Primeros países en entrar en 2023 Después recibirán el 2023 Rusia, Tuvalu, Nauru y las Islas Marshall, y una hora después, la mayoría de Australia.
Contents
¿Qué país recibe primero el año 2023?
Kiribati fue el primer país en recibir el nuevo año y así el 2023 ya comenzó en varias naciones de Oceanía y Asia. El archipiélago de 33 islas ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia y sus pobladores recibieron el año 15 horas antes que en la Argentina.
¿Dónde ya es Año Nuevo?
Los habitantes de Kiribati dan la bienvenida al 2023 trece horas antes que en España.
¿Cuál es el último país en recibir el Año Nuevo 2023?
Debido a posicionarse en el huso horario UTC-12, del otro lado de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, las islas estadounidenses Baker y Howard son las últimas regiones del mundo en recibir el año nuevo 2023. Luego, Samoa Americana es la tercera isla en recibir el año 24 horas más tarde que las islas Fiyi.
¿Qué país ya pasó el Año Nuevo?
31 diciembre 2022 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los fuegos artificiales estallaron junto al Arco del Triunfo con “2023” proyectado en el edificio, en la Avenida de los Campos Elíseos en París. Las celebraciones de Año Nuevo se extienden por el mundo, conforme llega el 2023.
- América y Europa dieron la bienvenida al nuevo año con fuegos artificiales y celebraciones callejeras.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La fiesta para celebrar la llegada de 2023 en Times Square en Nueva York.
- En París estallaron fuegos de colores en el Arco de Triunfo, mientras que los habitantes de Londres se congregaron en los alrededores del Big Ben para dar la bienvenida al 2023.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Celebraciones en el Big Ben y el London Eye justo después de la medianoche del 1 de enero de 2023. El Ayuntamiento de Madrid fijó en 7.500 personas el aforo en la Puerta del Sol, para recibir 2023 con las uvas en la capital española.
- Fuente de la imagen, Europa Press News Pie de foto, Cuatro mujeres se toman una selfie con fuegos artificiales de fondo en la Real Casa de Correos después de las Campanadas de Nochevieja, en la Puerta del Sol de Madrid.
- Iribati, en el océano Pacífico, fue el primero en dar la bienvenida al nuevo año, seguido de Nueva Zelanda una hora más tarde.
Luego, miles de personas se reunieron en Sydney para asistir al famoso espectáculo de fuegos artificiales de la ciudad australiana. Fuente de la imagen, BIANCA DE MARCHI/EPA-EFE/REX/Shutterstock Pie de foto, La Ópera de Sydney, una clásica postal para las celebraciones en Australia.
Música en vivo, suelta de globos y espectáculos de luces fueron otros condimentos de la llegada del 2023 en Japón, Filipinas, China y Tailandia. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La gente se reunió temprano en las cercanías de la Ópera de Sydney para ocupar los mejores lugares. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Muchos en Sydney prefirieron el jardín botánico para ver los fuegos artificiales.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Celebraciones en el parque Hagley de Christchurch, Nueva Zelanda, con música en vivo. Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, En Corea del Sur la gente también se reunió para recibir juntos el cambio de año.
Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, La suelta de globos fue protagonista de los festejos en Tokyo, Japón. Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, Además de globos hubo músicos y espectáculos de luces en la capital japonesa. Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, El puerto de Victoria fue el lugar perfecto en Hong Kong para recibir el 2023.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los fuegos artificiales del edificio Taipei 101 fueron el espectáculo más luminoso en la capital taiwanesa. Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, Los fuegos artificiales también fueron protagonistas en el río Chao Phraya de Bangkok, a la medianoche tailandesa.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, En Manila, los filipinos se congregaron en el Parque Rizal para recibir juntos el Año Nuevo. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Aunque muchos se preparan para celebrar el Año Nuevo Chino en tres semanas, varias regiones del gigante asiático -como la provincia de Jiangsu- también festejaron estas primeras horas del 2023.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Cuál es el país más rico del mundo?
RANKING: Los 20 países más ricos del mundo – Teniendo en cuenta los datos de Fondo Monetario Internacional, expresados en billions (miles de millones) estos serían los países más ricos del mundo en 2023:
País | Riqueza (billions) | % total | |
1 | Estados Unidos | $26.854,60 | 25,5% |
2 | China | $19.373,59 | 18,4% |
3 | Japón | $4.409,74 | 4,2% |
4 | Alemania | $4.308,85 | 4,1% |
5 | India | $3.736,88 | 3,6% |
6 | Reino Unido | $3.158,94 | 3,0% |
7 | Francia | $2.923,49 | 2,8% |
8 | Italia | $2.169,75 | 2,1% |
9 | Canadá | $2.089,67 | 2,0% |
10 | Brasil | $2.081,24 | 2,0% |
11 | Rusia | $2.062,65 | 2,0% |
12 | Corea | $1.721,91 | 1,6% |
13 | Australia | $1.707,55 | 1,6% |
14 | México | $1.663,16 | 1,6% |
15 | España | $1.492,43 | 1,4% |
16 | Indonesia | $1.391,78 | 1,3% |
17 | Países Bajos | $1.080,88 | 1,0% |
18 | Arabia Saudita | $1.061,90 | 1,0% |
19 | Turquía | $1.029,30 | 1,0% |
20 | Suiza | $869,60 | 0,8% |
Fuente: Fondo Monetario Internacional (abril de 2023) Como vemos en la tabla anterior, si comparamos sobre la riqueza de cada país nos encontramos que EE. UU. es el país más rico del mundo, con un 25,5% del total. En concreto, el PIB de Estados Unidos se situó en 25.035 billions,
¿Cuál es el país más grande del mundo?
El país más grande del Planeta Tierra es Rusia, ocupa un 3.35% de la superficie total del planeta con un total de 17 098 246 kilómetros cuadrados (km²) de extensión. Al país eslavo lo sigue la Antártida (2.745%) que a pesar de ser un continente, es el segundo espacio terrestre más grande del mundo.
¿Cuántas personas hay en el mundo en el 2023?
La población mundial sube a 7.900 millones de personas Fans argentinos se aprestan a darle la bienvenida a la selección de fútbol nacional en Buenos Aires La población mundial está proyectada a ascender a 7.900 millones de personas en el Día de Año Nuevo de 2023, de las cuales 73,7 millones fueron añadidas en 2022, informó el jueves la Oficina del Censo de Estados Unidos.
- Ese es un aumento de 0,9% en un año.
- Para enero de 2023, se proyectan 4,3 nacimientos y dos decesos por segundo, indicó la agencia demográfica.
- La población estadounidense el Día de Año Nuevo de 2023 está proyectada a ser de 334,2 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fueron añadidas en 2022, un aumento de poco menos de 0,5%.
En Estados Unidos, en enero de 2023, se proyecta que una persona nacerá cada nueve segundos y una persona morirá cada 10 segundos. La migración internacional neta aumentará una persona a la población estadounidense cada 32 segundos, según los cálculos.
- La combinación de nacimientos, fallecimientos y migración internacional neta aumenta la población estadounidense cada 27 segundos, según la agencia.
- Suscríbase al Kiosco Digital Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español. : La población mundial sube a 7.900 millones de personas
¿Qué día será el fin del mundo?
Por el astro rey – Ahora, a partir de un informe, científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) creen saber cómo será el proceso del fin de la actividad del Sol, al que vinculan directamente con el fin del planeta. En estos momentos, el Sol está en su fase de secuencia principal, es decir, donde el núcleo logra transformar el hidrógeno en helio, lo cual genera energía expresada en forma de brillo y calor.
- Pero según las cábalas hechas a partir de los datos sonda espacial Gaia de la ESA, el Solo se convertirá en una estrella roja gigante cuando tenga entre 10.000 y 11.000 millones de años -ahora tiene 4.670 millones de años-, llegando así al final de su vida.
- Noticias relacionadas Pero cuando el Sol tenga unos 8.000 millones de años, habrá aumentado de tamaño un 10% con respecto a su tamaño actual, lo que provocará un aumento de temperatura mortal para la especie humana.
Es decir, los científicos calculan que el fin del mundo ocurrirá dentro de unos 6.000-8.000 millones de años pero, para entonces, la humanidad ya llevará unos 2.000 o 3.000 millones de años extinguida. Es decir, los informes de la ESA dan la razón a aquellos científicos que vaticinan que el fin del mundo está totalmente ligado al calentamiento global,
¿Cuándo será el fin del mundo según ia?
El fin del mundo en 2023 de acuerdo a la inteligencia artificial. Se le pidió a la inteligencia artificial imaginar el fin del mundo en este año, 2023.
¿Qué dice la IA del fin del mundo?
Inteligencia artificial hace reveladoras predicciones sobre el fin del mundo en 2023. (Freepik) A lo largo de la historia han surgido diferentes teorías en torno a lo que será el fin del mundo, Desde diferentes perspectivas se ha construido una realidad futura de la extinción de la vida humana; sin embargo, la llegada de la tecnología ha abierto la puerta a un sin fin de posibilidades que podrían ocurrir.
Internet se ha convertido en la plataforma perfecta para que miles de curiosos encuentren una respuesta cercana a las fechas e hitos que provocarán un colapso en la tierra; no obstante, la llegada de la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto mucho más cercana a las dudas que los seres humanos tienen sobre la misma.
A través de redes sociales ha empezado a circular la respuesta que entregó chatGPT a un usuario que ingresó al chat de la plataforma y le pidió que mostrara cómo acabaría el mundo si esto ocurriera en el año 2023. El robot presentó cuatro posibles teorías: – Detonación de una bomba atómica: las bombas termonucleares son las armas más destructivas de la historia, siendo más poderosas que las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
La explosión de un artefacto como este, provocaría que miles de personas perdieran la vida y que quienes quedaran vivos se vieran afectados por la radiación. – Explosiones volcánicas: en caso de que llegaran a explotar varios volcanes y que esto se diera de manera continua y prolongada, se producirían grandes cantidades de cenizas y gases que perjudicarían la atmósfera,
La IA advierte que un desastre como este generaría grandes cantidades de humo que disminuirían la cantidad de energía que el sol proporciona al mundo. – Calentamiento global: la extinción de la vida humana se daría de manera lenta por el impacto en el cambio climático, esto debido a que las temperaturas se reducirían hasta tal grado de provocar un caos mundial, lo que afectaría la producción de alimentos, el acceso a los recursos naturales y la alteración de la salud en la vida humana. Volcán. (Imagen generada por inteligencia artificial/Bing Image Creator) A pesar de que todas las teorías de la IA parecen lejanas, el chat se refiere en repetidas ocasiones a la pérdida de vidas humanas por la radiación que generaría la explosión de una bomba que detona por cuenta de una guerra mundial con armas nucleares, hecho que se le atribuye a la actual situación entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido, dichas teorías han sido ratificadas por otras plataformas de inteligencia artificial en la que los robots describen, a través de imágenes, las explosiones como causa del fin del mundo. Si bien esta es una más entre tantas teorías, hay quienes consideran que la tecnología ha llegado para hacer serias advertencias sobre el fin de la humanidad; no obstante, cada una de estas predicciones se acerca a las creencias de cada persona, ya que para muchos es claro pensar que la respuesta a esta pregunta se encuentra en los textos bíblicos donde se habla del apocalipsis,
Para entender lo que dice el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento de la biblia, es un documento de carácter profético, donde se encuentra una serie de revelaciones que describen eventos y acontecimientos que, en un sentido cristiano, hablan del fin del mundo.
En dicho texto se habla de que el mundo se acabaría por las siguientes razones: falsos profetas; guerras y enfrentamientos; hambre y pobreza; desastres naturales; el abandono de la fe; la falta del amor; las acciones malignas e injustas se extenderán; plagas; la persecución y odio contra los cristianos, entre otras.
Asimismo, hay quienes creen en la llegada de extraterrestres que extinguirán a la especie humana, considerando desde su punto de vista que los ovnis y/o alienígenas han formado al hombre para experimentar con él. Por su parte, otros tantos creen en las predicciones que han hecho viajeros en el tiempo, quienes aseguran que el mundo se acabará por interminables pandemias.
¿Cómo recibio Japón el 2023?
Japón debutó con triunfo en el Mundial Sub-20 Argentina 2023 Venció por la mínima a Senegal en el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata. sumó sus primeros tres puntos en el Grupo C, que más temprano tuvo la victoria de Colombia sobre Israel. Un golazo del capitán Kuryu Matsuki marcó, en apenas quince minutos, el rumbo del partido.
¿Cuál es el segundo país en recibir el Año Nuevo?
Así, Kiribati ocupa el segundo puesto y recibe el año nuevo una hora más tarde que Fiyi. El país insular se encuentra al oeste del océano Pacífico y comparte el mismo huso horario que las Islas Marshall y dos regiones ubicadas al noreste de Rusia: Chukotka y Kamchatka.
¿Cuál es el continente que recibe primero el Año Nuevo?
¿Dónde se celebra primero el nuevo año? Pues, por el movimiento de la tierra los países que se encuentran en Asia y Oceanía serán los primeros en empezar un nuevo año, seguidos por Europa y África. Así que, América es el ultimo continente en empezar a contar un nuevo año.