Los conductores que se designaron para la edición 2023 del Festival Internacional de la Canción que se realizará en Viña del Mar son Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.
Contents
¿Quién anima el Festival de Viña del Mar 2023?
Estos serán los animadores del Festival de Viña del Mar 2023 – La organización del evento confirmó que María Luisa Godoy y Martín Cárcamo repetirán su labor. La próxima edición tendrá lugar entre el domingo 19 y el viernes 24 de febrero. Daddy Yankee – Que Tengo Que Hacer/ Pasarela – Festival de Viña 2013 – YouTube FESTIVALDEVINACHILE 6,41 M de suscriptores Daddy Yankee – Que Tengo Que Hacer/ Pasarela – Festival de Viña 2013 FESTIVALDEVINACHILE Ver más tarde Compartir Copiar enlace Información Compras Activar el sonido Si la reproducción no empieza en breve, prueba a reiniciar el dispositivo.
¿Cuándo es el Festival de Viña del Mar 2024?
Festival de la Canción Viña del Mar 2024 – Chile | ||
---|---|---|
Fecha: | Inicio.25 Febrero 2024 Fin.01 Marzo 2024 | Año 2024 |
quedan: 00años 217dias 01horas 09min.30seg. |
¿Cómo funciona el Festival de Viña del Mar?
Conociendo el Festival de la Canción de Viña del Mar ¿Viajas a Chile? ¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más! » » Conociendo el Festival de la Canción de Viña del Mar Cada año, a medida que se acerca febrero, las miradas de todo Chile se concentran en Viña del Mar, una de las playas más atractivas del país. Free tour por Viña del Mar Tour al atardecer por Reñaca y Viña del Mar Tour nocturno por Valparaíso y Viña del Mar Febrero es el momento en el que en Chile el espectáculo, la música y el glamour se juntan en una sola ciudad para dar vida al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un festival en el que cada noche es inolvidable.
Pero el Festival de Viña no siempre fue un evento glamoroso y multitudinario. Comenzó en 1959 con un grupo de músicos que tocaban en una feria realizada en los jardines de la Quinta Vergara, para exhibir los trabajos realizados en la Escuela de Bellas Artes. En ese entonces el director del Departamento de Turismo de Viña del Mar, Carlos Ansaldo, vio un gran potencial en estos talentosos jóvenes y un año después, los citó para concretar esta fiesta musical.
El 21 de febrero de 1960, nació la primera edición oficial, con un escenario humilde. Los espectadores se situaban al frente del escenario en sillas plegables y fue tal el éxito del espectáculo que, al año siguiente, se construyó un modesto anfiteatro al aire libre con un escenario de madera.
En 1964 el anfiteatro fue remodelado y desapareció finalmente en 2002, cuando se construyó un monumental edificio de cinco pisos. A sí el Festival de la Canción de Viña del Mar se fue transformando con el pasar de los años en el evento musical más importante de Hispanoamérica. Hasta hoy, se han realizado más de 60 ediciones, cada una de ellas con un sello propio.
Otros tours por Viña del Mar Tour en bicicleta por Viña del Mar Tour de la cerveza por Viña del Mar Pub Crawl ¡Tour de fiesta por Viña del Mar! El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, se realiza todos los años en el mes de febrero en la ciudad de Viña del Mar, dura seis días y atrae un gran número de turistas provenientes de todas partes del planeta.
Es sin duda uno de los festivales de música más importantes del mundo y el principal evento musical de Sudamérica. Toda esta gran fiesta se lleva a cabo en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, que cuenta con una capacidad que supera los 15.000 espectadores. El Festival de Viña es transmitido en vivo por televisión y radio y alcanza todos los récords en los rankings televisivos,
La producción y transmisión del evento están a cargo de la estación televisiva Chile Visión. El Festival consiste en un concurso de canciones, dividido en dos categorías diferentes: “La competencia folclórica” y “La competencia internacional”. En cada una de estas competencias se premiará a la mejor canción y al mejor intérprete, otorgando a cada ganador una Gaviota de Plata, símbolo del Festival.
- También se entregan las Antorchas de Oro y de Plata.
- Mientras la competencia se lleva a cabo, se presentan en el escenario artistas invitados de la música internacional.
- Las presentaciones de humor también son características del festival.
- El público del Festival de Viña es conocido entre los artistas como « El Monstruo «.
Es común que la gente aplauda efusivamente a los artistas que creen merecedores de la Gaviota, del mismo modo en que pueden demostrar su descontento ignorando o abucheando al artista que esté en el escenario si consideran que su performance no está a la altura. Sandboarding en las dunas de Concón Curso de surf en Concón y senderismo por sus dunas Tour por las playas de Viña del Mar Un gran número de estrellas internacionales se han presentado en los escenarios de Viña del Mar en ediciones anteriores. Figuras del calibre de Joan Manuel Serrat, Raphael, Alejndro Sanz, Ricky Martin, Luis Fonsi, Luis Miguel, Santana, Marc Anthony, Chayanne, Tom Jones, Migue Bosé, Brian Adams e incluso Julio Iglesias, han conquistado a la audiencia con sus actuaciones.
Fechas: finales de febrero de cada año. Ubicación: Viña del Mar, Chile. Quinta Vergara, Errázuriz 596. Reserva tu alojamiento: Hay muchísimos hoteles y albergues en Viña del Mar, pero debido a la popularidad de este festival es conveniente realizar las reservas con suficiente anticipación. Reserva tu localidad: Ten en cuenta que las entradas se agotan muy rápidamente, por lo que es conveniente reservar con anticipación. Las localidades para el Festival de la Canción de Viña del Mar pueden adquirirse por Internet.
Esperamos que esta guía sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar te haya gustado y te sirva para preparar tu visita. Si así fue, no dejes de compartirlo. Y si ya has estado allí, deja un comentario contándonos tu experiencia. : Conociendo el Festival de la Canción de Viña del Mar
¿Cuáles son los premios del Festival de Viña del Mar?
Gaviota de Platino del Festival de Viña: quién la recibió y qué artistas han sido reconocidos en la historia El Festival de Viña del Mar tiene dos galardones: la Gaviota de Plata y la de Oro. Es el recuerdo que le queda a los artistas, tras su exitoso paso por la Quinta Vergara.