Contents
¿Cuál es la tasa de impuesto a la renta 2023?
Declaración Jurada N°1879 – Esta declaración es sobre el “Registro Anual sobre Retenciones efectuadas conforme a los artículos 42 N° 2 y 48 de la Ley sobre Impuesto a la Renta”. La Resolución Exenta N°98 plantea los siguientes cambios:
- Refleja cambios en su formato y contenido.
- El vencimiento es el 28 de marzo del 2023.
En la resolución se encontrarán:
- Anexos N°1 : Acá encontrarás el nuevo formato de la DDJJ N°1879.
- Anexo N°2 : Incluye las instrucciones de llenado de la Declaración Jurada N°1879.
Cabe señalar que la retención de impuesto de segunda categoría viene con cambios en su porcentaje, por lo que al año 2021 se consideraban 11.5% y ya para el año 2023 su retención será del 12,25%, donde este último se verá reflejado en año comercial 2022 y AT 2023. Dentro de los antecedentes que se deben tener en cuenta en esta modificación se encuentran:
- Se elimina la columna que hacía referencia a “Honorarios y otros”, relacionados a los trabajadores del arte y el espectáculo.
- Se incorpora la columna que solicitará información relacionada al 3% del préstamo con tasa cero,
- Se elimina la obligatoriedad de parte de los empleadores de presentar la DDJJ 1879, ya sea por rentas pagadas a trabajadores de artes y espectáculos, regidos por los artículos 145 A y ss. del Código del Trabajo, apelando a la modificación de la Resolución Exenta N°86 del septiembre 2018.
¿Que se quiere lograr con la reforma tributaria?
¿Cuál es el propósito de la nueva reforma tributaria? – insert_invitation Aug 16, 2022 El proyecto de reforma tributaria liderado por el gobierno de Gustavo Petro fue radicado hace algunos días en el Senado de la República desatando algunas controversias por algunos puntos que se incluyeron y que siguen siendo cuestionables para algunos sectores de la sociedad colombiana.
Esta reforma tiene dos grandes ejes, el primero es poder reducir las brechas de pobreza y desigualdad que tiene el país y el segundo, es realizar el ajuste fiscal que necesita la nación para poder encaminar todos los proyectos que se tienen planeados para los próximos cuatro años de mandato, Camilo Guevara, docente de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible explica que este proyecto tiene como bandera la igualdad y la justicia social, “por tal motivo se evidencia el interés de reducir algunos beneficios a las personas naturales con ciertos porcentajes de ingresos al año, combatir la evasión de impuestos a través de la modernización de la DIAN, aplicar impuestos a los alimentos procesados y a los plásticos, y evitar golpear a la clase media que sigue siendo gran parte de la población”.
Una de las grandes críticas de este proyecto es el aumento del impuesto a las personas naturales, sin embargo, Camilo manifiesta que esta propuesta está muy encaminada a las recomendaciones que realizó la ODEC al país, ” muchas entidades internacionales sugieren esta medida con el propósito de evitar esa elusión de impuestos que se presenta en la mayoría de países en vía de desarrollo “.25 billones de pesos es el horizonte de recaudo que tiene esta reforma que busca reducir el déficit presupuestal y el endeudamiento público a través de algunos ajustes en términos tributarios, fiscales, ambientales y sociales.
¿Cuándo fue la reforma tributaria en Chile?
Ochenta días de tramitación del proyecto en el Congreso Nacional – El 4 de abril de 1990, en el mensaje con que se daba inicio al proyecto de ley de reforma tributaria, el presidente Patricio Aylwin señaló: “El Programa económico del gobierno se plantea como objetivo conciliar el desarrollo económico con la justicia social.
Para ello estimamos indispensable aumentar la recaudación tributaria. Este es el principal propósito de esta reforma. Los recursos adicionales que se recauden como producto de esta reforma tendrán tres destinos: en primer lugar, suplir las deficiencias que presenta el presupuesto de 1990 para mantener la continuidad de los programas de gobierno; en segundo lugar, apoyar la implantación de nuevas políticas sociales; por último, iniciar un programa de inversión en infraestructura y equipamiento que el país requiere para asegurar su desarrollo futuro.
No obstante, la importancia de la Reforma transciende del mero y necesario financiamiento de los compromisos programáticos del Gobierno en materia social y de inversión. Se expresa también un acto soberano de solidaridad, propio de las naciones que valoran la estabilidad, la paz social y la incorporación activa de los marginados a los beneficios del crecimiento.
Estos objetivos, que constituyen derechos de los ciudadanos, son al mismo tiempo obligaciones para el gobierno; también los representantes de la soberanía popular tienen el deber de dotar al Estado de recursos e instrumentos adecuados para alcanzarlos.» En la sesión de Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del 10 de abril, se conoció el proyecto, que constaba de 8 artículos permanentes y 8 transitorios.
Iba clasificado con urgencia simple por lo que debía ser revisado en un plazo máximo de 30 días. La Comisión inició el 17 de abril el estudio del proyecto. Se llevaron a cabo diversas sesiones en las que se invitó a exponer a los principales dirigentes de los sectores productivo, empresarial y sindical.
- Después de 15 días de reuniones y 5 sesiones nocturnas, el 2 de mayo la Comisión aprobó, en lo general, el proyecto de reforma tributaria, por 78 votos a favor y 11 en contra.
- En la madrugada del 10 de mayo la Cámara de Diputados despachó la reforma tributaria.
- El debate previo a la aprobación duró casi 4 horas en las que se votaron uno a uno los artículos contenidos en el documento.
El 17 de mayo el ministro Foxley expuso los contenidos de la reforma a la Comisión de Hacienda del Senado, integrada por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC), quien la presidía; Sebastián Piñera (RN); Bruno Siebert (independiente RN); Jaime Gazmuri (PPD-PS); y Jorge Lavandero (DC).
- Incrementar el límite máximo de venta de 60 a 80 millones al año.
- Postergar la entrada en vigencia de la transición de renta efectiva a presunta, desde 1990 a 1991.
- Reducir significativamente los elementos de relación que hacen que algunos agricultores, que en forma directa podían seguir en renta presunta, pasen a efectiva por su relación con otras sociedades.
- Modificar el mecanismo de valorización inicial del activo para permitir distintas modalidades: avalúo fiscal, valor histórico con corrección monetaria sobre la base de documentos, valor comercial sobre la base de tasación hecha por instituciones especializadas.
El 6 de junio el ministro Foxley explicó a la Comisión los programas sociales que se realizarían con el dinero que sería recaudado una vez puesta en función la reforma tributaria. Los senadores quedaron satisfechos con la exposición. El 13 de junio Foxley expuso en el Senado.
- Se presentó acompañado de su asesor económico, Manuel Marfán y su asesor jurídico, Juan Manuel Baraona.
- Habló del proyecto en general y de los cambios que se hicieron como consecuencia de las indicaciones.
- El Senado despachó la reforma tributaria a la Cámara de Diputados para un tercer trámite constitucional.
Durante la sesión del 20 de junio se votó por las indicaciones hechas previamente por los senadores. Al finalizar la sesión, el ministro Foxley se dirigió a los diputados y asistentes reunidos en las tribunas: “Estamos convencidos de que el país necesita, desesperadamente, en esta etapa de su vida, de gestos constructivos, de servicio y de cooperación con el bien común.
Esta Cámara, señores parlamentarios, ha puesto un hito en la historia de la transición chilena, que perdurará en la memoria y que algún día alguien deberá recoger, porque al aprobar esta ley se ha dado un paso (sin duda insuficiente, pero importante), en menos de cien días, para que todos los chilenos entiendan que el poder político está para servirlos en sus necesidades más apremiantes.” El 22 de junio fue promulgada la Ley 18.985 de reforma tributaria.
Seis días más tarde, fue publicada en el Diario Oficial. Según análisis posteriores la recaudación atribuible a la reforma tributaria de 1990 fue de un 2% del PNB. No ocurrió nada de lo que la oposición señaló que sucedería si la reforma se aprobaba. : Un día como hoy, hace 30 años.
¿Qué efectos tributarios se pueden esperar por la aplicación de la nueva reforma tributaria en las empresas colombianas?
3. En qué afecta a las personas jurídicas – De acuerdo con la DIAN, la declaración de renta de personas jurídicas es uno de los documentos más importantes que debe generar y presentar una empresa anualmente, ya que recopila todas aquellas actividades económicas realizadas por la compañía.
- Por esa razón, vale la pena resaltar que, en esta nueva actualización, los principales puntos son: 1.
- La tasa del impuesto a las ganancias corporativas se mantendrá sin cambios en 35%.2.
- La sobretasa transitoria del 3% del impuesto sobre la renta para determinadas entidades financieras pasa a ser permanente.3.
La tasa del impuesto sobre la renta para empresas calificadas en Zonas Francas permanecerá en 20% sujeta a un requisito de exportación anual.4. La tasa del impuesto sobre la renta para las Zonas Francas uni-empresariales aumentará al 35% (frente al 20%).5.
Ciertas partidas de ingresos no gravables, deducciones especiales, ingresos exentos y créditos tributarios tendrán un tope del 3% del ingreso neto del contribuyente antes de estas detracciones.6. La tasa de impuesto a las ganancias de capital aumentará al 30% (frente al 10%).7. La tarifa del Régimen SIMPLE se reducirá para los últimos tramos de ciertas actividades y montos de ingresos, y se incluye la salud y la asistencia social en el ámbito del impuesto.8.
Las siguientes partidas no gravables quedarán sujetas al Impuesto sobre la renta:
- Utilidades en la venta de acciones listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (actualmente disponibles cuando las acciones son propiedad de una sola persona y no representan más del 10% del total de acciones en circulación).
- Los beneficios de la negociación de derivados financieros cuyo subyacente sean acciones cotizadas, índices, fondos o carteras colectivas.
- Dividendos distribuidos en acciones o capitalización de la cuenta de revalorización.
- La distribución en acciones o capitalización de las utilidades que superen el umbral de renta no gravable previsto en los artículos 48 y 49.
- Rendimientos de los bonos de seguridad.
9. Se eliminaría la posibilidad de tomar el Impuesto de Industria y Comercio – como acreditable al 50% contra el Impuesto sobre la Renta. En ese sentido, solo quedaría vigente la posibilidad de tomarlo como una deducción en un 100%.10. Las siguientes partidas de rentas exentas serán gravables:
- Economía naranja.
- Incentivos a la productividad para la industria agropecuaria.
- Vivienda VIS e interés prioritario.
- Nuevas plantaciones forestales.
- Servicios de transporte fluvial.
- Creaciones literarias.
- Cinematografía.
11. Se deroga el régimen de megainversiones.12. Se deroga la tasa del 2% por el servicio de transporte marítimo internacional, realizado por naves o artefactos navales inscritos en el registro colombiano.13. Se deroga el tratamiento fiscal especial a los ingresos por traducción de obras literarias y científicas, así como a las inversiones en nuevas librerías.14. *Con información de Pricewaterhouse Coopers Topics: Crecimiento empresarial
¿Qué es la carga impositiva?
Carga impositiva. –
- La carga impositiva es otro sinónimo de carga tributaria, que mide el aporte porcentual de impuesto del contribuyente con respecto a sus ingresos.
- Tanto la carga tributaria, fiscal e impositiva, no son más que una razón matemática que determina la proporción de impuestos que se pagan con respecto a los ingresos netos del contribuyente.
- Para determinar la carga tributaria de un contribuyente, se deben sumar los diferentes impuestos que estos pagan, como el de renta, Ica, Gmf, predial, vehículos, ganancias ocasionales, etc.
¿Cuándo se paga la renta 2023?
En este caso, el primer cobro, un 60% del total, se realiza en el momento de presentar la declaración de la renta o el 30 de junio. Para el segundo, el del 40% restante, el contribuyente tiene de plazo hasta el 7 de noviembre de 2023.
¿Cuándo se paga la declaración de renta 2023?
Fechas de la devolución de impuestos después del pago anticipado – Al hacer la declaración de renta hoy 10 de mayo, será posible recibir la devolución de impuestos correspondiente el día 29 de este mismo mes. Es importante recordar que quienes hicieron la declaración de renta 2023 durante las primas fechas de plazo, recibieron la devolución de impuestos antes, por lo que se recomienda siempre hacer el trámite con anticipación.
Lunes 15 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.30 de mayo para quienes hayan escogido el cheque como método de pago.
¿Cuánto se puede importar sin pagar impuestos Chile?
Equipaje Viajero y Viajera ¿Sabes qué mercancías puedes ingresar en tu equipaje al momento de regresar a Chile tras una viaje? Aduana controla y fiscaliza el ingreso y la salida legal de vehículos y mercancía a través de las fronteras chilenas. Todas las personas que ingresan a Chile en calidad de viajero, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, tienen derecho al uso de la Franquicia Viajeros. Si en tu equipaje llevas artículos de uso personal, ya sean nuevos o usados, y además otras mercancías que por su cantidad no se consideren de carácter comercial (se asume que son para tu consumo o uso y no para ser vendidas), entonces no debes declarar productos ni pagar impuestos porque estarás haciendo uso de la franquicia de viajeros,
Mercancías SIN carácter comercial hasta por US$3.000 Mercancías CON carácter comercial hasta por US$1.000 facturado.
En ambos casos descritos antes y, según corresponda, funcionarios de Aduanas calcularán los derechos a pagar por sus mercancías. Sobre dichos valores necesitarás un Agente de Aduana para poder ingresar la mercancía al país (link a listado de Agentes de Aduana).
Si ingresas o sales de Chile con dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador que excedan los 10.000 dólares de los Estados Unidos o su equivalente en otras monedas, incluido el peso chileno, debes DECLARARLO ante Aduanas. Acércate a los funcionarios de Aduanas dispuestos en los puntos de control fronterizo, quienes te ayudarán a realizar la declaración y resolverán tus dudas.
Al ingreso al país se solicitará que completes la Declaración SAG ADUANA, donde tendrás que declarar los productos o sumas de dinero no contemplados en la franquicia del viajero. Si tienes dudas, los funcionarios de Aduana en la frontera o aeropuerto podrán orientarte : Equipaje Viajero y Viajera
¿Quién paga Impuesto a la Renta en Chile?
Deben declarar renta las personas que durante el 2022: Tuvieron un ingreso anual superior a los $9.907.434 (salvo que este corresponda a sueldos de un solo empleador o pagador). Tuvieron más de un empleador.
¿Cuántas reformas tributarias han habido en Chile?
Al analizar cómo ha evolucionado el sistema tributario chileno, la historia da cuenta de cuatro reformas relevantes en los últimos 35 años.
¿Cuántas reformas tributarias han habido en Chile?
Al analizar cómo ha evolucionado el sistema tributario chileno, la historia da cuenta de cuatro reformas relevantes en los últimos 35 años.
¿Qué es la carga impositiva?
Carga impositiva. –
- La carga impositiva es otro sinónimo de carga tributaria, que mide el aporte porcentual de impuesto del contribuyente con respecto a sus ingresos.
- Tanto la carga tributaria, fiscal e impositiva, no son más que una razón matemática que determina la proporción de impuestos que se pagan con respecto a los ingresos netos del contribuyente.
- Para determinar la carga tributaria de un contribuyente, se deben sumar los diferentes impuestos que estos pagan, como el de renta, Ica, Gmf, predial, vehículos, ganancias ocasionales, etc.