Contents
- 1 ¿Cuándo se postula al subsidio de vivienda 2023?
- 2 ¿Cuándo es el segundo llamado al subsidio DS1 2023?
- 3 ¿Cuánto dinero da el subsidio DS19 automatico?
- 4 ¿Cómo saber qué subsidio de vivienda me conviene?
- 5 ¿Cuánto dura el subsidio DS 49?
- 6 ¿Cuándo se puede arrendar una casa con subsidio?
- 7 ¿Qué Casas puedo comprar con subsidio DS19?
- 8 ¿Qué significa comprar casa con subsidio?
¿Cuándo se postula al subsidio de vivienda 2023?
¿Cuándo se abren las postulaciones al subsidio DS1 2023? – Las postulaciones para el subsidio DS1 2023 se abrieron el 19 de abril y se extenderán hasta el 28 de abril a las 16 horas. Existen tres métodos para postular al subsidio DS1 (en todos los tramos), cuyos plazos de postulación son los siguientes:
Postulación automática: desde el miércoles 19 al viernes 28 de abril del 2023 a las 16 horas. Postulación en línea: desde el jueves 20 al viernes 28 de abril 2023 a las 16 horas. Postulación por formulario de postulación ciudadana: desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de abril a las 16 horas.
Estos plazos se refieren tanto al subsidio DS1 Tramo 1, como al Tramo 2 y Tramo 3.
¿Cuánto da el subsidio DS19 2023?
Alcance del Programa de Subsidio Habitacional DS19 – Mediante este programa habitacional, el Estado de Chile ofrece un financiamiento para adquirir una vivienda, Está destinado a familias de diversos niveles socioeconómicos. Gracias a ello, se puede acceder a proyectos habitacionales con ubicaciones geográficas privilegiadas.
- Permite a las familias disfrutar de un mejor estándar de vida y comodidad.
- Cabe mencionar que el Subsidio DS19 está destinado a las familias que no han podido aprovechar los otros tipos de Subsidio Habitacional,
- El monto proporcionado por el Estado varía desde un mínimo de 1.100 UF hasta un máximo de 2.400 UF,
La cantidad entregada depende del programa de crédito hipotecario o de los recursos propios en el que se encuentre la familia.
¿Cuánto dinero da el subsidio DS49 2023?
Subsidio de Vivienda DS49: cómo postular y requisitos para recibir hasta 33 millones de pesos El Fondo Solidario de Elección de Vivienda, conocido como Subsidio DS49, es una iniciativa realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Se trata de un beneficio destinado para las personas de menos recursos que tengan necesidades habitacionales.
- Esta ayuda va principalmente para las familias que pertenecen al 40% de la población más vulnerable.
- A ellas se les entrega un subsidio máximo de 314 UF, es decir aproximadamente 11 millones de pesos chilenos.
- Lo anterior permite adquirir la vivienda propia sin necesidad de optar a un crédito hipotecario.
Este aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF (un poco más de $11 millones), y que puede llegar a un tope máximo de 950 UF (cerca de $34 millones).
¿Qué subsidio es mejor DS1 o DS49?
Somos una empresa que busca acercar a las familias chilenas a su primera vivienda, proporcionándoles información de calidad sobre el subsidio habitacional y una vitrina con proyectos inmobiliarios para facilitarles el proceso de postulación al beneficio y la compra de su primera vivienda con subsidio.
A la fecha, contamos con más de 5 años de trayectoria en el mercado inmobiliario subsidiable y con más de 190 proyectos a lo largo de Chile. No. Nosotros brindamos información de calidad y asesoría virtual para facilitarte el proceso de postulación a la primera vivienda. Asimismo, contamos con una gran variedad de proyectos inmobiliarios a lo largo del territorio chileno para que puedas escoger el de tu interés pero el trámite en sí debe hacerlo cada persona o familia a través de las postulaciones a los llamados del MINVU.
Si deseas obtener más información acerca de alguna propiedad de interés, llena el formulario de contacto y los ejecutivos de la sala de ventas de la inmobiliaria que lo desarrolla te contactarán para brindarte toda la información que necesitas. No. Únicamente contamos con proyectos subsidiables disponibles.
La inmobiliaria es la responsable del contacto a través de sus ejecutivos de sala de ventas, en ese caso deberás esperar a que ellos se contacten contigo, esto entendiendo la demanda de cotizaciones que tenga cada proyecto. Por el momento no existe información de un nuevo llamado a subsidio DS49 por parte del MINVU.
Cuando esté confirmada la fecha la estaremos informando oportunamente. En Usa Tu Subsidio trabajamos en convenio con el MINVU y somos socios de la CChC. Además, contamos con el reconocimiento y la certificación de empresa B pendiente en proceso de certificación final, siendo el único portal en el rubro en Chile con este importante sello, ya que nuestro principal objetivo es cumplir un rol social en el acceso a la vivienda para las familias de segmentos medios a través de la Educación del subsidio, financiera y del proceso de compra de una vivienda.
- El ente encargado y/o responsable de publicar los llamados a postulaciones y los resultados de éstos es el MINVU.
- Si no fuiste seleccionado en esta oportunidad, aún tienes la posibilidad de adjudicarte el beneficio durante el año 2021.
- El Minvu abrirá una segunda postulación que comenzará en el mes de octubre e incluirá automáticamente como postulantes a todos aquellos que no quedaron seleccionados en esta oportunidad.
La principal diferencia es que el subsidio automático DS19 se gestiona directamente con la inmobiliaria y permite acceder a vivienda de hasta 2.800 UF. Mientras que el DS49 se postula a través de Minvu y permite acceder a vivienda de hasta 950 UF. Si deseas ampliar toda la información acerca de cada uno de subsidios habitacionales te invitamos a ingresar en nuestro segmentos: Aprende del subsidio.
- Existen diferentes tipos de subsidios, los subsidios para sectores vulnerables: DS49 y DS1 Tramo 1 (sin crédito hipotecario) y los subsidios para la clase media: DS1 Tramo 2 y DS1 Tramo 3.
- Además, puedes acceder al subsidio automático DS19, que es una opción distinta a la que no se postula a través del MINVU sino con trato directo con la inmobiliaria que desarrolla el proyecto de tu interés.
Personas chilenas o extranjeras – Tener mínimo 18 años de edad. – Contar con cédula Nacional de Identidad Vigente. – Postular con un núcleo familiar, acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH). – Pertenecer al tramo del 40% en el RSH. – Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda y tener una antigüedad mínima de 12 meses.
– Tener el ahorro mínimo de 10 UF, a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación. * Importante: Los extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva. Quienes estén en alguna de estas condiciones, de modo excepcional pueden postular sin núcleo familiar asociado pero deben presentar la documentación que corresponda a su caso: – Discapacidad (acreditada por la COMPIN).
– Ser adulto mayor de 60 años de edad o más. – Pertenecer a un grupo indígena. – Ser viudo o viuda. – Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
- Personas chilenas o extranjeras: – Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con cédula Nacional de Identidad Vigente.
- 2) – Postular con un núcleo familiar, acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH).(3) – Pertenecer al tramo del 60% en el RSH.
- Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%.
– Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda y tener una antigüedad mínima de 12 meses. – Tener el ahorro mínimo solicitado de 30 UF, a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación. * Importante: Los extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
Personas chilenas o extranjeras: – Tener mínimo 18 años de edad. – Contar con cédula Nacional de Identidad Vigente. (2) – Postular con un núcleo familiar, acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH).(3) – Pertenecer al tramo del 80% en el RSH. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%.
– Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda y tener una antigüedad mínima de 12 meses. – Tener el ahorro mínimo solicitado de 40 UF, a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación. * Importante: Los extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
Personas chilenas o extranjeras: – Tener mínimo 18 años de edad. – Contar con cédula Nacional de Identidad Vigente. – Postular con un núcleo familiar, acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH). – Pertenecer al tramo de hasta el 90% en el RSH. – Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda y tener una antigüedad mínima de 12 meses.
– Tener el ahorro mínimo solicitado de 80 UF, a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación. * Importante: Los extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
No tener registro de inmueble o terreno a tu nombre. – Ser sujeto a crédito hipotecario, no tener DICOM. – Tener un ahorro mínimo de 40 u 80 UF (según el valor de la vivienda). No es necesario antigüedad. – Estar inscrito en el registro social de hogares: www.registrosocial.gob.cl y tener un porcentaje entre el 50 y 90% en la cartola hogar.
– Tener una antigüedad laboral de 12 meses. – No acreditar renta líquida mayor a 60 UF. *El monto del beneficio dependerá de cada proyecto. Te invitamos a ingresar en nuestro portal web, para que conozcas todos los proyectos con subsidio que tenemos disponibles a la fecha a lo largo del territorio chileno: https://usatusubsidio.com/propiedades/, seleccionar el de su interés y contactar a la inmobiliaria que lo desarrolla.
Ellos se encargan de todo el trámite. Subsidio DS49: 10 UF Subsidio DS1 tramo 1: 30 UF Subsidio DS1 tramo 2: 40 UF Subsidio DS1 tramo 3: 80 UF DS49: permite acceder a vivienda de hasta 950 UF, entregando un subsidio base de 314 UF que aumenta según características socioeconómicas del grupo familiar. DS1 tramo 1: permite acceder a vivienda de 1100 UF y entrega un subsidio fijo de 600 UF en zona regular.
DS1 tramo 2: permite acceder a vivienda de 1600 UF y el monto del subsidio varía de entre las 250 y 550 UF en zona regular. DS1 tramo 3: permite acceder a vivienda de 2200 UF y el monto del subsidio varía de entre las 250 y 400 UF en zona regular. DS19: permite acceder a viviendas de hasta 2.800 UF y el monto del subsidio varía según la ubbicación del proyecto.
La postulación debes hacerla únicamente de forma online en el plazo establecido, ingresando al sitio web oficial del Minvu: www.minvu.cl. Para ello, necesitas contar con la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación. Quienes no cuenten con dicha Clave Única, también podrán postular en el Formulario de Contacto que aparece en la página del Minvu.
Los certificados de subsidio habitacional tienen una vigencia de 21 meses, este plazo comienza a regir desde el mismo día en que se emitió el certificado. En el certificado de subsidio se indica la fecha de vencimiento del mismo. La cuenta de ahorro para la vivienda puedes abrirla en la entidad bancaria o financiera de tu preferencia, en la cual establezcas un contrato que indique el monto mínimo a reunir, de acuerdo al programa habitacional al que planeas postular.
- Si deseas realizar un cambio de región debes hacer una solicitud al Serviu, teniendo en cuenta que debes estar sobre el puntaje de corte de la región a la que quieras cambiarte.
- Hay tres causales de cambio: violencia intrafamiliar, enfermedad catastrófica y por motivos laborales.
- No, pues el beneficio del subsidio está orientado a ayudar a todas las familias a acceder a su primera vivienda y uno de los requisitos para acceder a él es no tener ningún inmueble o terreno a su nombre.
La persona que complementa renta debe cumplir los mismos requisitos establecidos para el postulante por el Minvu, dependiendo el tipo de subsidio. No, pues si figura como parte de un grupo familiar beneficiario del Subsidio no podrá postular nuevamente.
Los extranjeros tienen como principal requisito presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile). Si posees Dicom puedes acceder a un subsidio sin requerimiento de crédito hipotecario como DS49 y DS1 tramo 1.
Existe un historial bancario, pero si ya se pagó la deuda no hay problema en acceder a DS19 porque sales de Dicom automáticamente. Sí, efectivamente la antigüedad laboral consiste en cierta cantidad de tiempo trabajando con un mismo empleador. El codeudor de una vivienda con subsidio no podrá acceder a una vivienda propia con subsidio debido a que comienza a figurar con una propiedad a su nombre.
- Puedes acceder a compra de vivienda usada con el subsidio DS1 Clase Media.
- Si está pagada la promesa no es posible ya que se da por utilizado el subsidio.
- Solo si se realizó una reserva (sin haber realizado el pago), se puede cancelar y reservar en otro proyecto.
- Al subsidio automático DS19 sin necesidad de un grupo familiar.
Sí, sólo debes asegurarte de que en el proceso de postulación a subsidio no figures con alguna vivienda o terreno a tu nombre. Los subsidios no se pueden sumar, la opción que da Minvu y las inmobiliarias es homologar un subsidio adjudicable por el Subsidio Automático DS19.
- Dicha homologación tiene como objetivo que aquellas personas que se han adjudicado subsidios personales (DS49 y los DS1), tengan más opciones para comprar una vivienda.
- Para llevar a cabo dicha homologación, debes consultar con la inmobiliaria si tiene cupo para tu subsidio actual y los requisitos que necesitas cumplir para llevar a cabo el trámite.
La alternativa de homologación de subsidios tiene como objetivo que aquellas personas que se han adjudicado subsidios personales (DS49 y los DS1), tengan más opciones para comprar una vivienda. Para llevar a cabo dicha homologación, debes consultar con la inmobiliaria si tiene cupo para tu subsidio actual y los requisitos que necesitas cumplir para llevar a cabo el trámite.
Para homologar tu subsidio adjudicado, te invitamos a ingresar en nuestro portal web, para que conozcas todos los proyectos con subsidio que tenemos disponibles a la fecha a lo largo del territorio chileno: https://usatusubsidio.com/propiedades/, seleccionar el de su interés y contactar a la inmobiliaria que lo desarrolla para verificar la disponibilidad de cupos.
Ellos se encargan de todo el trámite. Todas las consultas, inconvenientes y detalles sobre la postulación al subsidio debes realizarla directamente a minvu.cl quienes son los encargados del proceso. Para mayor información sobre RSH, puedes llamar al siguiente teléfono: 800 104 777 o ingresar al sitio web: www.registrosocial.gob.cl Nosotros no tenemos relación con el puntaje de vulnerabilidad, esto se determina en el Registro Social de Hogares.
Para mayor información sobre RSH, puedes llamar al siguiente teléfono: 800 104 777 o ingresar al sitio web: www.registrosocial.gob.cl Sin requerimiento de crédito hipotecario puedes acceder a los subsidios DS49 y DS1 Tramo 1. El beneficio de pago oportuno se aplica automáticamente cuando comienzas a pagar las cuotas de tu dividendo al día y aplica para familias que tienen el subsidio DS1 Clase Media y el subsidio automático DS19.
Debes comunicarte directamente con el Minvu para conocer la información. Ingresa tus datos en el siguiente formulario: https://www.minvu.cl/contactenos/formulario-de-contacto/ y ellos se comunicarán contigo. No recomendamos ninguna mutuaria en particular, para mayor información contacta a cada una de ellas y conoce sus requisitos.
Sin embargo, podemos mencionar algunas de las existentes: MyV, Bice, Security, Metlife. Puedes encontrar un Listado de Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables en el sitio de la Comisión para el Mercado Financiero. Si la renta solicitada es superior a tu renta actual, puedes complementarla con algún miembro de tu grupo familiar.
Para ello, le solicitarán a tu complementos los mismos requisitos que a ti como titular. Es un beneficio que ofrece el MINVU al que puedes postular para comprar una vivienda económica que se está arrendando, pero que tiene promesa de compraventa, de hasta 140 m2 construidos, terminada (nueva o usada) y con recepción municipal.
- La postulación se realiza directamente en las oficinas de Minvu.
- Existen distintas opciones de financiamiento.
- Además de los bancos, las mutuarias tienen condiciones más flexibles para acceder a crédito hipotecario.
- Por otro lado, puedes complementar renta con integrantes de tu grupo familiar, y más alternativas.
– DS1 tramo 1 debes estar dentro del 60% de vulnerabilidad – DS1 tramo 2 debes contar con hasta el 80% de vulnerabilidad – DS1 tramo 3 debes contar con hasta el 90% de vulnerabilidad – DS19 puedes estar dentro del 50 y 90% de vulnerabilidad social. Sí, el monto de ahorro es retenido hasta la entrega de resultados de la postulación.
- No, los proyectos DS19 nacen con el beneficio del subsidio automático DS19 y se gestiona directamente con la inmobiliaria, por lo que no es posible utilizarlo en viviendas usadas.
- El ahorro mínimo debe estar completo y disponible hasta el último día hábil del mes anterior a la postulación.
- De lo contrario, deberás esperar al siguiente llamado.
Sí. Siempre y cuando estés dentro del 90% del RSH, con esa rente podrás acceder fácilmente al subsidio automático DS19. La información de los cupos van a variar de acuerdo a la disponibilidad de la inmobiliaria, por lo que recomendamos consultar siempre directamente con ellos.
- Contacta a la inmobiliaria ingresando a https://usatusubsidio.com/propiedades/, selecciona el proyecto de tu interés y completa el formulario de contacto para que la inmobiliaria te asesore directamente.
- Constantemente estamos actualizando la vitrina de proyectos a lo largo de Chile.
- Te invitamos a estar atento a nuestra vitrina inmobiliaria https://usatusubsidio.com/propiedades/.
La información sobre visitas a sala de ventas debes consultarla directamente con la inmobiliaria a cargo del proyecto de tu interés. Sí, el monto del subsidio puede ocuparse como parte del pie de la vivienda que se desea adquirir. Así es, tanto el monto del subsidio como el monto del ahorro se descuentan del valor total de la vivienda.
- No, la ley establece claramente que el subsidio caduca automáticamente si el precio de la propiedad (que se compró o construyó), excede el monto máximo de precio para la vivienda que está indicado en el certificado de subsidio habitacional.
- Sí, pero primero debe devolver el certificado de subsidio habitacional que tiene en su poder.
Sin realizar este trámite previamente, usted no puede volver a postular al beneficio del subsidio habitacional, pues figura como que ya ha sido beneficiado y eso lo inhabilita para postular. No, si su casa fue comprada con un subsidio habitacional y aún no ha transcurrido el plazo de prohibición de 5 años, usted no puede arrendar la casa a un tercero.
- La infracción a esta norma faculta al Serviu, para exigir al beneficiario la devolución del dinero otorgado a través de los subsidios en que ha sido beneficiado el infractor.
- Dicho monto se calcula en base al valor que tenga la UF al momento de la solicitud emitida para la restitución de dichos beneficios.
Sí, el subsidio habitacional se puede ceder entre cónyuges para la compra de una vivienda. Incluso existen casos en que el beneficiario del subsidio no es el titular de la cuenta de ahorro, es el otro cónyuge. Por lo que, al momento de la compraventa, los cónyuges pueden ceder tanto el certificado de subsidio habitacional como el ahorro previo de la libreta de ahorro para la vivienda en la escritura de compraventa de la misma, a favor del cónyuge que figure como el comprador.
¿Qué pasa con el ahorro para la vivienda una vez ganado el subsidio?
Si una vez aplicado el ahorro del postulante, el crédito hipotecario (si es que lo tuviese) y el subsidio habitacional, el resultado supera el precio de venta de la vivienda, se reducirá el monto del subsidio aplicado hasta enterar dicho precio.
¿Cuándo es el segundo llamado al subsidio DS1 2023?
¿Cuál es la fecha de postulación al Subsidio DS1? – Según la información indicada en el calendario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) el segundo llamado a postular al Subsidio DS1 será durante el mes de noviembre, específicamente en las últimas dos semanas de dicho mes.
¿Cuánto dinero tengo que tener para postular al subsidio?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de la vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 2.600 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro. Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 3 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:
Entre 250 a 400 para viviendas de hasta 2.200 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. Entre 350 a 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé. Entre 400 a 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el, Si el RSH es superior al 90% deberá cumplir con el límite de renta establecido. Para postular en línea debe tener su, En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 10 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante. Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses ; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cómo postular al subsidio ds19 2023?
Requisitos para postular Ser sujeto a crédito hipotecario, no tener DICOM. Tener un ahorro mínimo de 40 u 80 UF (según el valor de la vivienda). No es necesario antigüedad. Estar inscrito en el registro social de hogares: www.registrosocial.gob.cl y tener un porcentaje entre el 50 y 90% en la cartola hogar.
¿Cuál es la diferencia entre el subsidio DS1 y DS19?
El Subsidio DS1 es un beneficio que otorga el Estado a las personas y el DS19 es un beneficio que otorga el Estado a las inmobiliarias.
¿Cuánto dinero debo tener para postular al DS19?
Debes contar con un ahorro mínimo de 80 UF depositados en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberás efectuar giros en la cuenta. Debes acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
¿Cuánto dinero da el subsidio DS19 automatico?
412), por lo que el DS19 otorgará 1.100 UF ($36.955.000). En el resto de las regiones a lo largo del país el valor de la vivienda para adquirirla con el Subsidio DS19 es de hasta 1.300 UF ($43.672.954) y el Minvu entregará un subsidio por 1.000 UF ($33.595.
¿Qué tipo de casa puedo comprar con el subsidio DS49?
El Subsidio DS49 es una ayuda financiera proporcionada por el Estado chileno que facilita la compra de una vivienda valorada en hasta 950 Unidades de Fomento (UF). El beneficio no requiere la toma de un crédito hipotecario y puede ser utilizado tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cuánto se debe tener ahorrado para el subsidio de vivienda?
Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022).
¿Cómo saber qué subsidio de vivienda me conviene?
Minvu Conecta: consulta que subsidio habitacional te conviene más El Ministerio de Vivienda y Urbanismo habilitó la plataforma Minvu Conecta para que las familias se puedan orientar respecto a los programas y procesos de postulación que existen. La plataforma es importante, ya que el Estado entrega bastantes subsidios habitacionales que pueden ayudar a la compra de una casa propia.
Además, debido a la pandemia del Covid-19 es difícil acudir a las oficinas presenciales del Minvu para solicitar orientación. Para conocer cuál subsidio te conviene más, debes ingresar al por el Minvu para Minvu Conecta, ingresar tu RUT y número de documento de tu cédula de identidad. Luego, pulsa en el recuadro “Acceso a Minvu Conecta”.
Después de esto, se desplegará una encuesta que tendrás que completar con los datos de tu domicilio y contacto.
Además, debes informar de las necesidad que estás buscando. Las opciones dispuestas que existen son: – Arrendar una vivienda. – Comprar una vivienda. – Construir una vivienda. – Mejoramientos y reparaciones de viviendas y entornos.
Es importante recalcar que esta encuesta no es una postulación. Solo estás revisando que subsidio habitacional se acomoda a tus necesidades actualmente. : Minvu Conecta: consulta que subsidio habitacional te conviene más
¿Cuánto dura el subsidio DS 49?
– Bono de movilidad: a la persona que vende una vivienda a personas beneficiarias de este subsidio siempre y cuando el monto recibido por la venta se destine a la compra de otra vivienda. Tiempo de intervención: El certificado de subsidio tiene vigencia de 21 meses.
¿Cuándo se puede arrendar una casa con subsidio?
Las viviendas adquiridas con subsidio habitacional suponen un enorme beneficio al permitir a familias chilenas acceder a su primer hogar con el apoyo estatal. Sin embargo, el alcance del beneficio no termina al firmar la compra de la vivienda, sino que se extiende en el tiempo en forma de prohibiciones para las viviendas con subsidio habitacional. ¿Y si ya pasaron los 5 años? Una vez pasados los 5 años de habitabilidad en la vivienda, se levantará la restricción impuesta. Para ello se debe solicitar el alzamiento de prohibiciones a SERVIU, para poder arrendar o vender la vivienda. El trámite se realiza en el Conservador de Bienes Raíces con la escritura de compraventa.
¿Cuándo se pierde el derecho al subsidio de vivienda?
¿Cuándo se pierde el derecho al subsidio de vivienda ? – • Si se realiza modificaciones sin permiso. • Si se incumple con los pagos de servicios públicos. • Si se arrienda o vende antes del plazo estipulado por el subsidio.
¿Cuántas veces se puede acceder al subsidio de vivienda?
Actualizado: 8 julio, 2019 (hace 4 años) El subsidio familiar tiene como finalidad permitir a las personas con bajos ingresos adquirir vivienda, siempre que cumplan con los requisitos que establece la ley. Existen determinadas situaciones en las cuales una persona puede ser beneficiaria por más de una vez de dicho subsidio, conózcalas.
El subsidio de vivienda familiar es un aporte que otorga el Estado y tiene como finalidad permitir a las familias con ingresos totales inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes –smmlv– adquirir, construir en su propio sitio, o realizar mejoras en su vivienda, lo cual se encuentra regulado mediante el Decreto 1077 de 2015.
Podrán ser beneficiarios del subsidio familiar los hogares conformados por:
Una o más personas del mismo núcleo familiar. Cónyuges (incluyendo parejas del mismo sexo), Uniones maritales de hecho (incluyendo parejas del mismo sexo). Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan vivienda.
En lo que concierne al caso en concreto, según el artículo 2.1.1.1.1.1.2. del decreto mención, este subsidio se otorga a las personas por una sola vez. No obstante, el artículo 2.1.1.1.1.1.4. de la misma norma establece dos casos en los cuales se permite que quienes ya fueron beneficiarios del subsidio puedan serlo de nuevo, y es cuando:
En el futuro conformen un nuevo hogar, Por ejemplo, alguien que solicitó el subsidio cuando vivía con su madre y después conforma un nuevo hogar con su cónyuge e hijos puede postularse de nuevo para acceder al beneficio, siempre y cuando, claro está, cumpla con los requisitos establecidos. Se produzca la disolución de la sociedad conyugal o marital de hecho, El cónyuge o compañero permanente podrá postularse de nuevo al subsidio de vivienda, siempre que no viva en el inmueble y además no figure como propietario de este.
Se tiene entonces que es posible que una persona pueda ser beneficiaria por más de una vez del subsidio familiar, siempre que cumpla con los requisitos que exige la ley.
¿Dónde puedo usar mi subsidio DS1?
¿Sabías que, a partir de mayo de 2021, el Minvu implementó una medida excepcional para que las familias puedan usar su subsidio DS1 en cualquiera de las regiones de Chile? Esto a partir de la contingencia sanitaria por el Covid-19. La medida se puede hacer efectiva para quienes ya cuenten con el beneficio y quieran comprar una vivienda nueva o usada en la alternativa individual en una región distinta a la que señalaron en su postulación.
- Anteriormente, estas personas debían cumplir algunos requisitos relativos al puntaje de corte asignado según las características del grupo familiar y otras variables, además de acreditar alguna de las causales establecidas en la normativa que justificaran el cambio de región.
- Estas son: cambio de residencia por motivos laborales, cambio de residencia por enfermedad catastrófica o violencia intrafamiliar.
Debido a las dificultades económicas de las familias en Chile, esta medida pretende facilitar la aplicación del subsidio a las personas que posean el beneficio sin tener que cumplir con los requisitos anteriormente mencionados. De esta manera, el subsidio DS1 se puede aplicar en cualquier región del país por un período de diez meses, es decir hasta principios de marzo de 2022.
- De todos modos, esta medida podría ser ampliada y te estaremos informando de los plazos cuando así lo establezca el Minvu.
- Para acceder a esta modalidad no hay que realizar ningún trámite adicional.
- Solo debes presentar el certificado de subsidio en la región donde quieras comprar tu vivienda.
- Ten en cuenta que el monto del subsidio y el precio de la vivienda variará según zona geográfica.
Se considerarán los montos de subsidio y el tope de precio de cada región de aplicación. Es decir, se tomará en cuenta el monto de subsidio de la región en la que quieres comprar y no en la que postulaste. Además, ten en cuenta que el subsidio DS1 al ser homologable con el DS19, el proyecto en el que se aplique este último subsidio también podrá estar ubicado en cualquier región del país, solo debes comprobar la disponibilidad de cupos para tu tipo de Subsidio.
¿Qué Casas puedo comprar con subsidio DS19?
Si estás pensando en adquirir tu primera vivienda y necesitas ayuda en dinero u orientación, debes saber que hay diferentes tipos de beneficios que el gobierno entrega a las familias. Entre estos están los subsidios DS1 y DS19. Si no sabes a cuál postular o te confundes aquí te explicamos sus diferencias.
La principal y más importante diferencia entre los subsidios DS1 y el subsidio automático DS19, es que para adjudicarte el DS1 debes postular durante los llamados del MINVU y para acceder al DS19 no tienes que realizar dicha postulación sino que es trato directo con la inmobiliaria. * Ten en cuenta que el subsidio DS1, es un subsidio homologable con el DS19, si lo tienes adjudicado puedes homologarlo y ampliar tus opciones de búsqueda.
-Otra característica importante y excepcional en cuanto al subsidio DS19 es que puedes acceder a él sin importar tu estado civil. O sea, puedes ganártelo si eres soltero. A diferencia del DS1, donde debes postular con un grupo familiar acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH).
Asimismo, para optar al DS1 tienes que acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y con el subsidio automático DS19, no necesitarás contar con antigüedad en tu cuenta de ahorro para la vivienda. -Con el subsidio DS19 puedes comprar una vivienda nueva con un valor máximo de 2.400 UF.
En cuanto al DS1 te permite comprar una vivienda que va desde las 1.100 UF hasta las 2.600 UF. Todo esto variando según cada tramo y la zona geográfica donde quieras comprar tu vivienda. -Si quieres optar por el subsidio DS19 tu ahorro debe ser de 40 u 80 UF dependiendo del valor de la vivienda que quieras adquirir.
¿Qué significa comprar casa con subsidio?
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022. Postulación: finalizó el 24 de noviembre de 2022, Si considera que la evaluación de su postulación presenta errores que no son atribuibles a su responsabilidad, podrá apelar hasta el 30 de marzo de 2023,
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el Registro Social de Hogares,
- Tener el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF) acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
Obtenga más información,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- Certificado de acreditación de la calidad indígena (si corresponde).
- Inscripción en el Registro Nacional de discapacidad (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- Certificado de defunción del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener ClaveÚnica,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Revise los resultados”.
- Una vez en el sitio web del MINVU, ingrse con su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene solicítela,
- Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo saber qué subsidio de vivienda me conviene?
Minvu Conecta: consulta que subsidio habitacional te conviene más El Ministerio de Vivienda y Urbanismo habilitó la plataforma Minvu Conecta para que las familias se puedan orientar respecto a los programas y procesos de postulación que existen. La plataforma es importante, ya que el Estado entrega bastantes subsidios habitacionales que pueden ayudar a la compra de una casa propia.
- Además, debido a la pandemia del Covid-19 es difícil acudir a las oficinas presenciales del Minvu para solicitar orientación.
- Para conocer cuál subsidio te conviene más, debes ingresar al por el Minvu para Minvu Conecta, ingresar tu RUT y número de documento de tu cédula de identidad.
- Luego, pulsa en el recuadro “Acceso a Minvu Conecta”.
Después de esto, se desplegará una encuesta que tendrás que completar con los datos de tu domicilio y contacto.
Además, debes informar de las necesidad que estás buscando. Las opciones dispuestas que existen son: – Arrendar una vivienda. – Comprar una vivienda. – Construir una vivienda. – Mejoramientos y reparaciones de viviendas y entornos.
Es importante recalcar que esta encuesta no es una postulación. Solo estás revisando que subsidio habitacional se acomoda a tus necesidades actualmente. : Minvu Conecta: consulta que subsidio habitacional te conviene más