Contents
- 1 ¿Qué es el simulador asistente de postulacion?
- 2 ¿Cómo saber mi NEM y ranking Demre?
- 3 ¿Cómo funciona la lista de espera Demre?
- 4 ¿Qué pasa si acepto un cupo y no me matriculo 2023?
- 5 ¿Qué pasa si mi hijo no queda en ningún colegio 2023?
- 6 ¿Cómo conseguir el código para ver la lista de espera quirúrgica?
- 7 ¿Cuánto se pueden mover las listas de espera?
¿Cuándo son las postulaciones a las universidades 2023?
Período de Postulación – Proceso de Admisión 2024: – Desde: Martes 2 de enero de 2023 (09:00 hrs.) Hasta: Viernes 5 de enero de 2023 (13:00 hrs.) Acceder a la plataforma
¿Qué es el simulador asistente de postulacion?
Asistente de Postulación El Asistente de Postulación o Portal de Postulación es la herramienta del DEMRE para acceder, seleccionar y postular a las carreras de las 33 Universidades del Consejo de Rectores y Adscritas, disponible entre las 9:00 horas del domingo 27 de diciembre y las 13:00 horas del jueves 31 de diciembre,
Para acceder al sistema, el postular debe utilizar el número de la cédula de identidad y el folio de la Tarjeta de Identificación. La postulación será efectiva al confirmar con la clave las preferencias. Estará en modo simulación hasta el 24 de diciembre. Todos los contenidos de este sitio web son propiedad del DEMRE de la Universidad de Chile.
: Asistente de Postulación
¿Cómo saber mi NEM y ranking Demre?
Ministerio de educación – Para conocer tu NEM en el Mineduc debes hacer click AQUÍ, para eso deberás seleccionar “Certificado de Estudio”, luego deberás ingresar con tu RUT, fecha de nacimiento y correo electrónico. Inmediatamente el sitio te entregará tus resultados y aparecerán tus notas de enseñanza media desde primero a cuarto medio.
¿Qué pasa si no corre la lista de espera?
Si la lista de espera no corre, el estudiante no podrá participar en el periodo complementario de postulación, por eso es recomendable asegurar un cupo en la primera etapa.
¿Qué es el periodo de simulacion?
El Periodo de Simulación a universidades implementado por el Demre, está disponible desde el 12 al 26 de diciembre, Una plataforma dispuesta para que las y los estudiantes que recientemente rindieron la prueba PAES para la Admisión 2023, puedan conocer y practicar las postulaciones a carreras universitarias. Periodo de simulación. (Foto Referencial). Con esta herramienta, las y los estudiantes que deseen ingresar a la Educación Superior pueden simular una postulación, en cualquiera de las 45 universidades participantes del Sistema de Acceso Centralizado, La plataforma permite al estudiantado llegar preparado al proceso de postulación que se realizará desde el 3 al 6 de enero.
- Ingresar a la sección de postulaciones del Demre,
- Utilizar tu número de RUT, pasaporte o IPE y contraseña.
Luego de esto, se puede simular la postulación en tres pasos:
Paso 1: datos académicos
En esta fase se desplegarán los antecedentes académicos como: notas de Enseñanza Media de cada uno de los cursos aprobados, establecimiento donde se cursaron, año escolar, promedio de notas, puntaje NEM y Ranking, Si recuperas puntajes de más de un proceso de admisión, aparecerán destacados los más altos de cada prueba, con el cual se hará el calculo del puntaje ponderado correspondiente para cada carrera a la que se postule.
Paso 2: selección de carreras
En este caso se pueden elegir las carreras a las que se quiere postular y seleccionar un máximo de 20 preferencias. Existen cuatro formas para la búsqueda de carreras:
- Por universidad,
- Por nombre de carrera,
- Por área de conocimiento,
- Por región,
Estudiantes. (Foto Referencial).
Paso 3: postulación
En esta etapa se visualizan las carreras seleccionadas previamente, se deben alinear según orden de preferencia y confirmar la postulación, Además, está la opción de eliminar alguna de las seleccionadas. El orden de las carreras a las que postules es fundamental, Al quedar seleccionado en una, automáticamente se eliminan las siguientes opciones del listado.
¿Cuánto es un buen NEM y ranking?
c) Promedio Máximo Histórico < Promedio Acumulado - Tal como es sugerido por el escenario anterior, la/el postulante con Promedio Acumulado mayor al Promedio Máximo Histórico de su institución obtendrá 1.000 en Puntaje Ranking, Por ejemplo, si quien postula egresó con un Promedio Acumulado de 6,86 de una institución cuyo Promedio Histórico y Promedio Máximo Histórico son 6,26 y 6,81 respectivamente, su puntaje Ranking será 1.000. La Figura 2 muestra la relación del Puntaje Ranking con el Promedio Acumulado en cada uno de los escenarios descritos. Para construir la figura se consideró una institución con Promedio Histórico 5,12 y Promedio Máximo Histórico 5,75. Para promedio acumulados menores o iguales a 5,12 el Puntaje Ranking es igual al Puntaje NEM; para promedios acumulados mayores a 5,12 y menores o iguales a 5,75 el Puntaje Ranking es mayor al Puntaje NEM y depende linealmente del Promedio Acumulado, Para promedios acumulados mayores a 5,75 el Puntaje Ranking es siempre 1.000. Los valores escogidos para cada uno de los promedios son ficticios. Todas las formas explicadas de cómo calcular el Puntaje Ranking son válidas para postulantes que realizaron su enseñanza media en la misma institución educacional. En la siguiente sección se explica cómo calcular el Puntaje Ranking de postulantes que realizaron la enseñanza media en distintas instituciones.
¿Cómo funciona la lista de espera Demre?
Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023 En el siguiente listado encontrarás las respuestas a las principales consultas sobre la etapa de resultados de selección que se entregan el martes 17 de enero de 2023, a la cual le sigue el período de matrículas en las 45 universidades participantes en el Proceso de Admsión 2023.1.
¿Cuándo podré conocer los resultados de selección a las universidades adscritas al Sistema de Acceso? A partir del mediodía (12:00 horas) del martes 17 de enero de 2023 podrás conocer tus resultados de selección a las carreras que imparten las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.2.
¿Qué indicarán los resultados de selección? Tus resultados de selección indicarán si, tras haber analizado las postulaciones de cada una de las personas que participaron del proceso, fuiste seleccionado o convocado a matricularte en alguna de las carreras que seleccionaste durante la etapa de postulación o si quedaste en lista de espera en alguna de ellas.
Si fuiste convocado: tendrás el derecho a cursar tu matrícula en el primer periodo de matrícula, desde el 18 al 20 de enero de 2023. Si quedaste en lista de espera: tienes la posibilidad de esperar a un eventual segundo llamado por parte de la universidad, dependiendo de los cupos que aún no hayan sido completados por los postulantes seleccionados durante los primeros tres días de matrícula. Si finalizado el primer periodo de matrícula, la universidad inicia su corrimiento de la lista de espera, tendrás la posibilidad de participar del segundo periodo de matrícula, del 21 al 27 de enero de 2023.
3. ¿Cuándo queda formalizada la matrícula? La matrícula quedará efectivamente cursada una vez que hayas completado los procedimientos establecidos por cada universidad para su formalización. Conoce más detalle de los procedimientos y requisitos que solicita cada una de las 45 universidades que participan en el Proceso de Admisión 2023 para el,4.
- ¿Cuál es la diferencia entre el primer y segundo periodo de matrícula? El primer periodo es la etapa en la que los postulantes que fueron seleccionados tienen el derecho a cursar su matrícula en la preferencia que fueron seleccionados.
- Asimismo, podrán hacerlo los postulantes seleccionados en los cupos supernumerarios de las carreras impartidas por las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
El segundo periodo es el proceso en el que las universidades, en caso de aún tener vacantes disponibles, convocan a aquellos postulantes que se encontraban en lista de espera. Para conocer detalles de lo anterior, te invitamos a visitar el sitio web de cada una de las instituciones.
Si tras el corrimiento de las listas de espera, las universidades aún cuentan con vacantes, podrán iniciar un proceso de repostulación, que es publicado por cada institución.5. ¿Debo ir a matricularme de manera presencial? Cada institución tiene la posibilidad de definir sus propios procedimientos para el Proceso de Matrícula.
Para conocer más detalles de lo anterior te invitamos a revisar el, donde podrás revisar la modalidad que utilizarán las universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.6. ¿Qué sucede si soy convocado (seleccionado) y no me matriculo? En caso de no cursar la matrícula durante el primer periodo de este proceso, se entenderá que, voluntariamente, renuncias a tu derecho de matricularte en la carrera donde fuiste seleccionado.
Lo anterior, implica que liberarás la vacante que te correspondía y le permitirás a la universidad correspondiente completar el cupo vacante con otro postulante.7. ¿Qué es el derecho a retracto de matrícula? Es el derecho que tienes para retractarte del contrato celebrado con una institución de educación superior presentando una matrícula vigente en otra institución.
Podrás ejercer este derecho durante los 10 días siguientes a la publicación de los resultados del proceso de postulación a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, en los términos dispuestos en el artículo 3° ter de la Ley N° 19.496. Puedes obtener más información del : Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023
¿Qué pasa si acepto un cupo y no me matriculo 2023?
Si el postulante aceptó un cupo y no lo usó en el periodo para el cual le fue asignado, perderá el cupo y no podrá participar en el siguiente proceso de acceso a la educación superior.
¿Cuántas veces se puede postular a la universidad?
Podrás postular a 20 carreras, el doble que en años anteriores.
¿Qué pasa si quedo en lista de espera en mi primera opción?
¿Qué significa quedar en lista de espera de una universidad? – Existe la posibilidad que el 17 de enero quedes en lista de espera en alguna de las universidades a las que postulaste. Esto significa que no rechazaron tu solicitud, pero que tampoco la aceptaron, ya que cumples con los requisitos, pero no alcanzas a entrar por la limitación de vacantes que existe.
¿Qué pasa si mi hijo no queda en ningún colegio 2023?
Descripción: – El periodo de matrícula se realizará entre el 11 y el 22 de diciembre del 2023, directamente en el establecimiento en el que fue asignado(a) el(la) postulante. Es importante que contacte al establecimiento y confirme los horarios de atención.
Ahora que conozco el resultado de mi postulación, ¿Qué debo hacer?
Si quedó admitido(a) en uno de los establecimientos de su preferencia, para oficializar el ingreso y cerrar el proceso, debe matricularse directamente en el establecimiento en el periodo de matrícula (del 11 al 22 de diciembre). Es obligatorio que asista con los siguientes documentos: – Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE – Copia de la cédula de identidad del Apoderado o documento identificatorio.
¿Qué pasa si no me matriculo en las fechas establecidas por el calendario?
Si no te matriculas dentro del periodo de matrícula (del 14 al 27 de diciembre), renuncias a la vacante en el establecimiento donde fuiste asignado(a), y ésta vacante quedará disponible para ser usada por el establecimiento en el periodo de regularización.
¿Puede pasar que no sea admitido en ningún establecimiento?
Si no fuiste asignado(a) a ningún establecimiento como resultado del periodo principal y/o complementario de postulación, a partir del 03 de enero 2023 puedes participar del periodo de regularización, donde podrás acercarte a cada establecimiento y registrarte en su registro público.
¿Qué pasa si no puedo asistir dentro del periodo de matrícula?
En caso de que no puedas asistir, podrá realizar el trámite un tercero presentando un poder simple emitido por el(la) apoderado(a) que realizó la postulación y una fotocopia de la cédula de identidad de la(el) apoderado(a) que postuló. En el poder simple debe identificar al representante, al apoderado y al estudiante.
¿Qué documentos debo presentar al momento de matricularme?
Es obligatorio que asista con los siguientes documentos: – Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE – Copia de la cédula de identidad del Apoderado y/o documento de identificación. Y en caso de asignar a un representante o tercero para realizar la matrícula: – Poder simple emitido por el(la) apoderado(a), con los datos de la(el) apoderado(a) y los datos de la persona designada en su representación y documentos de identificación de el(la) representante, apoderado(a) y estudiante.
¿Qué información no pueden solicitar los establecimientos en el Periodo de matrícula?
El establecimiento no puede solicitar: – Antecedentes socioeconómicos. – Solicitar pago inmediato de mensualidades u obligar a documentar deuda anterior por medio de cheques u otro medio de pago. – Certificado de conducta.
¿Qué requisitos pueden exigir los establecimientos para garantizar el copago en el Periodo de matrícula?
Los establecimientos pueden proponer un medio de pago para asegurar el cumplimiento del pago de las mensualidades, pero no puede ser condicionante para realizar el trámite de matrícula. No es necesario que el establecimiento deba asegurar la obligación del pago, pero si es una facultad que deben y tienen que incorporar claramente en el contrato a firmar por el apoderado.
¿El establecimiento puede recibir renuncias de apoderados que se arrepienten ya habiendo aceptado el establecimiento en el que quedaron admitidos?
Concretar la matrícula es el último paso del proceso. En caso de que no se matricule durante este periodo, libera el cupo, esto operaría como renuncia al cupo asignado. No es necesario notificar al establecimiento sobre la renuncia.
¿Me pueden negar o no renovar la matricula por problemas de rendimiento académico?
Los establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado no pueden negar o no renovar matrícula por problemas en rendimiento académico.11 ¿Me pueden negar o no renovar la matrícula por repitencia? Los estudiantes tendrán derecho a repetir de curso en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y una oportunidad en la educación media, sin que por esta causal les sea negada o no renovada su matrícula.
¿Cómo conseguir el código para ver la lista de espera quirúrgica?
Para solicitar el código de seguridad para acceder a la información personalizada de la página web puede ponerse en contacto con la Unidad Central de Gestión de Lista de Espera a través del número de teléfono 91 310 97 27.
¿Cuánto se pueden mover las listas de espera?
Ser el primero de la lista de espera no asegura una plaza en la UZ | Noticias de Aragón en Heraldo.es Tras, cientos de alumnos se quedaron a la espera de conocer cuál sería su futuro. Todos aquellos que no lograron la nota de corte suficiente, entraron a engrosar la lista de espera, con la confianza de que algún admitido no formalizara su matricula y se produjera una vacante,
- Esta situación se repite año tras año y aquellos que se han quedado entre los cinco o diez primeros del listado suelen tener bastantes posibilidades de lograr una plaza; pero, no ocurre siempre.
- De hecho, después del primer llamamiento, un total de cinco grados de la no han admitido a ningún estudiante nuevo, ya que sus vacantes se han llenado en la primera convocatoria.
Es decir, todos los admitidos se han matriculado. Esto ha ocurrido en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA), Física, Magisterio de Educación Infantil y Magisterio de Educación Primaria. Todas ellas de Zaragoza.
“Lo normal es que esta lista se vaya moviendo; como mínimo, unos cuatro o tres alumnos en el primer llamamiento, tres o dos en el segundo y de allí vaya descendiendo”, explica José Antonio Gadea, portavoz del colectivo Estudiantes en Defensa de la Universidad (EDU). Sin embargo, como se ha podido ver este año, esta tendencia no siempre se cumple.
Así, ADE llenó sus 400 plazas el pasado 13 de julio y tuvo una nota de corte de 6,076, dejando a unos 70 alumnos esperando a que alguien renunciara. Pero después del primer llamamiento (aquel que más plazas libres suele dejar), no se registró ningún hueco.
Lo mismo ha ocurrido en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con una nota de corte de 9,779 y alrededor de 180 personas en la lista de espera. Las carreras de Magisterio de Infantil y Primaria de Zaragoza tampoco son una excepción. El primero todavía tiene unos 275 estudiantes esperando a que haya alguna vacante de última hora; mientras que el segundo aglutina una lista de espera de 357 personas.
La única titulación que ya no es extraño que se encuentre entre las que han matriculado a todos los admitidos es Física, De hecho,, cuando la nota de corte no se movió ni una milésima desde que se hicieron públicos los nombres de los admitidos. Al hecho de mantener invariable ese 7,726, se le unió que era la primera vez (desde que se implantó la prueba de acceso de 14 puntos, en el curso 2010-2011) que se superaba el 5 como nota de corte en junio.
- Este año, la calificación necesaria para acceder a esta titulación ha sido todavía más elevada.
- En concreto, ha alcanzado los 9,938 puntos sobre 14, lo que ha provocado que más de un centenar de alumnos se hayan quedado sin poder acceder a ella,
- Según subrayó Fernando Zulaica, director de Secretariado de Estudiantes, este cambio de tendencia se debe a que “los alumnos han comprobado que es una titulación con muchas salidas como puede ser el mundo empresarial, la investigación o la docencia”.
No obstante, todavía quedan varios llamamientos en los que se puede producir algún tipo de modificación. De hecho, en los próximos lunes de septiembre seguirá habiendo notificaciones para anunciar aquellas plazas que queden libres y en los días posteriores será necesario formalizar la matrícula.
- El último día será el 7 de octubre.
- Gran movimiento en otras titulaciones En el lado opuesto se encuentran los grados que han “llamado” a más de 50 alumnos para ocupar los puestos libres.
- Medicina, como viene siendo habitual, es la carrera en la que más plazas quedan después de la primera matrícula.
- La gente que tiene claro que quiere estudiar una titulación de Ciencias de la Salud se preinscribe en todos los centros de Aragón e, incluso, en otras comunidades autónomas.
Lo mismo ocurre con aquellos que no proceden de la comunidad aragonesa. Por ello, siempre se generan más vacantes”, especifica Gadea. De este modo, en este primer llamamiento ya ha habido casi 300 puestos libres en Medicina (entre la facultad de Huesca y la de Zaragoza).
¿Qué pasa si estoy en lista de espera?
La lista de espera considera a los estudiantes que, si bien cumplen con los requisitos que se exigen para estudiar una carrera, no son seleccionados en una primera instancia por la limitación de las vacantes definidas por cada universidad y carrera.