Descripción: – Para revisar el resultado de postulación debe ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl entre el 19 y 25 de octubre del 2023 con su RUN o IPA (Identificador Provisorio Apoderado) y contraseña. Para revisar los resultados de lista de espera debe ingresar entre el 06 y 07 de noviembre del 2023.
- PERIODO DE RESULTADOS PERIODO PRINCIPAL (19 AL 25 DE OCTUBRE de 2023) Al ingresar el apoderado debe aceptar o rechazar el resultado: Si solo acepta: -Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento entre el 11y 22 de diciembre del 2023.
- No podrá participar del periodo complementario de postulación.
-Si no activa las listas de espera, el postulante mantiene el cupo en el establecimiento que está aceptando. Si acepta y activa las listas de espera: -El apoderado deberá revisar los resultados de las listas de espera entre el 07 y 08 de noviembre de 2023.
-Si corre la lista: Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento donde corrió la lista, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023. -Si no corre la lista: Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento que aceptó en el periodo principal de resultados, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023.
-No podrá participar del periodo complementario de postulación. Si rechaza: -Renuncia al cupo y lo libera para otro estudiante. -Deberá participar del Periodo Complementario de postulación. RESULTADOS LISTAS DE ESPERA (07 Y 08 DE NOVIEMBRE de 2023) Para los casos en que la lista de espera fue activada por el apoderado durante el periodo de resultados, el apoderado deberá -Si corre la lista, debe matricular al postulante directamente en el establecimiento donde corrió la lista, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023.
Si no corre la lista, debe matricular al postulante directamente en el establecimiento que acepto en el periodo de resultados principal, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023. Solo para los casos en que la lista de espera se activó automáticamente, el apoderado puede aceptar o rechazar la asignación del establecimiento donde corrió la lista.
Si acepta: -Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento entre el 11 y 22 de diciembre del 2023. Si rechaza: -Deberá participar del periodo complementario de postulación. CONSIDERACIONES IMPORTANTES: -Si el estudiante es asignado en su primera preferencia, el apoderado no tiene opción de activar las listas de espera.
Es decir, solo puede aceptar o rechazar la asignación. -Si el estudiante es asignado en alguna preferencia distinta a la primera, o si queda asignado en su establecimiento actual, el apoderado tiene la opción de aceptar, aceptar y activar la lista de espera o rechazar. -Si el estudiante queda sin asignación y no tiene continuidad en su establecimiento actual, automáticamente participa en las listas de espera de todos los establecimientos a los que postuló.
El apoderado no podrá realizar ninguna acción en la plataforma durante la etapa de resultados, pero si podrá hacerlo en la etapa de resultados de listas de espera. -Si el apoderado realizó una postulación familiar para dos o más estudiantes, y fue posible asignarlos en el mismo establecimiento, entonces ninguno de los postulantes tiene la opción de aceptar activando las listas de espera.
-Si el estudiante queda asignado en algún establecimiento de su listado de preferencia, automáticamente se libera el cupo del establecimiento en el que se encuentra actualmente matriculado. Lo anterior, independiente de la decisión que tome el apoderado con respecto a la asignación. En caso de que el apoderado rechace el establecimiento, deberá volver a postular en el periodo complementario.
-Si no selecciona una de las alternativas dentro del periodo de resultados, el sistema asume que acepta el establecimiento en el que fue admitido. ¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta
Contents
- 1 ¿Cuándo salen los resultados de la admision escolar 2023?
- 2 ¿Dónde puedo ver en qué colegio quedó mi hijo?
- 3 ¿Cómo saber si hay vacantes en un colegio 2023?
- 4 ¿Qué pasa sí rechazo la admision escolar 2023?
- 5 ¿Qué pasa si no acepto el cupo en la primera postulación?
- 6 ¿Cuándo empiezan los traslados de colegio para el 2023?
- 7 ¿Cómo saber si hay cupos en los colegios?
- 8 ¿Cómo se postula a los colegios 2023?
¿Cuándo salen los resultados de la admision escolar 2023?
¿Cuándo se publican los resultados de la Admisión Escolar 2023? – Los resultados del período principal y de las listas de espera ya se publicaron, mientras que los resultados del segundo período se darán a conocer el martes 13 de diciembre de 2022 Las matrículas, en tanto, se podrán realizar desde el 14 al 17 de diciembre de 2022.
¿Dónde ver los resultados de las postulaciones 2023?
Los resultados de las postulaciones a universidades de la Admisión 2023 se publicarán el martes 17 de enero a las 12:00 horas. La información estará disponible online en los sitios web de Acceso Mineduc y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).
¿Dónde puedo ver en qué colegio quedó mi hijo?
Ingresar con tu RUN o IPA y contraseña. Podrás ver tu resultado por cada niño/a. Si no fuiste admitido en tu primera preferencia, adicionalmente, la plataforma te mostrará el lugar que ocupas en las listas de espera de los otros establecimientos de tu listado de preferencias.
¿Cómo saber si hay vacantes en un colegio 2023?
Descripción: – Vacantes disponibles para Establecimientos Educacionales 2023 Si está buscando matrícula para su estudiante en la etapa de Regularización General, debe presentarse directamente en los Establecimientos Educacionales de su interés e inscribirse en el Registro Público, instrumentos físico o digital que permitirá dejar constancia de su solicitud de vacante consignando el día, hora y firma del apoderado, garantizando la integridad de la información y su respectiva asignación.
Recuerde que esta inscripción es por orden de llegada y medida que se genere una vacante, el establecimiento irá tomando contacto en el mismo orden de la inscripción. Si no encuentra matrícula, está a disposición de las familias la plataforma vacantes.mineduc.cl en donde los apoderados podrán informarse sobre las vacantes disponibles, filtrando por región, comuna y nivel educacional, es decir, de manera sectorial.
Dispondrá además del Formulario de Vacantes año 2023 este opción está dirigido a aquellos apoderados que no han logrado obtener una matrícula para el año escolar vigente, una vez realiza la solicitud el Mineduc informará y orientará sobre aquellas vacantes disponibles.
Esta acción buscar evitar que el apoderado se traslade presencialmente a la Secretaría Ministerial Regional correspondiente. Recuerde revisar periódicamente la plataforma de vacantes. Destacamos que, el Ministerio de Educación está desarrollando diversas gestiones para aumentar la oferta educativa en el país, aumentando el número de cupos por establecimiento, habilitando nuevas infraestructuras para la generación de salas de clases, entre otras acciones.
IMPORTANTE: (*) La información publicada en este sitio web, corresponde a vacantes referenciales según la información registrada por los establecimientos en el Sistema Información General de Estudiantes (SIGE).
¿Qué pasa sí rechazo la admision escolar 2023?
4- En el caso que no quiera el establecimiento en el que fui admitido, ¿qué debo hacer? – Si rechazas el establecimiento en que fuiste admitido, renuncias al cupo y lo liberas para otro estudiante. Por lo tanto, deberás volver a postular en el periodo complementario de postulación, a los establecimientos que aún se encuentren con vacantes disponibles después del proceso principal de postulación.
¿Cómo funciona el Sistema de admisión escolar?
Es un sistema centralizado de postulación que se realiza a través de una plataforma web. Allí las familias encuentran información de todos los colegios que les interesan: proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, aranceles, entre otros.
¿Qué significa aceptado por omisión?
La omisión, en derecho, es una conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal. Cumpliéndose los requisitos legales, la omisión puede constituir un delito, cuasidelito o una falta.
¿Qué hacer si no encuentro vacante de colegio?
¿Qué pasa si no consigo vacante? by · Published 24 Febrero, 2022 · Updated 24 Febrero, 2022 De no conseguir vacantes, la UGEL respectiva se comunicará con el apoderado para ofrecerles alternativas de vacantes en instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular cercanas a la institución educativa solicitada.
¿Cómo puedo saber si hay cupo en una escuela?
Consulta vía telefónica – Otra de las maneras más usadas es marcando a la línea gratuita 1800-EDUCACIÓN (338222), Para este método es importante tener en cuenta los horarios de atención los cuales son de Lunes a Viernes desde las 8h00 hasta las 17h00.
¿Qué pasa si no llevo a mi hijo de 5 años al colegio?
¿Qué ocurre si los niños no acuden al centro escolar?
- El término “absentismo escolar” puede definirse como la falta injustificada de asistencia a clase de manera reiterada por parte del alumno.
- Nos encontramos ante un problema con una vertiente tanto educativa como social, pues surge como consecuencia el fracaso escolar y posterior abandono, generando para aquellos alumnos un riesgo de exclusión y marginación social y económica.
- El absentismo escolar tiene su lugar dentro del ámbito legal, tanto en el ámbito civil como en el penal, generando unas consecuencias para el sujeto que genere esta situación, plasmadas en diferentes sentencias que analizaremos a continuación.
En el ámbito civil la consecuencia que acarrea el absentismo escolar es la declaración de DESAMPARO DEL MENOR (art.172 del CC), conllevando la SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD, pudiendo llegar a promoverse la PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD en los casos previstos en la ley.
- Encontramos reiterada jurisprudencia donde se refleja estas consecuencias para los progenitores derivadas del absentismo escolar.
- SAP Alicante 101/2018, 21 de Marzo de 2018.
- En esta sentencia se condena a los progenitores de tres menores a un delito de ABANDONO DE FAMILIA, tipificado en el artículo 226 del Código Penal, estableciendo el Tribunal Supremo los presupuestos objetivos que pueden reducirse a dos:
- – El tipo contempla los más graves supuestos de inasistencia en el ámbito familiar;
- – El abandono ha de ser patente y duradero en el tiempo, no meramente esporádico u ocasional.
- Los acusados interponen recurso alegando la no acreditación de la comisión de un delito de abandono de familia respecto de los menores.
- Este recurso se desestima, pues bien, tal y como se indica anteriormente, el Tribunal Supremo establece los presupuestos objetivos para que se de el tipo, cumpliéndose en este caso, ya que los menores mantuvieron una actitud pasiva respecto a su educación, configurándose así una situación de absentismo escolar durante dos cursos, sumando la
- no escolarización del tercero de los hijos hasta la edad de ocho años.
- Por tanto, podemos observar que el abandono, o esta conducta, es algo duradero y no puntal o esporádico.
- Respecto a la acción típica, generalmente omisión, se configura como el incumplimiento voluntario de los deberes inherentes a la patria potestad.
Matiza a su vez, que la desatención no se corresponde únicamente con la económica, estableciendo en su Fundamento de Derecho Primero lo siguiente: “Una de las esferas en los que puede producirse la desatención es en la educación, siendo una de sus representaciones más habituales el absentismo escolar,
- Finalmente falla la Sala condenando a ambos progenitores por el delito establecido en el artículo 226 del CP a la pena de 4 meses de multa a una cuota diaria de 6 euros con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago o insolvencia de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas y costas.
- SAP Huelva 76/2019, 22 de Abril de 2019
- En este caso se condena de nuevo, a los progenitores de una menor por un DELITO CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES, a una pena de tres meses de cárcel por permitir que su hija faltara a clase más de cien veces.
- En este caso los padres eran plenamente conscientes de la inasistencia de su hija al centro escolar, permitiendo y consistiendo este comportamiento, generando así el posterior abandono escolar de la menor.
- Los progenitores interponen recurso entorno a las siguiente ALEGACIONES:
El padre de la menor sostiene la imposibilidad de controlar la asistencia de la menor al colegio debido a su trabajo y a la separación de su mujer y madre de la menor.
Esta alegación carece de fuerza, pues bien, a pesar de encontrarse alejado de su hija como consecuencia de su trabajo en el mar, se probó en el Juicio la plena conciencia del padre sobre la situación que se estaba produciendo. Testificó la directora del centro escolar, relatando las múltiples reuniones que habían tenido lugar con ambos progenitores e incluso con los abuelos, sosteniendo que la respuesta de éstos era la continúa justificación de los padres respecto a las faltas de la menor.
A su vez, en el mismo juicio, el padre reconoció que la menor no quería ir al instituto, admitiendo que “quizá no pusimos más medios” Respecto al Recurso del progenitor, dispone la Sala en su Fundamento de Derecho Primero: “Todo lo anterior configura un panorama en el que hemos de concluir que Marino, quien declaró que llegó a hablar con el colegio y poner los hechos en conocimiento de la asistenta social, tenía pleno conocimiento del absentismo de su hija; sin que ni él ni la coacusada y madre de la menor agotaran todas las medidas que resultaren pertinentes para obligar a Violeta a acudir al centro educativo.
En vez de adoptar una actitud proactiva, enérgica y de búsqueda de todas las soluciones posibles, se mantuvieron en un impasse sin que llevaran a cabo todas actuaciones al alcance de su mano de manera continuada e insistente, recabando de forma activa ayuda de todos los organismos tanto de la comunidad académica como de servicios sociales, para lograr que la niña no perdiera un año escolar con grave deterioro de su formación.”
El recurso de la progenitora gira entorno a la inexistencia de dolo y culpa en su actuación.
Esta alegación se desvanece, pues ambos progenitores eran conocedores del absentismo escolar de su hija, no actuando de manera diligente ni efectiva, generando así un perjuicio a la menor. Si bien puede desecharse la idea de un “dolo directo”, afirma la Sala encontrarnos ante un ” dolo de indiferencia o de consecuencias necesarias”.
- Finalmente, la Sala desestima ambos recursos, ratificándose en el delito establecido y la pena predeterminada para el mismo.
- Me gustaría concluir recordando que, los menores entre 6 y 16 años deben ser escolarizados, y la asistencia de los alumnos al centro escolar constituye una obligación inexorable para los padres de los menores, derivando de su incumplimiento las consecuencias legales correspondientes al incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, tal y como se refleja en las mencionadas sentencias, acarreando un delito de abandono de familia.
- Considero de vital importancia recalcar el importante papel que tienen los centros educativos, siendo los encargados de comunicar a las Comisiones Locales o Provinciales de Absentismo estas situaciones que, una vez estudiadas, se remitirá copia del expediente al Ministerio Fiscal.
- Su misión me parece fundamental ya que, detrás de la mayoría de los casos de absentismo escolar, nos encontramos con una desprotección absoluta del menor, y circunstancias familiares gravísimas, que de no ser por este control y esta lucha frente el absentismo escolar, no saldrían nunca a la luz.
- Marta López Paraja
: ¿Qué ocurre si los niños no acuden al centro escolar?
¿Qué pasa si no acepto el cupo en la primera postulación?
Si obtienes un cupo y no lo aceptas ni lo rechazas, ya no seguirás participando en el proceso de admisión para un cupo universitario. De igual forma si te asignan un cupo de tu segunda opción de carrera y lo rechazas ya no podrás postular por la misma carrera en la siguiente etapa.
¿Cuándo empiezan los traslados de colegio para el 2023?
SOLICITA TRASLADO De manera presencial hasta el 30 de julio del 2023, podrás dirigirte a los colegios oficiales o agendar cita para recibir atención en las Direcciones Locales de Educación. Toda asignación se realiza en el momento y de acuerdo con la disponibilidad de cupos.
¿Cuándo son las postulaciones a los colegios 2023?
Todas las fechas del proceso de Admisión Escolar 2023 Periodo principal de postulación: 10 de agosto al 7 de septiembre. Publicación de resultados del periodo principal: 24 de octubre al 2 de noviembre. Publicación resultados de listas de espera: 9 a 10 de noviembre.
¿Cómo saber si hay cupos en los colegios?
Consulta vía telefónica – Otra de las maneras más usadas es marcando a la línea gratuita 1800-EDUCACIÓN (338222), Para este método es importante tener en cuenta los horarios de atención los cuales son de Lunes a Viernes desde las 8h00 hasta las 17h00.
¿Cómo se ingresa a colegio interactivo?
Una vez te encuentres en el sitio ‘colegio interactivo’ puedes acceder al perfil de estudiante ingresando tu ‘USUARIO’ que corresponde a tu RUT (sin digito verificador), cuya clave son los 5 primeros dígitos del RUT. (Una vez hayas ingresado puedes cambiar la clave por una personal).
¿Cómo se postula a los colegios 2023?
El próximo miércoles 7 de septiembre a las 23:59 horas finaliza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023, proceso que se puede realizar 100% en línea a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.