El ciclo escolar 2023-2024 comenzará el día lunes 28 de agosto de 2023 en todas las instituciones educativas a nivel nacional, este primer día marcará el regreso a clases de millones de estudiantes en todo el país.
Contents
¿Cuándo empieza las clases en el 2023?
Así, el ciclo lectivo 2023 que comenzó el 27 de febrero se extenderá hasta el viernes 22 de diciembre.
¿Cuándo comienza el curso escolar en España?
Cataluña – Uno de los cambios más significativos entre los inicios de curso tendrá lugar en Cataluña, donde, en vez de dejar el inicio del curso para después de la Diada del 11 de septiembre, las clases se adelantarán al 6 de septiembre en Infantil, Primaria y al día 7 en la ESO, Bachillerato y FP.
¿Qué pasa si me llevo 6 materias?
No habrá inicio de clases: docentes van al paro el miércoles y jueves – Así y en el medio de un paro por 48 horas, con movilización hoy hasta la plaza del Foro por parte de Amsafé, los directivos deberán informar a padres y alumnos sobre los alcances de la circular 01 del Ministerio de Educación, donde se definen pautas para el cierre y acreditación de la unidad pedagógica 2020/2021.
Dirigida a delegados Regionales, coordinadores pedagógicos, supervisores de Secundario y directivos, la resolución que llegó a los colegios y escuelas hace referencia a la promoción. “Supone una mirada institucional, colegiada, colaborativa y de corresponsabilidad contextualizada, considerando el carácter inédito de la situación que atravesamos durante los últimos dos años”, se expresa.
Y a continuación se detallan los casos específicos de primero a quinto año del secundario. Los que aprobaron con calificación entre 6 y 10 en el boletín pasan al ciclo siguiente sin problemas. Los alumnos y alumnas de primer año de la Secundaria que no tengan aprobados alguno de los trayectos curriculares, teniendo en cuenta que su trayectoria escolar implicó haber transitado en pandemia el cierre del nivel primario y el inicio del secundario, promoverán de “manera acompañada”.
- Y los espacios curriculares no aprobados podrán acreditarse durante el año en curso.
- Aquellos estudiantes del segundo año del ciclo básico; y tercero y cuarto del ciclo orientado de la secundaria con trayectorias “intermitentes o de baja intensidad” promoverán al año escolar si dieron cuenta de apropiación de contenidos priorizados en al menos dos trayectos curriculares.
Aquellos que al 25 de febrero adeudaron tres o más trayectos curriculares, permanecerán en el año escolar que habitaron durante el período 2021. Para el caso de alumnos y alumnas de segundo a quinto año de Secundaria Técnica que al 25 de febrero de 2022 tengan pendiente hasta seis unidades curriculares de formación general o dos de formación técnica promoverán al año siguiente y deberán participar de instancias complementarias de intensificación.
- Por el contrario quienes adeuden más de seis unidades o más de dos de formación técnica se quedarán de año.
- Quienes son de quinto y sexto año de secundaria orientada que no hayan logrado los aprendizajes para la acreditación del nivel en febrero 2022, podrán acreditar los contenidos curriculares adeudados mediante la implementación de dispositivos o en los turnos de exámenes ordinarios.
La escala de calificaciones a utilizar para la acreditación de saberes oscila entre uno y diez. Hasta cinco se consideran no aprobados. Si se adeudan materias previas desde antes de la pandemia (año 2019 hacia atrás), éstas no se consideran para la promoción al curso siguiente.
Seguirán quedando como previas, pudiendo rendirse en los turnos de exámenes correspondientes de julio, diciembre y febrero. Las materias que se adeuden de la unidad pedagógica 2020/2021 (habiendo pasado de año) también podrán ser acreditadas durante todo el 2022 con los dispositivos que la escuela organice para tal fin.
Pasándolo en limpio: los estudiantes de primer año pasarán directamente a segundo con independencia de la cantidad de Espacios Curriculares que adeuden. Los mismos podrán ser acreditados durante todo el 2022 con distintos dispositivos que la escuela organice.
De segundo a quinto año podrán promocionar al curso siguiente en 2022 si adeudan hasta seis materias del área de formación general y del científico-tecnológica y hasta dos materias del área técnico-especifíca. Es importante aclarar que si se adeudan 7 o más materias deberán en 2022 recursar el año que hicieron en 2021.
Del mismo modo, deberán recursar el año si adeudan tres o más materias de técnico-específica.
¿Qué pasa si el profesor llega 15 minutos tarde?
En España, los profesores y maestros tienen la obligación de llegar a la escuela o centro educativo al comienzo de cada jornada de clases. Si el profesor llega 15 minutos tarde, será objeto de una sanción disciplinaria.
¿Qué pasa si tengo 15 faltas en la escuela?
CABA: quitarán la ayuda social a familias cuyos hijos tengan el 15% de inasistencia escolar La medida se conoció en las últimas horas de este lunes y abarcará los tres niveles: inicial, primario y secundario. Por el momento sólo incluye la eliminación del programa social “Ciudadanía Porteña” que perciben alrededor de 23.600 estudiantes de la Ciudad con montos que van de $5 mil a 7 mil pesos mensuales.
Para esto, tanto la cartera de Educación, que conduce Soledad Acuña, como el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a cargo de María Migliore, realizarán un relevamiento bimestral de inasistencia. Con más del 15% de faltas, perderán el ingreso correspondiente por cada estudiante. En concreto: Si las y los estudiantes pierden la constancia de alumno regular, por tener menos del 85% del presentismo por bimestre, o por tener un total de 25 inasistencias injustificadas, “a lo largo del año”, se les quitará la ayuda social.
Además, si las y los estudiantes cuentan 7 inasistencias no consecutivas, se dará parte al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La información fue confirmada esta mañana en una conferencia de prensa por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, en el ministerio de Educación de la Ciudad, acompañado por la ministra Soledad Acuña y por la titular de la cartera de Desarrollo Humano, María Migliore.
“El 30% de los alumnos tuvo más de 5 faltas en el último mes e incluso hay varios casos de chicos que asisten a clases sólo 3 de los cinco días de la semana. Esto no puede seguir pasando”, argumentó el mandatario. “La mejor manera de revertir esta crisis es devolverle a la escuela su protagonismo que es fundamental para el futuro de las personas.
Los chicos tienen que ir a la escuela todos los días, y esto es una responsabilidad compartida, tanto del Estado como de las familias”, agregó. “A partir de hoy vamos a seguir de cerca la obligación que tienen las madres y los padres para llevar a sus hijos a la escuela”, sumó el mandatario quien subrayó que la revisión será bimestral.
- Los chicos tienen que estar en la escuela, por eso quienes no manden a sus hijos van a dejar de percibir el programa Ciudadanía Porteña”, adhirió.
- Datos del ejecutivo porteño afirman que son 41.699 las familias porteñas que reciben el programa “Ciudadanía Porteña.
- Según la administración de Rodríguez Larreta, esta iniciativa surgió debido a un crecimiento de ausentismo tanto en el nivel inicial como en el primario.
De acuerdo a cifras oficiales que la Ciudad dice tener en su poder, el 30% de los alumnos faltó al menos una vez por semana en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo, y el 16% tuvo 7 inasistencias o más en un mes. La titular de la cartera educativa local, Soledad Acuña, se refirió sobre la estrategia de acompañamiento a los estudiantes: “cuando un niño o una niña no pueda garantizar la regularidad del 85% de presentismo por bimestre, cada una de las escuelas tiene que realizar un plan de compensación de esos aprendizajes y experiencias ya sea con tarea extra, asistiendo a las clases de los sábados, o asistiendo a la escuela de invierno o de verano”.
La funcionaria destacó que esa responsabilidad estará a cargo de cada escuela y si eso no se puede garantizar estará también en peligro la promoción. Desde la oposición rechazan de plano esta iniciativa: “Voy a presentar en la Legislatura un repudio a esta resolución y un pedido de anulación. Nada más indignante que funcionarios ricos amenacen a las familias que ellos mismos han empobrecido”, señaló el legislador porteño del FIT Gabriel Solano.
En el mismo sentido, la secretaria gremial de Ademys y diputada porteña Amanda Martin, destacó “Nunca preguntarse – y solucionar- el problema que origina el ausentismo, siempre reprimir, castigar, a la familia que empobrecen los gobiernos. Indignante”.
Para llevar adelante este ajuste en la entrega de la ayuda social a familias vulnerables, el gobierno de la Ciudad tuvo que modificar la definición de alumnos/as regular, detallada en la nueva “Guía para equipos de conducción y docentes”, respecto a la “Asistencia y Regularidad”. A partir de este mes la definición de estudiante regular “es aquel/aquella ESTUDIANTE MATRICULADO/A que: Asiste bimestralmente un mínimo de 85% de los días efectivos de clases conforme lo establecido por agenda educativa.
No incurre en más de 25 inasistencias a lo largo del ciclo lectivo”, señala el documento. En cambio, la definición de estudiante no regular “es aquel/aquella ESTUDIANTE MATRICULADO/A que NO cumple con los requisitos mínimos de asistencia”, aunque aclara que esta condición “no supone la pérdida de la matrícula.
Si en el transcurso de un bimestre el/la estudiante perdiera la condición de regular podrá recobrar la regularidad cuando asista en el siguiente bimestre un mínimo del 85% de días efectivos de clases conforme las fechas establecidas por Agenda Educativa, y una vez que pueda abordar los contenidos que se hubieren dictado en su ausencia participando de las instancias y/o actividades que se establezcan a tal efecto”.
Además, de acuerdo al nuevo esquema redactado por el ministerio de Educación porteño, en escuelas de Jornada Completa, “cuando el/la estudiante se ausentare en uno de los turnos se computará la inasistencia como media (1⁄2) inasistencia y se consignará en el registro pertinente la asistencia al otro turno.
- Cuando ingrese tardíamente o se retire de forma anticipada en uno de los turnos, computará como un cuarto (1⁄4) de inasistencia”.
- Para el caso de escuelas que cuenten con Jornada Extendida, “los días que se desarrolle la misma, se registrarán en cada turno únicamente las categorías Presente, Presente Tarde, Ausente y No corresponde, computándose la ausencia como media (1⁄2) inasistencia”.
A partir de las 5 inasistencias consecutivas o 7 inasistencias alternadas, la cartera educativa porteña ordena “adoptar estrategias para la intervención y/o derivación a las áreas correspondientes o al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”; con 15 inasistencias durante el ciclo lectivo directamente “Dar intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”; y con 20 faltas durante todo el ciclo lectivo “elevar a la Supervisión, al Equipo de Orientación Escolar (EOE) del distrito X y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
¿Cuántas faltas puede tener un alumno de primaria 2023?
Las condiciones vigentes para ser considerado un alumno regular La asistencia en cada bimestre es de un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Además, no se pueden tener más de 25 faltas a lo largo del año.
- El Ministerio de Educación porteño, a través de la resolución N.° 3732/MEDGC/22, definió cuáles son las condiciones que debe cumplir un estudiante para ser considerado un alumno regular.
- Esta definición impacta en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña, que requiere como contraprestación asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar.
La medida implica que para ser un “alumno regular” los estudiantes deben asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no pueden tener más de 25 inasistencias a lo largo del año. Con respecto a la medida, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que “la mejor manera de revertir la actual crisis educativa es devolverle a la escuela su protagonismo”. Y agregó: “Los chicos tienen que ir a clase todos los días.
Y esto es una responsabilidad compartida por el Estado y las familias”. Quienes pierdan la condición de alumno regular pueden recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia.
A tal fin, los docentes y el equipo directivo arbitran los medios necesarios para garantizar el derecho de los estudiantes a la enseñanza obligatoria a través de nuevas instancias y/o actividades de acompañamiento y apoyo a sus trayectorias escolares.
- Quienes pierdan la condición de alumno regular pueden recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % A su vez, el estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre debe continuar asistiendo a clases.
- Razón por la que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación.
En los casos donde se presuma la vulneración del derecho a la educación de un estudiante debido a inasistencias, llegadas tarde o retiros anticipados, y habiendo perdido comunicación con el adulto responsable, la escuela da intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Cuando cierra el primer cuatrimestre 2023?
Primer Cuatrimestre: del 13 de marzo al 30 de junio (17 semanas). Primer Bimestre: del 13 de marzo al 12 de mayo (9 semanas). Segundo Bimestre: del 15 de mayo al 7 de julio (8 semanas). Exámenes Finales: del 11 al 14 de julio (1 semana).
¿Cuándo comienza el ciclo lectivo 2023 en Santa Fe?
En Santa Fe, el nivel inicial, primario y secundario empezó las clases el miércoles 1 de marzo y, de acuerdo a la previsión anual, el ciclo lectivo terminará el viernes 22 de diciembre, apenas unos días antes de las Fiestas de Fin de Año.
¿Cuándo empieza el año escolar 2023 en Perú?
¿Cuándo será el primer descanso para los escolares peruanos? En esta nota de La República, te enseñaremos cuándo terminan las clases para dar inicio a las vacaciones de mitad de año. – Únete al canal de Whatsapp de La República Luego del inicio del año escolar 2023, el lunes 13 de marzo, ya se acercan las vacaciones de mitad de año para todos los estudiantes de colegios públicos del país.