No solo eso, desde el 12 de mayo de 2023 no existe ningún requisito covid para viajar a Chile. Es decir, no es necesario ni estar vacunado ni hacerse ninguna prueba.
Contents
¿Cuánto es la solvencia económica para entrar a Chile?
VISA DE TURISMO – ¿En qué consiste? Permite ingresar a los extranjeros que desean visitar nuestro país con fines recreacionales o similares. Los interesados pueden optar por la visa de turismo:
Simple: sólo contempla un ingreso al país. Múltiple: considera ingresos y salidas múltiples durante la vigencia del documento.
La visa de turismo no permite residir permanentemente en Chile, ni realizar actividades remuneradas en Chile. Al término de la vigencia de la visa, usted deberá obligatoriamente salir de Chile. ¿Dónde se realiza? A través de Internet, en el sitio web http://tramites.minrel.gov.cl, Sección Visas.
REQUISITOS • Pasaporte del interesado, vigente por plazo superior al solicitado de permanencia en Chile, a partir del día presupuestado de ingreso al país. • Fotografía tamaño pasaporte, a color, con fondo blanco • Certificado de Antecedentes Penales emitido por la DCPJ, legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití.
• Acreditación de solvencia económica, a través de copia de la cuenta bancaria, u otro medio que certifique la posesión de, al menos, USD $60 por cada día de estadía en Chile. • Reserva de hotel válida, o bien Carta de Invitación de un residente en Chile, firmada ante notario público, dirigida a la Cónsul de Chile en Puerto Príncipe, indicando los siguientes datos:
Nombre completo del anfitrión Estado civil del anfitrión Tipo y número de documento de identidad del anfitrión y del invitado Dirección donde el invitado se hospedará en Chile Cantidad de días de invitación
• Posible itinerario de viaje, indicando la cantidad de días que usted desea permanecer en Chile. Si el solicitante es menor de edad, debe incluir: • Certificado de nacimiento, legalizado ante Parquet de Tribunal Civil, Ministerio de Justicia y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití. • Autorización notarial de solicitud de visa para menores de edad, firmada por ambos padres.
¿Qué precio tiene la visa chilena?
Cuánto cuesta el trámite El costo de la visa americana es de 160 dólares, alrededor de 113 pesos chilenos.
¿Quién puede hacer carta de invitación a Chile?
Debes ser ciudadano chileno o tener residencia permanente legal en el país. Las personas que puedes invitar deben ser parte de tu familia directa, ser parientes, tu novia o novio o también alguien con quien te una la amistad.
¿Qué visa puede solicitar un venezolano en Chile?
Como ya todos saben desde el pasado 22 de junio todos los venezolanos deben tener Visa Consular de Turismo para entrar a Chile o en su defecto tener una Visa de Responsabilidad Democrática ( VRD ) estampada en el pasaporte (sobre esto hablaremos en otro articulo).
- Pasaporte otorgado por la autoridad correspondiente del país de origen, con vigencia superior al plazo de solicitud de visa. (Pasaporte vigente o prórroga de pasaporte,). (Documentos emitidos a partir del año 2013, según resolución 2087, ver aquí )
- Fotografía color, 5×5 cms., tamaño pasaporte, con fondo blanco, cuyo rostro completo y cara de frente sean 3/4 de la fotografía.
- Acreditar solvencia económica durante su estadía en Chile. (Se recomiendan que sean 50 dólares por día, de todas maneras de acuerdo a los documentos que se presenten dependerá del funcionario, si solicita documentos adicionales).
- Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile. La carta debe estar notariada en cualquier notaria en Chile por la persona que te recibirá. Detallar datos del invitante e invitado, agregar quién se hace cargo de los gastos de estadía, cantidad de días de permanencia en Chile y motivo de la invitación. (de ser el caso)
- Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile. Esto en caso que no tengan a nadie en Chile que les pueda dar la carta de invitación.
- Por ser visa de turismo, la persona a solicitar dicha visa debe tener pasaje de ida y vuelta al momento de realizar la solicitud, puede ser a cualquier pais no necesariamente al país de donde saliste.
PASOS A SEGUIR:
- La Solicitud se realiza de manera online en https://tramites.minrel.gov.cl/Solicitudes/visa.aspx adjuntando todos los documentos solicitados
- Una vez que realices la solicitud debes esperar que el Consulado te contacte para asistir a una cita en la cual deberás llevar los requisitos que previamente ingresaste. Conoce la dirección del Consulado que seleccionaste aquí
- De igual manera puedes ver el estado de tu solicitud en https://tramites.minrel.gov.cl/Solicitudes/validaIngreso.aspx ahora, es importante que para conocer el estatus debas ingresar el código de validación (el código lo puedes ver en la parte superior mientras realizas tu solicitud, recuerda anotarlo en algún lado).
IMPORTANTE TENER EN CUENTA
- La solicitud se realiza de manera individual tanto para adultos como menores de edad.
- La visa consular de turismo tiene un costo de 50 dólares, este monto lo puedes ver al momento de llenar la planilla online y te aparece en dólares y en la moneda oficial del país donde estés, adicional a que se cancela una vez sea aprobada la solicitud.
- El plazo máximo por el que se aprueba la visa es de 90 días.
- No se puede realizar con cédula venezolana.
- NO PIDEN Antecedentes Penales Apostillados para esta visa.
- El Consulado de Chile tarda en dar respuesta de acuerdo a la demanda de cada sede consular.
- SI SE PUEDE cambiar de estatus migratorio estando en Chile, es decir se puede solicitar alguna de las visas vigentes actualmente para residir en el país, PERO esto solo se podrá hasta que la nueva ley migratoria entre en vigencia (AUN SIGUE EN DISCUSIÓN EN EL SENADO Y NO SE TIENE FECHA DE APROBACIÓN).
- La visa va estampada en el pasaporte, es como una calcomanía similar a la visa americana.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA:
- Si tienes un viaje donde una de las escala sea Chile y tu destino final es otro país, en caso que sea vía terrestre SI necesita visa consular turismo al hacer la escala y por vía aérea NO requiere visto consular de turismo para tránsito.
- Si deseas mas información de manera presencial, el Departamento de Inmigración (DIN) atiende público de 9:00 horas a 14:00 horas en Agustinas 1320, Santiago Centro.
Fuente: https://serviciosconsulares.cl/
¿Cómo validar mi vacuna para viajar a Chile?
COVID-19: Proceso de validación en Chile por vacunas recibidas en el extranjero – Chile en el Exterior Comparte Síguenos
Desde el 1 de diciembre 2021, los chilenos y extranjeros pueden solicitar la validación por dosis de cada vacuna, con el objetivo de obtener el Pase de Movilidad y otros beneficios y/o responsabilidades que la autoridad sanitaria estime pertinente en Chile.Los interesados deben realizar la validación en la plataforma, donde también se obtiene el Comprobante de Vacunación que habilita el Pase de Movilidad. Para más información:
: COVID-19: Proceso de validación en Chile por vacunas recibidas en el extranjero – Chile en el Exterior
¿Cuántas dosis de vacunas son para el Covid en Chile?
Descripción. Si eres parte del grupo objetivo y recibiste una dosis de refuerzo hace seis meses o más, o el esquema primario (primera y segunda dosis) hace cuatro meses o más, puedes recibir tu dosis de vacuna bivalente ( dosis anual contra el covid-19).
¿Que no se puede llevar a Chile?
Estupefacientes y sustancias psicotrópicas que causen dependencia. Sustancias tóxicas o peligrosas para la salud. Desperdicios y desechos de pilas, baterías y acumuladores; desechos de cinc, de plomo, de antimonio, berilio, cadmio, cromo, de productos farmacéuticos, de disolventes orgánicos.