Contents
- 1 ¿Cuál es el mejor mes para ir a Cartagena?
- 1.1 ¿Cuál es la temporada baja en Cartagena de Indias?
- 1.2 ¿Cuánto sale un viaje a Cartagena de Indias?
- 1.3 ¿Cuándo empiezan las lluvias en Cartagena 2023?
- 1.4 17 Cosas QUE HACER en CARTAGENA COLOMBIA 🇨🇴 | Guia Turística 2023
- 1.5 ¿Qué moneda conviene llevar a Cartagena de Indias?
- 1.6 ¿Cuando hay sargazo en Cartagena?
- 1.7 ¿Cuando hace frío en Cartagena?
- 2 ¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar a Colombia?
- 3 ¿Cuánto tiempo se gasta de Cartagena a Santa Marta?
- 4 ¿Cuando hay sargazo en Cartagena?
¿Cuál es el mejor mes para ir a Cartagena?
1. ¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Cartagena? – Cartagena de Indias tiene un clima tropical típico. Sólo tiene dos estaciones: una húmeda, que coincide con el verano de EE. UU. Y una seca que se presenta durante el invierno. El mejor momento para viajar a Cartagena es probablemente de diciembre a abril.
¿Cuál es la temporada baja en Cartagena de Indias?
Temporadas para viajar a Cartagena Programa tus siguientes vacaciones de acuerdo a la temporada y decide ahorrar o pasarla bien! Estas son las temporadas que aplican en Cartagena y otras ciudades: TEMPORADA BAJA: Todo el año a excepción de las temporadas media, media alta y alta. TEMPORADA MEDIA: 15 al 30 de Enero / 20 de Junio al 20 de julio / Semana de Receso de Octubre / Fiestas de noviembre / 16 al 23 de Diciembre.
- TEMPORADA MEDIA ALTA: Semana Santa.
- TEMPORADA ALTA: 24 de Diciembre a 15 de Enero.
- Otros datos de interés: Cartagena de Indias es una ciudad con clima tropical, con elevado porcentaje de humedad durante todo el año, con una temperatura máxima media de 31 grados durante todo el año y una mínima de 24 grados.A pesar de la constancia de las temperaturas durante todo el año, hay dos temporadas una seca y una húmeda, la temporada seca va de diciembre hasta abril, por tanto consideramos que es la mejor época para disfrutar de la ciudad y de sus playas y alrededores.
Islas y Playas de Cartagena Lo mas espectacular de Cartagena de Indias, son sus paisajes, las playas caribeñas y las islas donde es posible relajarse completamente y que son fácilmente accesibles en barco.Las Islas que constituyen un reclamo turístico importante son el archipiélago de San Bernardo, la islas de Tierrabomba, las islas del Rosario y la isla de Barú.En cuanto a las playas tanto en Cartagena, como en sus alrededores hay playas de fina arena blanca y aguas cristalinas, entre todas ellas estas son las mas bonitas y famosas internacionalmente: Bocagrande, Castillo Grande, Marbella, El Laguito, La boquilla y playa blanca (en la isla Barú) Cartagena es un destino perfecto para combinar visitas a sitios históricos, con relax, deportes náuticos y paisajes de ensueño.
Lugares de interes turistico de Cartagena de Indias ¿Que ver en Cartagena de Indias? Los atractivos turísticos de Cartagena son aquellos relacionados con su patrimonio histórico que están en el casco antiguo amurallado, algunos sitios interesantes fuera de las murallas y la belleza y exotismo de sus playas e islas del Caribe.
En la ciudad vieja amurallada hay sitios que no debes perder, entre ellos podemos destacar los siguientes: Las murallas, bóvedas, el reloj publico y las casas de los marqueses son sitios ineludibles.En cuanto a la arquitectura “sacra” colonial, son de destacar la iglesia de Santo Domingo, el Monasterio de San Pedro, el convento de San Agustín, la catedral, el convento de San Francisco y el Palacio de La Inquisición (primera sede en América del tribunal de la inquisición)Ademas podéis visitar el Museo Naval (recordad que Cartagena fue un puerto estratégico y muy importante durante la invasión de América) y el Museo del Oro (la ruta del oro de América a España pasaba aquí)También dentro de las murallas hay plazas donde descansar, con terrazas para tomar un buen café colombiano o simplemente zumos y refrescos, las mas guapas son la Plaza de Bolivar, la plaza de La Aduana y la plaza de los Coches.
¿Cuánto sale un viaje a Cartagena de Indias?
Información de vacaciones en Cartagena de Indias
Destinos de vacaciones más populares (vuelo+hotel) | $8,665 |
---|---|
Vacaciones familiares (vuelo+hotel) | $7,324 |
Vacaciones románticas (vuelo+hotel) | $10,561 |
Vacaciones de lujo (vuelo+hotel) | $13,190 |
Vacaciones económicas (vuelo+hotel) | $5,413 |
¿Cuántos días hay que estar en Cartagena de Indias?
Cuántos días pasar en Cartagena de Indias – Para ver todo lo que hay que ver en Cartagena de Indias hacen falta al menos dos días completos, Con tres además puedes hacer alguna de las excursiones más populares como la Isla del Rosario, Barú, o el volcán Totumo.
- Sin embargo si puedes dedicarle más tiempo no lo dudes.
- Es uno de los mejores sitios de Colombia para pasar algunos días de vacaciones.
- En mi último viaje pasé dos fines de semana largos, y me hubiera quedado más tiempo.
- Nos organizamos así para, además de hacer las visitas turísticas sin prisas, poder disfrutar de su vida nocturna, y entre los dos fines de semana visitar el Parque de Tayrona.
En mi caso además organicé mi vuelta a España desde Cartagena de Indias con escala en Bogotá. Cartagena de Indias además de ser una ciudad para hacer visitas turísticas es una zona vacacional perfecta donde disfrutar de toda su oferta complementaria. Es un sitio con mucho ambiente donde se come muy bien, donde hay una oferta de ocio muy grande, y con una vida nocturna muy activa.
¿Cuándo empiezan las lluvias en Cartagena 2023?
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres entregó una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos en esta temporada. Cartagena de Indias D.T y C; 12 de abril de 2023. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) informó que inició formalmente la primera temporada de lluvias en Cartagena.
- Aunque se espera que las precipitaciones estén en promedio de bajo a moderado, la entidad aseguró que la ciudad ya tiene implementado un plan de contigencia para esta época, que se prevé se extienda hasta junio.
- Fernando Abello, jefe de la OAGRD, invitó a los cartageneros a acatar las recomendaciones para disminuir el riesgo de emergencias en esta temporada.
“Ya se han presentado en la ciudad algunas lluvias aisladas, sobre todo en el sur de la ciudad, pero en cuestión de días tendremos lluvias más generalizadas. Si todos trabajamos de la mano en las actividades de prevención, no tendremos problemas en esta temporada que, en promedio, es mucho menos intensa que la segunda que se da entre septiembre y noviembre”, dijo.
La OAGRD advirtió que está en marcha desde la Secretaría de Infraestructura el plan para la limpieza de canales y caños, actividad que cuenta con aporte de recursos por parte de Gestión del Riesgo. Así mismo, se están adelantando mesas de trabajo y estudios para las soluciones a situaciones de riesgo como las evidenciadas en la Loma del Marión.
De igual forma, la OAGRD puso en marcha sus jornadas de sensibilización por la temporada, adelantando visitas casa a casa para socializar recomendaciones que permitan mitigar el riesgo. Estas jornadas se hacen en sectores previamente georreferenciados como de alto riesgo, en compañía de los Comités Barriales de Emergencia (COMBAS).
Desde el área de Conocimiento del Riesgo, la OAGRD ha venido monitoreando los puntos críticos en la ciudad y solicitando acciones a las entidades correspondientes, cumpliendo así su labor articuladora descrita en la ley 1523 de 2012 y el Acuerdo 001 de 2016 del Concejo Distrital de la ciudad. Recomendaciones para temporada de lluvias: – No arrojes basuras, ni escombros en canales, caños y calles.
17 Cosas QUE HACER en CARTAGENA COLOMBIA 🇨🇴 | Guia Turística 2023
– Permanece atento a los comunicados e información emitida por la OAGRD y la Alcaldía de Cartagena. – Sigue las indicaciones brindadas por las entidades de control, así como los organismos de respuesta y emergencia. – Ten presentes los números telefónicos de organismos de socorro y respuesta.
- Monitorea el estado de los acueductos veredales y realiza un mantenimiento preventivo.
- Ten a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada integrante de tu familia, prendas de vestir para cambiarte, alimentos enlatados, agua, silbatos, un radio de pilas y linternas.
- Para evitar resfriados protégete de las lluvias con paraguas o impermeable.
– Ten en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente, para embarcaciones menores al transitar en la zona marítima. – Conocer y revisar los planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro en tu familia y comunidad.
¿Qué moneda conviene llevar a Cartagena de Indias?
Dónde cambiar dinero en Cartagena – La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP) y al momento de escribir esta guía el valor era 1 U$D = 2989 COP. En cualquier casa de cambio se puede cambiar divisas, y tanto en Bocagrande como en la Ciudad Amurallada hay lugares oficiales donde hacerlo.
¿Cuando hay sargazo en Cartagena?
Cartagena, octubre 20 de 2022. La llegada del sargazo, como se le llama a las algas de color marrón que por esta época inundan algunas playas de la ciudad de Cartagena, es un fenómeno natural común en el último trimestre del año, que se da como consecuencia de la actividad submarina.
La sobrepoblación de este residuo vegetal sobre las playas de Marbella y Zona Norte ha impedido el desarrollo habitual de las actividades turísticas de estas zonas, por su aparición masiva y mal olor producto de su descomposición. Para atender la contingencia y mantener las playas de la ciudad habilitadas, Pacaribe viene adelantando operativos de levantamiento y recolección de algas desde finales de septiembre, logrando recolectar alrededor de 300 toneladas de este residuo vegetal, en un total de 5 intervenciones que ha realizado con el aval de la Secretaría General del Distrito, quien autoriza los trabajos de recolección de estos residuos especiales, puesto que no están incluidos en el servicio de aseo ordinario.
Los trabajos para el levantamiento, recolección y transporte del sargazo se han realizado manualmente con el apoyo de más de 15 operarios del servicio de aseo, cada uno con sus respectivos equipos: rastrillos, carretillas y bolsas. Así mismo, con maquinaria especializada como volquetas y minicargadores para garantizar la recolección total de los residuos, el transporte hasta el sitio de disposición final y la habilitación oportuna de las áreas afectadas.
¿Cuáles son los meses de lluvia en Cartagena?
De mayo a agosto las lluvias son más frecuentes y en promedio llueve entre 5 y 6 días por mes. Los meses más llluviosos son septiembre y octubre, cuando llueve entre 12 y 14 días por mes. En el mes de noviembre comienzan a disminuir las lluvias nuevamente. La temperatura promedio es de 27.3 ºC.
¿Cuando hace frío en Cartagena?
El clima en Cartagena de Indias – muy caliente ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 53 % 53 % 5 % 5 % nublado despejado precipitación: 155 mm precipitación: 155 mm 1 mm 1 mm bochornoso: 100 % bochornoso: 100 % 100 % 100 % puntuación de playa/piscina: 6.8 puntuación de playa/piscina: 6.8 3.5 3.5 El tiempo por mes en Cartagena de Indias. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada calurosa dura 3,3 meses, del 27 de mayo al 5 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C, El mes más cálido del año en Cartagena de Indias es junio, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 26 °C, La temporada fresca dura 2,5 meses, del 31 de diciembre al 17 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 30 °C, El mes más frío del año en Cartagena de Indias es enero, con una temperatura mínima promedio de 24 °C y máxima de 30 °C,
Promedio | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Máxima | 30 °C | 30 °C | 30 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C | 31 °C |
Temp. | 27 °C | 27 °C | 27 °C | 28 °C | 28 °C | 29 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 28 °C | 27 °C |
Mínima | 24 °C | 25 °C | 25 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 26 °C | 25 °C |
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar a Colombia?
Bloomberg Línea — El tráfico global aéreo medido en pasajeros-kilómetro transportados creció un 55,5% interanual en febrero de 2023, y se situó en el 84,9% respecto a febrero de 2019 (antes de la pandemia), según reportó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).
- En cuanto a tráfico internacional, el de mejor comportamiento en el segundo mes del año en el mundo, las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del tráfico del 44,1% interanual.
- La capacidad creció un 34,0% y el factor de ocupación subió 5,8 puntos porcentuales, hasta el 82,7%, el dato global más alto.
Con el buen comportamiento del sector aéreo en la región, pese a problemas locales específicos como los que se presentan en Colombia con la suspensión de operaciones de Viva Air y Ultra Air, los pasajeros de manera frecuente se preguntan cuál es el monto de dinero en efectivo con el que puede viajar entre países sin tener que declararlo a las autoridades.
Argentina: las leyes del gobierno argentino establecen que las personas que llegan al país en un viaje desde el exterior tienen permitido llevar en su equipaje hasta US$ 9.999 sin declarar si la persona es mayor de 16 años y de US$ 4.999 si se tiene menos de 16 años. Bolivia: la aduana del país establece que el tope máximo para movilización de divisas en un vuelo es de US$ 9.999. Además, que se debe declarar ingreso o salida de divisas entre US$ 10.000 y US$ 20.000, y si se supera este último momento, el movimiento deberá realizarse a través de entidad financiera. Las sanciones pueden llegar al 30% del valor. Brasil: las autoridades señalan que el ingreso o salida del país con valores en moneda en una cantidad superior a R$ 10.000, o su equivalente en otra moneda (US$ 1.973), deberá ser declarado a través del e-DBV. Chile: las Aduanas chilenas señalan que si el viajero ingresa o sale con dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador desde US$ 10.000, o su equivalente en otras monedas, incluido el peso chileno, este monto se deberá declarar. Colombia: el monto máximo que puede transportar un ciudadano en un vuelo internacional sin tener que reportar el monto ante la Dian asciende a US$ 10.000. Si se supera el límite, se deberá realizar una declaración, aunque no se pagará ningún impuesto.
Dinero en efectivo en vuelos En Argentina, las personas que llegan al país tienen permitido llevar en su equipaje hasta US$ 9.999 sin declarar si la persona es mayor de 16 años y de US$ 4.999 si se tiene menos de 16 años. (Bloomberg/SeongJoon Cho)
Costa Rica: en este país, una persona nacional o extranjera, estará obligada a declarar el dinero efectivo o los títulos valores que porte, si la cantidad es igual o superior a US$ 10.000, o su equivalente en otra moneda. Ecuador: los viajeros podrán ingresar con US$ 9.999 en efectivo sin necesidad de ser declarados ante la aduana o migración. Esta declaración no conlleva al pago de tributos al comercio exterior, y así mismo, de haber sido declarado correctamente el monto, no estará sujeto a sanción alguna. Sin embargo, en el país se cobra un Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), cuando se abandona el país con un monto en efectivo superior a los tres salarios mínimos locales (US$ 1.350). El Salvador: los viajeros podrán ingresar o salir hasta con US$ 10.000 en efectivo sin necesidad de ser declarados. México: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala que el máximo de dinero en efectivo con el que una persona puede ingresar o salir hacia es de US$ 10.000 o su equivalente en otras divisas. Panamá: la Dirección General de Aduanas precisa que el ingreso del dinero está permitido en cualquier cantidad, aunque la obligación de declarar comienza a partir de los $10.000, o su equivalente en otras monedas (incluyendo: cheques viajeros, bonos u otros documentos), siendo esta solo para control.
Paraguay: si el viajero supera los US$ 10.000 deberá realizar la respectiva declaración en la Aduana. Las autoridades hacen énfasis en que los visitantes o nacionales deberán detallar cuál es el origen del dinero. Perú: el límite para entrar a este país sin declarar son US$ 10.000 o su equivalente en otras monedas. Sin embargo, el límite absoluto para dinero en efectivo es de US$ 30.000 o instrumentos financieros negociables por el mismo valor. En caso de superar este tope, las autoridades podrán retener temporalmente el dinero hasta que se sustente su origen. República Dominicana: la Dirección General de Aduanas establece como tope para ingresar con dinero en efectivo sin declarar los US$ 10.000. Uruguay: la ley uruguaya señala que las personas físicas o jurídicas no sujetas al control del Banco Central del Uruguay que transporten dinero en efectivo, metales preciosos u otros instrumentos monetarios a través de fronteras aéreas, deberán declarar si el monto supera los US$ 10.000 ante la Dirección Nacional de Aduanas.
¿Cuánto dinero se necesita para entrar a Colombia?
Ingreso de dinero y mercancías El viajero que ingrese a Colombia cuantías totales superiores a US$ 10.000 o su equivalente en otras monedas, inclusive moneda legal colombiana en efectivo, está obligado por la ley a declarar en el Formulario de Declaración de Equipaje y Dinero.
¿Qué se necesita para ir a Cartagena de Indias?
¿Se necesita pasaporte para viajar a Cartagena? – Si eres colombiano y vives en Colombia, no necesitas pasaporte para viajar a Cartagena. Sólo necesitas tu documento de identidad nacional, sea cédula de ciudadanía o de extranjería. Si no eres colombiano ni vives en Colombia, sí necesitas pasaporte para viajar a Cartagena, como ocurre con cualquier otro viaje internacional.
¿Cuál es la diferencia de Cartagena y Cartagena de Indias?
Lo básico – Cartagena, como tantos lugares de América Latina, lleva el nombre de una ciudad en España. Por lo tanto, Cartagena, Colombia, a menudo se llama por su nombre completo, “Cartagena de Indias”, o Cartagena de las Indias. Los locales se conocen como cartageneros (o cartageneras, en el plural femenino). (LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images). LEE: La lucha para eliminar la discriminación y el racismo en las calles de Cartagena Si solo tienes unos días, es mejor que te quedes allí. Y si estás planeando un viaje más largo, pasa los primeros días en la ciudad amurallada para orientarte antes de aventurarte más lejos.
La famosa Torre del Reloj a menudo se usa para delimitar el límite de la ciudad amurallada, porque está por encima de la Puerta Principal de la Ciudad Vieja. Una vez que estés al sur de allí, te encontrarás en el colorido barrio de clase trabajadora de Getsemaní. Getsemaní es el lugar para ir al arte callejero, restaurantes menos costosos y una vida comunitaria vibrante.
La estrecha franja de tierra al sureste de la ciudad amurallada es Boca Grande. Ahí es donde encontrarás muchos de los hoteles de lujo y resorts con todo incluido. Ahora que estás establecido, es hora de comer, bailar y beber.
¿Cuánto tiempo se gasta de Cartagena a Santa Marta?
¿Cómo llegar a Cartagena? – ● Cartagena por bus: El viaje terrestre desde Santa Marta hasta Cartagena tiene un tiempo aproximado de 4 horas con una distancia de 226 Km.
¿Qué tipo de clima hay en Cartagena?
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez) Antes de partir a tu destino, consulta la predicción del clima en Cartagena de Indias para las próximas horas de este sábado. Te puede interesar: Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento La probabilidad de precipitaciones para este sábado en Cartagena de Indias es de 62% durante el día y del 24% a lo largo de la noche. En tanto, la nubosidad será del 97% en el transcurso del día y del 84% en el curso de la noche.
Te puede interesar: Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento para hoy En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 33 grados y un mínimo de 27 grados en esta región. Los rayos UV se prevé alcanzarán un nivel de hasta 6. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 24 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora por la noche.
Te puede interesar: ¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias hoy? Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.
- En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
- Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados.
- Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.
Cartagena reporta una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año. La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso. Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos. El clima en la ciudad de Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable (Archivo Infobae) El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña, En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco,
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco, suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño. Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa,
El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe. El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
¿Cuáles son los meses de lluvia en Cartagena?
De mayo a agosto las lluvias son más frecuentes y en promedio llueve entre 5 y 6 días por mes. Los meses más llluviosos son septiembre y octubre, cuando llueve entre 12 y 14 días por mes. En el mes de noviembre comienzan a disminuir las lluvias nuevamente. La temperatura promedio es de 27.3 ºC.
¿Cuando hay sargazo en Cartagena?
Cartagena, octubre 20 de 2022. La llegada del sargazo, como se le llama a las algas de color marrón que por esta época inundan algunas playas de la ciudad de Cartagena, es un fenómeno natural común en el último trimestre del año, que se da como consecuencia de la actividad submarina.
La sobrepoblación de este residuo vegetal sobre las playas de Marbella y Zona Norte ha impedido el desarrollo habitual de las actividades turísticas de estas zonas, por su aparición masiva y mal olor producto de su descomposición. Para atender la contingencia y mantener las playas de la ciudad habilitadas, Pacaribe viene adelantando operativos de levantamiento y recolección de algas desde finales de septiembre, logrando recolectar alrededor de 300 toneladas de este residuo vegetal, en un total de 5 intervenciones que ha realizado con el aval de la Secretaría General del Distrito, quien autoriza los trabajos de recolección de estos residuos especiales, puesto que no están incluidos en el servicio de aseo ordinario.
Los trabajos para el levantamiento, recolección y transporte del sargazo se han realizado manualmente con el apoyo de más de 15 operarios del servicio de aseo, cada uno con sus respectivos equipos: rastrillos, carretillas y bolsas. Así mismo, con maquinaria especializada como volquetas y minicargadores para garantizar la recolección total de los residuos, el transporte hasta el sitio de disposición final y la habilitación oportuna de las áreas afectadas.
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a las islas Baru?
Mejor momento para ir a Isla Barú – En el Caribe Colombiano hace calor durante todo el año aunque de tratarse de clima tropical hay ciertas fechas que hay que evitar si no quieres toparte con lluvias. La temporada alta en Barú es de diciembre a abril durante la época seca del año.
- De mayo a diciembre te encontrarás con algunos días de lluvia.
- La mejor época para viajar a Barú es a inicios de diciembre y fines de abril, hay pocas probabilidades de lluvia y los precios no son tan caros como en plena temporada alta.
- Otro punto a favor es que habrá muchos menos turistas que durante los meses de enero a marzo donde se alcanzan picos de visitantes que vuelve tedioso poder visitar Playa Blanca.
Si quieres librarte de la gente puedes alojarte en una de las playas privadas, claro que tendrás que pagar más para hacerlo.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Colombia? Se suele considerar que la mejor época para visitar Colombia es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo y de junio a agosto. Durante estos meses el clima es más cálido y agradable, lo que hace más fácil planificar actividades al aire libre.