Contents
¿Cómo ingresar al programa Jefas de Hogar?
Programa Mujeres Jefas de Hogar : – El programa busca promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y a oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados. El beneficio entrega:
- Talleres de formación para el trabajo para mujeres dependientes e independientes.
- Acceso a red de apoyo para la empleabilidad.
- Trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad.
El programa se realizará de manera presencial, virtual o mixta, dependiendo de la fase en la que se encuentre la comuna. Las postulaciones están disponibles entre enero y marzo de 2023, dependiendo de cada municipio o ejecutor. Mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Ser jefa de hogar: mujer que es económicamente activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar. Se incluirá, además, a las mujeres que están en la condición de “trabajadora jefa de núcleo secundario” (mujer económicamente activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero que con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo).
- Pertenecer hasta el tramo del 60% según el Registro Social de Hogares (RSH). Para quienes no estén inscritas en el RSH, se considerarán los tres primeros quintiles de ingreso. El cálculo del quintil se realizará de manera automática por SernamEG a partir de la declaración de ingresos mensuales y composición del grupo familiar. El total de participantes sin RSH no podrá superar el 10% de la cobertura.
- Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente, independiente o buscando trabajo.
- Vivir o trabajar en las comunas donde se implementa el programa.
- No haber sido participante del programa Mujeres Jefas de Hogar en los últimos tres años.
- No encontrarse participando del Programa Autonomía Económica de PRODEMU (en el mismo año calendario).
El Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) entrega:
- Talleres de formación para el trabajo para mujeres dependientes e independientes : en estas instancias formativas, las participantes pueden adquirir herramientas para su desarrollo personal y laboral, conocimiento sobre derechos laborales y reciben apoyos para mejorar su empleabilidad.
- Para las mujeres que son trabajadoras dependientes : existen apoyos concretos para la búsqueda de empleo como conocimiento del mercado laboral, mejorar su perfil laboral y elaboración de currículum, preparación de entrevista laboral, entre otros.
- Para las mujeres que son trabajadoras independientes : apoyos prácticos para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, entre otros.
- Acceso a red de apoyos para la empleabilidad : cada mujer elabora un proyecto laboral, con el que, dependiendo de su perfil y de la disponibilidad de cupos en la comuna, podrá optar a algunos de los siguientes beneficios:
- Capacitación en oficios.
- Nivelación de estudios básicos y medios.
- Cuidado infantil.
- Alfabetización digital.
- Atención odontológica.
- Trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad : vínculos con oficinas de empleos municipales, con Sence, FOSIS, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, JUNJI, Integra, entre otros.
El programa estará presente en de Chile. Obtenga,
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de residencia o cuenta de luz o agua, entre otros, para verificar que la dirección registrada en la cuenta corresponda con el domicilio que ha informado o certificado laboral que acredite que trabaja en la comuna donde se implementa el Programa.
- La participación en el programa varía entre uno y dos años.
- Las postulaciones son entre enero y marzo, dependiendo de cada,
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “Postular”.
- Una vez en la “Ficha postulación programa Mujeres Jefas de Hogar 2023”, complete los datos solicitados y haga clic en “Submit”.
- Como resultado del trámite, se habrá preinscrito en el Programa Mujeres Jefas de Hogar 2023.
Importante : de acuerdo con la comuna en que se preinscriba, el equipo ejecutor tomará contacto con la postulante para ver si cumple los requisitos y, dependiendo de si hay cupos disponibles, pasará a inscribirla. – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Programa Mujer Jefa de Hogar, ubicada en uno de los,
- Explique el motivo de su visita: postular al programa Mujeres Jefas de Hogar.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al programa.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Programa Mujeres Jefas de Hogar
¿Qué es el Programa mujeres Jefas de Hogar?
BENEFICIOS Actualizado el 05/02/2023 – 16:30hs CLT © Agencia Uno Programa Mujeres Jefas de Hogar 2023 El Programa Mujeres Jefas de Hogar es un beneficio del Estado que, a través de diversas herramientas, tiene como objetivo promover la autonomía económica de las mujeres dueñas de casa del país.
¿Quién recibe el bono jefa de hogar?
¿A quién está dirigido? A mujeres jefas de hogar, entre 18 y 65 años de edad. Por ‘Jefa de Hogar’ se entiende como la mujer que es económicamente activa, tienes responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar.
¿Cuándo se creó el Programa mujeres Jefas de hogar?
Programa Jefas de Hogar de SernamEG dio inicio y la bienvenida a mujeres participantes del año 2022 – La iniciativa que beneficiará a cerca de 800 mujeres de la región con herramientas para fortalecer su autonomía económica, ha sido lanzada en encuentros presenciales realizados en Río Bueno, Futrono, La Unión y Corral, esperando continuar desarrollándolos durante los próximos días.
Es uno de los programas emblemáticos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, también uno de los más queridos por las participantes que van desde los 18 hasta los 65 años de edad y más. De hecho, la pandemia no fue una barrera para que, durante el 2020 y 2021, alrededor de mil 500 mujeres de la región se capacitaran a través de la entrega de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
Se trata del programa “Mujeres Jefas de Hogar” que comenzó sus actividades en las comunas de Río Bueno, Futrono, La Unión y Corral teniendo como ejecutores desde el año 2007 el apoyo de los distintos Municipios. Las actividades de lanzamiento se están desarrollando de forma presencial en cada una de las comunas del territorio. Sobre este importante inicio de programa para las mujeres del territorio regional, junto con valorar positivamente el trabajo conjunto desarrollado entre el SernamEG y Municipalidades con quienes se ejecuta el programa, la Directora Regional de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, explicó que “desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, estamos muy contentos por encontrarnos nuevamente de forma presencial con cada una de las beneficiarias del programa a quienes les damos una calurosa bienvenida, a todas ellas, mujeres que luchan por sus sueños, mujeres que se unen en red y trabajan colaborativamente enseñando unas a otras, queremos decirles que valoramos su espíritu de superación, entusiasmo por adquirir nuevas herramientas y salir adelante en un contexto donde hemos tenido que adaptarnos todas y todos debido a la crisis sanitaria vivida por la pandemia”. “En Chile el 49,3% de los hogares en Chile tiene una jefatura femenina, por ello con la ejecución de este programa en todo el territorio regional, queremos seguir siendo una contribución efectiva a cada una de las mujeres que hoy inician una etapa de aprendizajes, conociéndose a sí mismas y entre todas, formando redes y en conjunto desarrollarán sus proyectos en el ámbito laboral.
Por lo tanto, lograr que las mujeres nos empoderemos en esta área, seguras de nuestra capacidades y herramientas, nos permite no sólo sacar adelante a nuestras familias; sino que al mismo tiempo nos permite avanzar en nuestras autonomías en materia económica, física y en la toma de decisiones”. agregó la autoridad de SernamEG Los Ríos.
Cabe destacar que en Los Ríos, el programa está presente en todo el territorio regional, incorporándose este año la comuna de Máfil. Para más información las mujeres beneficiadas pueden tomar contacto con los municipios donde se ejecuta el programa “Mujeres Jefas de Hogar” también pueden contactarse con la profesional a cargo del programa: Margorie Mellado Baeza al correo: [email protected]
¿Qué es el Programa de 4 a 7?
El Programa 4 a 7 proporciona a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado, en apoyo a su participación en el mercado laboral a través de dos componentes: 1. – Apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes.