¿Qué va a pasar hoy 23 de marzo?
Hoy, 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.
¿Qué pasa mañana 23 de abril?
El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Miguel de Cervantes Saavedra,autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” Gabriela de la Parra Morales, directora de Eltipomóvil, y quien actualmente trabaja como correctora de estilo de la Editorial de la Universidad Católica de Colombia, explica la importancia de esta fecha para Colombia y el mundo “En esta fecha rememoramos que fuimos unificados mediante el lenguaje que vino con los conquistadores.
- El lenguaje también es un asunto político, pues agrupa a los pueblos, a la sociedad.
- Lastimosamente, eso ha hecho que muchos dialectos indígenas, propios de nuestros ancestros, se hayan perdido.
- Aunque también susbisten varios hasta el día de hoy.
- El lenguaje es algo que está vivo y se transforma con el tiempo.
Y este día también nos recuerda eso” resalta la profesional. ¿Por qué es importante saber escribir y leer bien? “Porque vivimos en una sociedad atravesada por los códigos de escritura y lectura. Son elementos básicos para funcionar en sociedades como las nuestras.
La escritura se necesita para prácticamente todo: una carta de solicitud, una autorización, una carta de amor o despedida, una nota, etc. Aunque los soportes hayan cambiado, la escritura ahora se emplea por doquier y más a menudo gracias a esas nuevas tecnologías y aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, entre otras” destaca Gabriela Parra, quien también asegura que la gramática y la ortografía son los pilares de la escritura.
“Lastimosamente, hoy en día es dramático el desconocimiento de estos dos aspectos. Ese desconocimiento hace que la comunicación no sea efectiva. La gramática y la ortografía sirven para cumplir ese propósito comunicativo y si no se conocen ni se dominan esas reglas, ese objetivo no se cumple.
Para Gabriela de la Parra Morales, los jóvenes en la actualidad no saben distinguir entre una palabra aguda de una grave, y tampoco saben para qué sirven los signos de puntuación “Pareciera que conocen la coma como único signo. No tienen los conceptos claros y es como si no les importara mucho eso, hasta que se enfrentan a situaciones donde la realidad les obliga a revisar eso o los pone en aprietos.
Por ejemplo, cuando preparan una hoja de vida o escriben un ensayo o una tesis de grado”. “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” Inicio del capítulo I del libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra. ¿Por qué un buen profesional debe escribir bien? “Porque cuando uno no tiene otra opción que escribir, eso que escribo me representa, me identifica, me perfila, me delinea.
- Qué pensarías tú, por ejemplo, al ver un currículo en LinkedIn cuyo encabezado dice así: “Profecional en sistemas”.
- Creo que hay que crear justo esa conciencia de que todos debemos aprender a escribir bien (no solo los profesionales).
- La escritura se convierte, en estos casos, en tu carta de presentación y de recomendación”: Asegura la profesional.
La profesional recomienda dos libros para que las personas escriban bien: “La Cocina de la Escritura” del filólogo español Daniel Cassany y “Español Correcto” del colombiano Fernando Ávila “Leer es una práctica que, a mi modo de ver, no debe imponerse sino disfrutarse, hacerse por placer.
Por eso recomiendo también que exploren los temas que los inquieten y leean sobre ellos y vayan adentrándose en el fascinante mundo de las palabras”, finaliza diciendo Gabriela de la Parra Morales. Cabe destacar que desde el 2015 la Editorial de nuestra Universidad cuenta con un catálogo virtual, donde cerca del 40% de los libros publicados se encuentra en acceso abierto para todos los públicos y otro porcentaje está disponible en formato e-book.
Adicionalmente, todo el catálogo está en formato impreso atendiendo así las preferencias de los diferentes públicos, que pueden comprar directamente en la plataforma mediante múltiples posibilidades de pago. Para consultar el micrositio, donde encontrará contenidos de actualidad, gran riqueza intelectual y utilidad para su desempeño académico y profesional clic aquí,
Descubre las nuevas novedades editoriales de la Universidad, haciendo clic aquí
¡Vive, siente y disfruta de la lectura y la escritura! Mayor Información Editorial Universidad Católica de Colombia [email protected] Av. Caracas No.46-72. Piso 5. Bogotá, Colombia Teléfono (57 1) 4433700 Ext.5145
¿Qué se celebra el 23 de marzo en el mundo?
¿Sabes qué santos se celebran hoy, 23 de marzo? Consulta el santoral católico Cada 23 de marzo el santoral católico recuerda en su onomástica a toda una serie de santos y beatos que en su día fueron canonizados como recompensa por el martirio sufrido en defensa de su fe.
Concretamente, en este día, uno de los santos a los que se recuerda es a San José Oriol, Pero, ¿quién era este religioso y por qué se le recuerda? Los datos que se tienen acerca de este santo es que nació en la ciudad de Barcelona y, siendo muy pequeño, quedó huérfano de padre, por lo que, dada la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba entonces, a los pocos años el joven Oriol pasó a formar parte activa de la vida religiosa.
Ya en la iglesia fue nombrado, y reconocido, como monaguillo y también pudo formar parte del coro. Una vez dentro, los sacerdotes supieron ver en él grandes cualidades y decidieron que no podían dejar escapar un talento como el suyo, por lo que optaron por costearle sus estudios como seminarista.
- Tiempo después, con un doctorado bajo el brazo, José Oriol tomó la decisión de inclinarse por el camino de la educación y, según los escritos, fue bendecido con el don de la dirección espiritual,
- Pese a sus méritos, él nunca fardó de habilidades especiales ni se consideró como un bendecido, así como tampoco se atribuía sus propios logros.
Así de humilde fue su existencia y, como consecuencia, también su fallecimiento. Según los datos que se conocen de su biografía, San José Oriol murió en el mes de marzo del año 1702, mientras cantaba en su lecho de enfermo un himno a la Virgen María, murió cuando tenía apenas 53 años.
San Fingar San Gualterio San Otón de Ariano San Pedro Higgins Santa Rebeca de Himlaya Santo Toribio de Mogrovejo Beata Anunciata Cocchetti Beato Edmundo Sykes Beato Metodio Domingo Trcka Beato Pedro de Gubbio
Cada 23 de marzo el santoral católico recuerda en su onomástica a toda una serie de santos y beatos que en su día fueron canonizados como recompensa por el martirio sufrido en defensa de su fe. Concretamente, en este día, uno de los santos a los que se recuerda es a San José Oriol,
¿Qué le pasará a la Tierra en el futuro?
Ilustración de la Tierra siendo abrasada por el Sol cuando este ya haya entrado en la fase de gigante roja, dentro de unos 5000 millones de años. El futuro del planeta Tierra vendrá determinado por diversos factores, como el incremento de la luz solar proveniente del Sol, la pérdida de energía calorífica del núcleo de la Tierra, perturbaciones originadas por otros cuerpos del sistema solar y variaciones a nivel bioquímico de la superficie de la Tierra.
La teoría de Milankovitch predice que el planeta seguirá sufriendo ciclos de glaciaciones a causa de la excentricidad de su órbita, la oblicuidad de la eclíptica y la precesión del planeta. Como parte del ciclo de formación de un supercontinente, la tectónica de placas dará lugar probablemente a un supercontinente dentro de unos 250-350 millones de años.
Por ello, en algún momento de los próximos 3000 millones de años, la oblicuidad de la Tierra podría comenzar a sufrir variaciones caóticas, con cambios en la oblicuidad de la eclíptica superiores al 90°. Dentro de entre 1000 y 2500 millones de años también se verá incrementada la radiación solar a raíz de la acumulación de helio en el núcleo del Sol, lo que conllevará la pérdida de los océanos y el cese de la deriva continental,
¿Qué pasa si la Tierra se detiene?
¿Alguna vez te has puesto a pensar qué pasaría si un día te levantas y el sol no se moviera de donde se encuentra? Si esto llegara a ocurrir todo indicaría que la tierra ya no se mueve. Pero, ¿te imaginas qué sucedería si esto llegara a ocurrir? – Pregunta: Santiago Montoya, 14 años Responde: José David Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil Miremos sí no se moviera alrededor del Sol. Cuando vas en un auto a gran velocidad y se detiene de repente, tú sientes que te vas hacia adelante; lo mismo pasaría si la Tierra se detiene de repente, solo que la velocidad a la que vamos es mucho mayor (29,5 Km/seg), entonces todo “se iría hacia adelante” y seguramente nos caeríamos o seríamos lanzados y los edificios se caerían.
- Si se detiene muy lentamente no lo sentiríamos.
- Por otro lado, imagina que atas una roca al extremo de una cuerda elástica, lo tomas del otro extremo de la cuerda elástica y empiezas a darle vueltas.
- A medida que le das vueltas más rápido, se estira la cuerda y la roca se aleja del centro (que eres tú); si la velocidad disminuye, la cuerda empieza a contraerse y se va acercando a ti.
La roca vendría a ser nuestro planeta Tierra; nuestro puño, que sostiene el otro extremo de la cuerda, sería el Sol, y la fuerza gravitacional del Sol sería la cuerda elástica. En conclusión, si la Tierra se detiene iríamos a parar al Sol. Además, si la Tierra no girara sobre su propio eje, pero el movimiento alrededor del Sol se mantiene, sería día durante 6 meses y noche durante los otros 6 meses (justo como ocurre en los polos).
¿Qué se celebra hoy 23 de abril 2023?
¿Qué se celebra el 23 de abril? Hoy, 23 de abril, se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, el Día de la Lengua Española, el Día de la Lengua Inglesa y el Día de Aragón y de Castilla y León. Los nacidos el 23 de abril pertenecen al signo del zodiaco Tauro.
¿Que sucedió el 23 de marzo de 1989?
Acontecimientos –
- : en tiene lugar la entre y paganos.
- (día de Año Nuevo del 280 en el ): en (, ) y en (50 km al oeste del, en ) se registra un que deja un saldo de 150 000 muertos.
- : en la actual frontera francosuiza, a unos 30 km al suroeste de, se registra un terremoto. Se desconoce el número de víctimas fatales.
- : en, firma unas capitulaciones con y, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el y el,
- : en, el papa declara que excomulgará a de Inglaterra si persiste en divorciarse de,
- : en el, unos 50 km al norte de () se registra un terremoto de magnitud 5,1 en la, Se desconoce el número de víctimas fatales.
- : se firma la, que puso fin a la segunda entre los y los católicos franceses.
- : en (China), 350 km al oeste de, se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la, Se desconoce el número de víctimas.
- : junto al, en el, funda la ciudad de,
- : llega a,
- : en, un terremoto mata a 10.000 personas y destruye el castillo de, sede de la orden militar de este nombre.
- 1748: en, estrena su obra,
- : en empieza el, revuelta popular en protesta por la política del ministro de,
- : en la iglesia episcopal de San Juan (,, Estados Unidos) consigue que la colonia de Virginia se una a la tras un discurso que termina con su famosa frase “” (“Denme libertad o muerte”).
- : en su dormitorio del castillo San Miguel (Moscú), el zar es golpeado con una espada, y luego estrangulado.
- : en los Estados Unidos, después de llegar al océano Pacífico, los exploradores y sus «cuerpos de descubridores» emprenden el viaje de regreso.
- : el mariscal, cuñado de, llega a Madrid al mando de un poderoso ejército francés con el encargo de atraer a a la familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a como rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20 de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de,, y,
- : en ―en el marco de su Guerra de Independencia― se realiza la batalla y caída de la ciudad de,
- : en los Estados Unidos se registra por primera vez el uso del como abreviatura de oll korrect en el periódico Boston Morning Post,
- : a regresa tras su destierro,
- : en, la, se libera de y proclama su independencia.
- 1848: llega a () el barco John Wickliffe, llevando los primeros pioneros, Fundan la provincia de,
- : en, instala el primer ascensor en 488.
- : batalla de, que pone fin a la guerra de África, ganada por las tropas españolas, dirigidas por O’Donnell, y en la que se cubrió de gloria.
- : en () se funda la,
- : en, Estados Unidos, es ejecutado por fusilamiento John D. Lee por su participación en la, el único traído a juicio por el hecho.
- : o batalla de Topáter, primer enfrentamiento armado de la,
- : en los Estados Unidos, el presidente abre el estado de al asentamiento de blancos.
- 1889: en el este de Londres se abre oficialmente el ferri gratuito,
- 1889: en (), el establece la comunidad musulmana,
- : la Legislatura del Estado de Nueva York decreta la ley, que restringía la venta de bebidas alcohólicas en domingo excepto en hoteles.
- : Estados Unidos entrega a España el precio de la venta de las islas de Joló ().
- : la Cámara de Italia eleva la edad legal para el trabajo de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas.
- 1902: en el campo de experiencias de () se verifica el cañón británico, comprado por el gobierno español.
- : en los Estados Unidos, los solicitan una patente para su invención del aeroplano de ala fija.
- : en Nueva York, el expresidente viaja a un en, El viaje es patrocinado por el y la,
- : en las, las presentan su candidatura para las elecciones, aún sabiendo que no serán elegidas, como un acto de denuncia hacia la exclusión política a la que se ven sometidas las mujeres en España.
- 1910: en determinadas poblaciones españolas, los vehículos quedan autorizados a circular el y,
- : en se crea la, por,
- 1915: la ciudad polaca de capitula y los rusos hacen 120 000 prisioneros.
- : proclama su independencia.
- : en () funda el, antecedente del,
- : en () se inaugura el primer festival.
- : el gobierno alemán autoriza la importación de salitre desde,
- : en se estrena la cantata, del compositor español,
- : en (Alemania) se inaugura el Instituto Werner Siemens de investigación radiológica.
- : el estado de prohíbe la enseñanza de la,
- : el poeta es elegido para ocupar un sillón en la,
- : abandona el y funda el,
- : en (), el alcanza los 6,55 metros de altura, e inunda la ciudad.
- : se concede en la libertad condicional para los firmantes del,
- 1931: en el marco de la lucha por la,, y son enviados a trabajos forzados en las galeras. Les niegan su pedido de ser fusilados.
- : el aprueba una y excepcionales poderes al gobierno de,
- : se firma la de las Filipinas.
- : en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en el, las fuerzas japonesas capturan las,
- 1942: Los llevan a cabo la,
- : los cruzan el Rhin.
- 1945: en (Filipinas), el ejército japonés realiza una matanza de españoles.
- : el británico bate un nuevo récord de altura de 16 800 con el avión de reacción Vampire.
- : en la ciudad de se firma un armisticio entre y,
- 1950: se celebra por primera vez el Día Mundial de la Meteorología por,
- : en el, Estados Unidos detona su bomba atómica Ess, de 1,2, la séptima de las 14 de la, Es la bomba n.º 58 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- : se convierte en la primera república del mundo. (Actualmente este es el Día de la República en ese país).
- 1956: en se realiza la rehabilitación póstuma de, antiguo ministro de Asuntos Exteriores ejecutado en,
- : publica la novela El tambor de hojalata,
- : una sentencia del Tribunal Constitucional alemán de otorga a los médicos, en el futuro, el acceso libre al seguro implantado por el Estado.
- : la lanza el, la primera nave con dos astronautas ( y ).
- 1965: obtiene el premio por su novela,
- : en La Radio Cadena Nacional crea su propia programadora de televisión hoy canal privado.
- : en, el destituido rey pide a sus súbditos que se pasen a la resistencia contra el gobierno de,
- : en la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas destituye al presidente de facto,
- : en Europa 100 000 campesinos realizan manifestaciones de protesta contra la política agraria de la Comunidad Económica Europea.
- 1971: y restablecen relaciones diplomáticas.
- : entran en vigor el y su Protocolo Facultativo.
- 1979: y firman un tratado de amistad; concluye la formación de una Asamblea Indochina, bajo el amparo de,
- : el, exiliado en, viaja a, donde debe ser hospitalizado.
- 1980: en, el 58,2% de los votantes aprueba en referéndum la construcción de nuevas centrales nucleares.
- 1980: en el arzobispo da su famoso sermón dirigiéndose al ejército, pidiéndole que deje de matar salvadoreños. El será asesinado durante una misa por agentes del Gobierno.
- : Con la participación de miles de jóvenes alfabetizadores inicia la en,
- 1980: En, al final de los partidos de la, en los estadios algunos jugadores y ejecutivos fueron detenidos por el escándalo,
- : en, un derriba al Gobierno.
- 1981: se constituye en España un mando único de lucha contra el terrorismo, formado por las fuerzas armadas, la policía nacional y la guardia civil, cuyo objetivo prioritario es la desarticulación de ETA.
- : en, el general derechista derroca la sangrienta dictadura proestadounidense de, Comienza el,
- : anuncia el Sistema Estratégico de Defensa, conocido como (por la película Star Wars ).
- : en un grupo de ladrones se llevan una caja fuerte blindada con valores equivalentes a 3500 millones de pesetas.
- : en, la anuncia que acepta una baja global de producción de crudo.
- 1986: en se publican las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.
- 1986: en se utiliza el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.
- 1986: en () el gobierno busca recuperar el mercado socialista.
- 1986: en () estalla una bomba contra la estatua de,
- 1986: en () Nakasone exhorta fortalecer el ejército.
- 1986: el gobierno de la se indigna por una prueba nuclear en Nevada (Estados Unidos).
- : dimite como presidente de los socialistas alemanes después del escándalo de espionaje.
- 1987: se declaran amenazadas las (España) debido a incendios y por la excesiva perforación de pozos.
- 1987: el ministerio fiscal español presenta una querella contra por presunto delito fiscal.
- : en () se firma un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de y la (creada por la del presidente ), con presentación de programas para la pacificación del país.
- : se legaliza el derecho a la huelga en, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.
- 1989: el asteroide 4581 Asclepius (de 300 m de diámetro) pasa a 0,70 millones de km de la (en comparación, la se encuentra a unos 0,38 millones de km).
- : la trapecista española gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.
- 1990:, presidente de la CDU de la RDA, acepta el encargo de formar el primer Gobierno democrático del país tras su victoria en las elecciones del 18 de marzo.
- : Presentación a los medios de comunicación del nuevo tren de alta velocidad español, que recorre 317 km, desde Madrid a Adamuz (Córdoba), y alcanza una velocidad de 300 km/h.
- :,, y comenzarán conversaciones para su ingreso en la Comunidad Europea.
- : en, el entonces candidato a la presidencia de la República, sufre un atentado mientras se encontraba en campaña política en la ciudad de,, Muere horas más tarde en el Hospital General de la misma ciudad.
- 1994: el impacta contra una colina en, Mueren 75 personas.
- : en la aldea de, 60 km al oeste de la ciudad sagrada de, el grupo terrorista (formado por terratenientes de derechas) matan a 10 (personas de casta baja). Con la sangre de las víctimas escriben el nombre de la organización en las paredes del pueblo.
- 1997: en, miles de manifestantes ―convocados por la organización ―, piden el final de la violencia de ETA y la liberación del funcionario de prisiones (que lleva 431 días secuestrado) y el empresario (132 días).
- 1997: el poeta asturiano Ángel González ingresa en la con el discurso «Las otras soledades de », para ocupar el sillón P (mayúscula), desierto tras la muerte de antropólogo e historiador,
- : en los Estados Unidos, la película recibe 11,
- : en tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo,, principal adversario político del presidente, Al día siguiente, la Cámara de Diputados de Paraguay acusa al presidente Cubas del asesinato de Argaña, y vota que sea juzgado y destituido por el Senado.
- 1999: en, la () ratifica el nuevo recorte mundial de producción de 2,1 millones de barriles de crudo diarios para forzar un aumento de su precio.
- : la estación espacial rusa en la y se desintegra antes de tocar la superficie terrestre.
- : el Parlamento de nombra al líder de la Alianza para el futuro de, Bajram Kosumi, nuevo jefe del Ejecutivo.
- 2005: la policía francesa detiene a dos presuntos miembros de, uno de los cuales puede ser el subjefe de los comandos de la banda, Joseba Segurola.
- 2005: el ayuntamiento de retira las estatuas del dictador y del fundador de Falange,,
- 2005: científicos españoles describen, por primera vez, la estructura del virus de la,
- 2005: por primera vez los astrónomos ven luz de,
- : en (Argentina), el presidente le restituye su grado militar y asciende a general al coronel (79), a quien la había condenado deshonrosamente en 1983 por haber denunciado las,
- 2006: La videoconsola de sobremesa cesa su fabricación mundialmente.
- 2009: El se accidenta al aterrizar en la pista 34 izquierda en el fue el peor accidente de ese aeropuerto.
- : en, asume la presidencia del Perú ante la renuncia de,
- 2021:, con 3251 muertes en un día por, superó su propio récord mundial.
¿Qué es lo que va a pasar hoy 21 de marzo?
21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Gobierno | gob.mx.