Contents
- 1 ¿Qué es un proyecto Serviu?
- 2 ¿Cuándo se abren las postulaciones al subsidio DS49 2023?
- 3 ¿Cuánto ahorro debo tener para el tramo 3?
- 4 ¿Cuántas UF da el subsidio DS19 2023?
- 5 ¿Cuánto debo ganar para el DS19?
- 6 ¿Cuál es el subsidio DS49 2023?
- 7 ¿Cuánto dinero se necesita para postular al DS49?
- 8 ¿Cómo enviar un correo al Ministerio de vivienda?
¿Cómo hacer consultas en Serviu?
– Instrucciones Trámite en Sucursal Diríjase a una oficina del Servicio de Vivienda y Urbanización SERVIU y Delegaciones. Explique el motivo de su visita: realizar consultas, sugerencias, felicitaciones o quejas al MINVU. Entregue el antecedente requerido.
¿Qué es un proyecto Serviu?
D.S.49 – Fondo Solidario de Elección de Vivienda Adquisición de Vivienda – ¿En qué consiste el Programa? Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región
¿Cuándo son los resultados del subsidio DS1 2023?
Desde el viernes 22 de julio del 2022 se encuentran disponibles los resultados del primer llamado del Subsidio DS1 Clase Media, los cuales beneficiarán alrededor de 7 mil familias. Para conocer si eres uno de los nuevos beneficiarios, debes acceder al sitio oficial web del MINVU www.minvu.cl, dirigirte al banner principal que dice “Revisa los resultados”, ingresar tu RUT y el número de serie, y para finalizar colocar el código captcha que se solicita.
Cabe destacar que este subsidio está compuesto por 3 tramos, los cuales permiten a las familias que tienen capacidad de ahorro comprar una vivienda nueva o usada, con un crédito hipotecario o con recursos propios, por un valor máximo de entre 1.100 y 2.200 UF, siendo el valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena, y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, de entre 1.200 y 2.600 UF.
Los criterios de selección, se basan en el porcentaje de calificación socioeconómica obtenido en la cartola hogar del Registro Social de Hogares (RSH) y los factores de puntaje influirán según lo señalado a continuación:
Características del grupo familiar Grado de vulnerabilidad habitacional Monto de ahorro Permanencia y constancia de ahorro Antigüedad de la postulación Programa de arriendo
Es importante señalar, que si no fuiste seleccionado en esta oportunidad, aún tienes la posibilidad de adjudicarte el beneficio durante el año 2022, pues se abrirá una segunda postulación que se espera que comience en el mes de octubre.
¿Cuándo se abren las postulaciones al subsidio DS49 2023?
¿Hasta cuándo hay plazo para postular a esta modalidad? – El plazo para postular al Subsidio DS49 colectivo finalizará hasta el 16 de noviembre de 2023.
¿Cuánto dinero da el tramo 2?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.600 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.800 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro. Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 2 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio de:
Entre 250 a 550 para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. Entre 350 a 660 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. Entre 400 a 700 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 40 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según Registro Social de Hogares. Para postular en línea debe tener su, En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 10 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante. Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses ; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cuánto ahorro debo tener para el tramo 3?
Ahorro mínimo: 80 UF las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda, a más tardar, a las 14:00 horas del 31 de marzo de 2023.
¿Cuánto dinero hay que tener para el DS19?
Requisitos para postular – No tener registro de inmueble o terreno a tu nombre. Ser sujeto a crédito hipotecario, no tener DICOM. Tener un ahorro mínimo de 40 u 80 UF (según el valor de la vivienda). No es necesario antigüedad. Estar inscrito en el registro social de hogares: www.registrosocial.gob.cl y tener un porcentaje entre el 50 y 90% en la cartola hogar. Tener una antigüedad laboral de 12 meses. * Importante: Los extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
¿Cuántas UF da el subsidio DS19 2023?
El monto que entrega el Estado consta de un rango base mínimo de UF 1.100 hasta un rango máximo de UF 2.800, el aporte aplicado varía siempre y cuando esté dentro de un programa de crédito hipotecario o de recursos propios.
¿Cuánto debo ganar para el DS19?
Entérate de cuánta plata necesitas de ahorro para cada subsidio Sabemos que hay muchas cifras que hay que conocer acerca de cada subsidio y eso podría resultar confuso para quienes están pensando y averiguando datos para comprar su primera vivienda. En esta nota podrás saber cuántas UF de ahorro necesitas para cada subsidio y su valor equivalente en pesos.
- Para el subsidio DS49, tienes que contar con una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y tener tu ahorro a más tardar el último día hábil del mes anterior a tu postulación.
- El monto debe ser de 10 UF, es decir $300.523 aproximadamente.
- En el caso del subsidio DS1 tramo 1, debes tener una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y depositar tu ahorro a más tardar el último día hábil del mes anterior a tu postulación.
El monto debe ser de 30 UF, lo que equivale a $905.000 aproximados. En cuanto al subsidio DS1 tramo 2, es necesario que cuentes con una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y tener tu ahorro a más tardar el último día hábil del mes anterior a tu postulación.
El monto debe ser de 40 UF, $1.205.000 aproximadamente. Para el subsidio DS1 tramo 3, requieres tener una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y depositar tu dinero a más tardar el último día hábil del mes anterior a tu postulación. El monto debe ser de 50 UF, equivalente a $2.405.000 aproximadamente.
Acerca del subsidio DS19 debes contar con un ahorro de 40 u 80 UF ($1.205.000 o $2.405.000) dependiendo del valor de la vivienda. Recuerda que para este beneficio no debes postular, así que no necesitas antigüedad en tu ahorro. Solo debes contactarte con las inmobiliarias que se han adjudicado el subsidio y verificar la disponibilidad de viviendas que ahí tienen.
¿Cuántas UF debo tener para postular al DS1?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.200 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon a uno de los llamados 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 1 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio fijo de:
De 570 a 600 para viviendas de hasta 1.100 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. De 570 a 700 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé. De 570 a 750 UF para viviendas de hasta 1.200 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deberán presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 30 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según el Registro Social de Hogares. Para postular en línea debe tener su,
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses, completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cómo saber si quede en el DS1?
¿Cuáles han sido los resultados del Subsidio DS1? Para poder revisar los resultados del Subsidio DS1 la información está disponible online en la página minvu.cl, donde es necesario ingresar el RUT y número de serie.
¿Cuál es el subsidio DS49 2023?
El Subsidio DS49 es una ayuda financiera proporcionada por el Estado chileno que facilita la compra de una vivienda valorada en hasta 950 Unidades de Fomento (UF). El beneficio no requiere la toma de un crédito hipotecario y puede ser utilizado tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cuánto dinero se necesita para postular al DS49?
Tener el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF) acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
¿Quién puede postular al subsidio DS49?
Subsidio para construir una vivienda (llamado individual DS Nº 49) Permite a familias vulnerables que no son dueñas de una vivienda, acceder a un apoyo estatal para construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario.
Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el, Tener el ahorro mínimo de 10 acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen). Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil). Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares. No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN). Ser adultos mayores de 60 años de edad o más. Tener calidad de indígenas. Ser viudo o vuida. Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base y aportes complementarios que pueden variar según la zona geográfica en que se ubique la vivienda, las condiciones particulares del proyecto y de la familia beneficiada. Este subsidio tiene cuatro alternativas:
Construcción en nuevos terrenos (postulación colectiva): proyectos habitacionales que tienen entre 10 y 160 viviendas. Incluyen urbanización, equipamiento y áreas verdes. Pequeño condominio (postulación colectiva): proyectos habitacionales que tienen entre 2 y 9 viviendas. Se desarrolla en un terreno urbano bajo el régimen de copropiedad inmobiliaria (Ley Nº 19.537). Construcción en sitio propio (postulación colectiva o individual): construcción de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que postula. Densificación predial (postulación colectiva o individual): construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existe una o más propiedades habitacionales.
Documentación general:
Cédula de identidad (original y fotocopia). Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile). Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional. Declaración jurada de postulación. En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en la que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta. Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio :
Certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
Puede realizar el trámite en línea usando su,
Obtenga, : Subsidio para construir una vivienda (llamado individual DS Nº 49)
¿Cómo saber si una persona ha recibido subsidio de vivienda?
Inicialmente, serás notificado de la asignación del subsidio vía mensaje de texto y correo electrónico. También, podrás consultar el estado de la asignación con el número de documento del titular del subsidio a través de la página Asignación de subsidio,
¿Cómo enviar un correo al Ministerio de vivienda?
[email protected] La respuesta se emitirá al correo del que proviene la solicitud o al que indique el peticionario, y se entiende que autoriza el envío de notificaciones electrónicas con la presentación de la solicitud.