En una edición especial en la tarde de este miércoles 28 de diciembre, el Diario Oficial publicó la Ley de Reajuste del Sector Público 2022 – 2023, con lo que la normativa está plenamente vigente a partir de esta jornada. Aquí, la ley íntegra.2245252 Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
Contents
¿Cuándo comienza el reajuste sector público 2023?
Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios/as en 2022.
¿Cuánto es el reajuste del año 2023?
¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? El reajuste del 12 por ciento es para las y los trabajadores que reciben remuneraciones hasta los $2.200.000. Y un reajuste fijo de $264.000 para quienes ganan sobre ese monto. Esto generó el malestar de fiscales, jueces, y otros profesionales que también exigieron el incremento.
- El propósito es lograr conciliar la aspiración de la gran mayoría de los funcionarios públicos de un rejunte de 12%.
- Y en la enorme mayoría de los funcionarios y al mismo tiempo conciliar eso, con los recursos que están disponibles durante el año 2023.
- ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? Con el nuevo acuerdo en el Senado, ahora todos los trabajadores del sector público recibirán el 12% del reajuste salarial en 2023.
Esto incluye también a los 82 mil empleados públicos. Cuyos sueldos superan los $2,2 millones de pesos. Este grupo en principio no iba a recibir un aumento salarial del 12%, sino que solamente tendría un aumento fijo de $264 mil mensuales, según la propuesta del Gobierno que acordó con la Mesa del Sector Público.
Juan Antonio Coloma (UDI) propuso que todos los trabajadores del sector público reciban un aumento salarial del 12%. Esta idea fue aceptada por el Gobierno, aunque se estableció que el reajuste será gradual. Este reajuste salarial beneficia al 89% de los trabajadores públicos. ¿Cuándo se implementará el reajuste salarial para los empleados públicos? El reajuste salarial para los empleados públicos que ganen más de $2,2 millones mensuales se realizará en dos etapas.
La primera será en agosto con un incremento de 4% promedio respecto a los sueldos de este grupo de trabajadores en 2022. La segunda etapa será en diciembre. Fecha en la que se va a completar el 12% de reajuste salarial, para quienes no lo alcancen en agosto.
- De todas maneras, este grupo obtendrá el aumento salarial fijo de $264.000 en diciembre de 2022 (de forma retroactiva).
- En agosto de 2023 empezarán a recibir los otros reajustes acordados.
- En el caso de los trabajadores públicos que ganen menos de $2,2 millones, comenzarán a recibir el reajuste salarial a partir de diciembre de 2022 (también de forma retroactiva).
Todas estas medidas deberán ahora ser discutidas en el pleno de la Sala del Senado este mismo miércoles 21 de diciembre. Esto con el fin de aprobar el proyecto de ley durante esta semana. : ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023?
¿Cuándo se hace efectivo el reajuste del sector público?
Este ajuste se aplicará a partir del mes de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios.
¿Cuándo pagan los bonos Sector Público 2023?
Comunidad Escolar Declaración Bono Escolar y Adicional 2023 Señores Sostenedores de Establecimientos Particular Subvencionados y Administración Delegada (3166). De acuerdo con lo dispuesto en el Art.13 de la Ley N° 21.526 se concede un Bono de Escolaridad no imponible ni tributable por cada hijo, entre cuatro y veinticuatro años, que sea carga familiar reconocida para los efectos del D.F.L.
- N° 150 de 1981 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
- Este beneficio se otorgará por los hijos reconocidos como cargas familiares y siempre que se encuentren cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza prebásica del 1er Nivel de Transición, 2do.
- Nivel de Transición, Educación Básica y Media, Educación Superior o Educación Especial, en establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por éste.
El monto del Bono Escolar ascenderá a la suma de $78.966.-, el que será pagado en dos cuotas iguales de $39.483.- cada una, la primera en marzo y la segunda en junio del año 2023. Adicionalmente, y en conjunto con el pago de la primera cuota de marzo de 2023, el Art.14 de la misma Ley dispone una Bonificación Adicional de $33.358.- por cada hijo que cause este derecho, cuando los funcionarios tengan una remuneración líquida igual o inferior a $943.703.- al mes de marzo de 2023.
Para que el MINEDUC transfiera los recursos para pagar estos bonos, se debe ingresar con el perfil del establecimiento en el sitio comunidad escolar, y seleccionar el link Procesos de Bonos y Aguinaldos, luego de lo cual se despliega aplicativo para estos efectos, en el cual se debe indicar los tramos de renta de sus trabajadores sólo para aquellos de Plantas o a Contrata.
No Honorarios. En aplicativo se ha pre-cargado la información de cargas familiares de acuerdo a registros de la SUSESO. Esta información debe ser ratificada o en su defecto eliminar las cargas que no se encuentren vigentes y/o agregar nuevas cargas que cumplan con los requisitos para percibir este beneficio.
- Para incorporar nuevas cargas debe ingresar datos de la carga (run; nombres, apellidos paterno y materno).
- Además, debe informar del tipo de educación del alumno (escolar o superior), debiendo subir certificado de alumno en el caso de Ed. Superior.
- Si un docente o asistente de la educación tiene más de una carga y trabaja en más de dos establecimientos, las cargas deben ser declaradas en un solo colegio.
La información se valida en línea con registro civil. Si no coincide la identificación o si es mayor a 25 años, no se guarda registro. El aplicativo de captura de información para el pago de estos beneficios estará disponible hasta las 16:00 horas del 10 de marzo de 2023 impostergablemente.
- Antes comenzar a trabajar en el aplicativo, debe actualizar en SIGE la información de sus trabajadores en los módulos de Idoneidad Docentes y Asistentes de la Educación, ya que esta información se despliega en el aplicativo para solicitar los recursos para pagar el Bono escolar y Adicional.
- En caso de que la información de las cargas sea errónea, se desplegará un mensaje indicando que los datos no concuerdan con los proporcionados por el Registro Civil, en cuyo caso se debe cotejar la información con la cedula de identidad o certificado de nacimiento.
En caso de que los datos ingresados concuerden con estos documentos y el mensaje siga desplegándose, debe tomar contacto con el encargado de pago subvenciones del Departamento Provincial de Educación de su jurisdicción, para informar del caso y entregar certificado de nacimiento o fotocopia de la cedula de identidad, de forma de gestionar la solución de la situación.
Es importante que verifique que las cargas familiares de sus trabajadores se encuentren actualizadas ante la respectiva institución previsional (Cajas de Compensación, IPS, otro), ya que la información ingresada en el aplicativo será validada con aquella que entreguen estas instituciones a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Los datos que aparecen de las cargas familiares fueron entregados por la entidad antes mencionada.
Finalmente, indicar que, si existen rendiciones de cuentas pendientes de procesos anteriores por bono escolar, aguinaldo de fiestas Patrias, aguinaldo de navidad, bono especial y bono de vacaciones, al momento de cursar el pago del bono escolar en marzo 2023 no se cursará este pago por el establecimiento mientras no se regularice la rendición de cuentas pendiente.Coordinación Nacional de SubvencionesMinisterio de Educación
: Comunidad Escolar
¿Cuánto es el reajuste para el sector público?
Reajuste del sector público: revisa cuánto subirá el sueldo de los trabajadores La Comisión de Hacienda inició el trámite del proyecto de ley que dispone el reajuste de 12% a las remuneraciones del sector público, cuyos sueldos brutos no superen los 2 millones 200 mil pesos. Mientras que, para sueldos superiores se contempla un monto fijo de 264 mil pesos mensuales.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el miércoles 14 de diciembre, por amplias mayorías, tanto en la votación general como particular, el proyecto de ley que reajusta las remuneraciones de los trabajadores públicos desde diciembre de 2022. La iniciativa del Ejecutivo, que más temprano había sido aprobada por la Comisión de Hacienda de la Corporación, fue así despachada al Senado. ¿Cuánto aumentará el sueldo de los trabajadores con el reajuste del sector público? La propuesta de reajuste del Gobierno indica que los sueldos de las y los trabajadores públicos aumentarán en un 12% a contar del 1 de diciembre (la medida es retroactiva).
En concreto, quienes tengan remuneraciones brutas de hasta $2.200.000, verán un reajuste del 12% en sus ingresos. En tanto, las y los empleados con ingresos brutos superiores a $2.200.000, recibirían un aumento total y único de $264.000 brutos. ¿Suben los bonos? La propuesta del Gobierno también incluye las bonificaciones que reciban los trabajadores.
Aguinaldo de navidad 2022. Aquellos con una remuneración igual o inferior a $943.703 recibirán $63.062 y de $33.358 para los que tengan una renta que supere tal cantidad. Aguinaldo Fiestas Patrias 2023. Aquellos con una remuneración igual o inferior a $943.703 recibirán $81.196 y de $56.365 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad. Bono de Escolaridad 2023. $78.966 que serán pagados en dos cuotas iguales de $39.483 cada una. La primera se pagará en marzo y la segunda durante junio. Bonificación adicional al Bono de Escolaridad. Por cada hijo que cause este derecho, los tutores recibirán $33.358. Bono de Vacaciones. Los trabajadores con renta líquida a noviembre 2022 igual o inferior a $943.703 recibirán $100.000, mientras que aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad y no exceda de una remuneración bruta de $3.125.052 tendrán un bono de $50.000.
: Reajuste del sector público: revisa cuánto subirá el sueldo de los trabajadores
¿Cuándo pagan el bono a los empleados públicos?
¿Cuándo y dónde se paga el bono? El bono será pagado por el Servicio de Tesorerías o las instituciones con las que éste suscriba convenios (AFP, compañías de seguros) a partir del mes subsiguiente al de la fecha en que el trabajador deje de trabajar.
¿Cómo se determina la remuneración de los funcionarios del sector público?
Las remuneraciones de la Escala Única de Sueldos (EUS) se conforman por el sueldo base y por un conjunto de asignaciones que dependen de las responsabilidades y características del cargo, de los títulos académicos del trabajador y de la institución en la que trabajan.
¿Cuál es el bono de termino de Conflicto?
¿Qué monto me corresponde? – Para los funcionarios que tengan un ingreso líquido igual o inferior a $857.000, recibirán un aporte de $190.000. Quienes tengan un salario bruto menor o igual a $3.125.052, tendrán un beneficio económico correspondiente a $95.000. : Bono Término de Conflicto: ¿cuáles son las fechas de pago y qué monto me corresponde?
¿Cuánto es el 12 de reajuste sector público?
Reajuste al sector público ya es ley: Aumento de 12 % aplicará gradualmente para todos los funcionarios estatales. La medida otorga un aumento de 12 % a los sueldos de hasta $2.200.