Contents
- 0.1 ¿Cuántos años se puede ser director de un colegio?
- 0.2 ¿Que estudiar para ser director de colegio en Chile?
- 1 ¿Qué título debe tener un director de escuela?
- 2 ¿Cuáles son las funciones de un director?
- 3 ¿Cuántas horas tiene que tener un curso para que sea válido?
- 4 ¿Quién nombra a los directores de los colegios?
- 5 ¿Qué distingue a un buen director?
- 6 ¿Qué carrera estudia un director?
¿Cuántos años se puede ser director de un colegio?
CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO Estatuto Docente, Art.32 bis. El nombramiento del director del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. Estatuto Docente, Art.
¿Que estudiar para ser director de colegio en Chile?
Requisitos y Estudios Necesarios: – Si eres una persona inquieta y te apasiona la educación, y si te gusta meterte en charcos placenteros, puedes ser fácilmente subdirectora o directora de institución educativa, Excepto si tienes una empresa educativa familiar de la que mamar directamente formación, contactos y formas de proceder, algo que casi nunca sucede, para ser directivo de una institución necesitas estudiar y ser maestro o profesor varios años en un centro de esa área o nivel, y hacer las oposiciones convocadas por la autoridad educativa competente.
¿Quién puede ser director de un colegio en Chile?
Descripción: – El Ministerio de Educación ha fijado como una de sus metas fortalecer el liderazgo y las atribuciones directivas en la escuela y para ello ha desarrollado el Plan de Formación de Directores, que busca fortalecer la figura del director a través de la formación de profesionales destacados, para que sean los verdaderos líderes de sus escuelas.
La figura del director es el segundo factor que más incide en el aprendizaje de las y los estudiantes en una escuela, después de la labor del profesor. Al término de las actividades académicas, se espera que los becarios presenten los conocimientos y competencias básicas que la evidencia empírica nacional e internacional señala como fundamentales para un director de excelencia, que puede marcar la diferencia en cuanto a aprendizaje de sus alumnos.
Dichas competencias se resumen en: -Aprender a establecer una dirección. -Aprender a desarrollar a las personas. -Aprender a rediseñar su organización escolar. -Aprender a gestionar el programa de enseñanza. Postulaciones Las fechas de postulación se informan a través de la página del cpeip y se pueden realizar directamente en el portal www.formaciondirectores.mineduc.cl,
- En el sitio se encuentra disponible un acceso directo de postulación, donde los y las interesados/as pueden completar un formulario en línea y acompañar la información requerida junto a los documentos solicitados para las bases concursales.
- Para esta convocatoria, pueden participar todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada que cuenten con los requisitos detallados en las bases concursales.
Dentro de las temáticas innovadoras que aborda el programa, destacan las de Política Nacional y Gestión Escolar ; Inclusión y Equidad en la Escuela; y Reconociendo Buenas Prácticas de Liderazgo. Cabe destacar que, en el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados en dos categorías.
¿Qué título debe tener un director de escuela?
Rectores y Directores – Ministerio de Educación “Únicamente se podrá acceder a estos cargos directivos, en ls instituciones educativas públicas, a través del concurso de méritos y oposición. Para ser rector o director, se requiere estar al menos en la categoría D del escalafón.
- Podrán participar en los concursos para acceder a los cargos de rectores y directores los profesionales de la educación pública, privada o fiscomisional que cumplan con el perfil requerido en la LOEI para el cargo descrito.
- Los cargos directivos de rectores y directores son parte de la carrera educativa pública y remunerativamente estarán sujetos a la Ley que regule el servicio público.
Los docentes fiscales que accedan a cargos directivos de rectores y directores, deberán acreditar por lo menos la categoría “D”. Serán declarados en comisión de servicios sin sueldo, y el tiempo que estén en la función directiva contará para el ascenso de categoría en la carrera educativa fiscal.
Los directivos de todos los establecimientos educativos durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos por una sola vez, siempre que ganen los respectivos concursos públicos de méritos y oposición. Podrán ser removidos de su función directiva por la Autoridad Educativa Nacional previo sumario administrativo, en los casos que contravengan con las disposiciones determinadas en la presente Ley y demás normativas.
En casos de conmoción interna del establecimiento educativo podrán ser suspendidos hasta la resolución del sumario” (LOEI, artículo 109). Según el artículo 110 de la LOEI, los concursos públicos de méritos y oposición para ser directivo de una institución educativa pública incluyen los siguientes requisitos: a.
Tener título profesional docente, o ser profesional de un área de interés para el sector educativo con título de postgrado relacionado a educación.b. Aprobar las evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en los casos que corresponda.c. Haber sido docente de aula al menos durante cinco años.d.
Aprobar la prueba de selección para ser directivo, establecida por la Autoridad Educativa Nacional.e. Dominar un idioma ancestral en el caso de instituciones interculturales bilingües. : Rectores y Directores – Ministerio de Educación
¿Qué debe saber un directivo docente?
En el perfil del saber de directivo docente está enmarcado en la capacidad que tiene para abarcar todos sus conocimiento relacionados con su quehacer debe dominar todas las estrategias de calidad educativa de decretos, resoluciones y demás para hablar con certeza sobre educación.
¿Cuáles son las funciones de un director?
Los directores son responsables del funcionamiento de equipos, departamentos y empresas. Su trabajo suele implicar supervisar a los demás; también pueden dirigir actividades, procesos, recursos materiales e información.
¿Cuánto gana un director de un colegio en Chile?
Verificá tu salario La mayoría de Directores de servicios de educación gana un salario entre $802.659 y $2.760.557 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Directores de servicios de educación oscila entre $802.659 y $1.763.235.
¿Cuántas horas tiene que tener un curso para que sea válido?
Por lo tanto, debes realizar 400 horas o más de formación permanente o cursos homologados.
¿Quién es el superior de un director de escuela?
En EU, Director/a Regional y encima Superintendente, y encima la Junta Directiva del Distrito Escolar y encima la Agencia Educativa Estatal y encima Director/a Ejecutivo/a del Departamento de Educación designado por el Presidente.
¿Qué dice el artículo 75 del Estatuto docente?
ARTICULO 75°: La asignación de funciones jerárquicas implica el desempeño de un cargo superior sin estabilidad. a) Por concurso de títulos, antecedentes y oposición, para los cargos de los siguientes ítems: V, VI. VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII del inciso a).
¿Quién nombra a los directores de los colegios?
El director – La selección del director o directora, los requisitos de los candidatos, el procedimiento de selección, el nombramiento, el cese y el reconocimiento de la función directiva se regulan en los artículos 133 – 139 de la LOE, modificados todos ellos salvo los dos últimos por la LOMLOE.
La selección del director o directora se realiza mediante un proceso en el que participa la comunidad educativa y la Administración educativa con un concurso de méritos en el que participa el profesorado funcionario de carrera del centro. Del mismo modo, quienes participen deberán presentar un proyecto de dirección.
La selección será realizada en el centro por una comisión constituida por:
representantes de la Administración educativa;representantes del centro correspondiente. Al menos un tercio de los miembros de la comisión será profesorado elegido por el claustro y otro tercio será elegido por y entre los miembros del consejo escolar que no son docentes;un director o directora en activo en centros que impartan las mismas enseñanzas. Quienes hayan superado el procedimiento de selección deberán superar un programa de formación sobre competencias para el desempeño de la función directiva.
Los funcionarios docentes que desean acceder al puesto de dirección de un centro educativo, presentan su candidatura en el mismo. Los requisitos que han de cumplir los aspirantes para poder participar en el concurso de méritos son los siguientes:
tener una antigüedad como funcionario o funcionaria de carrera en la función pública docente de, al menos, cinco años;haber ejercido funciones como funcionario o funcionaria de carrera, durante un periodo de al menos cinco años, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro al que se opta;las Administraciones educativas podrán considerar como requisito el programa de formación para el desempeño de la función directiva;presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros aspectos, los objetivos, las líneas de actuación y la evaluación del mismo.
En los centros específicos de Educación Infantil, en los incompletos de Educación Primaria, en los de Educación Secundaria con menos de ocho unidades, en los que imparten enseñanzas artísticas profesionales, deportivas, de idiomas o a las dirigidas a personas adultas con menos de ocho profesores, las Administraciones educativas autonómicas pueden eximir a los candidatos de cumplir alguno de los requisitos anteriores.
- Las candidaturas del profesorado del centro tienen preferencia.
- En ausencia de candidatos o candidatas del centro, o cuando estos no hayan sido seleccionados, la comisión valora las candidaturas de profesorado de otros centros.
- La candidatura seleccionada se decide democráticamente por los miembros de la comisión.
Se selecciona la candidatura que obtenga mayor puntuación total final. También se han de publicar en el centro las candidaturas admitidas y no admitidas y, en su caso, los motivos de la exclusión. La comisión propone a la administración educativa el candidato o candidata seleccionada, o comunica la ausencia de candidaturas seleccionadas.
Con carácter extraordinario, en ausencia de candidatos o candidatas, en el caso de centros de nueva creación o cuando la comisión correspondiente no haya seleccionado ningún aspirante, la Administración educativa nombra director a un profesor funcionario o a una profesora funcionaria por un periodo máximo de cuatro años.
Antes de su nombramiento como directores o directoras, los aspirantes deben superar el curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, definido en el Real Decreto 894/2014, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre la función directiva:
Organización del curso | puede ser organizado por una Administración educativa, o por aquellas personas físicas o jurídicas que la administración educativa considere oportunas. |
Personal al que está dirigido | prioritariamente, profesorado funcionario de carrera de los centros docentes públicos. En caso de quedar plazas vacantes pueden ser ocupadas por personal funcionario interino. |
Estructura del curso | parte teórica y parte práctica. Tiene estructura modular de duración variable, atendiendo al contenido. |
Modalidad | la administración educativa correspondiente determina el formato, pudiendo combinar en los diferentes módulos enseñanza presencial y a distancia. |
Realización del curso |
curso de un solo bloque que acumule todos los módulosacumulación de módulos del mismo curso separados en el tiempo, en un máximo total de 2 años. |
Módulos troncales (como mínimo) (además de otros módulos específicos que pueda establecer la Administración educativa convocante) | Módulo I. Marco normativo aplicable a los centros docentes Módulo II. Organización y gestión de centros docentes Módulo III. Gestión de los recursos del centro docente Módulo IV. Factores clave para una dirección eficaz Módulo V. Rendición de cuentas y calidad educativa Módulo VI. Proyecto de dirección. |
Duración mínima | 120 horas. El cómputo de horas incluye todos los módulos troncales. Quedan excluidos los módulos específicos que puedan establecer las Administraciones educativas autonómicas. |
Impartición y supervisión | el curso y sus módulos pueden ser impartidos, supervisados y evaluados por:
cuerpo de Inspectores de Educación o Cuerpo de Inspectores al servicio de la Administración educativadirectores y directoras de centros docentespersonal docente e investigador universitariopersonal funcionario del MEFP o de las Administraciones educativas autonómicasotro personal de las Administraciones públicas experto en temas específicosexpertos no pertenecientes a la Administración. |
Superación del curso | la Administración educativa convocante establece en cada convocatoria los criterios de evaluación correspondientes al proyecto de dirección y a cada uno de los módulos. |
Validez temporal | indefinida (una vez superado el curso). |
Validez territorial | tiene validez en todo el territorio nacional, independientemente de la Administración educativa que lo imparta. |
Renovación |
transcurridos 8 años desde la expedición de la certificación correspondiente, debe realizarse una actualización mediante la superación de los cursos de actualizaciónla superación de dicho curso de actualización de contenidos no es necesaria para la renovación del nombramiento de directores, pero puede tenerse en cuenta como mérito en los procedimientos de selección de directores. |
Exención de la realización y evaluación de ciertos módulos | quienes tengan un título oficial de Máster o título de postgrado sobre Dirección y gestión de centros docentes quedan exentos de la realización y evaluación de todos los módulos troncales y de los módulos específicos que determine la Administración educativa convocante, a excepción del módulo ‘Proyecto de Dirección’. |
Fuente: Elaboración Eurydice España – rediE ( INEE, MEFP ) a partir del Real Decreto 894/2014. Además del curso antes mencionado, también existe el curso de actualización de competencias directivas, Sus características son similares a las del curso de formación sobre desarrollo de la función directiva:
módulos troncales:
Módulo I. Actualización sobre el marco normativo aplicable a los centros docentes.Módulo II. Gestión de los planteamientos institucionales.Módulo III. Gestión eficiente y eficaz de los recursos del centro docente.Módulo IV. Factores clave para una dirección eficaz.Módulo V. Rendición de cuentas y calidad educativa.Módulo VI. Proyecto de dirección.
duración mínima: 60 horas.
Una vez superado el curso de formación, se nombra a los directores del centro por un periodo de cuatro años. Dicho nombramiento puede renovarse por periodos de otros cuatro años, previa evaluación positiva del trabajo desarrollado al final de cada periodo.
- Los directores con evaluación positiva obtienen reconocimiento personal, profesional y económico a lo largo del desempeño de la labor directiva.
- Los criterios y procedimientos de esta evaluación son públicos y objetivos e incluirán indicadores tales como el grado de cumplimiento de los objetivos del proyecto de dirección, el impulso del clima de convivencia, planes de mejora, etc.
Asimismo, las Administraciones educativas pueden fijar un límite máximo para la renovación de los mandatos. Finalizadas las posibles renovaciones, el interesado debe participar en un nuevo concurso de méritos para poder ser nombrado director de nuevo, en el mismo centro o en otro.
- Cuando finaliza su mandato, el director regresa a su puesto docente original.
- Por esta razón o por otra causa, la administración educativa puede nombrar a un director en funciones, que desempeña el cargo hasta que, concluido el siguiente procedimiento de selección, se produzca el nombramiento de un nuevo director.
La Orden de 9 de octubre de 1996, sobre constitución y designación de los órganos de Gobierno de los centros docentes concertados, decreta que, en los centros privados concertados, el director es designado por el empresario o elegido a tenor de lo establecido en la legislación vigente.
¿Cuál es la diferencia entre un rector y un director?
Día del Rector en la Argentina: por qué se celebra hoy y cuál es la diferencia con el decano y director El 28 de septiembre de cada año se celebra en la Argentina el Día del Rector, La jornada recuerda a Luis Posse, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que renunció a su cargo un día como este, pero de 1930 y como respuesta a la intervención de la institución tras el golpe de Estado encabezado por el dictador José Félix Uriburu,
El 6 de septiembre de 1930 se produjo en la Argentina el primero de una serie de golpes de Estado que se sucederían a lo largo del siglo XX. Liderados por el teniente general José Félix Uriburu, militares y civiles tomaron el poder y derrocaron el gobierno de Hipólito Yrigoyen, Entre los muchos ámbitos que se vieron afectados, el universitario fue uno de los más destacados.
Apenas un día después de consumado el golpe, el abogado y legislador Alfredo Palacios renunció como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires alegando faltas al “espíritu democrático”. La institución en cuestión fue intervenida y fueron perseguidos por la dictadura.
- Todo esto llevó a que Luis Posse, el rector de la UBA, siguiera los pasos de Palacios y renunciara a su cargo.
- A pesar de que la renuncia fue aceptada el 30 de septiembre, fue el 28 cuando Posse la presentó.
- Es por este motivo que durante esta jornada se celebra a nivel nacional el Día del Rector,
- La Universidad de Mendoza (UM) indica que “la figura del Rector/a ostenta la máxima responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior “.
Entre las “funciones y competencias” que le corresponden, se encuentra la de “ejercer el gobierno de la Universidad en un todo, de acuerdo a la legislación vigente, al Estatuto y a las normas y resoluciones que emanen de los órganos superiores de la Universidad”. Por qué se celebra el Día del Rector en Argentina UBA Exactas La Universidad Nacional del Litoral, a su vez, afirma simplemente que el Rector es el representante de la institución y el encargado de dirigir “todas las actividades de la misma”, Esto lo diferencia y lo pone en un nivel de superioridad respecto al Decano, figura que tiene a su cargo una facultad determinada dentro del ámbito de una universidad.
- En pocas palabras, un Rector dirige una universidad, mientras que un Decano hace lo propio con una de sus facultades,
- En cuanto al lugar que ocupa un Director, este cargo corresponde a otros tipos de instituciones educativas, como es el caso de los,
- Lejos de ser solamente una efeméride conmemorativa, el Día del Rector en la Argentina tiene una función específica y vital para lo que es el óptimo funcionamiento de las instituciones universitarias.
Durante esta jornada, tanto el rector como los distintos miembros de la rectoría y otros integrantes de la comunidad universitaria se reúnen para evaluar los logros obtenidos a lo largo del año y también para detectar las claves a trabajar y proponer estrategias para esto último.
¿Qué distingue a un buen director?
Cuatro características de un director que hace la diferencia 05 05/2021 Tomar la oficina del director en una escuela no es una tarea fácil, es una gran responsabilidad que conlleva dirigir el trabajo de decenas de maestros y personal educativo, además de tomar en sus manos la educación de cientos de niños que en unos años serán quienes dirijan el futuro. Sin duda este trabajo está lleno de desafíos y algunas dudas, pero también de satisfacciones. ¿Cuáles son las características que hacen la diferencia? Ser un gran director no es cuestión de una o dos acciones, requiere coordinación, esfuerzo, habilidades, asertividad e interés, pero también la posibilidad de tomar riesgos, reconocer errores, apoyar a los demás y ver hacia el futuro,
¿Qué carrera estudia un director?
2. Estudia una carrera enfocada en alta dirección –
- Este es uno de los puntos principales para poder aspirar a ser un director general: estudiar una carrera en administración de empresas, alta dirección o similares, te ayudará muchísimo a llegar a tu objetivo.
- Lo bueno de estudiar una carrera como Dirección de Empresas, es que aprenderás de todos los temas relacionados con el correcto funcionamiento de una compañía.
- En pocas palabras, no sólo verás finanzas o contabilidad, sino que también aprenderás sobre mercadotecnia, gestión de recursos, producción y optimización de procesos; cosas que a primera podrías pensar que tienen más relación con una carrera como Ingeniería Industrial.
- Pero no sólo tendrás los conocimientos necesarios para desempeñarte como un director general competente y exitoso, sino que también tendrás relación con personas que buscan lo mismo que tú o que ya tienen esos puestos, los cuales te podrán guiar y dar consejos para alcanzar tu meta.
¿Cuánto dura la habilitación docente?
¿Qué es un maestro habilitado?
Se conoce como habilitación al procedimiento por el cual el personal docente adquiere nuevas especialidades diferentes a las obtenidas superando un proceso selectivo de acceso.
¿Cuánto gana un director de un colegio en Chile?
Verificá tu salario La mayoría de Directores de servicios de educación gana un salario entre $802.659 y $2.760.557 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Directores de servicios de educación oscila entre $802.659 y $1.763.235.