Contents
¿Cuándo salen los resultados de la lista de espera 2023?
Descripción: – Para revisar el resultado de postulación debe ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl entre el 19 y 25 de octubre del 2023 con su RUN o IPA (Identificador Provisorio Apoderado) y contraseña. Para revisar los resultados de lista de espera debe ingresar entre el 06 y 07 de noviembre del 2023.
PERIODO DE RESULTADOS PERIODO PRINCIPAL (19 AL 25 DE OCTUBRE de 2023) Al ingresar el apoderado debe aceptar o rechazar el resultado: Si solo acepta: -Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento entre el 11y 22 de diciembre del 2023. -No podrá participar del periodo complementario de postulación.
-Si no activa las listas de espera, el postulante mantiene el cupo en el establecimiento que está aceptando. Si acepta y activa las listas de espera: -El apoderado deberá revisar los resultados de las listas de espera entre el 07 y 08 de noviembre de 2023.
- Si corre la lista: Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento donde corrió la lista, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023.
- Si no corre la lista: Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento que aceptó en el periodo principal de resultados, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023.
-No podrá participar del periodo complementario de postulación. Si rechaza: -Renuncia al cupo y lo libera para otro estudiante. -Deberá participar del Periodo Complementario de postulación. RESULTADOS LISTAS DE ESPERA (07 Y 08 DE NOVIEMBRE de 2023) Para los casos en que la lista de espera fue activada por el apoderado durante el periodo de resultados, el apoderado deberá -Si corre la lista, debe matricular al postulante directamente en el establecimiento donde corrió la lista, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023.
-Si no corre la lista, debe matricular al postulante directamente en el establecimiento que acepto en el periodo de resultados principal, entre el 11 y 22 de diciembre del 2023. Solo para los casos en que la lista de espera se activó automáticamente, el apoderado puede aceptar o rechazar la asignación del establecimiento donde corrió la lista.
Si acepta: -Debe matricular al postulante directamente en el establecimiento entre el 11 y 22 de diciembre del 2023. Si rechaza: -Deberá participar del periodo complementario de postulación. CONSIDERACIONES IMPORTANTES: -Si el estudiante es asignado en su primera preferencia, el apoderado no tiene opción de activar las listas de espera.
Es decir, solo puede aceptar o rechazar la asignación. -Si el estudiante es asignado en alguna preferencia distinta a la primera, o si queda asignado en su establecimiento actual, el apoderado tiene la opción de aceptar, aceptar y activar la lista de espera o rechazar. -Si el estudiante queda sin asignación y no tiene continuidad en su establecimiento actual, automáticamente participa en las listas de espera de todos los establecimientos a los que postuló.
El apoderado no podrá realizar ninguna acción en la plataforma durante la etapa de resultados, pero si podrá hacerlo en la etapa de resultados de listas de espera. -Si el apoderado realizó una postulación familiar para dos o más estudiantes, y fue posible asignarlos en el mismo establecimiento, entonces ninguno de los postulantes tiene la opción de aceptar activando las listas de espera.
-Si el estudiante queda asignado en algún establecimiento de su listado de preferencia, automáticamente se libera el cupo del establecimiento en el que se encuentra actualmente matriculado. Lo anterior, independiente de la decisión que tome el apoderado con respecto a la asignación. En caso de que el apoderado rechace el establecimiento, deberá volver a postular en el periodo complementario.
-Si no selecciona una de las alternativas dentro del periodo de resultados, el sistema asume que acepta el establecimiento en el que fue admitido. ¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta
¿Qué hacer si quedo en lista de espera 2023?
Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023 En el siguiente listado encontrarás las respuestas a las principales consultas sobre la etapa de resultados de selección que se entregan el martes 17 de enero de 2023, a la cual le sigue el período de matrículas en las 45 universidades participantes en el Proceso de Admsión 2023.1.
¿Cuándo podré conocer los resultados de selección a las universidades adscritas al Sistema de Acceso? A partir del mediodía (12:00 horas) del martes 17 de enero de 2023 podrás conocer tus resultados de selección a las carreras que imparten las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.2.
¿Qué indicarán los resultados de selección? Tus resultados de selección indicarán si, tras haber analizado las postulaciones de cada una de las personas que participaron del proceso, fuiste seleccionado o convocado a matricularte en alguna de las carreras que seleccionaste durante la etapa de postulación o si quedaste en lista de espera en alguna de ellas.
Si fuiste convocado: tendrás el derecho a cursar tu matrícula en el primer periodo de matrícula, desde el 18 al 20 de enero de 2023. Si quedaste en lista de espera: tienes la posibilidad de esperar a un eventual segundo llamado por parte de la universidad, dependiendo de los cupos que aún no hayan sido completados por los postulantes seleccionados durante los primeros tres días de matrícula. Si finalizado el primer periodo de matrícula, la universidad inicia su corrimiento de la lista de espera, tendrás la posibilidad de participar del segundo periodo de matrícula, del 21 al 27 de enero de 2023.
3. ¿Cuándo queda formalizada la matrícula? La matrícula quedará efectivamente cursada una vez que hayas completado los procedimientos establecidos por cada universidad para su formalización. Conoce más detalle de los procedimientos y requisitos que solicita cada una de las 45 universidades que participan en el Proceso de Admisión 2023 para el,4.
- ¿Cuál es la diferencia entre el primer y segundo periodo de matrícula? El primer periodo es la etapa en la que los postulantes que fueron seleccionados tienen el derecho a cursar su matrícula en la preferencia que fueron seleccionados.
- Asimismo, podrán hacerlo los postulantes seleccionados en los cupos supernumerarios de las carreras impartidas por las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
El segundo periodo es el proceso en el que las universidades, en caso de aún tener vacantes disponibles, convocan a aquellos postulantes que se encontraban en lista de espera. Para conocer detalles de lo anterior, te invitamos a visitar el sitio web de cada una de las instituciones.
Si tras el corrimiento de las listas de espera, las universidades aún cuentan con vacantes, podrán iniciar un proceso de repostulación, que es publicado por cada institución.5. ¿Debo ir a matricularme de manera presencial? Cada institución tiene la posibilidad de definir sus propios procedimientos para el Proceso de Matrícula.
Para conocer más detalles de lo anterior te invitamos a revisar el, donde podrás revisar la modalidad que utilizarán las universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.6. ¿Qué sucede si soy convocado (seleccionado) y no me matriculo? En caso de no cursar la matrícula durante el primer periodo de este proceso, se entenderá que, voluntariamente, renuncias a tu derecho de matricularte en la carrera donde fuiste seleccionado.
Lo anterior, implica que liberarás la vacante que te correspondía y le permitirás a la universidad correspondiente completar el cupo vacante con otro postulante.7. ¿Qué es el derecho a retracto de matrícula? Es el derecho que tienes para retractarte del contrato celebrado con una institución de educación superior presentando una matrícula vigente en otra institución.
Podrás ejercer este derecho durante los 10 días siguientes a la publicación de los resultados del proceso de postulación a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, en los términos dispuestos en el artículo 3° ter de la Ley N° 19.496. Puedes obtener más información del : Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023
¿Cómo se activan las listas de espera?
¿Cómo funciona la lista de espera? – Al verificar el resultado de la postulación a los establecimientos educativos de preferencia, se desplegará una ventana donde podrás activar la lista de espera. Una vez activada, podrías ser admitido en un establecimiento de mayor preferencia.
¿Qué significa aceptar con lista de espera?
Preguntas sobre como aplicar a escuelas autónomas – ¿Cómo funciona el proceso de solicitud e inscripción? Todos los estudiantes interesados deben presentar una solicitud con su información básica, como el nombre, nivel académico e información de contacto.
- Cuando el número de solicitudes que recibe una escuela autónoma supera al de sus vacantes, se realiza un sorteo aleatorio para determinar la inscripción.
- Una vez realizado el sorteo, si un niño recibe una oferta de inscripción, esta debe confirmarse en la escuela, y se debe completar la documentación adicional, como la información de contacto en caso de emergencia y la cartilla de vacunación.
Si un niño no recibe una oferta de inscripción debido a que se ocuparon todas las vacantes, se lo agrega inmediatamente a la lista de espera de la escuela. ¿Cómo funciona el sorteo? Si más estudiantes aplican a una escuela que espacios disponibles, cada escuela llevará a cabo una lotería para determinar a qué solicitantes se les ofrecerá la admisión.
Un sistema informático elige nombres aleatoriamente según las prioridades en los sorteos de cada escuela autónoma. El proceso es automático, y se audita. Cada escuela tiene sus propias prioridades de admisión y proceso de lista de espera. Consulte las páginas de cada escuela en este sitio web para obtener más información sobre las prioridades de admisión de esa escuela.
Las prioridades en los sorteos varían según la escuela, y todas son autorizadas por la mesa directiva, la oficina de educación de un condado o el estado. Cada escuela se comunicará con los estudiantes en la lista de espera si hay espacio disponible. ¿Qué significa “estar en la lista de espera de una escuela”? Debido a que en una escuela puede haber más solicitudes que vacantes, la inscripción no está garantizada.
En muchas escuelas autónomas hay listas de espera, y se pueden inscribir más estudiantes si se habilitan vacantes adicionales. Las listas de espera de las escuelas autónomas pierden vigencia de un año a otro, de acuerdo con la ley estatal. Las listas de espera tienen vigencia hasta el final de cada ciclo lectivo.
Por ejemplo, si se presenta una solicitud para el ciclo lectivo 2022-23, el nombre del niño estará en la lista de espera hasta el fin de este ciclo escolar. En el ciclo siguiente, todos tienen las mismas oportunidades cuando se vuelven a presentar las solicitudes de inscripción.
- ¿Qué significa “estar en la lista de espera de una escuela”? Debido a que en una escuela puede haber más solicitudes que vacantes, la inscripción no está garantizada.
- En muchas escuelas autónomas hay listas de espera, y se pueden inscribir más estudiantes si se habilitan vacantes adicionales.
- Las listas de espera de las escuelas autónomas pierden vigencia de un año a otro, de acuerdo con la ley estatal.
Las listas de espera tienen vigencia hasta el final de cada ciclo lectivo. Por ejemplo, si se presenta una solicitud para el ciclo lectivo 2023-24, el nombre del niño estará en la lista de espera hasta el fin de este ciclo escolar en Junio 2024. En el ciclo siguiente, todos tienen las mismas oportunidades cuando se vuelven a presentar las solicitudes de inscripción.
- ¿En cuántas escuelas autónomas se puede solicitar la inscripción al mismo tiempo? Puede presentar solicitudes en todas las escuelas autónomas que ofrezcan el grado académico de su estudiante que desee.
- Solicitar la inscripción en más escuelas autónomas aumenta las probabilidades de recibir una oferta de inscripción.
Si presento solicitudes de inscripción en más de una escuela, ¿afecta esto la probabilidad de que mi hijo pueda acceder a una escuela autónoma determinada? No. Solicitar la inscripción en más de una escuela autónoma aumentará las probabilidades de recibir una oferta de inscripción, debido a que participará en los sorteos de varias escuelas.
- No tendrá ningún efecto negativo sobre la solicitud de inscripción en una escuela determinada.
- Solicité la inscripción en una sola escuela autónoma.
- ¿Cómo puedo hacer para solicitar la inscripción en otras escuelas? Inicie sesión en SchoolMint con la cuenta que creó para la primera solicitud.
- Si necesita instrucciones detalladas, revise este documento.
Si olvidó el nombre de usuario o la contraseña, consulte las instrucciones para recuperar estos datos. Evite crear una nueva cuenta de SchoolMint; los duplicados pueden ocasionar problemas en el sistema. La escuela X es mi opción preferida. Quiero esperar por si mi hijo recibe una oferta de allí primero.
- ¿Puedo presentar solicitudes en las otras escuelas después del sorteo? Le recomendamos que solicite la inscripción en todas las escuelas que podrían interesarle antes del fecha límite de febrero.
- Después de esa fecha, aún podrá presentar solicitudes en otras escuelas, durante el proceso de inscripción de la Ronda 2.
Sin embargo, para entonces, todas las escuelas habrán realizado los sorteos y la mayoría solo aceptará solicitudes de inscripción para lista de espera. Lo más conveniente es que presente solicitudes en varias escuelas antes de la fecha límite de febrero, dado que no afectará negativamente la solicitud en la escuela X y sí aumentará la probabilidad de recibir una oferta de inscripción.
¿Cuántas opciones se ponen en la universidad?
1. ¿Dónde y cuándo tengo que hacer la inscripción de la EBAU? 2. ¿Cuáles son los plazos de admisión y matrícula? 3. ¿Cuántos estudios puedo indicar en mi solicitud de admisión? 4. ¿Puedo solicitar plaza en más de una universidad? 5. ¿Es importante el orden en que se ponen los estudios en la solicitud de admisión? 6.
¿Cómo se calcula la nota de admisión a los estudios oficiales de Grado en las universidades públicas? 7. Me han admitido en una titulación pero no me he matriculado en plazo, ¿puedo matricularme en la siguiente adjudicación? 8. Tras la primera adjudicación me he dado cuenta de que no solicité un Grado que me gusta, ¿puedo matricularlo? 9.
¿Pueden mis padres u otro familiar solicitar por mí la admisión y formalizar la matrícula? 10. He tenido matrícula de Honor o premio extraordinario, ¿qué ventajas tengo? 11. ¿Qué documentación debo presentar para mi admisión en la UR? 12. ¿Qué son los créditos ECTS? 13.
- Soy un estudiante que ha realizado estudios de Bachillerato Internacional, ¿cómo puedo acceder a los estudios de Grado de la UR? 14.
- Estoy trabajando y quiero estudiar al mismo tiempo, ¿Puedo compatibilizarlo? 15.
- ¿Qué es la nota de corte? 16.
- ¿Qué es el límite de plazas? 17.
- ¿Qué es el cupo? 18.
- ¿Tengo prioridad por ser riojano y hacer la PAU en la Universidad de La Rioja sobre los estudiantes que vienen de otras regiones? 19.
Si tengo un título de Ciclo Formativo de Grado Superior y no es de la familia profesional preferente al grado al que deseo acceder. ¿Puedo solicitarlo? 20. ¿Si soy estudiante de Ciclo Formativo de Grado Superior ¿tengo que presentarme a la PAU? 21. Si tengo acceso por Bachillerato-PAU y por Ciclo Formativo de Grado Superior ¿puedo solicitar admisión por ambos accesos simultáneamente? 22.
Soy alumno de Ciclo Formativo de Grado Superior, ¿me reconocen asignaturas al estudiar un Grado en la Universidad de La Rioja? 23. Soy alumno de Formación Profesional, ¿me reconocerían las prácticas realizadas en este ciclo formativo? Si me las reconocen ¿Podría hacer prácticas extracurriculares? 24.
Si no soy admitido en ninguna titulación de las indicadas en mi solicitud de admisión ¿qué puedo hacer? 25. ¿Qué hago si me admiten en una titulación que es de mi prioridad y ya he efectuado la matrícula en otra porque me admitieron antes? 26. ¿Cuál es el precio de la matrícula en la Universidad de La Rioja? 27.
¿Qué modalidades de pago son posibles en la Universidad de La Rioja? 28. ¿Tengo que matricularme de todos los créditos en primer curso de una titulación de grado universitario? 29. ¿Cuál es el mínimo de ECTS que debo aprobar en cada curso para poder continuar los estudios de Grado? 30. ¿Con qué actividades puedo reconocer ECTS optativos? 31.
¿Cuántas convocatorias hay para superar una asignatura? ¿Qué ocurre si agoto las convocatorias? ¿Consumo convocatoria aunque no me presente? 32. ¿Tiene la Universidad de La Rioja de Biblioteca y cuál es su horario? 33. ¿Cómo se realiza un traslado de expediente para estudiar en otra universidad? 34.
- ¿Qué tengo que hacer si un año comienzo estudios en otra universidad y al año siguiente quiero cambiarme a la Universidad de La Rioja? 35.
- Si comienzo una titulación y quiero cambiarme a otra ¿Qué créditos se me reconocen? 36.
- ¿Qué becas ofrece la Universidad de La Rioja 37.
- ¿Qué nota media se necesita para solicitar beca? 38.
¿Qué requisitos necesito para solicitar una beca? 39. ¿Qué clases de becas hay y de qué cuantía? 40. ¿Cuál es la duración de los programas de movilidad internacional? 41. ¿Puedo solicitar la beca Erasmus si realizo una segunda carrera? 42. ¿Se pueden cursar asignaturas de la misma titulación en otra universidad española durante un curso o semestre y luego volver a la universidad de origen? 43.
¿Hay prácticas en empresas en los estudios de Grado de la Universidad de La Rioja? 44. ¿Se puede hacer más de una práctica en empresas? 45. ¿Qué alojamientos hay para los alumnos que venimos de fuera? 46. ¿Qué es el Suplemento Europeo al Título? – 1. ¿Dónde y cuándo tengo que hacer la inscripción de la EBAU? En el centro donde se cursa 2º de Bachillerato o FP y en los plazos que indique el propio Centro.2.
¿Cuáles son los plazos de admisión y matrícula? La admisión y la matrícula son dos procesos diferentes. En primer lugar hay que solicitar la admisión en el mes de junio, tras la publicación de las calificaciones de la EBAU. Los alumnos que son admitidos en unos estudios de Grado pueden realizar posteriormente la matrícula, en torno a la tercera semana de julio.
De no hacerlo, se pierde la plaza. Los plazos concretos para 2019 se publicarán en la web www.unirioja.es/grados una vez hayan sido aprobados por los órganos académicos.3. ¿Cuántos estudios puedo indicar en mi solicitud de admisión? En la solicitud de admisión de la Universidad de La Rioja se incluyen 7 opciones y son más que suficientes.4.
¿Puedo solicitar plaza en más de una universidad? Sí. Se puede solicitar admisión en tantas universidades y estudios como se desee. No obstante, es preciso tener en cuenta que los procedimientos y plazos para la solicitud y adjudicación se fijan por las correspondientes universidades y suelen ser diferentes en cada una.5.
¿Es importante el orden en que se ponen los estudios en la solicitud de admisión? Sí, mucho. El orden de preferencia de las titulaciones marcadas por el estudiante en su solicitud de admisión, será vinculante para el mismo a efectos de ser admitido en una titulación, no pudiendo ser modificado una vez cerrado el plazo de admisión.6.
¿Cómo se calcula la nota de admisión a los estudios oficiales de Grado en las universidades públicas? Para el cálculo de la nota de admisión de los alumnos procedentes de Bachillerato que hayan realizado las EBAU, se tienen en consideración: a) El 60% de la nota media del Bachillerato (de los dos cursos).
- B) El 40% de la calificación obtenida en la fase obligatoria de la EBAU.
- C) Sólo en el caso de presentarse para subir nota (voluntaria), se considerarán las calificaciones (siempre que sean igual o superior a 5), de un máximo de dos materias de dicha fase que, tras aplicar el parámetro de ponderación, aporten mejor nota de admisión.
La suma de a) + b) es la nota de acceso (máximo de 10 puntos), y la suma de a) + b) + c) es la nota de admisión (máximo 14 puntos). Si no haces fase específica, la nota de admisión es la misma que la nota de acceso. Para el cálculo de la nota de admisión de los alumnos procedentes de FP, se tienen en consideración: a) El 100% de la nota media del ciclo de formación profesional cursado.
- B)Sólo en el caso de presentarse a la fase específica que es voluntaria, se considerarán las calificaciones (siempre que sean igual o superior a 5), de un máximo de dos materias de dicha fase que, tras aplicar el parámetro de ponderación, aporten mejor nota de admisión.
- La calificación del apartado a) se corresponde en este caso con la nota de acceso (máximo de 10 puntos), y la suma de a) + b) con la nota de admisión (máximo 14 puntos).
Si no haces fase específica, la nota de admisión es la misma que la nota de acceso.7. Me han admitido en una titulación pero no me he matriculado en plazo, ¿puedo matricularme en la siguiente adjudicación? No. Al no haberte matriculado en plazo, se interpreta que no estás interesado en la titulación, por lo que pierdes el derecho de la plaza y se te excluye de esa titulación.
- En tal caso, tendrías que contactar con la Oficina del Estudiante para conocer otras posibilidades y ver si quedan plazas en esa titulación o en otras.8.
- Tras la primera adjudicación me he dado cuenta de que no solicité un Grado que me gusta, ¿puedo matricularlo? No.
- Para matricularse en una titulación es preciso haber sido admitido previamente.
Por eso es tan importante indicar todos los Grados que sean de interés así como el orden de prioridad ya que una vez cerrado el plazo de admisión no podrá cambiarse. En tal caso, tendrías que contactar con la Oficina del Estudiante para conocer otras posibilidades y ver si quedan plazas en esa titulación o en otras.9.
¿Pueden mis padres u otro familiar solicitar por mí la admisión y formalizar la matrícula? Sí. No obstante, es conveniente que la realice el propio alumno ya que se necesita una contraseña que debe crear y que luego le servirá para todas las gestiones que realice en la universidad. Tanto la admisión como la matrícula se hacen a través de internet, por lo tanto, se pueden formalizar desde cualquier lugar.10.
He tenido matrícula de Honor o premio extraordinario, ¿qué ventajas tengo? La matrícula de honor o premio extraordinario en Bachillerato y FP dan derecho, por una sola vez, a matrícula gratuita en primer curso de un Grado (salvo las tarifas por servicios administrativos y servicios deportivos, en su caso.) También, el primer clasificado en cada una de las fases locales de las Olimpiadas académicas de la Universidad de La Rioja tiene matrícula gratuita en el año académico siguiente al que finalizó sus estudios de enseñanzas medias.11.
¿Qué documentación debo presentar para mi admisión en la UR? Si has realizado la EBAU en la Universidad de La Rioja, con carácter general, no tendrás que presentar documentación adicional junto a tu solicitud de admisión, salvo que debas justificar alguna otra vía o cupo de acceso (deportistas de alto rendimiento o discapacitados).
En otros casos, la documentación a presentar se indica en la web www.unirioja.es/grados 12. ¿Qué son los créditos ECTS? Los créditos ECTS (European Credit Transfer System) son el estándar adoptado por todas las Universidades del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) para garantizar la homogeneidad de los estudios que ofrecen.
- Consiste en la medida del trabajo (25 a 30 horas) realizado por el estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios oficial correspondiente.
- Incluye las horas de clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación.13.
Soy un estudiante que ha realizado estudios de Bachillerato Internacional, ¿cómo puedo acceder a los estudios de Grado de la UR? El alumnado que ha realizado el Bachillerato Internacional no está obligado a realizar la prueba de acceso a la universidad (EBAU) y, por tanto, tiene acceso directo con su nota media del Bachillerato.
No obstante, es recomendable realizar la fase específica de la EBAU, especialmente si se prevé que la titulación que se desea cursar tiene demanda alta.14. Estoy trabajando y quiero estudiar al mismo tiempo, ¿Puedo compatibilizarlo? Los alumnos que se encuentren en este caso, pueden solicitar durante el plazo de admisión la modalidad de estudios a tiempo parcial (30-48ECTS), justificando este extremo.15.
¿Qué es la nota de corte? La nota de corte hace referencia a la calificación del último alumno admitido a la titulación en un determinado curso. La nota de corte sirve de orientación para el siguiente curso, no es fija y depende del número de plazas que se ofertan, de las solicitudes y de las calificaciones de los solicitantes.
- La nota de corte no es un indicador de la dificultad de los estudios.16.
- ¿Qué es el límite de plazas? Es el número máximo de alumnos de nuevo ingreso que se oferta cada año en una titulación concreta.
- Por ello, como los estudios de Grado tienen límite de plazas es necesario realizar solicitud de admisión.17.
¿Qué es el cupo? Los cupos de acceso son los porcentajes en los que se reparten las plazas dependiendo de las vías de acceso a los estudios legalmente establecidas: deportistas de alto nivel y rendimiento (3%), estudiantes con discapacidad reconocida superior 33%(5%), mayores de 25 años (2%), de 40 años (1%) y de 45 años (1%), titulados universitarios (1%).18.
- ¿Tengo prioridad por ser riojano y hacer la EBAU en la Universidad de La Rioja sobre los estudiantes que vienen de otras regiones? No, estás en igualdad de condiciones con los solicitantes de otras Comunidades Autónomas.
- Los estudiantes podrán solicitar plaza para cualquiera de las titulaciones y centros de las universidades de su elección, con independencia de donde obtuvieron sus requisitos de acceso.19.
Si tengo un título de Ciclo Formativo de Grado Superior y no es de la familia profesional preferente al grado al que deseo acceder. ¿Puedo solicitarlo? Sí, puede solicitar cualquier título, únicamente se tendrá en cuenta la preferencia de la familia profesional en el caso de empate en la adjudicación de la última plaza.
- Y también afecta a los posibles reconocimientos de créditos entre ambos estudios.20.
- ¿Si soy estudiante de Ciclo Formativo de Grado Superior ¿tengo que presentarme a la EBAU? No es obligatorio superar la EBAU ya que se puede acceder directamente con el título de grado superior de formación profesional (nota media del ciclo).
No obstante, si los estudios que se desean cursar tienen una demanda alta es recomendable realizar la parte para subir nota (voluntaria) de la EBAU para mejorar la nota de admisión.21. Si tengo acceso por Bachillerato-EBAU y por Ciclo Formativo de Grado Superior ¿puedo solicitar admisión por ambos accesos simultáneamente? Se puede solicitar la admisión por tantas vías como requisitos de acceso se tengan.
- Esto es lo recomendable y en el proceso se adjudicará la mejor de las opciones posibles a cada solicitante en función de sus vías de acceso.22.
- Soy alumno de Ciclo Formativo de Grado Superior, ¿me reconocen asignaturas al estudiar un Grado en la Universidad de La Rioja? Depende del grado de afinidad entre el ciclo formativo de grado superior y el grado universitario.
En la página web de la universidad se encuentran publicadas las tablas automáticas de reconocimiento de créditos entre los ciclos formativos superiores que se imparten en La Rioja y los correspondientes Grados de la Universidad de La Rioja. El reconocimiento de créditos desde un ciclo formativo superior a los Grados de la Universidad se realiza por bloque de asignaturas y en su expediente académico se reflejarán como “reconocidos” y no incorporarán calificación, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.23.
Soy alumno de Formación Profesional, ¿me reconocerían las prácticas realizadas en este ciclo formativo? Si me las reconocen ¿Podría hacer prácticas extracurriculares? Se pueden reconocer en función del Ciclo Formativo cursado y el Grado de la Universidad de La Rioja que se deseas cursar. De todas formas, aunque se le hayan reconocido, el estudiante podrá hacer prácticas voluntarias o extracurriculares, cuando se hayan superado al menos el 50% de los créditos de la titulación de Grado, ya que hay muchas oportunidades para realizar prácticas en empresas y mejorar, de esta forma la empleabilidad.24.
Si no soy admitido en ninguna titulación de las indicadas en mi solicitud de admisión ¿qué puedo hacer? En la fase ordinaria de junio: los solicitantes que una vez finalizado el proceso ordinario de admisión no hayan obtenido plaza, podrán realizar una nueva solicitud de admisión en la fase extraordinaria de julio, siempre que hayan quedado vacantes tras la fase ordinaria.
En la fase extraordinaria de julio: los solicitantes que una vez finalizado el proceso extraordinario de admisión en esta fase no hayan obtenido plaza, podrán solicitar la admisión en aquellos estudios donde queden plazas vacantes en septiembre.25. ¿Qué hago si me admiten en una titulación que es de mi prioridad y ya he efectuado la matrícula en otra porque me admitieron antes? Si esta situación se produce entre titulaciones de la Universidad de La Rioja puedes dirigirte a la Oficina del Estudiante para que se tramite el cambio de titulación.
Si afecta a universidades diferentes, deberás solicitar la anulación de matrícula en la primera universidad en los plazos establecidos por la misma, y matricularte en la segunda. En la Universidad de La Rioja, los estudiantes podrán solicitar la anulación total de matrícula por admisión en otra universidad aportando la documentación justificativa conforme a los plazos establecidos en el procedimiento de admisión y matrícula aprobado por la Comisión Académica de la Universidad.
- En este caso, el estudiante tendrá derecho a la devolución de los precios académicos abonados (no así a la devolución de las tarifas por servicios).26.
- ¿Cuál es el precio de la matrícula en la Universidad de La Rioja? Los precios oscilan entre 900 y 1400 euros.
- El precio se establece por crédito ECTS en función del grado de experimentalidad de la titulación y en el curso actual este precio oscila entre 14,14 € y 23,51 €.
Además hay una tarifa fija para todos los estudios que es de 90,36€ por servicios administrativos: apertura de expediente y gastos de matrícula.27. ¿Qué modalidades de pago son posibles en la Universidad de La Rioja? La forma de pago ordinaria será por domiciliación bancaria.
- Los alumnos podrán hacer efectivo el pago de los precios de matrícula en un solo plazo, a principios de curso, o de forma fraccionada en tres plazos (principios de curso, noviembre y febrero).
- La Universidad de La Rioja sensible a las especiales dificultades económicas de algunas familias, estudia de forma personalizada los casos planteados por sus estudiantes para poder acordar otros plazos de pago.28.
¿Tengo que matricularme de todos los créditos en primer curso de una titulación de grado universitario? Con carácter general, la matrícula en la Universidad de La Rioja será a tiempo completo, por lo que la primera vez que un estudiante a TC se matricule en un Grado deberá hacerlo de 60 créditos.
- Si solicita y se le concede la dedicación a tiempo parcial deberá matricularse entre 30 y 48 créditos.29.
- ¿Cuál es el mínimo de ECTS que debo aprobar en cada curso para poder continuar los estudios de Grado? El alumno a tiempo completo que se matricule por primera vez en primer curso en la UR deberá aprobar, como mínimo 6 créditos del plan de estudios.
Al finalizar su segundo año de matrícula, se exige haber aprobado al menos 30 créditos. Tras el tercer año de matrícula, necesita haber aprobado al menos 60 créditos. Y en 7 años como máximo habrá que finalizar los estudios de Grado. Estos requisitos son distintos si el alumno se matricula a tiempo parcial o tiene reconocida una discapacidad.30.
¿Con qué actividades puedo reconocer ECTS optativos? Se podrán reconocer créditos ECTS optativos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación e idiomas.31. ¿Cuántas convocatorias hay para superar una asignatura? ¿Qué ocurre si agoto las convocatorias? ¿Consumo convocatoria aunque no me presente? Los alumnos dispondrán de un total de 6 convocatorias para superar cada una de las asignaturas de su plan de estudios, a excepción del Trabajo fin de Grado para el que tendrán un total de 2.
Además, en el caso de haber agotado las 6 convocatorias indicadas anteriormente, los estudiantes podrán solicitar al Rector la concesión de una convocatoria excepcional por asignatura, con excepción del Trabajo fin de Grado. Cada curso hay dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria.
- La convocatoria ordinaria se consume aunque no te presentes al examen.32.
- ¿Tiene la Universidad de La Rioja de Biblioteca y cuál es su horario? Sí.
- El horario es muy amplio, habitualmente de 8:30 a 21:30 de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 los sábados.
- En épocas de exámenes todavía se amplía más este horario.
Cuenta con unos 200 puestos de lectura y salas para trabajar en grupo. Tiene conexión a internet y servicio de préstamo de libros y de ordenadores portátiles.33. ¿Cómo se realiza un traslado de expediente para estudiar en otra universidad? Si se desea trasladar el expediente para comenzar estudios en una universidad distinta de la UR, se deberá solicitar en la Oficina del Estudiante el traslado de expediente (tasa 27,02 €) presentando la carta de admisión en la otra universidad.
Dicha solicitud hay que realizarla cuando esté completamente decidido dónde se va a estudiar.34. ¿Qué tengo que hacer si un año comienzo estudios en otra universidad y al año siguiente quiero cambiarme a la Universidad de La Rioja? El estudiante tiene dos vías y puede utilizarlas a la vez: Solicitar la admisión por el proceso general y solicitar la admisión por cambio de universidad y/o de estudios.
Para esta última vía es imprescindible que previamente se le hayan reconocido al menos 30 créditos de entre los superados en la universidad de origen. Como se solicita admisión por dos vías, la universidad adjudicará la opción que sea más favorable para el estudiante, ya que a priori el estudiante no puede conocerla al depender de las notas de admisión del resto de candidatos que opten a cambiar de universidad y/o de estudios.35.
Si tengo estudios realizados de un Grado y me matriculo en otro, ¿qué créditos se me reconocen? Siempre que el título al que se pretenda acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, se reconocerán al menos el 15 % del número total de créditos que configuran el Grado, correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
Además podrán ser reconocidas otras materias. Las solicitudes se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas y los previstos en el plan de estudios que se desea cursar.36. ¿Qué becas ofrece la Universidad de La Rioja? Además de las becas y ayudas al estudio de carácter general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (o Gobierno Vasco o Gobierno de Navarra para los estudiantes de estas Comunidades), la Universidad de La Rioja dispone de una convocatoria de ayudas para estudiantes con especiales dificultades económicas, con cargo a su propio presupuesto.
Estas ayudas permiten sufragar los costes de matrícula del estudiante. Además, todos los años la UR publica una convocatoria de becas de colaboración en departamentos, servicios y unidades administrativas, becas de movilidad internacional, becas para realizar prácticas y becas de iniciación a la investigación, dirigidas a estudiantes de últimos de cursos.37.
¿Qué nota media se necesita para solicitar beca del Ministerio? Para obtener sólo la ayuda de matrícula se requiere una nota mínima de acceso de 5,50. Para poder optar a alguna de las ayudas adicionales que ofrece el Ministerio (residencia, renta), la nota mínima es de 6,50.
Si no se aprueba al menos el 50% de los créditos matriculados (o 40% en caso de titulaciones de las ramas de Ciencias o Enseñanzas Técnicas), el estudiante tiene que devolver todos los componentes de beca excepto la beca de matrícula.38. ¿Qué requisitos necesito para solicitar una beca? Estar matriculado en una universidad y cumplir unos requisitos académicos (ver pregunta anterior) y económicos (se calculan en función de la renta y patrimonio que tengan los miembros que forman la unidad familiar).39.
¿Qué clases de becas hay y de qué cuantía? Los beneficiarios de beca tienen la matrícula gratuita. Además, hay otras modalidades: Cuantía fija ligada a la renta (rentas muy bajas): 1.500 euros Cuantía fija ligada a la residencia del solicitante durante el curso: 1.500 euros.
- Cuantía variable (resulta de la ponderación de la nota media) y de la renta familiar: mínimo 60 euros.40.
- ¿Cuál es la duración de los programas de movilidad internacional? Los programas de movilidad se desarrollan durante un semestre o un curso completo en una universidad extranjera.
- Durante los estudios de Grado, el tiempo máximo es 12 meses contemplando los programas Erasmus Estudios y Erasmus Prácticas.
La estancia de movilidad se realiza en la segunda mitad del plan de estudios.41. ¿Puedo solicitar la beca Erasmus si realizo una segunda carrera? Sí. Si es otra titulación de Grado y tuviste una beca Erasmus en tu primera titulación podrás solicitar otra beca por el tiempo restante hasta 12 meses.
- Si son estudios de Máster se disponen de 12 meses adicionales.42.
- ¿Se pueden cursar asignaturas de la misma titulación en otra universidad española durante un curso o semestre y luego volver a la universidad de origen? El programa de movilidad nacional SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles), permite que un estudiante pueda cursar asignaturas de la misma titulación, en otra universidad, durante un semestre o curso completo.
El alumno, solo puede cursar estudios en aquellos centros con los que se han suscrito un acuerdo de intercambio.43. ¿Hay prácticas en empresas en los estudios de Grado de la Universidad de La Rioja? Prácticamente todos los estudios de Grado y de Máster contemplan prácticas externas en los planes de estudios con carácter obligatorio.
- Además, en todos los estudios se pueden realizar prácticas con carácter voluntario, complementarias a las anteriores, y ello permite mejorar la empleabilidad de los universitarios.
- Los estudiantes de nuestra universidad tienen muchas oportunidades para realizar, si ellos quieren, dos prácticas en empresas o instituciones ya que hay una respuesta magnífica del tejido empresarial y social de nuestro entorno geográfico para colaborar en este programa.44.
¿Se puede hacer más de una práctica en empresas? Sí, además de las prácticas obligatorias, se pueden hacer otras con carácter voluntario con una duración entre 150 y 750 horas en cada curso académico. Para hacer estas prácticas voluntarias hay que tener el 50% de los créditos superados.45.
- ¿Qué alojamientos hay para los alumnos que venimos de fuera? Los alumnos disponen de 4 residencias universitarias, una en el propio campus y el resto en el centro de la ciudad, y de una bolsa de pisos.
- Toda la información está en la web www.unirioja.es/grados,46.
- ¿Qué es el Suplemento Europeo al Título? El Suplemento Europeo al Título (SET) es un certificado académico bilingüe (español e inglés), que se expide junto al título oficial y que contiene información unificada y personalizada sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de la titulación en el sistema nacional de educación superior.
La normativa que regula la expedición del SET se adoptó en 2003 con el fin de asegurar que los títulos oficiales expedidos por las universidades españolas se acompañasen de aquellos elementos de información que garantizasen la transparencia acerca de su naturaleza, nivel, contexto y contenidos de las enseñanzas certificadas por dichos títulos y por tanto, posibilitar la más amplia movilidad nacional e internacional de estudiantes y titulados españoles.
¿Qué quiere decir la palabra no admitido?
V. tr. Recibir o dar entrada en un lugar no le admitieron en la reunión de propietarios.
¿Cuándo es el resultado de las postulaciones?
¿Cómo puedo postular? – Para postular debes seguir los siguientes pasos:
Haz clic, regístrate como apoderado e ingresa los datos del postulante. Busca establecimientos y agrégalos al listado. Ordénalos por preferencia (en primer lugar, el que más desees y en último lugar, el que menos quieras). Envía tu postulación y descarga el comprobante.
Si tienes alguna duda, puedes llamar al call center Ayuda Mineduc 600 600 2626. : Sistema de Admisión Escolar | ¿Cuándo salen los resultados de las postulaciones a colegios?