Contents
- 0.1 ¿Quién puede acceder a los cursos del INAP?
- 0.2 ¿Cómo me inscribo en los cursos del gobierno de la ciudad?
- 0.3 ¿Cómo anotarse para auxiliar de escuela 2023 CABA?
- 0.4 ¡LOS MEJORES CURSOS GRATUITOS PARA ESTE 2023! – CURSOS CON CERTIFICADO – Tati Uribe
- 1 ¿Que se puede estudiar a partir de los 60 años?
- 2 ¿Cuántos cursos Sence puedo hacer en el año?
- 3 ¿Qué es Sence y para qué sirve?
¿Cómo anotarse en los cursos de la municipalidad 2023?
Reabre la inscripción para las Escuelas Municipales de Formación Profesional – Se trata de una amplia oferta de capacitaciones en oficios que tiene por objetivo promover la inserción al mercado laboral. Los interesados pueden completar el formulario ingresando a bit.ly/inscripcionefp2023 o acercarse personalmente a la institución educativa que dicte el curso o taller al que quieren anotarse.
La Municipalidad de General Pueyrredon informa que se abre una nueva instancia de inscripción a los cursos y talleres gratuitos de las Escuelas de Formación Profesional para el Ciclo Lectivo 2023. Las 10 instituciones dependientes de la comuna cuentan con una amplia oferta educativa que abarca distintas áreas administrativas y de producción, con el objetivo de brindarle a los marplatenses herramientas para insertarse en el mercado laboral. En este marco, se dictan capacitaciones en oficios con gran demanda en la actualidad como: reparador y operador de computadoras, diseño de página web, fotografía y filmación, y otros tradicionales como construcción, artesanías, automotores, gráficos, textil e Indumentaria, estética, gastronomía, hotelería, turismo e idiomas, entre otros. Las propuestas se desarrollan en los turnos mañana, tarde y noche, en los barrios Don Bosco, Las Américas, Cerrito Sur, Villa Lourdes, Centenario, Chauvin, Las Dalias, Villa Primera, Punta Mogotes y 2 de Abril.
Los cursos y talleres de capacitación están destinados a todas aquellas personas mayores de 16 años, con estudios primarios finalizados, que quieran adquirir conocimientos para mejorar sus competencias laborales o para emprender sus propias iniciativas de manera independiente.
- Todos ellos cuentan con certificados oficiales de formación profesional.
- INSCRIPCIONES En esta edición de cara al nuevo Ciclo Lectivo, se podrá optar por la inscripción online o presencial en el caso de aquellas personas que no tengan acceso a la virtualidad.
- Para completar el formulario de preinscripción, se puede ingresar en https://bit.ly/inscripcionefp2023.
Una vez finalizada esta instancia, los aspirantes deberán presentarse con la documentación impresa requerida en la institución educativa que corresponda al curso o taller elegido. En caso de realizar la inscripción bajo modalidad presencial, podrán completar la totalidad del trámite (inscripción y entrega de documentación) en dicha oportunidad.
¿Cómo acceder a los cursos Sence?
El Programa ofrece capacitación sin costo, en áreas relevantes para el mundo laboral de hoy, y entrega competencias que aumentan la empleabilidad. Al postular serás redireccionado al portal de búsqueda. Luego de identificarte con tu RUT y Clave SENCE (CS) deberás seleccionar el curso disponible que sea de tu interés.
¿Quién puede acceder a los cursos del INAP?
¿Quién puede acceder a este Portal? Los empleados públicos que hayan recibido en su dirección de correo electrónico la notificación de la admisión en alguno de los cursos que haya solicitado previamente.
¿Cómo me inscribo en los cursos del gobierno de la ciudad?
¿Cómo inscribirse en los cursos del Gobierno de la Ciudad? Si querés inscribirte en alguno de los cursos del Gobierno de la Ciudad, en este momento lo que podés hacer es consultar en la página web del gobierno porteño el área de Educación.
¿Cómo anotarse para auxiliar de escuela 2023 CABA?
Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse Desde este lunes 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción en toda la provincia de Buenos Aires del listado de aspirantes a Auxiliares de Escuela 2022/2023. Los interesados deben postularse en forma online a través del portal ABC. La inscripción al listado de auxiliares de escuela se realizará entre los días 1 de agosto y el 1 de septiembre,
Para inscribirse, los postulantes deben acceder con su usuario ABC al, Los aspirantes pueden inscribirse, de acuerdo a su condición o interés en: Listado General; Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas; Listado de Personas con Discapacidad; Listado de Personas travestis, transexuales y transgénero,
¡LOS MEJORES CURSOS GRATUITOS PARA ESTE 2023! – CURSOS CON CERTIFICADO – Tati Uribe
Para el caso de lo s aspirantes que ya estuvieron inscriptos deben ingresar e inscribirse verificando íntegramente los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos ya consignados. En caso en que los datos sean correctos, deberán aceptar pero si resultaran incompletos o erróneos los deberán rechazar procediendo a su modificación.
- Los aspirantes podrán cargar toda la documentación requerida entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre a través del portal del ABC.
- En tanto, quienes se inscriban al listado de Auxiliares de Escuela por primera vez, primero deberán dentro del portal ABC durante el mismo plazo, presentando en esa instancia la documentación requerida.
Cabe recordar que la Resolución N° 293 establece que al menos el 4% de los cargos se cubran mediante el Listado de Aspirantes de Personas con Discapacidad. Es en el marco de los lineamientos establecidos en la Ley Nº 10.592. Así también, el 4% de la totalidad de los cargos deberán ser cubiertos mediante el Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas.
- Ello se debe a las normativas provinciales referidas a la protección integral de los Veteranos de Guerra de Malvinas.
- Por último, el 1% de los cargos deberán ser cubiertos por el cupo trans, según la Ley 14.783.
- Los Consejos Escolares de cada municipio junto con la Dirección de Administración de Recursos Humanos verificarán la documentación cargada en el mes de septiembre para validar su inscripción si estuviera completo, requerir la documentación que no hubiera sido ingresada y recibir la documentación de quienes habiendo cumplimentado la inscripción on line no pudieron subir los archivos de documentación respectivos.
Para más información consultar en el Consejo Escolar correspondiente al distrito en el que se pretende inscribir el aspirante. ( )
- El cuerpo descuartizado de Fernando Algaba, un empresario marplatense de 41 años que vivía en Barcelona y días atrás había llegado al país fue hallado adentro de una valija en un arroyo de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, y por el crimen hay una mujer trans detenida.
- Si bien los retsos fueron encontrados entre el pasado domingo y ayer, recién en las últimas horas se determinó que corresponden al empresario Fernando Alejandro Pérez Algaba (41), apodado “Lechuga”, quien comercializaba vehículos de alta gama y motos de agua.
- La identificación estuvo a cargo de personal de la División Dactiloscopia de la Policía Científica, que cotejó las huellas de los miembros superiores encontrados el pasado domingo en el Arroyo del Rey, ubicado en la calle Comodoro Rivadavia, entre Figueredo y Azamor, de Villa Fiorito, en la zona sur del conurbano.
- Según indicaron las fuentes, primero se encontraron los dos brazos y las dos piernas de Fernando Algaba en una bolsa negra en el interior de la valija, mientras que el lunes, cuando se realizaban tareas de drenaje en el arroyo, se halló el torso,
- Todas las partes tenían tatuajes y se detectaron dos impactos de bala en el torso.
- Finalmente ayer, los pesquisas encontraron la cabeza de la víctima adentro de una mochila en el mismo arroyo, dijerom las fuentes.
- En tanto, en interior de la valija donde estaban la extremidades se hallaron cuatro documentos de identidad correspondientes a los integrantes de una familia que reside en la localidad de, quienes prestaron declaración testimonial ante el fiscal Marcelo Domínguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Lomas de Zamora,
- Tras las testimoniales, el fiscal solicitó cuatro órdenes de allanamiento de urgencia a distintos domicilios del sur del conurbano bonaerense, en uno de los cuales detuvo a una mujer trans.
- La sospechosa, identificada por la policía como Nicol Alma Chamorro y que es familiar de las cuatro personas que declararon, fue apresada en su vivienda de la calle Murature al 3000, de Villa Caraza, Lanús.
- En principio, la detenida está acusada del del homicidio de Pérez Algaba, quien se cree fue asesinado y decuartizado en el marco de un ajuste de cuentas, dijeron las fuentes.
- No obstante, los pesquisas creen que no actuó sola por lo que continuaban con las tareas de investugación y allanamientos.
- El empresario marplatense era buscado desde el pasado lunes, tras la denuncia de paradero realizada por la propietaria de un departamento que él alquiló por el lapso de una semana en el partido de Ituzaingó.
- Según declaró la mujer, Pérez Algaba, que residía en la ciudad española de Barcelona, la contactó por redes sociales para alquilarle un departamento situado en la calle Olazabal al 1000 desde el 13 al 19 de julio y como no supo nada más de él cuando debía devolverle las llaves del inmueble radicó una denuncia.
- Tras ello, el fiscal Marcelo Tavolaro, de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Ituzaingó, ordenó una inspección en el departamento que Pérez Algaba había alquilado y halló su pasaporte, una computadora, ropa, dos valijas, un bolso de mano y una constancia de atención médica psiquiátrica por trastornos de ansiedad, indicaron las fuentes.
- En el lugar no fue encontrada su billetera, ni su teléfono celular ni DNI ni dinero en efectivo, añadieron las fuentes.
- Pérez Algaba se mostraba en sus perfiles de redes sociales como un empresario dedicado a operaciones en criptomonedas y a la compra y venta de automóviles de alta gama en el estado de Florida, en sobre la costa Este de Estados Unidos.
En el marco de la última etapa de renovación de todo su ecosistema digital, el Banco Provincia relanzó su home banking para teléfonos celulares. La nueva app cuenta con token integrado, mismas funcionalidades que BIP Web, el mismo diseño moderno y una interfaz más intuitiva.
La actualización de BIP Móvil ya está disponible en Google Play y App Store. Tras presentar recientemente el nuevo home banking web, Banco Provincia relanza ahora BIP Móvil, su versión para celulares. De esta manera, completa la renovación de su ecosistema digital que incluye la plataforma de ventas, la billetera digital Cuenta DNI y la app de cobros Cuenta DNI Comercios.
La nueva versión del home banking para celulares ya se puede descargar desdey App Store. Es una aplicación desarrollada por la entidad para mejorar la experiencia de las personas usuarias y cuenta con las mismas funcionalidades que su versión de escritorio, un diseño más moderno y una interfaz de navegación más intuitiva.
- Algunas de las principales mejoras son: el nuevo inicio de sesión en un solo paso; una pantalla de Posición Consolidada personalizable; alerta de cierre de sesión y un nuevo menú Mi Perfil con un diseño amigable donde se despliegan diversas opciones para que la persona pueda acceder, entre otras.
- Otro cambio relevante es que el Token de seguridad está incorporado dentro del home banking para celulares y deja de ser una aplicación independiente.
- “Nuestro nuevo home banking, tanto en su versión de escritorio como en la de celulares, es uno de los acontecimientos más importantes de la renovación del ecosistema digital del Banco dado que es una herramienta que las y los clientes utilizan las 24 horas durante todo el año y a través de la cual pueden realizar diversas operaciones”, afirmó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
- Y agregó: “Como nos pide nuestro gobernador Axel Kicillof, trabajamos diariamente para poner a la banca pública bonaerense al servicio de nuestro pueblo y de las pymes”.
El home banking creció de 1,96 millones de personas usuarias en marzo de 2020 a 2,98 millones en marzo de 2023 ; un 52% en tres años. Este incremento tuvo su correlato en la cantidad de operaciones que procesa la plataforma: en el mismo período las altas de depósitos a plazo fijo, la opción más habitual de inversión, crecieron 253%. El domingo por la mañana, un joven de 29 años falleció luego de volcar su auto en un accidente ocurrido en Médanos. La reacción ante la tragedia en redes sociales generó una gran polémica entre los vecinos de este pequeño pueblo de apenas 5 mil habitantes.
- Matías Valdez de 29 año s manejaba el Corsa rojo con el que despistó a la altura del Km 736 de la Ruta 22, cerca del ingreso del.
- El joven local perdió la vida en el lugar y su acompañante de 26 años sufrió graves heridas por las que se encuentra internado en el Hospital Pena de Bahía Blanca.
- La noticia generó una gran conmoción en la ya que, como suele suceder en todas los pueblos pequeños, el joven fallecido y su familia son conocidos por todos los vecinos.
La publicación en Facebook del medio local Info Villarino con el nombre de la víctima fatal fue compartida cientos de veces y un usuario hasta etiquetó en el posteo a la madre del joven en el momento en que se estaba enterando de lo sucedido. “Que tristeza por Dios!! Dejen de compartir!! Un poco de respeto hacia su pobre madre y familia!! Mis condolencias”, expresó una vecina.
El mensaje fue respondido por una allegada a la familia que expresó: “Tal cual, estamos acá tratando de evitar que la mamá mire las fotos pero todos comparten y se hace difícil, aun la mamá no cae del todo”. Otra, advirtió que alguien había etiquetado a la madre del joven la publicación con todas las fotos del accidente.
“Es muy triste, tal vez la puedan borrar”, expresó. Rápidamente, le pidieron al responsable que quitase la etiqueta en señal de respeto. El accidente fatal en Médanos desató las críticas por la reacción de los vecinos en redes ante tragedias como la ocurrida.
“El morbo ante todo. Yo el sábado pasado volque y estando en el hospital ya había gente que compartía la publicación. Se rasgan las vestiduras y no saben el daño que causan. Yo gracias a Dios de pedo la puedo contar. Es lamentable que estas cosas se compartan. Cómo si alguien tuviera la certeza que paso.
O como si alguien estuviese excento!!!!!! Indignada total “, expresó una mujer. : Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse
¿Que se puede estudiar a partir de los 60 años?
Estudios universitarios para mayores, una opción más que atractiva – Lejos queda aquella persona de edad avanzada que sólo se dedica a pasear a sus nietos o que ocupa un lugar relegado dentro del entorno familiar. Es decir, el contexto social de la tercera edad de hoy está cambiando y ya se tiene acceso a la universidad para mayores, por ejemplo. Cosa que hace años era inviable. Los estudios universitarios para mayores son una de las opciones más demandadas llegados a la tercera edad. Asistir a clases por el placer de aprender es cada vez más común, y muchas universidades españolas crean programas específicos que se adaptan a las necesidades de cada una de ellas.
Los cursos universitarios para adultos mayores están creados para destinar aulas y titulaciones a las personas con más de 50 años que quieren estudiar en la universidad. Es lo que se conoce como ” universidad senior “. La Asociación Estatal de Programas Universitarios para mayores (AEPUM) es la institución que se encarga de que las universidades públicas y privadas, incluyan estas propuestas educativas.
En la universidad para mayores de 65 años normalmente no hay exámenes en este tipo de modalidades, en cambio, sí se organizan muchas excursiones para dar una opción más compatible con los hábitos de vida acorde a su edad. Además, no hay límite máximo de edad para poder estudiar en la universidad En estas clases existe la posibilidad de realizar varios cursos para mayores en la universidad: uno o incluso asistir solamente como oyente, se adaptan claramente a las necesidades de cada uno.
- Las clases para la tercera edad tienen la característica de que aportan una flexibilidad acorde a las necesidades del estudiante senior.
- Algo que a la hora de escoger asignaturas se puede disponer de la tranquilidad de poder aprender al ritmo que cada uno quiera.
- El coste económico no es elevado en muchas ocasiones, ya que muchas universidades ofrecen descuentos o titulaciones gratuitas para aquellas personas que se matriculan a partir de los 55-60 años.
Muchos de los adultos mayores suelen escoger carreras de temas relacionados con la salud, la cultura o los idiomas, como son los ejemplos de Historia del Arte, Filosofía, Medicina, entre otras. No se requieren estudios académicos previos en la universidad senior y ya existen muchos centros abiertos a esta opción
¿Qué es el Sence requisitos?
Requisitos de acceso al Programa reinvéntate: –
- Ser mayor de 18 años, estar recientemente cesante, y ser parte del 80% más vulnerable (según el Registro Social de Hogares).
- Contar con un mínimo de 9 cotizaciones previsionales en los últimos 36 meses y al menos una cotización en los últimos 12 meses.
- Menores de 20 años deben tener la Enseñanza Media completa.
¿Qué oficios se pueden aprender?
¿Qué son las profesiones? – Las profesiones son trabajos remunerados para los que se necesita realizar previamente una enseñanza formal en una universidad o instituto educativo. Las mismas requieren de una carrera terciaria o licenciatura pues comprenden una serie de conocimientos específicos y un “entrenamiento” para saber cómo desempeñarse en el área profesional.
¿Cómo saber si un curso está acreditado por el Sence?
La acreditación del curso se realizará automáticamente en el transcurso de las próximas 24 horas hábiles. El OTEC puede consultar el Código de Curso acreditado en el ‘Sistema de Solicitud de Cursos OTEC’.
¿Cuántos cursos Sence puedo hacer en el año?
¿A cuántos cursos puedo acceder? Cada participante podrá realizar sólo un curso por año. ¿Puedo postular a un curso del programa Despega Mipe, si me encuentro cursando algún otro programa financiado por Sence? No.
¿Qué es Sence y para qué sirve?
Quiénes somos | SENCE Sence es un organismo técnico del Estado, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica de derecho público, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Se creó en 1976, como resultado de la promulgación del Decreto de Ley N° 1446 “Estatuto de Capacitación y Empleo”.
Sence tiene presencia nacional, con la Dirección Nacional ubicada en Santiago y representación en las 16 capitales regionales del país. Misión Mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales de todas las personas, con especial atención en aquellas que tienen dificultad en el acceso y continuidad en el mercado del trabajo, incorporando la transversalización de perspectiva de género y la de derechos fundamentales, a través de una oferta integrada de políticas, programas e instrumentos de habilitación laboral e incentivos a la contratación.
: Quiénes somos | SENCE