ChileAtiende – Beca Presidente de la República para estudiantes de enseñanza media
Permite a estudiantes de enseñanza media, en condición de vulnerabilidad socioeconómica y con un rendimiento académico sobresaliente, acceder a un aporte de 6,2 (unidades tributarias mensuales) divididas hasta en diez cuotas en el año. Para renovar la beca, los alumnos y alumnas deben mantener: la situación socioeconómica (tramo hasta el 40% en el Registro Social de Hogares) y un promedio de notas igual o superior a 6,0.Obtenga,
Renueva tu beca en el portal web Becas Junaeb entre el 1 de diciembre de 2022 y el 27 de enero de 2023, Conoce las e ingresa a para saber si fuiste beneficiado. Estudiantes de enseñanza media que:
Hayan sido promovidos de curso con un promedio mínimo de nota 6,0. Estén en el tramo de hasta el 40% del, Estén en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.
Importante : las estudiantes mujeres menores de 12 años y alumnos hombres menores de 14 años, deberán abrir una de BancoEstado a nombre de su tutor o tutora. Debes informar a JUNAEB los siguientes datos de tu tutor o tutora para cursar el pago: nombre completo, RUN y fecha de nacimiento.
Los y las estudiantes deberán presentar documentos cuando no sea posible para JUNAEB validar el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la beca, a través de las fuentes secundarias. La presentación de estos debe efectuarse ante la red colaboradora (municipio) y/o dirección regional correspondiente, y se detallan a continuación: Importante,
Si eres estudiante de liceo técnico‑profesional y estás en proceso de práctica, puedes renovar el beneficio presentando el certificado de práctica emitido por el establecimiento educacional, documento que debe incluir:
La cantidad de meses de duración de la práctica (inicio y término). La identificación del centro de práctica.
: ChileAtiende – Beca Presidente de la República para estudiantes de enseñanza media
Contents
- 1 ¿Cuándo cargan la BPR 2023?
- 2 ¿Cuánto paga la Beca Presidente de la República 2023?
- 3 ¿Cuándo se renuevan las becas 2023?
- 4 ¿Cuándo se da la beca 2023?
- 5 ¿Cómo saber si se renovo mi Beca Presidente de la República?
- 6 ¿Cuántas veces se puede congelar la Beca Presidente de la República?
- 7 ¿Qué pasa si no renuevo mi beca?
- 8 ¿Cuándo salen los resultados de la BPR 2023?
¿Cuándo cargan la BPR 2023?
Pago de la Beca Presidente de la República 2023 –
Hasta el último día hábil del mes.Se paga en 10 cuotas, las cuotas serán canceladas mensualmente. Revisa tus pagos en este enlace.
¿Cuánto paga la Beca Presidente de la República 2023?
Beca Presidente de la República este es el monto del beneficio – En ambos casos el beneficio se paga en hasta 10 cuotas:
Para la educación media entrega un aporte de libre disposición o uso, equivalente a 6,2 UTM anuales ($379.000 aproximadamente), que se paga hasta en 10 cuotas al año. Para la educación superior es de 12,4 UTM anuales ($733.884 aproximadamente), que se paga hasta en 10 cuotas al año.
¿Cuándo se renuevan las becas 2023?
Resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de agosto de 2023. Último proceso de apelación: 3 al 18 de agosto de 2023. Última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de octubre de 2023.
¿Cuándo se da la beca 2023?
Dudas Becas MEC – Las becas MEC para estudiantes se publican en el BOE y el lenguaje técnico de la administración hace que las instrucciones para solicitarlas sean complicadas de entender, provocando numerosas dudas sobre su funcionamiento, A continuación encontrarás la explicación a las dudas más frecuentes sobre las becas del Ministerio de Educación,
¿Cómo saber si se renovo mi Beca Presidente de la República?
Para consultar si obtuviste la Beca Presidente de la República, debes ingresar AQUÍ con tu RUT, elegir el período 2022, marcar la casilla ‘No soy un robot’ y hacer clic en ‘Buscar’. Como resultado, la plataforma te indicará si eres beneficiario o no.
¿Cuántas veces se puede congelar la Beca Presidente de la República?
En caso de que por algún motivo de fuerza mayor debas dejar momentáneamente tus estudios, tienes la posibilidad de suspender también tu beneficio, y retomarlo una vez que reanudes tu carrera. La suspensión de beneficios puede solicitarse para todas las becas de arancel y para el crédito del Fondo Solidario *.
- El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres.
- En el caso del crédito del Fondo Solidario*, este puede extenderse por un periodo hasta un 50% adicional a la duración formal de la carrera, plazo que no se posterga o amplía si la alumna o el alumno decide suspender sus estudios.
Este proceso se realiza en tu institución de Educación Superior, una vez que hayas suspendido o congelado tu carrera, Infórmate directamente en tu casa de estudios sobre las fechas para realizar este proceso. Luego de que la institución aprueba la suspensión de tu beneficio, esta debe informar al Mineduc, para que verifique tus antecedentes y confirme si puedes o no suspender tu beneficio.
Es muy importante que realices el proceso durante los plazos fijados por tu casa de estudios, ya que no reportar oportunamente una suspensión puede significar la pérdida de tu beneficio, Hay once causales de suspensión de beneficios, Para respaldar cada una de ellas necesitarás presentar en tu institución el formulario de suspensión disponible en esta página, además de los documentos que te indicamos a continuación.
Junto con ello, tu institución puede solicitar documentación complementaria o adicional. En caso de que tengas el Crédito con Garantía Estatal (CAE)*, debes consultar sobre el procedimiento a seguir en Comisión Ingresa, (*)Beneficios sujetos a las condiciones que defina la ley de presupuestos para el 2023 (diciembre) y la normativa específica del FSCU y CAE.
CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE ESTUDIOS Y ABANDONO | ||
CAUSAL | DOCUMENTO DE RESPALDO | |
1 | Embarazo | Certificado médico emitido con timbre y firma. |
2 | Cambio en la situación socioeconómica del grupo familiar | – Informe Social emitido por la asistente social de la Municipalidad de residencia de la o el estudiante. – Finiquito o Carta de desvinculación, o comprobante de pago de Seguro o Subsidio de Cesantía. |
3 | Jornada laboral del estudiante impide continuidad de estudios. | Contrato de trabajo que señale la jornada laboral que impide la continuidad de estudios. |
4 | Cambio de ciudad de residencia del estudiante. | – Certificado de residencia. – Certificado o carta de la empresa que acredite el traslado. |
5 | Falta de carga académica de la o el estudiante que impide continuidad de estudio. | Certificado emitido por la institución de Educación Superior que señale la falta de carga académica o motivo académico que impida la continuidad durante el periodo de tiempo que suspende la alumna o el alumno. |
6 | Pasantía en el extranjero | Certificado de aceptación del programa en el extranjero y/o certificado emitido por la institución de Educación Superior de matrícula que señale el programa y su respectiva duración. |
7 | Problemas de salud de la o el estudiante | Certificado médico con timbre y firma. Debe indicar el periodo durante el cual la alumna o el alumno no puede continuar con sus estudios. |
8 | Problema de salud de un/a integrante grupo familiar directo | – Certificado médico con timbre y firma. – Acreditar el parentesco y pertenencia al grupo familiar: Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl (solo si se encuentra disponible), o comprobante de FUAS. |
9 | Cuidado de hija/o recién nacida/o | Certificado de nacimiento de hija/o, que indique nombre de la madre, el padres y fecha de nacimiento. |
10 | Condena Judicial | Documento judicial que indique la duración de la condena u otro que respalde el motivo. |
11 | Otro | Documento que respalde el motivo de suspensión. |
Paso a Paso: Realiza el procedimiento de suspensión de estudios en tu institución, según los requerimientos y durante los plazos establecidos por esta. Descarga desde este sitio, cuando esté disponible, el formulario de suspensión de beneficios, imprímelo y complétalo.
¿Qué pasa si no renuevo mi beca?
Si un/a becario/a no realiza el proceso de renovación anual, se suspenderá la transferencia de beneficios de la beca.
¿Cuándo se postula a las becas 2024?
El proceso de postulación a Becas 2024 comenzará el 24 de Julio y culminará de manera impostergable el 4 agosto del presente año. Lo primero, para iniciar el proceso debe activar su cuenta institucional. A continuación instructivo para postular a Becas 2024.
¿Cómo solicitar la beca 2023-2024?
Cómo solicitar la beca MEC 2023-2024 – Para solicitar las becas MEC de este curso, tienes que entrar en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En ella, pulsa en la pestaña de Becas y ayudas que tienes en la parte superior de la pantalla. En ella, pulsa en la pestaña de Becas y Ayudas que tienes en la parte de arriba. Esto te va a llevar a la página de becas y ayudas. En ella, tienes que pulsar en el botón de Solicita tu beca que tendrás donde pone Beca general, Esto te va a llevar a la página en la que tienes que buscar y solicitar la beca que quieras. Arriba, pulsa en el enlace del aviso de convocatoria de becas que verás en amarillo en la página superior. Ahora, vas a entrar en la página en la que tienes que Acceder utilizando alguno de los métodos del sistema Cl@ve, que pueden ser el DNIe o Certificado electrónico, así como la Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente, Y esto te llevará al trámite que debes completar para solicitar la beca.
¿Cuándo se solicitan las becas para la universidad 2023-2024?
Los estudiantes deben marcar en rojo en su calendario esta fecha: 16 de mayo, Es ese el día que finaliza el plazo para solicitar las becas MEC 2023-2024, que comenzó el pasado 30 de marzo. También deben tener en cuenta las principales novedades que se introducen este año y cuánto dinero ingresarán el próximo curso, después del aumento del 18% de la inversión que se destinará a las ayudas, que superan los 2.500 millones de euros, como aprobó el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que encabeza Pilar Alegría.
- Está previsto que los alumnos tengan una respuesta sobre si se les ha concedido o no la partida económica entre agosto y septiembre, aunque no la percibirán hasta el primer trimestre de 2024,
- A estas becas solo pueden acceder los alumnos que están matriculados en 1º o 2º de Bachillerato, ciclos formativos de grado básico, medio y superior, cursos para preparar y acceder a las pruebas de acceso a ciclos formativos, enseñanza artística profesional y superior, enseñanza de idiomas en Escuela Oficial, deportiva o religiosos superiores.
A este grupo se suman quienes están realizando cursos de preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 años, que se imparte por universidad púbica, enseñanzas universitarias o de Máster. A la inversión histórica se añaden otros cambios, como es la nueva ayuda universal complementaria para personas con necesidades especiales de apoyo educativo, cuya cuantía aumenta hasta los 400 euros, o los relacionados con el complemento por desplazamiento, que asciende de 1.600 a 2.500 euros, de acuerdo con el Real Decreto 117/2023,
¿Cuándo se puede solicitar la beca de 400 euros?
La beca del Gobierno de 400 euros para los alumnos que necesitan más apoyo está lista: requisitos y cómo solicitarla El Ministerio de Educación ya permite desde ayer mismo solicitar becas para el próximo curso escolar, Son unas nuevas ayudas económicas de 400 euros para estudiantes con necesidades específicas a la hora de recibir apoyo educativo.
- Para solicitar esta ayuda no es necesario cumplir ningún requisito de renta familiar,
- Sino que están destinadas a personas con necesidades de obtener un apoyo educativo para sacar adelante sus estudios.
- Es para personas mayores de dos años, pero no para universitarias.
- Concretamente: Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior o Formación Profesional (FP).
La convocatoria para el curso 2023-2024 se publicó el 26 de abril de 2023 y se pueden solicitar las ayudas desde el 8 de mayo hasta el 20 de septiembre de 2023, Los solicitantes deberán cumplir con ciertas características. Estas ayudan van destinadas a personas con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (al menos un 33%) o algún trastorno grave de conducta. También pueden solicitar este apoyo los estudiantes con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; personas con trastorno del espectro del autismo (TEA); y alumnado con necesidad específica de apoyo asociada a alta capacidad intelectual. Esta ayuda se puede complementar a otras de las becas que hay disponibles para estudiantes por el Ministerio de Educación.
¿Cuándo salen los resultados de la BPR 2023?
¿Cuándo salen los resultados de la Beca Presidente de la República? – La Junaeb presentó la fecha exacta en que se publicarán los resultados de los pagos de la Beca Presidente de la República 2023, tanto para quienes son renovantes como para nuevos postulantes durante cada mes
10 de abril de 2023: Solo renovantes de todos los niveles educacionales. 8 de mayo de 2023: Renovantes y postulantes de educación media. 7 de junio de 2023: Renovantes y postulantes de todos los niveles educacionales. 7 de julio de 2023: Renovantes y postulantes de todos los niveles educacionales.
Cabe mencionar que en estas mismas fechas también se realizará el pago de la beca.