Contents
- 1 ¿Qué talleres hay en la Municipalidad de Maipú?
- 2 ¿Cuántas personas trabajan en la Municipalidad de Maipú?
- 3 ¿Cuántos habitantes tiene Maipú 2023?
¿Qué talleres hay en la Municipalidad de Maipú?
Talleres municipales 2023 en Maipú: escalada, yoga, circo aéreo, baile K-pop y muralismo son algunos de ellos
La Municipalidad de Maipú, a través de la Oficina de Juventud, está ofreciendo una gran variedad de talleres para este 2023 en la, Los talleres están enfocados en jóvenes, niñas y niños; y las inscripciones son totalmente gratuitas. Tricking, escalada, yoga terapéutica, circo aéreo, trapecio, calistenia, dancehall, pintura y muralismo, baile k-pop, acondicionamiento físico, inglés, taekwondo, karate, teatro, manualidades, bmx, batucada y capoeira son los talleres disponibles para este año. La mayoría de ellos comienzan en abril, por lo que recomendamos que pronto revises la información de cada taller en para no quedarte afuera. Cabe señalar que la edad mínima es de 14 años, y la máxima es 29, por lo que si estás fuera de este rango, lamentablemente deberás esperar otra oportunidad similar. Lee también:
: Talleres municipales 2023 en Maipú: escalada, yoga, circo aéreo, baile K-pop y muralismo son algunos de ellos
¿Qué cursos hay en la Municipalidad de Puente Alto?
Noticias • Cultura Puente Alto 06 Mar 2023 • Corporación Cultural 130 talleres gratuitos para aprender desde Lengua de Señas hasta K-Pop comenzarán a impartirse el 13 de marzo. Las inscripciones estarán abiertas desde el martes 7 de marzo. ¿Siempre quiso aprender a tejer amigurumis, alguno de sus hijos tiene talento para la música o a su abuelo le gusta bailar? Todos los integrantes de las familias puentealtinas podrán desarrollar y descubrir nuevas habilidades junto a los 130 talleres gratuitos que la Corporación Cultural pone a disposición de los vecinos a partir del 7 de marzo.
- Estamos muy orgullosos de la gran oferta de talleres que tenemos disponibles este año para nuestros vecinos.
- Son más de 3 mil cupos en distintas disciplinas que buscan promover el arte, brindar entretenimiento y ofrecer nuevas herramientas para que nuestros vecinos desde los 6 años de edad disfruten del tiempo libre o aprendan técnicas que, incluso, pueden convertirse en un trabajo”, precisa Juan Pablo Sáez, director de la Corporación Cultural de Puente Alto.
Danza árabe, Decoupage Textil, Amigurumi, Lengua de Señas, Orfebrería Mapuche, Pintura, Teatro, K-Pop, Ballet Infantil, Violín de inicio y Bailes del Ayer son sólo algunos de los 130 talleres gratuitos que empezarán sus clases el 13 de marzo. En muchos casos fueron los propios puentealtinos, a través de las Juntas de Vecinos o los Centros Comunitarios, quienes se acercaron a la Corporación para solicitar un taller determinado.
Centro Cultural de Puente Alto (Av. Eyzaguirre #02115), de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 hrs.
Centro de Extensión Municipal Laurita Vicuña (Av. Ejército Libertador # 2341), de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.
Centro de Extensión Municipal Don Ramón (Luis Matte Larraín # 02472), de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.
Centro de Extensión Municipal Santa Faustina (Av. Valle Central # 01037), de martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Parque Nuestra Señora de Gabriela (Av. Concha y Toro # 3214), de miércoles a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs. Centro Comunitario “El Encuentro” (Pasaje Rada de Iquique #1245, Villa Venezuela), de martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.
Para más información, comuníquese al 940275632 o escriba a [email protected] : Noticias • Cultura Puente Alto
¿Cuántas personas trabajan en la Municipalidad de Maipú?
El Municipio de Maipú y sus más de 4 mil funcionarios que representan su fuerza laboral Tiempo de lectura: 4 minutos La gestión municipal instalada en la comuna de Maipú el 28 de junio de 2021, responde a una renovación de las autoridades con características que en el seno del concejo municipal son efectivamente distintas en cuanto a la composición de este nuevo cuerpo concejil, que además se da en un contexto de particular realidad político social en el país.
Sin embargo, más allá del protagonismo político mediático con la que fijan su posicionamiento y estreno inicial en la sociedad política, las nuevas autoridades, especialmente los alcaldes electos en comunas importantes como Maipú, una vez decantados estos prólogos declarativos de titulares sobre el diagnóstico de la realidad local, debiera llegar un instante de análisis real de las condiciones efectivas en que se encuentra el estado del municipio para delinear el futuro y ajustar las promesas que han forjado expectativas en la comunidad local, tal como sucede cada cuatro años.
La política de recursos humanos, es uno de los instrumentos de planificación para la gestión municipal, consignados en el marco regulatorio que rige a los municipios establecido en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM). El Municipio de Maipú, según información dispuesta en transparencia activa de su sitio web corporativo, en cuanto a los recursos humanos que están presentes en su gestión, categorizados en calidad de Planta, Contrata y Honorarios, en el área Municipal y de Salud, reporta un total de 4.531 funcionarios correspondientes al mes de mayo del año 2021 y cuyo costo en términos de remuneración mensual bruta asciende a la cantidad de $ 5.500.120.815,
Esta cantidad proyectada anualmente representa un total de $ 66.001.449.780, que podría tener pequeñas variaciones mes a mes por lo que, tomada esta cantidad de mayo del 2021 como referencia de pagos en personal municipal, esto representaría del orden del 52% aproximadamente del presupuesto municipal, tomando una estimación para el año 2021 en 125.926 millones de pesos de dicho presupuesto.
No se ha considerado el total, ni los valores de horas extraordinarias, ni la evolución de las mismas en el tiempo, lo que será tratado en nota aparte. Ahora bien, si se considera la responsabilidad del municipio en forma directa sobre la educación municipal y su dotación de funcionarios (2.769), entonces los recursos humanos totales en los que tendría injerencia el municipio, serían del orden de los 7.300 funcionarios.
Personal Salud | Personal municipal | Total | % | |
PLANTA | 301 | 561 | 862 | 19.03% |
CONTRATA | 286 | 187 | 473 | 10.44% |
HONORARIOS | 225 | 2971 | 3196 | 70.53% |
TOTAL | 812 | 3719 | 4531 | 100% |
Cuadro 0: Total personal municipal y porcentajes En los siguientes cuadros se representa el total de recursos humanos por áreas y en el que se ha considerado la evolución del personal en tres periodos (2012–2016-2021). PERSONAL DE SALUD:
PLANTA SALUD | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total Funcionarios | 299 | 334 | 301 |
Total Renta Mensual Bruta | 419.724.076 | 805.235.195 | 613.573.859 |
Cuadro 4: personal Planta salud Municipal Maipú
CONTRATA SALUD | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total Funcionarios | 89 | 162 | 286 |
Total Renta Mensual Bruta | 98.699.592 | 302.912.154 | 481.376.007 |
Cuadro 5: personal Contrata salud Municipal Maipú
HONORARIOS SALUD | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total Funcionarios | 100 | 67 | 225 |
Total, Renta Mensual Bruta | 42.968.645 | 58.178.762 | 229.400.644 |
Cuadro 6: personal Honorarios salud Municipal Maipú
- Al observar los cuadros referidos a personal de salud del municipio de Maipú y apreciar en ellos un comportamiento respecto de contrataciones en los distintos períodos, es posible establecer un aumento moderado en Planta y contrata, movimiento que se infiere se produce por la necesidad emergente de personal al habilitar nuevos centros de salud.
- El aumento más significativo en esta área se da en Honorarios, donde al comparar cifras finales del período diciembre 2016 y mayo 2021 hay un incremento de 158 funcionarios, lo que también se refleja en el aumento de costos de personal teniendo un alza por este concepto como es dable esperar.
- PERSONAL MUNICIPAL
PLANTA MUNICIPAL | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total Funcionarios | 552 | 552 | 561 |
Total Renta Mensual Bruta | 744.467.382 | 1.230.159.701 | 1.376.089.247 |
Cuadro 1: personal Planta Municipal Maipú
CONTRATA MUNICIPAL | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total, Funcionarios | 108 | 162 | 187 |
Total, Renta Mensual Bruta | 145.873.628 | 358.214.080 | 375.878.024 |
Cuadro 2: personal Contrata Municipal Maipú
HONORARIOS MUNICIPAL | |||
Meses | diciembre | diciembre | MAYO |
Años | 2012 | 2016 | 2021 |
Total Funcionarios | 1.984 | 2.670 | 2.971 |
Total Renta Mensual Bruta | 654.513.467 | 1.915.809.323 | 2.419.543.468 |
Cuadro 3: personal Honorarios salud Municipal Maipú
- Personal de Planta
- Es del caso indicar que en términos de la evolución del recurso humano del municipio tomando en consideración un lapso de entre 8 y 9 años, que abarcan los dos últimos períodos en la administración de la comuna, el aumento en el caso del personal de Planta no registra movimientos significativos dada la estructura rígida que tiene el aumento de personal, sujeto entre otras medidas a límites de gastos establecidos y otras consideraciones normativas.
- Personal a Contrata
La contratación de funcionarios a Contrata ha representado en términos globales un aumento de funcionarios entre los años 2012 y 2021 de un 42.2%, esta cifra al separarla entre los citados períodos indica que entre el 2012 y el 2016 el aumento de personal a contrata fue de un 33.3 % en tanto entre los años 2016 y 2021(mayo) es de un 13%,
Personal a Honorarios Aquí en el caso del personal a honorarios que es una contratación de más libre disponibilidad para las autoridades de turno del municipio, es posible observar un aumento sostenido de este tipo de contratación, que a la postre significa el mayor número de funcionarios del municipio.
Entre el período 2012-mayo 2021, el crecimiento en la dotación de funcionarios a honorarios representa un 33.2% (aumento de 987 personas), cifra que al separarla en los períodos antes dichos significa que entre los años 2012 y 2016 el aumento de personal a honorarios fue de un 25.7% (686 personas) en tanto entre los años 2016 y mayo 2021 es de un 10,1 % (301 personas).
¿Cuánto duran los cursos de la Municipalidad?
El Programa ofrece capacitación sin costo, en áreas relevantes para el mundo laboral de hoy, y entrega competencias que aumentan la empleabilidad. Al postular serás redireccionado al portal de búsqueda. Luego de identificarte con tu RUT y Clave SENCE (CS) deberás seleccionar el curso disponible que sea de tu interés.
¿Cómo anotarse en los cursos de inefop?
Los potenciales interesados se pueden registrar en la web o pueden llamar al 0800 8764 y registrarse para continuar con el proceso.
¿Cómo pedir ayuda a la Municipalidad de Puente Alto?
Presentando un formulario de forma directa en la oficina de partes, ubicada en Avenida Concha y Toro 1820, Puente Alto entre las 08:00 y 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.
¿Cuánto grado hay en Maipú?
Hoy en Maipú tendremos cielos cubiertos la mayor parte del día. Esta mañana las temperaturas estarán alrededor de los 10°C y por la tarde en torno a los 15°C.
¿Cómo se llama el mejor colegio del Perú?
Según el estudio realizado por la PUCP, el ranking está liderado por el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR), sede Lima.
¿Qué significa la palabra Maipú?
Maipú | ||
---|---|---|
Comuna | ||
Desde arriba hacia abajo y en sentido izquierda-derecha: Metro de Maipú, Monumento a los Vencedores de los Vencedores de Bailén, Avenida 5 de Abril, Plaza de Armas de Maipú, Teatro Municipal de Maipú, Templo Votivo de Maipú, Mall Arauco Maipú, Estadio Santiago Bueras, | ||
|
/td>
Maipú es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile, Pertenece administrativamente a la provincia de Santiago, dentro de la región Metropolitana de Santiago, Según el censo del año 2017, Maipú tiene una población de 521 627 habitantes, transformándola en la segunda comuna más poblada del país después de Puente Alto,
¿Cómo se le dice a la gente de Maipú?
Su gentilicio es maipuense.
¿Cuántos habitantes tiene Maipú 2023?
1.2 Población por Área Urbana – Rural –
Unidad Territorial | Censo 2017 | Proyección 2023 | % Ruralidad | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Urbana | Rural | Urbana | Rural | Censo 2017 | Proyeccion 2023 | |
Comuna de Maipú | 518.194 | 3.433 | 582.729 | 3.608 | 0,7 | 0,6 |
Región Metropolitana de Santiago | 6.849.310 | 263.498 | 8.058.416 | 309.374 | 3,7 | 3,7 |
País | 15.424.263 | 2.149.740 | 17.703.812 | 2.257.077 | 12,2 | 11,3 |
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017, Proyecciones de Población 2023, INE
¿Qué cursos hay en INEFOP?
Área temática | Capacitación | Postulaciones |
---|---|---|
Comunicación y marketing | Diseño gráfico | Postulate aquí |
Tecnologías de la información | Tester funcional online | Postulate aquí |
Salud y servicios de cuidados | Atención al cliente en salud – Turno matutino | Postulate aquí |
Atención al cliente en salud – Turno vespertino | Postulate aquí |
¿Qué es puente impulsa?
El Proyecto consiste en la realización de propuestas de diseño de ambientes que apuntan a la mejora de espacios públicos, que potencien experiencias de compras, servicios e impulsan a emprendedores de la comuna a través de diseños que representan a la comuna y sus habitantes.
¿Qué cursos hay en la Municipalidad de Esteban Echeverría?
Artes visuales y plásticas, danzas, artes escénicas, idiomas, apoyo escolar, estética, oficios artesanales, gastronomía, carpintería, electricidad y plomería son algunas de las disciplinas que los vecinos pueden encontrar.
¿Qué cursos hay en la Alcaldía de Barranquilla?
Home > Noticias
La Secretaría de Recreación y Deportes aumenta su oferta deportiva gratuita en este 2023 y pone a disposición 18 deportes para la comunidad de 16 años en adelante. Las inscripciones son virtuales y están abiertas desde el 14 hasta el 28 de junio o hasta agotar disponibilidad.
- Son 2700 cupos disponibles.
- Miércoles, 14 de junio de 2023 10:20 Barranquilla no se detiene en materia deportiva.
- Es por eso que la Secretaría de Recreación y Deportes amplía su oferta y regresa con los ‘Cursos Deportivos’, que tuvieron gran acogida el año pasado.
- La idea de la Secretaría es que esta sea la continuidad de las Escuelas de Formación Deportiva, que abarcan un rango desde los 6 a los 15 años, y aquí se integren los jóvenes de 16 años y los adultos sin límite de edad.
“Lo que se busca es que la comunidad tenga alternativas de vida a través del deporte y disfruten de actividades recreativas, con el fin que adquieran hábitos y estilos de vida saludable. Nunca es tarde para aprender algún deporte o mantenerse practicando, lo importante es tener las ganas y la disciplina para disfrutarlo”, destacó el Secretario Gabriel Berdugo Peña,
En este 2023 serán un total de 2700 cupos repartidos en 18 disciplinas deportivas que estarán disponibles sin ningún costo para toda la comunidad barranquillera: Atletismo, Baloncesto, Bolos, Boxeo, Fútbol, Fútbol Salón, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Lucha, Patinaje, Running, Sóftbol, Taekwondo, Tenis, Voleibol, Voleibol playa y Yoga.
Las clases se desarrollarán en los diferentes parques y escenarios deportivos de la ciudad, a cargo de un coordinador, un apoyo técnico y un total de 50 formadores distribuidos en los 18 deportes. Se conformarán grupos deportivos en las diferentes modalidades, que desarrollarán clases repartidas durante dos días de la semana.
Las inscripciones son virtuales y están abiertas desde el 14 hasta el 28 de junio o hasta agotar disponibilidad, a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1P5gn5LTihiD0qecVqkUAM9TEyTuWRwsyBxGeTcbiHXU/edit?pli=1 Finalizado el proceso, se comunicarán con los inscritos para dar inicio a las clases pactadas.
¡Qué esperas, únete a nuestros ‘Cursos Deportivos’ !