Contents
- 1 ¿Cuándo vence el último retiro?
- 2 ¿Qué debo hacer para retirar mi AFP?
- 3 ¿Cómo saber la cantidad de dinero que tengo en mi AFP?
- 4 ¿Qué ha pasado con el 6 retiro?
- 5 ¿Cuántos retiros de 10 hay?
- 6 ¿Cuándo puedo retirar el 95% de mi AFP?
- 7 ¿Qué pasa con el 4.5% de la AFP?
- 8 ¿Cómo saber el monto de dinero que tengo en mi AFP?
- 9 ¿Cuánto dinero tengo en mi AFP Integra?
¿Cómo va el retiro de la AFP 2023?
El Congreso tiene proyectos para un retito de AFP, hasta el momento no se aprobó ninguno. Si has contibuído durante largo tiempo a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y quieres retirar tu dinero de los fondos individuales, te contamos cómo hacerlo y quiénes pueden acceder a este beneficio. Te puede interesar: Así será la subida de las pensiones mínimas en 2024: la de jubilación aumentará 3.000 euros Actualmente, hay 10 proyectos de ley en la Comisión de Economía del Congreso que aún esperan su debate para ser aprobados. Del total de los proyectos de ley que solicitan un nuevo retiro de AFP, siete propuestas se enfocan a liberar los fondos de los afiliados para que puedan hacerle frente al aumento de precios en la canasta básica familiar.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP del 50% de fondos
- Retiro AFP del 70% de fondos
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda.
Los jubilados en Perú tienen acceso a beneficios como una pensión mensual, servicios de salud, descuentos en diversos servicios y facilidades financieras, como préstamos y créditos adaptados a sus necesidades. Foto: Andina. Si quieres enterarte sobre tu estado actual de tu AFP, puedes hacerlo de manera gratuita a través de la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
- Debes ingresar a este link oficial de la SBS,
- Posteriormente, elige la opción reporte de afiliación AFP,
- Para ingresar a tu sesión deberás elegir tu tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia).
- Luego, debes colocar el número del documento escogido y tu contraseña, Si no cuentas con una cuenta en SBS, entra a la opción registrarte.
- Finalmente, selecciona iniciar sesión, A continuación, te saldrán tanto tus datos como tu situación de afiliación y tu AFP actual.
Según la Ley 3332, que entró en vigencia desde el 1 de septiembre del 2021, las personas mayores de 50 años afiliadas a AFP, pueden acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Conocido como jubilación anticipada por desempleo y debes tener un periodo maytor o igual a 12 meses consecutivos precios a la presentación de tu solicitud. Las personas mayores de 50 años pueden accder al programa REJA. (Funete: Andina) Primero debes validar en qué situación se encuentra tu AFP en la que estás afiliado, para saber si aplicas a la j ubilación anticipada, por ello debes comunicarte a través de las siguientes líneas telefónicas: Te puede interesar: Préstamos de hasta $400.000 de la Anses a tasa subsidiada: cuáles son los requisitos y de cuánto son las cuotas – Para AFP Hábitat: Llamar a 230-2200 (Lima) o 0801-14224 (provincias).
- Para Prima AFP: Llamar al 615-7272 – opción 1 (Lima) o 0801-18010 (provincias).
- Te puede interesar: Los dos pueblos de España que recomiendan a los extranjeros para vivir: balnearios y alquileres baratos – Para AFP Integra: Llamar 513-5050 (Lima) o 0800-40110 (provincias).
- Para Profuturo: Llamar a 215-2828 (Lima) o 0800-11434 (provincias).
Luego tienes que proceder a solicitar la jubilación anticipada de manera virtual en la página web de la AFP en la que te encuentras afiliada. Según Credicorp, en los últimos meses, la tenencia de bonos soberanos por parte de las AFP se ha incrementado.
La hipótesis que se maneja es que las empresas de este rubro están armando un portafolio más líquido para estar preparadas frente a la posibilidad de la aprobación de un retiro de fondos, Según la Asociación de AFP, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones privadas que tienen como único fin administrar los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales.
Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio. Hasta la fecha actual, debido a la falta de aprobación de cualquiera de las propuestas del Congreso, no se ha planificado ningún retiro de fondos de pensiones para el presente año. Para camabiarte de ONP a AFP es sencillo y gratuito. Hasta el momento, aún no se ha aprobado el tema propuesto por el congresista Víctor Seferino Flores Ruiz, del partido Fuerza Popular. La comisión dirigida por Rosangella Barbarán no ha llevado a debate el proyecto de ley alegando que hasta el momento tiene varias propuestas legislativas.
- Ve a la opción ” Registro” de Servicios SBS en línea,
- Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo con estas, decláralo y da clic en ” Siguiente “.
- Se te solicitará tu número de DNI y un correo electrónico, Te recomendamos tener a la mano tu documento de identidad, a fin de que completes tu registro exitosamente.
- Ya una vez registrado(a), elige la opción ” Reporte de situación previsional ” y listo. Así sabrás en qué AFP estás.
Si eres extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3. La pensión mínima se financia con el valor de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del afiliado y el valor de su Bono de Reconocimiento, si lo tuviera.
- Cuando estos recursos se agotan, el Estado garantiza que el trabajador reciba los pagos mensuale s de dicha pensión a través de un Bono Complementario de Pensión Mínima ( BCPM), así informó la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
- Según la Asociación de AFP, el procedimiento es fácil y no tiene costo.
Puedes efectuar la transferencia siguiendo los pasos indicados en el sitio web de AFP Integra, la cual es la AFP encargada de recibir a los recién afiliados al Sistema Privado de Pensiones,
¿Cuándo se puede retirar la AFP 2023?
▷ ¿Es posible retirar AFP este 2023? – No, porque ninguna propuesta en el Congreso ha prosperado y hasta el momento no se programado ningún retiro nuevo de las AFP para este 2023. Estas son cuatro de las AFP que existen en el Perú. Foto: composición LR
¿Cuándo vence el último retiro?
Hasta las 17:00 horas de hoy, 11 de mayo, el sistema registraba 5.587.654 solicitudes por el tercer retiro, de las cuales ya se han pagado 4.369.312, equivalentes al 78,9%. En tanto, el monto promedio de pago por afiliado y beneficiario es de $ 1.446.786. A poco más de una semana de entrada en vigencia del tercer retiro de fondos, continúan registrándose intentos de estafa por parte de ciberdelincuentes, por lo que la Superintendencia de Pensiones insiste a la ciudadanía tomar las precauciones respectivas para evitar ser víctima de engaños o fraudes por internet. También recuerda que el sitio web de la Superintendencia es www.spensiones.cl y que no existe otra página asociada a este servicio público. Reiteramos a las personas la importancia de revisar de forma frecuente los movimientos y saldos de sus cuentas previsionales.
Santiago, 10/05/2021.- Hasta las 17:00 hrs. de este martes 11 de mayo, el sistema registraba un total de 4.369.312 pagos a solicitantes del tercer retiro de ahorros previsionales, cifra que equivale al 78,9% del universo total de afiliados y beneficiarios que han realizado el trámite para retirar sus recursos en este proceso.
- Según los datos reportados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), a la fecha se han desembolsado US$ 9.112 millones, mientras que el pago promedio por persona llega a $ 1.446.786.
- De acuerdo con el balance de la Superintendencia de Pensiones, las solicitudes por el tercer retiro suman en total 5.587.654, de las cuales se ha rechazado el 2,6% por inconsistencias en la información proporcionada por las personas.
Plazos y consideraciones de seguridad La Superintendencia de Pensiones reitera a la ciudadanía la importancia de privilegiar los canales remotos, tanto para solicitar retiros de fondos como para realizar consultas sobre éstos u otros procesos. Lo anterior, con el objeto de evitar aglomeraciones y reducir las probabilidades de exposición al COVID-19.
- Cabe recordar que el tercer retiro de fondos tiene vigencia de un año desde la publicación de la ley en el Diario Oficial, el 28 de abril de 2021, y que las administradoras tienen como plazo máximo 15 días hábiles para pagar los retiros solicitados.
- Adicionalmente, la Superintendencia de Pensiones recuerda a los afiliados y beneficiarios del sistema que su sitio web es www.spensiones.cl y que no existe otro sitio asociado a este servicio público.
Asimismo, recalca la importancia de no entregar datos confidenciales por correo electrónico, mensajería ni redes sociales, y llama a la ciudadanía a desconfiar de aquellas comunicaciones sospechosas que incluyen enlaces o que solicitan información sensible.
- Por último, se les recuerda que esta Superintendencia no envía correos electrónicos, mensajes de texto ni mensajes a través de redes sociales para gestionar trámites.
- Son las y los usuarios del sistema quienes deben tomar contacto con la institución a través de los canales formales de atención: sitio web (www.spensiones.cl), call center y las oficinas regionales a lo largo del el país.
El reporte de solicitudes ingresadas hasta las 17.00 horas de hoy es el siguiente:
REPORTE 11 DE MAYO DE 2021 CIERRE 17:00 HRS. | |
ADMINISTRADORA | N° DE SOLICITUDES INGRESADAS |
AFP CAPITAL | 969.601 |
AFP CUPRUM | 330.788 |
AFP HABITAT | 1.120.884 |
AFP MODELO | 721.322 |
AFP PLANVITAL | 520.454 |
AFP PROVIDA | 1.847.372 |
AFP UNO | 77.233 |
TOTAL | 5.587.654 |
¿Cuándo se va a poder retirar el AFP?
Preguntas Frecuentes – ¿Desde qué fecha puedo ingresar mi solicitud para el retiro de hasta 4 UITs de mi AFP? El 20 de mayo del 2022 el Poder ejecutivo aprobó el nuevo retiro de la AFP y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Puedes solicitar tu retiro de AFP a partir del 13 de junio, según la resolución N.º 01767-2022 que emitió la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la cual permite el retiro extraordinario de hasta 4 UIT, es decir, S/18.400.
- ProFuturo: 01 215 2828
- Prima: 01 615 7272
- Integra: 01 513 5050
- Habitat: 01 230 2200
¿Cuánto tiempo demoran en depositarme mi retiro de AFP? Los abonos se realizan hasta en 3 desembolsos:
- 1er desembolso: por hasta 1 UIT (S/4,600) 30 días calendario después del ingreso de la solicitud
- 2do desembolso: por hasta 1 UIT (S/4,600) 30 días calendario después del 1er desembolso.
- 3er desembolso: por hasta 2 UIT (S/9,200) 30 días calendario después del 2do desembolso
Si ya accedí al retiro del 25% de mi AFP ¿puedo solicitar el retiro de hasta 4 UIT de mi AFP? Si. Puedes presentar tu solicitud para retirar hasta 4 UIT de tu AFP. ¿Qué cuentas puedo usar para retirar mi AFP? Puedes usar cualquier cuenta de ahorros en Interbank como cuenta Simple, Simple AFP, Sueldo, Millonaria, Súper Tasa y Ágil.
- Cero costo de mantenimiento.
- Solo está habilitada para recibir el abono de tu AFP.
- No podrán aplicarse retenciones judiciales o compensaciones de deudas con cargo a dicha cuenta.
¿Cuáles son las AFPs con las que trabaja Interbank? Interbank trabaja con todas las AFPs: ProFuturo, Prima, Integra y Habitat. ¿Por qué me depositan en una cuenta diferente a la brindada a mi AFP? Te depositamos en una cuenta diferente para que recibas el íntegro del fondo solicitado de tu AFP y no se realice ningún tipo de cobro en esta cuenta.
¿Cómo puedo ver mi número de cuenta? Es muy sencillo, puedes solicitarlo puedes solicitarlo a través de AVI por WhatsApp al 993119000 o ingresando aquí, La atención es de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. También lo puedes ver a través de nuestros canales digitales: Desde tu Interbank APP o a nuestra Banca por Internet, seleccionando tu cuenta.
Presiona “Ver mi número de cuenta” y ahí verás tu número de cuenta y código de cuenta interbancario si lo necesitas. Si deseas copiarlo y compartirlo, presiona “Compartir número de cuenta”. Conoce más aquí, ¿Puedo solicitar el fondo de mi AFP ingresando en la solicitud una cuenta de ahorros de un familiar? No, el proceso es a nombre del titular, ya que se creará la cuenta a su nombre.
- Recuerda que el cobro es personal e intransferible.
- Para algún requerimiento o consulta adicional, puedes contactarte con tu AFP.
- Si no tengo tarjeta de débito y estoy en el exterior ¿Cómo hago para retirar mi dinero de la AFP? Al ingresar tu solicitud de retiro en www.cosultaretiroafp.pe podrás elegir la opción “No resido en Perú” y con ello podrás registrar los datos de tu banco en el exterior, para que tu AFP pueda realizar la transferencia.
Para más información consulta con tu AFP. Si resido fuera de Perú y tengo una cuenta en un banco del exterior ¿Puedo solicitar mi retiro de AFP? Si, al ingresar tu solicitud debes elegir la opción “No resido en Perú” y con ello podrás registrar los datos de tu banco en el exterior, para que tu AFP pueda realizar la transferencia.
- Para más información consulta con tu AFP.
- ¿Qué pasa con mi Cuenta Simple AFP una vez que retiro todo mi dinero? La Cuenta Simple AFP se mantiene abierta hasta que decidas solicitar la cancelación de la cuenta.
- Recuerda que debe mantenerse activa hasta que recibas todos los abonos de tu retiro de AFP.
- ¿Qué pasa si tengo una deuda con el banco o retención judicial? En tu nueva Cuenta Simple AFP no se realizará ningún tipo de cobro de comisión, retención judicial o compensación.
Sin embargo, tus otras cuentas de ahorro o productos se mantendrán sujetos a retenciones judiciales o compensación en caso te encuentres afecto a ellos. ¿Qué debo hacer si quiero transferir los fondos de mi AFP a otra cuenta? Ingresa a tu Interbank APP o a nuestra Banca por Internet y selecciona la opción de transferencia, elige el tipo de transferencia que quieras hacer y coloca como cuenta de origen la Cuenta Simple AFP (puedes transferir el monto total o solo lo que necesites usar sin costo).
- ProFuturo: 01 215 2828
- Prima: 01 615 7272
- Integra: 01 513 5050
- Habitat: 01 230 2200
¿Cómo puedo ver mi número de cuenta? Es muy sencillo, puedes solicitarlo a través de AVI por WhatsApp al 993119000 o ingresando aquí. La atención es de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. También lo puedes ver a través de nuestros canales digitales: Desde tu Interbank APP o a nuestra Banca por Internet, seleccionando tu cuenta.
¿Qué debo hacer para retirar mi AFP?
Retirar dinero depositado en tu AFP – Si estás decidido a retirar parte del fondo de tus pensiones, lo puedes solicitar de lunes a viernes en horario: (De 8 am a 8 pm) ingresando a la página de consulta retiro de la Asociación de AFP. Cabe destacar que las solicitudes se presentarán desde el 13 de junio hasta el 10 de setiembre de 2022,
- Ingresa a la página web
- Elige el tipo de retiro a efectuar
- Registra el tipo de documento
- Ingresa el número de documento
- Adiciona el digito verificador
- Registra la fecha de nacimiento
- Aplica con un clic en “no soy robot”, y
- Da clic en “consultar”
¿Cómo saber la cantidad de dinero que tengo en mi AFP?
Procedimientos a seguir. Ingresar al siguiente enlace: (https://www.sipen.gob.do/index.php/servicios/consulta-de-afp); Colocar número de cédula; Presionar la opción ‘Consultar’.
¿Qué ha pasado con el 6 retiro?
Este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el sexto retiro de las AFP, con lo que dieron cierre final a su discusión en el ámbito legislativo. Tras un intenso debate, la iniciativa no consiguió la adhesión suficiente, obteniendo solamente 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones.
¿Cuál es el último retiro de AFP?
El primer retiro comenzó el 30 de julio de 2020. El segundo retiro comenzó el 10 de diciembre de 2020. El tercer retiro comenzó el 28 de abril de 2021.
¿Cuántos retiros de 10 hay?
Tercer Retiro 10%: ¿Hasta cuándo se puede realizar el trámite? Solo queda un un proceso de retiro de fondos de ahorros previsionales de las AFP activo, el que fue oficializado el 3 de mayo de 2021. tiene plazo de finalización y cada vez está más cerca.
Pero todavía queda teimpo para realizar el trámite, pues estará disponible hasta los últimos días de abril. Chile ya aprobó tres retiros del 10% de la AFP, en donde los cotizantes pueden extraer una décima parte de sus ahorros. Esta medida se implementó con el fin de ayudar económicamente a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“El plazo para solicitar estos retiros del 10% es de un año desde que es promulgada la ley” según indica, El Índice Mercer-CFA Institute reveló que si bien Chile mantuvo los mismos puntos que en 2020, cayó en términos relativos (del lugar 12 al 16). La sostenibilidad del modelo es su mayor ventaja.
Los afiliados con saldo en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, así como también quienes poseen una cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario.Los pensionados por renta temporal o retiro programado por vejez o invalidez, y los beneficiarios de pensión de sobrevivencia bajo la modalidad de renta temporal o retiro programado.Las personas que viven en el extranjero, pero que tienen fondos en alguna AFP de Chile, también pueden solicitar sus 10%.
Exitse un plazo de 365 días (un año) para poder realizar el retiro de los fondos previsionales. De esta manera, el plazo para solicitar este tercer retiro es hasta el 28 de abril de 2022. Los afiliados a las diferentes AFP pueden optar al retiro a través del sitio web de cada administradora. Para más información puedes entrar directamente al sitio de cada, El gerente general de ProVida, Gregorio Ruiz-Esquide, advierte que la sociedad como un todo terminará pagando las consecuencias de un debilitamiento del sistema previsional. : Tercer Retiro 10%: ¿Hasta cuándo se puede realizar el trámite?
¿Cuántas veces se hace la solicitud de retiro de AFP?
La Ley 31192, del 6 de mayo de 2021, autoriza de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones a retirar de manera facultativa hasta 4 UIT del total de sus fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización, a fin de aliviar la economía familiar
¿Cuándo puedo retirar el 95% de mi AFP?
Preguntas frecuentes –
¿Quiénes pueden solicitar la entrega de hasta el 95,5% del fondo de pensiones? Los afiliados: – Que tengan 65 años o más edad. – Que accedan al Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados (REJA). – Que accedan a la jubilación anticipada ordinaria (JAO). – Que tengan la condición de pensionistas bajo la modalidad de Retiro Programado. – Que se encuentren percibiendo una pensión en el tramo de Renta Temporal. – Que se encuentren percibiendo una pensión bajo la modalidad de Renta Mixta o Renta Combinada (respecto del saldo disponible). Si cumplo los requisitos para acceder a una pensión por Jubilación por Edad Legal, por el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados o la Jubilación Anticipada, ¿a qué beneficios puedo acceder? Podrás: – Recibir una pensión con el 100% del fondo de pensiones. – Solicitar la entrega del 95,5% del total del fondo de pensiones. – Solicitar una combinación: retiro de un % del fondo + pensión con el saldo restante. ¿Cuáles son los pasos a seguir para el proceso de elección de retiro y/o pensión? Paso 1: Acércate a tu AFP, donde te brindarán asesoría integral (presencial y/o remota) sobre las opciones disponibles para que puedas tomar una decisión informada. Paso 2: Firmar la Constancia de Estimaciones de Opciones de Retiro y/o Pensión que te entregará tu AFP. Paso 3: Suscribir el Formato de Decisión de Opción de Retiro y/o Pensión. Para ello, tienes un plazo no menor de siete (7) días hábiles. Recuerda Si eliges solicitar la entrega de hasta el 95,5% de tu fondo, lo recibirás en un plazo de tres (3) días hábiles. Si cumplo los requisitos para acceder a una pensión por Jubilación por Edad Legal, por el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados o la Jubilación Anticipada, ¿qué conceptos comprende la entrega de hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones? Los aportes obligatorios y voluntarios con fin previsional, de ser el caso, con la rentabilidad generada y el Bono de Reconocimiento, de corresponder. ¿Es necesario recibir asesoría previa antes de elegir una de las opciones que ofrece la Ley N° 30425? Sí. Para que tomes una decisión informada, es obligatorio que tu AFP te brinde una asesoría integral. Si se recuperan aportes en cobranza y/o redime mi Bono de Reconocimiento, ¿estos conceptos están sujetos a la devolución? Sí, todo monto que ingrese a tu cuenta con posterioridad al retiro de tus aportes se sujetará a tu decisión de retiro. ¿Puedo desistir del trámite de pensión de jubilación a fin de acceder a los beneficios de la Ley N° 30425? Sí, siempre y cuando no hayas suscrito la sección V en la cual se elige la modalidad de pensión. Si soy un potencial beneficiario de pensión (mamá, esposa, hijo, etc., del afiliado), ¿puedo intervenir en el proceso de elección de las opciones que ofrece la Ley N° 30425? No, la decisión es únicamente del titular de la cuenta del fondo de pensiones. Si soy un beneficiario de pensión de sobrevivencia, bajo cualquier modalidad de pensión (Retiro Programado, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, Renta Vitalicia), ¿puedo acceder a la entrega de hasta el 95,5% del fondo de pensiones del titular de la cuenta? No, este beneficio está orientado únicamente para los titulares de la cuenta del fondo de pensiones. Si soy pensionista por invalidez bajo la modalidad de Retiro Programado, ¿puedo solicitar hasta el 95,5% del fondo de pensiones? No, porque la norma está dirigida a los pensionistas por Jubilación por Edad Legal, Jubilación Anticipada y Jubilación Anticipada por Desempleo. Si solicito la entrega del monto de mi fondo de pensiones y este es depositado en una cuenta de ahorros, ¿puede aplicarse la compensación o embargo? Sí, porque el monto retirado pierde su condición de inembargable. Si soy pensionista bajo un régimen distinto al SPP, ¿puedo solicitar la entrega de hasta el 95,5% del fondo? Sí, siempre y cuando cumplas algunas de las condiciones descritas en la pregunta 1. Si retiro el 95,5% de mi fondo de pensiones, ¿se puede solicitar el reembolso de los gastos de sepelio? No, ya que retiraste el 95,5% del fondo de pensiones. Si retiro hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones, ¿pierdo el derecho a beneficios con garantía estatal? Sí, al optar por la entrega de un porcentaje del fondo de pensiones pierdes el derecho a dicho beneficio. Si solicité la entrega del 95,5% de mi fondo de pensiones, ¿soy considerado pensionista del SPP? No, los afiliados que opten por la entrega del 95,5% no tienen la condición de pensionistas. ¿Tengo la obligación de aportar luego de haber retirado hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones? No. Para ello, deberás informar a tu empleador y entregarle una copia del formato de opción de retiro y/o pensión. Si soy jubilado bajo la modalidad de Renta Vitalicia Familiar, ¿puedo solicitar hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones? No, la Ley N° 30478 no lo ha dispuesto, dado que con tu fondo de pensiones contrataste la renta vitalicia con una compañía de seguros. Si no tramité el Bono de Reconocimiento, luego de haber solicitado la entrega de hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones, ¿puedo iniciar dicho trámite? Sí, el monto del Bono de Reconocimiento que ingrese a tu cuenta con posterioridad a la entrega de tus aportes se sujetará a tu decisión de retiro. Si accedí hasta el 95,5% de mi fondo de pensiones, ¿qué sucede con el 4,5% restante? El 4,5% restante de tu fondo de pensiones será transferido a EsSalud para que tengas derecho a prestaciones de salud.
¿Cómo retirar el 95% de mi AFP Integra?
Paso 3 – El afiliado deberá suscribir el Formato de Decisión de Opción de Retiro y/o Pensión. El afiliado cuenta con un plazo mínimo de siete (7) días hábiles. Finalmente, si el afiliado opta por la opción del retiro de hasta el 95,5% del fondo, este será recibido en un plazo de tres (3) días hábiles.
¿Qué pasa con el 4.5% de la AFP?
El 4,5% de las cuentas individuales de capitalización de los afiliados que retiren hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones del sistema privado previsional, serán derivados a Essalud, según aprobó por unanimidad, este miércoles 4, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
El proyecto de ley Nº 5263/2015- CR, de autoría del parlamentario Modesto Julca Jara, incorpora un segundo párrafo a la Vigésima Cuarta Disposición Final y Transitoria del TUO del Sistema Privado de Fondo de Pensiones que señala que “este monto deberá ser retenido y transferido por la AFP directamente a Essalud en la oportunidad que el afiliado opte por el retiro de su pensión para garantizar las prestaciones que brinda esta institución, sin perjuicio que este elija retiros por armadas y/o productos previsionales”.
Indica, además, que cualquier acreditación con posterioridad de recursos en la Cuenta Individual de Capitalización tendrá el mismo tratamiento. A pedido de los congresistas Jaime Delgado y Yonhy Lescano se incluyó en la iniciativa un texto que permite a los afiliados a las AFP que optaron por el retiro programado de sus fondos antes de la entrada de la ley 30425, retirar hasta el 95,5% de su fondo pensionario, independientemente del monto calculado.
- También se incorporó un párrafo que permite usar como garantía para una primera vivienda el 25% del fondo pensionario.
- A FAVOR DE LA INICIATIVA Durante el debate de propuesta, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, se mostró a favor del proyecto y señaló que las personas que pasan a la jubilación son las que requieren más asistencia en salud.
Remarcó que el Ejecutivo tiene una postura clara y concreta en que ningún trabajador, al finalizar su actividad laboral, deje de tener una pensión. Por su parte, el Superintendente de Banca y Seguros, Javier Poggi, propuso que la Ley 30425 ofrezca más precisiones sobre este monto para evitar que se produzca un doble pago a EsSalud cuando una persona decida retirar menos del 95,5% de su fondo pensionario y el dinero restante quede como fondo bajo un determinado régimen pensionario.
“La regla sería que cuando alguien retira algún porcentaje de este 95.5%, el 4.5% va a EsSalud y del producto pensionario que quede ya no se descontaría este beneficio para evitar generar un doble pago”, manifestó. A su vez, la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, informó que más del 70% de los ingresos totales de la seguridad social están dados por los aportes de sus afiliados.
El 97% de este porcentaje el proporcionado por los afiliados regulares y solo el 5% por los pensionistas. Explicó que el promedio de aporte mensual a su institución es de 136 soles, el cual cubre también a los derechohabientes del titular, siendo el promedio de aporte de los regulares de 166 soles y de los pensionistas de 26 soles.
- El 73% de los egresos se orienta a las prestaciones asistenciales de los aportantes regulares y el 36% a los pensionistas”, refirió.
- Precisó que del millón 200 mil jubilados afiliados a EsSalud, 170 mil pertenecen a las AFP.
- Los afiliados regulares aportan mensualmente en promedio 166 soles y gastan 108 soles, mientras que los pensionistas aportan 26 y gastan 277 soles.
Estamos de acuerdo en que el fondo que la ley asigna a la seguridad social pase a nuestra institución para proteger a nuestros pensionistas”, señaló. PENSIÓN MENOR A 10 SOLES De otro lado, Virginia Baffigo aseguró que hasta noviembre del 2015 existían 2,108 titulares de las AFP con pensiones menores a 10 soles, a los cuales se les descuenta el 4% como contribución al seguro social.
A su vez, el congresista Jaime Delgado mencionó que a estos pensionistas no les conviene retirar casi la totalidad de su pensión, ya que son beneficiados con los servicios de EsSalud con una aportación mensual menor a S/.0.40 céntimos. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano cuestionó el contenido del manual operativo elaborado por la Superintendencia de Banca y Seguros para la aplicación de la Ley 30425 y solicitó se deje sin efecto este documento.
(C.C) PRENSA-CONGRESO Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. www.congreso.gob.pe Facebook: www.facebook.com/congresoperu Twitter: www.twitter.com/congresoperu Youtube: www.youtube.com/congresoperu Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso
¿Qué pasa con la AFP si no tengo trabajo?
Por lo tanto, si dejas de cotizar, el saldo acumulado en tu cuenta dejará de crecer por ese concepto, pero si crecerá rentabilidad, ya que la AFP seguirá administrando tus fondos sin cobrar comisión, dado que ésta se calcula sobre la renta imponible.
¿Qué pasa con mi AFP si quedo sin trabajo?
Los fondos del seguro de cesantía sólo pueden retirarse cuando la o el trabajador está desempleado o cesante por despido o renuncia voluntaria. También se pueden retirar en caso de pensión de la o el afiliado o muerte de esa persona. Además, las y trabajadores de temporada podrán retirar saldos de remuneración que hayan sido pagados por sus ex empleadores, según la Ley N° 19.988.
¿Cuánto cobra un jubilado de la AFP?
Hoy, mayoría de jubilados del SPP recibe pensiones equivalente al 64% de las remuneraciones recibidas en su vida laboral, según gremio de AFP.
¿Cómo hago para retirar mi dinero de la AFP?
Retirar dinero depositado en tu AFP – Si estás decidido a retirar parte del fondo de tus pensiones, lo puedes solicitar de lunes a viernes en horario: (De 8 am a 8 pm) ingresando a la página de consulta retiro de la Asociación de AFP. Cabe destacar que las solicitudes se presentarán desde el 13 de junio hasta el 10 de setiembre de 2022,
- Ingresa a la página web
- Elige el tipo de retiro a efectuar
- Registra el tipo de documento
- Ingresa el número de documento
- Adiciona el digito verificador
- Registra la fecha de nacimiento
- Aplica con un clic en “no soy robot”, y
- Da clic en “consultar”
¿Cómo saber el monto de dinero que tengo en mi AFP?
¿Cómo revisar mi Estado de Cuenta? – Existen varias formas:
- Solicitando a tu AFP que te envíe tu Estado de Cuenta mensual por correo electrónico. Si no recuerdas a qué AFP perteneces, en este enlace puedes averiguarlo.
- Ingresando al sitio web de tu AFP o a través de los medios que haya implementado para este fin.
- Mediante un documento físico que tu AFP te enviaría cada 4 meses (Estado de Cuenta Cuatrimestral), para informarte sobre tus últimos aportes, la rentabilidad acumulada y la evolución de tu fondo.
Te contamos que si estás afiliado(a) a AFP Habitat, puedes solicitar tu Estado de Cuenta virtual en cualquier momento y lugar, sin necesidad de ninguna app.
¿Cuánto dinero tengo en mi AFP Integra?
Desde el jueves 24 de junio, los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) -que no pudieron registrarse en el primer cronograma oficial- ya comenzaron a solicitar el retiro facultativo de hasta S/ 17,600 de sus fondos de AFP según el último dígito de su DNI.
Sin embargo, hay algunos aportantes que quisiera saber cuánto tienen en sus fondos. Para eso, cada AFP a nivel nacional tiene un registro total de todos los aportes de cada trabajador, esto se puede visualizar en la página web o aplicación de cada entidad, sea AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo.
MIRA: Afiliados a las AFP solicitaron hasta ahora el retiro de casi S/ 28 millones A continuación te mostramos cómo averiguar cuánto dinero tienes en tu cuenta de AFP dependiendo la AFP a la que estás afiliado.1. AFP Integra: cuánto dinero tienes ahorrado Para revisar el estado de cuenta en AFP Integra debes ingresar al siguiente link:
www.afpintegra.pe/iniciar-sesion Coloca el número de tu DNI y la contraseña de la mismaHaz CLICK AQUÍ para descargar la aplicación de AFP Integra
2. AFP Profuturo: Mira cuánto dinero tienes ahorrado Ver el estado de tu cuenta en AFP Profuturo es simple, solo ingresar al siguiente a la web: 3. AFP Habitat: Mira cuánto dinero tienes ahorrado Para revisar el estado de tu cuenta en AFP Hábitat tienes que entrar a la web:
www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/ Con aplicación: Esta AFP no cuenta con aplicación
4. Prima AFP: Mira cuánto dinero tienes ahorrado Revisar el estado de cuenta en Prima AFP es sencillo, solo debes ingresar a:
www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio Una vez ahí, tienes que ir al apartado “Mi cuenta” y colocas el número de DNI, más la contraseñaCon aplicación: Haz CLICK AQUÍ para descargar la aplicación
MIRA: Retiro AFP: En este caso pueden retener parte del dinero que solicitaste de tu fondo de pensiones