Contents
¿Qué va a pasar el 24 de octubre de 2023?
Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo 2023 El 24 de Octubre de 2023, se celebra el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo (World Development Information Day).
¿Cuál fue la primera guerra?
El 1 de julio de 1916, las fuerzas de infantería británicas y francesas atacaron las líneas de defensa alemanas en una extensión fronteriza de más de 40 kilómetros, cerca del Río Somme en Francia. Pronto, la maquinaria alemana abrió fuego y su eficaz manejo de la tecnología industrial proporcionó a los germanos una inigualable ventaja: 21 mil soldados ingleses perdieron la vida en tan solo un día.
- Después de seis meses de guerra, Gran Bretaña únicamente había logrado avanzar ocho kilómetros hacia el centro de Europa.
- El resultado: la muerte de más de 1 millón de militares alemanes, franceses y británicos.
- La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el evento histórico que definió el acontecer del siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda Guerra Mundial.
En aquel entonces, los civiles −perturbados por la magnitud de las batallas y el escandaloso número de bajas− la denominaron “la Gran Guerra”. Entre los europeos, la Primera Guerra Mundial era un acontecimiento inverosímil, pues ocurría en el marco de la supuesta era del progreso.
A pesar de los estragos económicos y las serias crisis internacionales, Europa había logrado evitar guerras a gran escala. La prosperidad material y una enorme confianza en el desarrollo tecnológico convencieron a muchos de que los humanos estaban al borde de crear un paraíso terrenal. Al término de la Guerra, no fue posible mantener las ilusiones sobre el progreso de la civilización occidental: los enfrentamientos bélicos estuvieron seguidos de revoluciones, dictaduras militares, matanzas en masa—entre las cuales destacó el genocidio de armenios—y la catástrofe sin paralelo de la Segunda Guerra Mundial.
Para entonces, era aparente que Europa y el Medio Oriente se habían convertido en una pesadilla en la que la Gran Guerra representó el primer escenario de las crisis del siglo XX. El 28 de junio de 1914, el heredero al trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, fue asesinado junto con su esposa, la duquesa Sophie Chötek, en Sarajevo.
El evento sirvió como causa inmediata de la Guerra; sin embargo, otros motivos políticos y de muy largo alcance, como el expansionismo del Imperio austro-húngaro, la unificación alemana de Otto von Bismarck o el imperialismo británico en las zonas norte de África y el Medio Oriente, tuvieron a los europeos en constantes enfrentamientos desde finales del siglo XIX.
La creencia liberal de que los Estados debían organizarse bajo líneas nacionalistas para lograr la pacificación generó, más allá de cooperación, competencia. De tal manera, las rivalidades imperiales en las colonias y en las rutas de comercio se intensificaron con el expansionismo.
¿Cuántas guerras han existido en el mundo?
100 guerras y conflictos armados desde la segunda guerra mundial.
¿Cuál es el objetivo de la guerra?
Su origen puede ser el control político de un territorio, su población y sus recursos naturales, o el choque de diferentes ideologías o religiones. En los casos más extremos, la guerra persigue conscientemente la destrucción total del enemigo.
¿Cuándo se considera que es una guerra mundial?
¿Qué fueron las guerras mundiales? – Las guerras mundiales fueron los conflictos bélicos que involucraron a casi la totalidad de las grandes potencias internacionales de ese momento, muchas de ellas pertenecientes a distintos continentes, Fueron las guerras más cruentas, destructivas y dañinas que ha vivido la humanidad,
- Ha habido dos de ellas, hasta el momento.
- No han sido, en cambio, las guerras más prolongadas de la historia, ni mucho menos, pero sí las que mayor costo en vidas han tenido, sobre todo si se toma en cuenta su brevedad.
- Esto último se debe en gran medida a la implicación de las poblaciones civiles en el conflicto, cosa que no era usual en la guerra tradicional.
También fueron causa de rápida destrucción los mecanismos tecnológicos e industriales puestos al servicio pleno de la guerra. Así, se involucraron elementos aéreos, marítimos y terrestres. Como dijimos, ha habido dos guerras mundiales reconocidas como tal:
La Primera Guerra Mundial (1914-1918). Referida por muchos años como la “Gran Guerra”, fue protagonizada por dos bandos opuestos que reunían a la totalidad de las potencias coloniales europeas del momento. Por un lado se encontraba la Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y la Rusia zarista. Por otro lado se agruparon las Potencias Centrales de la Triple Alianza: Alemania, Italia y el Imperio Austrohúngaro. A cada bando se unieron, además, sus respectivos aliados, arrastrando al conflicto a Grecia, Bélgica, Serbia, Montenegro, Estados Unidos, Rumania, Japón y Portugal (del lado de la Entente); y el Imperio Otomano, Bulgaria, Azerbaiyán, Sultanato de Darfur, Estado Derviche y Emirato de Jammal Shammar (del lado de la Alianza). El conflicto culminó con la derrota de las Potencias Centrales y la firma del Tratado de Versalles, La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Quizá el conflicto bélico más célebre de la contemporaneidad, no sólo por el talante destructivo del mismo, que arrasó con Europa entera, sino por los métodos extremos a los que acudieron sus combatientes, entre ellos el bombardeo masivo e incendiario, o el uso de bombas atómicas. Además, fue célebre la aplicación de la esclavitud por parte de las fuerzas del nazismo alemán, en los tristemente célebres campos de concentración y exterminio. Los bandos opuestos en esta ocasión fueron los Países Aliados: Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la URSS, junto a sus apoyos: la República de China, Polonia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, el Raj británico, el Reino de Nepal, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia y un largo etcétera; versus las Potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia, junto a sus apoyos y socios: Hungría, Rumanía, Bulgaria, Finlandia, Tailandia, Irán, Irak, y el apoyo no beligerante de Croacia, Eslovaquia, Serbia, Albania, Montenegro, República Checa, España, Luxemburgo y Yugoslavia.
Ver además: Guerra de Vietnam
¿Cuáles son las causas de la guerra?
– Hambre y pobreza – Algunas de las principales consecuencias de la guerra son el hambre y la pobreza, Un conflicto que se extiende por mucho tiempo deja ciudades completamente destruidas y devastadas. Además, se produce la ausencia de un elemento tan esencial como los medios de producción y supervivencia, es decir, los terrenos quedan infértiles y la inseguridad alimentaria se eleva considerablemente.
¿Qué país no se mete en guerras?
La neutralidad perpetua de Suiza es una política oficial de Suiza relativa a mantenerse neutral en conflictos armados. Suiza, en tanto Estado soberano, tiene el estatus de país neutral, desde el 20 de noviembre de 1815, como mecanismo de garantía de integridad e inviolabilidad de su territorio.
¿Cuál es el país latinoamericano con más turismo?
En 2022, México lideró la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, registrando aproximadamente 38,3 millones. El segundo puesto lo ocupó la República Dominicana con más de siete millones.