Contents
¿Cuándo abren las piscinas en Valladolid 2023?
El periodo de apertura de las piscina de verano es del 14 de junio al 3 de septiembre, ambos incluidos.
¿Cuándo abren las piscinas de León 2023?
Viernes, 23 de junio 2023, 13:21 | Actualizado 13:27h. Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad. Inicia sesión El verano llega a León. La ola de calor que hará subir los termómetros por encima de los 30 grados requiere de un buen chapuzón que lo combata.
¿Cuándo abren las piscinas en Palencia 2023?
Este fin de semana abren sus puertas las piscinas municipales de Palencia | Ayuntamiento de Palencia
- Las piscinas municipales de “El Sotillo” y “San Telmo” abrirán este viernes 16 de junio hasta el 31 de agosto y las de “El Monte” del 26 de junio al 10 de septiembre, el horario de las piscinas será de 11:15 a 21:00 horas (“El Monte” hasta las 20:00 desde el 1 de septiembre).
- Los precios de esta temporada para abonados al PMD son los siguientes:
- Entrada de adulto 2,65 euros, para niño 1,05 euros; bono de 20 entradas de adulto 41,90 euros, para niño 16 euros; abono mensual adulto 57,25 euros, para niños 23,85 euros; y el abono temporada para adulto sale por 103 euros, y para niños 41 euros.
Este precio se aplicará a los abonados del PMD que presenten el carnet (en vigor, no caducado) que lo acredita al solicitar la entrada. Existen abonos para el caso de disponer del “Carnet Joven”, en modalidad familiar, para personas de “Familia Numerosa”, discapacitados en un grado igual o mayor al 33%, mayores de 65 años, pensionistas, desempleados de larga duración y personas con fibromialgia, con descuento sobre los precios anteriores (solo abonados).
- Los niños que aún no hayan cumplido 2 años no abonarán tasa por acceder a las piscinas.
- Abonarán tasa de niño aquellos que aún no hayan cumplido 12 años.
- Los abonos mensuales son por meses naturales.
- Los bonos y abonos son personales.
- Una vez abandonada la instalación no se podrá volver a acceder con la misma entrada; en el caso de los bonos se podrá acceder de nuevo el mismo día descontando otro uso.
Sin restricción en el caso de abonos. Consultar las normas básicas para usuarios en el tablón de anuncios, en taquilla o en https://www.pmdpalencia.com En el caso de usuarios que quieran acceder a las piscinas municipales y no sean abonadas del PMD, el precio por entrada para adulto es de 3,60 euros y de 1,50 euros para los niños.
Horario de verano Piscinas Climatizadas Por otra parte, el domingo 11 de junio se dará por finalizada la temporada de invierno en las Piscinas Climatizadas. Desde el lunes 12 de junio al viernes 1 de septiembre se podrá acceder a la Piscina Municipal Climatizada de “Santa Marina” con entradas, bonos y abonos, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, de lunes a viernes y de 09:00 a 14:00 los sábados.
En los meses de julio y agosto se organizarán Cursos de Natación; en la oferta de verano se especifican las características de estas actividades. Durante el horario de apertura de la piscina al público podrán encontrarse presentes grupos organizados participantes en otras actividades de verano.
- Del lunes 4 al domingo 17 de septiembre permanecerá cerrada la Piscina de “Santa Marina”, abriendo la de “Campos Góticos” en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas; sábados de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 horas; y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
- El lunes 18 de septiembre da comienzo la temporada de invierno 2023/24, abriendo las dos Piscinas Municipales Climatizadas en los horarios habituales.
: Este fin de semana abren sus puertas las piscinas municipales de Palencia | Ayuntamiento de Palencia
¿Cuándo abre Valencia de Don Juan?
Ya hay fecha para el inicio de la temporada en las piscinas de Valencia de Don Juan, Tal y como han anunciado a través de las redes sociales y puede verse en la web del municipio leonés, las instalaciones abrirán el próximo 16 de junio. Para disfrutar de las piscinas de Valencia de Don Juan, todo un clásico del verano para centenares de asturianos, es obligatorio el uso de gorro de baño.
¿Cuántas personas entran en las piscinas de Valencia de Don Juan?
Las piscinas de Valencia de Don Juan abrirán el 25 de junio con un aforo de 3.870 personas.
¿Cuándo es el Día de Asturias en Valencia de Don Juan?
El domingo 4 de agosto Valencia de Don Juan celebra el Día de Asturias.
¿Cuánto cobra el alcalde de Valencia de Don Juan?
Regadera tendrá dedicación plena con un sueldo de 30.800 € al año Armando MEDINA | VALENCIA El nuevo alcalde de Valencia de Don Juan, el socialista Juan Pablo Regadera, tendrá un sueldo de 30.800 euros brutos al año, por los 14.600 que cobraba su antecesor, Juan Martínez Majo.
Así se aprobó ayer en el pleno de organización que tuvo lugar en el consistorio coyantino, al que no asistió el anterior regidor. Aunque legalmente el nuevo alcalde tendrá una dedicación parcial, en la práctica será plena ya que deberá dedicar un mínimo de 1.560 horas al año, 30 a la semana. Otros tres concejales del Equipo de Gobierno tendrán también dedicaciones parciales.
Se trata de Jorge Mateos, que se encargará de Urbanismo, Obras, Mercados, Cementerio y Nuevas Tecnologías. Cobrará 21.000 euros al año por 1.560 horas (30 semanales). Javier Revilla, que llevará Patrimonio, Turismo, Ferias y la dirección de la revista Esla, dedicará 1.300 horas al año (25 a la semana) por las que percibirá 14.000 euros al año.
- Finalmente, María del Mar Bueres se encargará de Servicios Sociales, Mayores, Familia e Igualdad por lo que cobrará 12.600 euros al año por una dedicación de 1.040 horas (20 semanales).
- El resto se concejales del Equipo de Gobierno y los de la oposición cobrarán por asistencias a plenos y comisiones.
Todos por igual. Por cada pleno percibirán 200 euros (con un máximo de 6 al año). Por cada sesión de la Junta de Gobierno percibirán 125 euros (con un máximo de 52 al año). Por las comisiones informativas y por la Especial de Cuentas recibirán 100 euros y por la asistencia a la Junta de Portavoces, 75 euros por sesión.
- Este punto del orden del día fue uno de los más debatidos en la sesión de ayer.
- El portavoz del PP, José Jiménez, afirmó que «el coste de la corporación actual va a ser bastante superior a la anterior.
- Más de un 25% seguro, que deberá soportar el Ayuntamiento».
- Le replicó el portavoz socialista, Jorge Mateos, señalando que «los 14.600 euros que cobraba el anterior alcalde salían más caros porque no estaba».
Aseguró que el coste anual para el Ayuntamiento será de unos 6.000 euros, «que estamos dispuestos a asumir». Defendió el modelo como más transparente y recordó que el anterior sistema de cobro fue tumbado por los tribunales «que les dijo que ustedes estaban enmascarando sueldos con asistencias».
- Y dijo que «el alcalde va a salir a 20 euros la hora».
- Mateos aseguró que «de aquí sale un acuerdo por el que los ciudadanos saben cuánto va a cobrar cada concejal y la dedicación que tienen».
- Jiménez le contestó que «usted ha usado la Diputación y otros organismos para enmascarar que se han subido el sueldo.
Su modelo será más transparente, pero más caro también». El regidor, Juan Pablo Regadera, cerró el asunto señalando que «es preferible pagar 30.000 euros que los 15.000 del anterior alcalde que no podía asistir por otras obligaciones». El punto salió adelante con los votos favorables del Equipo de Gobierno del PSOE y en contra de la oposición del PP.
- Otro de los puntos de mayor divergencia entre socialistas y populares fue el nombramiento de representantes del Ayuntamiento en órganos colegiados cuando el PSOE propuso para la Mancomunidad de Municipios del Sur de León (Mansurle) a cuatro de sus miembros (Regadera, Mateos, Revilla y Alonso).
- Jiménez le pidió, recordando a Mateos lo que él mismo había solicitado en pasadas legislaturas, que al menos uno de los representantes fuera de la oposición.
El PSOE rechazó la propuesta asegurando que tienen la intención de «dar un gran impulso a Mansurle», que creen que Valencia de Don Juan debe liderar. : Regadera tendrá dedicación plena con un sueldo de 30.800 € al año
¿Cómo se llaman los habitantes de Valencia de Don Juan?
Valencia de Don Juan | |
---|---|
Población | 5176 hab. (2022) |
Densidad | 88,91 hab./km² |
Gentilicio | coyantino, -a |
Código postal | 24200 |
¿Qué significa la entrada reducida?
¿A partir de qué edad puedo dejar solo a mi hijo/a en la instalación? – – Los niños de hasta 13 años no pueden entrar ni permanecer solos en la instalación, tienen que acceder con su padre ó madre identificados mediante DNI ó Libro de Familia. – Los niños de 14 y 15 años pueden acceder a la instalación con una AUTORIZACIÓN PATERNA que rellenarán los padres/tutores del menor. Dicha autorización debe llevar grapado fotocopia del DNI del autorizante y es válida para toda la temporada. – En todos los casos, los menores deberán acreditar diariamente la edad con su DNI para pagar tarifa reducida, en caso contrario, se les cobrará tarifa de 16 años. – El abandono de un menor dentro de la instalación conlleva el aviso a las autoridades competentes.
- De las más de 1,2 millones de piscinas registradas -el 99 % de ellas al aire libre y el 1 % cubiertas-, 300.754 (el 23,7 %) están en Andalucía; 245.082 (19,36 %) en la Comunidad Valenciana; 192.909 (15,25 %) en Cataluña; y 137.913 (10,89 %) en la Comunidad de Madrid.
- Los municipios con más piscinas son Madrid, con 13.842, que supone solo una por cada 238 habitantes; Córdoba, con 11.538, una por cada 28; y Marbella (Málaga), con 10.662, una por cada 14.
- Les siguen Palma (6.363); Málaga (5.886); Torrent (Valencia) (5.857); Rivas-Vaciamadrid (Madrid) (5.436); Llíria (Valencia) (5.383); Denia (Alicante) (5.014); Calvià (Baleares) (4.934); Alhaurín de la Torre (Málaga) (4.835); Sant Cugat del Vallès (Barcelona) (4.832) y Carmona (Sevilla) (4.790).
- Más de 4.000 piscinas tienen también Alicante/Alacant (4.771); Molina de Segura (Murcia) (4.748); Teulada (4.725); Torrevieja (4.675); Rojales (4.671); Calp (las cuatro en Alicante) (4.648); L’Eliana (Valencia) (4.628); Alcalá de Guadaíra (Sevilla) (4.460); Las Rozas de Madrid (Madrid) (4.444); Dos Hermanas (Sevilla) (4.434); La Pobla de Vallbona (Valencia) (4.392); Cartagena (Murcia) (4.339); Chiva (Valencia) (4.272); Zaragoza (4.258); Estepona (Málaga) (4.225); Llucmajor (4.131); Marratxí (ambas en Baleares) (4.112); Benissa (Alicante) (4.051) y Jaén (4.033).
- Pasear por Valencia de Don Juan es descubrir los contrastes entre la modernidad de la arquitectura más novedosa y la de las fachadas más tradicionales.
- Se conserva una parte del conjunto urbanístico tradicional que exhibe portalones, antiguas balconadas, barro, teja, etc.
- El centro urbano de la ciudad es zona peatonal y también comercial.
- El recinto dispone de una piscina olímpica, una infantil y una lúdica con toboganes, además de una zona de ocio familiar y juegos acuáticos interactivos.
- A todo ello se suman los más de 130.000 metros cuadrados de zonas verdes, así como canchas para la práctica de diversos deportes como fútbol, baloncesto, tenis, voleyball, ping-pong Tampoco debemos olvidarnos de las nuevas tecnologías ya que las piscinas disponen de zona WIFI gratuita para todos los usuarios.
¿Cuántas piscinas hay en Madrid?
En España existen más de 1.266.000 piscinas, lo que supone una media de una por cada 37 habitantes que se supera en territorios como Baleares (una por cada 17) y la Comunidad Valenciana (21), donde hay municipios con ratios de una por cada tres vecinos censados, según datos del Catastro.
Tal cantidad de piscinas (y no se incluyen Navarra y País Vasco, que tienen competencias propias en este ámbito) supone un gasto de agua que propicia que sean recogidas habitualmente en los planes de las administraciones para períodos de sequía o escasez, prohibiendo su llenado u obligando a reutilizar el agua de un año a otro.
Tomando como media una pileta de cuatro por ocho metros y 48.000 litros de capacidad, llenar todas esas piscinas requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 0,1 % de la capacidad de los embalses (56.136 Hm3) y al 2,6 % del consumo de los hogares españoles (alrededor de 133 litros por persona y año en 2020, según el INE).
Desde la patronal del sector, Asofap, han destacado que actualmente en España las piscinas tienen un consumo de agua global mucho menor que hace años, debido a que la antigua práctica del vaciado-llenado anual es ahora residual, gracias a los tratamientos de agua que se realizan. Además de Baleares y la Comunidad Valenciana, los territorios con más piscinas en relación a su población son Castilla y León (una por cada 25 habitantes), Andalucía (28), Murcia (30) y Extremadura (34).
Por encima de la media aparecen Cataluña (40), Madrid (49) y Castilla-La Mancha (50), y ya por debajo figuran La Rioja (61), Galicia (67) Aragón (71) y Canarias (86). Donde menos hay es en el norte, Cantabria (una por cada 140 habitantes) y Asturias (258), así como en Ceuta (585) y Melilla (356).
Entre los 10 primeros municipios están también Murcia (9.321); Chiclana de la Frontera (Cádiz) (9.117); Jávea/Xàbia (Alicante) (9.097); Elche/Elx (Alicante) (8.329); Mijas (Málaga) (8.113); Orihuela (Alicante) (7.092) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) (6.649).
Entre todo ellos, las ratios más bajas corresponden a localidades de la Comunidad Valenciana donde hay entre tres y cuatro piscinas por habitante : Benissa (2,83); Jávea/Xàbia (3,08); Rojales (3,42); Chiva (3,69) y L’Eliana (3,95) De los 100 municipios con más piscinas, 33 son valencianos, 20 andaluces, 12 catalanes, otros 12 madrileños, 10 baleares, seis murcianos, tres castellano-manchegos y uno aragonés, canario, extremeño y gallego.
Por provincias, 16 de esos primeros 100 municipios son de Alicante, 15 de Valencia, 12 de Madrid, 10 de Baleares, nueve de Málaga, seis de Murcia, cinco de Sevilla, cuatro de Barcelona, Cádiz, Girona y Tarragona, dos de Castellón y uno de Albacete, Badajoz, Córdoba, Guadalajara, Jaén, Las Palmas, Pontevedra, Toledo y Zaragoza.
Noticias relacionadas Otros 15 municipios tienen entre 3.000 y 4.000 piscinas, 53 entre 2.000 y 3.000, 197 entre 1.000 y 2.000, 290 entre 500 y 1.000, 411 entre 250 y 500, 658 entre 100 y 250, 640 entre 50 y 99, 1.927 entre 10 y 49, y 2.611 menos de una decena.
¿Cómo se celebra la noche de San Juan en Valencia?
Se trata de una noche mágica, que lleva celebrándose desde la antigüedad. ¿En qué consiste la noche de San Juan de Valencia? En la Noche de San Juan, se encienden hogueras junto al mar, y los grupos de amigos se reúnen en las playas de Valencia, para cenar juntos, realizar rituales, pedir deseos, bailar y cantar.
¿Dónde se celebra San Juan en Asturias?
En Oriente disfrutarán de las fogatas en Ribadesella y en Balmori (Llanes); mientras que te reservamos otras propuestas en Occidente como las de: Valdés, Cangas de Narcea, Navia y Castropol.
¿Que está abierto el 24 de junio en Valencia?
Los centros comerciales de València abrirán en su horario habitual. Así, el Centro Comercial Saler, Nuevo Centro, Aqua Multiespacio, Arena Multiespacio y Gran Turia estarán abiertos este sábado, día 24 de junio.
¿Qué partido gobierna en Valencia de Don Juan?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
2011-2015 | Juan Martínez Majo | PP |
2015-2019 | Juan Martínez Majo | PP |
2019-2023 | Juan Pablo Regadera | PSOE |
2023- | n/d | n/d |
¿Qué río pasa por Valencia de Don Juan?
Para disfrutar – Valencia de Don Juan es el lugar indicado para disfrutar de gratificantes paseos al aire libre, realizar actividades deportivas y excursiones, contemplar nuestro conjunto histórico monumental, participar en las ferias y mercados, visitar restaurantes, mesones y bodegas, divertirse en la vida nocturna de pubs y terrazas.
Muy cerca se encuentran el castillo del siglo XV y el Jardín de los Patos, ubicado en sus alrededores, así como el mirador al Esla y su vega. El Jardín de los Patos es el parque de la ciudad y contiene una hermosa zona recreativa. Se pueden ver las alusiones históricas que presiden un pequeño laberinto ajardinado.
Al lado, el Auditorio al aire libre en el que se celebran diferentes conciertos durante el caluroso verano cultural. Existen otros rincones típicos como la Plaza del Salvador, La Plaza Chica, el Jardín de Santa Teresa además de las Iglesias anteriormente mencionadas. También goza de gran popularidad la Plaza de Toros con su ruedo excavado en la tierra, donde se celebran corridas y otros espectáculos taurinos de gran importancia.
En época estival esta ciudad goza de un excelente clima que la hace aún más atractiva. Por ello, uno de los puntos fuertes durante los meses veraniegos es el complejo del Polideportivo Municipal, debido a la amplitud de sus instalaciones y su gran versatilidad.
Diversas áreas con mesas y bancos para aquellos que quieran disfrutar de un día de pic-nic aumentan la oferta de este centro de ocio familiar que se ha convertido, en los últimos años, en un referente de la provincia. Como cada año se han mejorado las instalaciones con nuevos juegos infantiles, nuevos vestuarios, nuevos equipos médicos (desfibrilador), además de la ampliación de la zona de merendero.
Todo ello se completa con un magnífico servicio de restauración formado por dos bares, restaurante, self-service, heladería, kiosko y panadería. No podemos olvidar la Vía Verde, un recorrido que sigue el trazado de la antigua vía del tren y que une, mediante Valencia de Don Juan y Castrofuerte mediante un paseo natural de 11,5 Km flanqueado por varias especies arboreas y arbustivas como el espino albar, almendros, chopos Por este recorrido discurría el ferrocarril de vía estrecha o tren burra.
El río Esla, además, deja a su paso por Valencia de Don Juan un espectacular paisaje verde de enorme grandeza visual que se puede disfrutar con un paseo por el complejo “La Isla”, tanto a pie como en bicicleta. Otro paraje relacionado con el río Esla es El Cachón de la Isla, senda peatonal y cicloturista de 3 Km y 700 m, donde se pueden observar distintos ecosistemas y destaca por su carácter ornitológico.