Contents
¿Cuánto paga el Compin por licencia médica?
¿Cómo se calcula el pago de una licencia médica? – Para definir el valor de pago de la licencia médica, se deben tener en cuenta diferentes elementos, aunque en general el pago es un porcentaje de su salario que oscila entre el 60% y el 100%, siempre dependerá del tipo de licencia, la duración de la licencia y el salario del colaborador, es decir, siempre el porcentaje exacto dependerá de estos factores.
Por ejemplo, en el caso de una licencia por enfermedad común, el trabajador recibirá el 60% de su salario durante los primeros 10 días, y el 100% a partir del undécimo día, debido a que para que una licencia médica pueda ser pagada en su totalidad, es necesario que tenga una duración mínima de 11 días consecutivos.
Sin embargo, cuando la licencia es por un período inferior a 11 días, los tres primeros días no serán remunerados, es decir, cuando esta tiene una duración entre 1 y 10 días solo se recibirá remuneración a partir del cuarto día. Para realizar el pago de una licencia médica y calcular las remuneraciones correspondientes a un colaborador en este período, es necesario tener en cuenta los días efectivamente trabajados así:
- Dividir el sueldo base del trabajador entre 30: Este paso implica tomar el sueldo base mensual y dividirlo por la cantidad de días que tiene el mes en el que se encuentra la licencia médica. Esto nos dará el valor diario del sueldo base.
- Multiplicar el valor diario por el número de días faltantes: Luego de obtener el valor diario del sueldo base, deberás multiplicarlo por la cantidad de días restantes en el mes en el que se encuentra la licencia médica. De esta manera, obtendrás el monto correspondiente a los días no trabajados.
Es importante destacar que este cálculo se realiza considerando únicamente los días efectivamente trabajados durante el período de licencia médica, Debes tener en cuenta que existen otros factores a considerar, como los descuentos correspondientes a cotizaciones previsionales y de salud, así como posibles beneficios adicionales establecidos en el contrato laboral o convenios colectivos.
¿Cuántos trabajadores se necesitan para afiliarse a una Caja de Compensación?
Empresas – Pueden afiliarse colectivamente, las entidades empleadoras con sus trabajadores e, individualmente, los pensionados. Para que una empresa o institución pública o privada pueda afiliarse a una Caja, se requiere siempre la voluntad del empleador y el acuerdo de los trabajadores en una asamblea especialmente convocada para tal efecto.
Para que la propuesta sea aprobada, se requiere del voto de la mayoría absoluta de los trabajadores o funcionarios. En la Asamblea debe estar presente un ministro de fe. En el caso de las empresas o instituciones que tengan 25 ó más trabajadores, esta autoridad debe ser un inspector del trabajo, un notario público o un funcionario de la administración civil del Estado designado por la Dirección del Trabajo.
En las entidades empleadoras que tengan menos de 25 trabajadores, podrá actuar como ministro de fe el empleador o su representante. Antes de la votación de la asamblea, se deben haber dado a conocer los beneficios ofrecidos por la CCAF evaluada.
¿Cuánto vale la afiliacion a una caja de compensacion familiar?
Aporte del 0,6% – Como independiente y/o contratista tienes la opción de afiliarte aportando a la caja el 0.6%, sobre el ingreso base de cotización. Con este aporte tendrás acceso a los siguientes servicios y beneficios:
Afiliación de beneficiarios sin costo. Deportes. Educación y capacitación. Eventos sociales. Privilegios Compensar. Recreación y cultura. Turismo.
Ten en cuenta: 1. Para la vinculación a la caja de compensación Compensar como independiente y contratista, el trabajador debe estar afiliado a EPS y pensión como independiente y/o contratista. No puede estar afiliado a otra caja de compensación. 2. El pago de salud, pensión, ARL, caja de compensación, puedes realizarlos a través de miplanilla o por medio del operador de preferencia. Si tienes algún inconveniente con los aportes comunícate a la línea 601 3077006. Favor tener en cuenta que no se puede estar afiliado únicamente a caja de compensación. 3. Para conocer o resolver dudas de trabajadores independientes referente a retiros de la caja o moras, te invitamos a consultar nuestras preguntas frecuentes, Si vas a radicar alguna novedad ingresa a novedades de afiliación, 4. Te invitamos a realizar la simulación de tus aportes en el siguiente vinculo. Calculadora de aportes,5. El ingreso base cotización del contratista es el 40% del valor del contrato. 6. Información importante: la categoría de afiliación para los trabajadores independientes y contratistas del 0.6% y los beneficiarios será Categoría B, lo anterior en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto único reglamentario del Sector Trabajo – Decreto 1072 de 2015. 7. Cuáles son las categorías de afiliación,
Documentos requeridos Accesibilidad: el alto contraste permite que las personas que tengan baja visión, puedan acceder al contenido fácilmente. Alto contraste
¿Cómo puedo pertenecer a una Caja de Compensación?
Cómo las empresas eligen una Caja de Compensación – Hay dos requisitos para que una empresa o institución pública pueda afiliarse a una Caja de Compensación, Primero, que exista la voluntad del empleador. Y segundo, que exista el acuerdo de los trabajadores —por mayoría absoluta— en una asamblea convocada para ese efecto.
Un inspector del trabajo Un notario Un funcionario de la administración civil del Estado designado por la Dirección del Trabajo
Hay una excepción: si la empresa tiene menos de 25 funcionarios, el ministro de fe puede ser el empleador o su representante, Antes de la votación en asamblea, se deben haber presentado los beneficios y prestaciones de la Caja de Compensación evaluada. → Leer más sobre afiliación a Cajas de Compensación