, propiedad de Endesa Chile.
Los proyectos de generación aprobados comprenden la minihidroeléctrica de 5,4MW Cóndor ( Schwager Energy ); la minihidroeléctrica de 9MW Añihuerraqui (GTD Negocios); el parque de 120MW Pampa Solar PV (Pleiades); y el parque eólico de 12,5MW La Esperanza (Eólica La Esperanza). Además, las autoridades dieron luz verde a un proyecto de US$39,6mn presentado por la petrolera nacional Enap para realizar fractura hidráulica en 22 pozos del bloque gasífero Arenal en la austral Región de Magallanes.
En la foto: La planta a diésel de 64,2MW Huasco, de Endesa Chile, en la norteña Región de Atacama (III)
¿Por qué sube la gasolina en Chile?
En nuestro país, la mayor parte del petróleo es importado, por lo tanto, la primera fuente de variaciones es el precio que tiene su producción. Durante el año 2021 la oferta estuvo muy baja, tanto por estrategia de los productores como por factores geopolíticos.
¿Cuánto cuesta el litro de diésel en Chile?
Chile – precios del diesel : Mostramos los precios a partir de 10-abr-2023 a 17-jul-2023. El valor medio durante este período fue de 1,054.73 (Chilean Peso) con un mínimo de 1,087.80 (Chilean Peso) a 10-abr-2023 y un máximo de 1,017.80 (Chilean Peso) a 17-jul-2023.
¿Cuándo vuelve a bajar la bencina en Chile?
¿Cuándo baja el precio de los combustibles en Chile? – Según indicó Claudia Sanhueza, el precio de los combustibles seguirá bajando durante Esto se estima que será así, a pesar del eventual receso económico que tendrá nuestro país durante este año. Aunque también se espera que la situación económica comience a repuntar, bajando las cifras de la inflación.
“Es bueno que la ciudadanía sepa que el año pasado, los precios se incrementaron de forma muy significativa en términos internacionales, y logramos, a mitad de 2022, contener esta abrupta alza “, declaró al respecto la subsecretaria. A cerca de que en las últimas semanas ha, Sanhueza afirmó que “los combustibles han estado bajando de precio, pero siguen volátiles.
No obstante, desde septiembre a la fecha, han estado bajando de forma más sistemática, y nuestra estimación es que seguirán en descenso, por lo menos hasta marzo. En enero, febrero y marzo vamos a tener bajas en los combustibles”. “Esperamos que se mantenga así, pero todo dependerá de la situación internacional.
¿Cuándo cambia el valor de la bencina en Chile?
A fines de enero de 2023 comenzó a operar la modificación a la ley que regula el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), donde se ampliaron los tiempos en que cambian los precios pasando de manera semanal a cada tres semanas.
Tras el primer ajuste concretado el 26 de enero, mañana jueves 16 de febrero se cumple el plazo correspondiendo una nueva variación, en este caso, a la baja en el valor de las gasolinas, según fue informado hoy por ENAP. De este modo, las bencinas de 93 y 97 octanos caerán $22,1 y $23,0 por litro, respectivamente; mientras que el diésel tendrá un descenso en su valor de $30,7 por litro.
Por su parte, el gas licuado tendrá un aumento de $12,2 por litro. Frente a esto, debido a la baja en los precios de combustibles a nivel internacional y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios, existirá una recaudación fiscal en torno a los US$21 millones esta semana, una cifra levemente superior a lo estimado con anterioridad.
- Estas caídas en los precios se deben a la disminución en los valores internacionales de los combustibles y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios.
- Es importante señalar que el MEPCO sigue operando de acuerdo con lo diseñado, siendo neutral fiscalmente, con el objetivo de dar estabilidad a los precios de los combustibles.
Los cambios recientes solo hacen que los ajustes sean cada tres semanas en vez de una, evitando cambios bruscos para los consumidores. A su vez, en esta oportunidad, el mecanismo ha generado una recaudación mayor a la estimada, lo que es también una noticia positiva para las finanzas públicas”, comenta la ministra (s) de Hacienda, Claudia Sanhueza.
- Cabe recordar que la ley también plantea que la primera semana, los combustibles, con excepción del petróleo diésel, tendrían un cambio máximo de 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina.
- Y en el caso del diésel, el cambio máximo podría llegar a 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base del petróleo diésel.
Y, transitoriamente, hasta el 15 de abril, los precios pueden bajar hasta un 3,2% en lugar de hasta un 2,4%. De esta manera, en caso de que los precios internacionales fueran a la baja, también se reduciría con más fuerza el precio a mayorista cada tres semanas.
- En el caso del diésel, la modificación de la ley contempla que hasta el 15 de abril el precio de este combustible no podrá superar el valor que tenga en el momento de la publicación de la ley (martes 24 de enero).
- Además, se establece que entre el 16 de abril de 2023 y el 15 de abril de 2024 el máximo de alzas y bajas del petróleo diésel será de 0,25 UTM por metro cúbico cada 21 días.
Durante las próximas dos semanas, los precios se mantendrán estables, hasta completar el ciclo y nuevamente mostrar variaciones en la segunda semana de marzo.
¿Cuándo fue la última vez que bajó la bencina en Chile?
Luego de más de un año, el precio de las bencinas en nuestro país bajó este jueves 8 de septiembre. Revisa cuál es el precio de los combustibles para hoy. –
Conoce la fecha de pago del Bono Logro Escolar y quiénes son beneficiarios Horóscopo hoy jueves 27 de julio
© Agencia Uno ¿A cuánto bajaron las bencinas este jueves 8 de septiembre? Hace más de un año, específicamente en septiembre de 2021, fue la última vez que las bencinas bajaron de precio en nuestro país. Por aquella época la guerra entre Ucrania y Rusia aún no comenzaba y la inflación en el mundo no era tan alta como ahora. Tuvieron que pasar 54 semanas para que el precio de los combustibles le diera un respiro a los chilenos y chilenas, tal como ya lo había anunciado el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien incluso explicó que debido a la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el comportamiento del tipo de cambio puede que las bencinas bajen aún más la próxima semana.