👉Los mejores días y horarios para el segmento de Tecnología – A continuación, vamos a separar el análisis por segmentos, comenzando por presentar lo que funciona mejor para el segmento de tecnología. Para este mercado, las publicaciones de Instagram que más destacan en términos de interés en 2023 son hechas los miércoles a las 8 a.m.
Contents
- 1 ¿Cuántas veces se debe publicar en Instagram 2023?
- 2 ¿Qué son los Golden followers?
- 3 ¿Cuánto se considera un buen engagement en Instagram?
¿Cuál es la mejor hora para publicar en IG?
El mejor horario para publicar en Instagram: qué dicen los expertos – De acuerdo a Sprout Social, el detalle del mejor horario para publicar en Instagram es el siguiente:
- Mejores momentos : martes y miércoles de 10 h a 13 h
- Mejores días : martes y miércoles
- Peor día : domingo
Todos los periodos de tiempo se han registrado en la Hora Estándar Central (CST) Sprout Social, al igual que Buffer, es una plataforma de gestión de redes sociales que ofrece herramientas de social media listening y análisis de datos. Desde el blog de esta plataforma, nos cuentan: “Los mejores momentos para publicar en Instagram se extendieron en 2021, en comparación con años anteriores.
- Mejor momento : domingos a las 15 h y 16 h
- Mejores días : domingos, lunes y martes
- Peor día : sábados
Todos los periodos de tiempo se han registrado en la Hora Estándar Central (CST) “La industria de bienes de consumo incluye en su portafolio rubros como alimentos y bebidas, indumentaria, calzado, entre otros. Aunque en la mayoría de los días de la semana hubo alguna participación en Instagram, los mejores momentos para publicar fueron los domingos por la tarde a partir de las 15 h.” La referida plataforma explica que esta información surgió del análisis que su equipo de ciencia de datos hizo de la base de clientes de Sprout Social. ” comprender cuándo nuestro contenido para más de 20,000 clientes recibió una menor o mayor frecuencia de interacción, desglosado por plataforma e industria”. ” data-action=” ” target=”_blank” rel=”noopener”>
¿Cuántas veces se debe publicar en Instagram 2023?
Frecuencia para publicar en Instagram – Para Instagram, lo recomendable es realizar entre 2 y 3 publicaciones por semana y no más de una vez al día. En cuanto a las historias, su publicación sí se puede realizar con más frecuencia. Adam Mosseri, jefe de Instagram, indicó que lo ideal para conseguir seguidores es subir 2 historias diarias.
De igual forma hay que generar una línea de tiempo para estas publicaciones, porque si se deja de publicar se perderá; mantenerla hace que el impacto en la participación de los usuarios sea mayor con el tiempo. También hay que tener claras ciertas estadísticas que maneja Instagram. Por ejemplo, cada día recibe un promedio de visitas de 3,76 mil millones, 500 millones utilizan stories, un usuario promedio interactúa cerca de 30 minutos al día y cerca del 81% de las personas utilizan esta red social para consultar productos y servicios de su interés.
Por lo anterior, es necesario enfocar las publicaciones a un público en específico que, con certeza, consumirá el contenido y de igual forma generará interacciones con otros usuarios.
Debes tener en cuenta que solamente se permite hasta un máximo de 30 hashtag en Instagram.
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2023?
Cambios del algoritmo de Instagram durante estos últimos años – Por supuesto que Instagram no se conformó con ser una simple red social de fotos y videos, ¡no señor! En los últimos años, ha estado haciendo muchos cambios en su algoritmo. Algunos de los más notables son:
Relevancia, El algoritmo ahora tiene en cuenta el historial de navegación del usuario, sus interacciones pasadas y sus intereses para determinar qué publicaciones son más importantes para ellos. De esta manera, los usuarios tienen la oportunidad de ver más contenido interesante.
De ahí que, en el 2018, la empresa anunció la prioridad a los posts de familiares y amigos cercanos, por lo que se mostrarían primero en el feed del usuario.
- Enfoque en el compromiso, Esto significa que las publicaciones que reciben muchos “me gusta”, comentarios y compartidos tienen más probabilidades de ser vistas por más personas.
- Contenido único, El éxito de un post está reservado solo para publicaciones auténticas y originales, ya que tienen más posibilidades de ser vistos por una audiencia amplia.
- Reels y vídeos, Sobre todo, porque el formato genera compromiso y representa una forma efectiva de llegar al público objetivo.
- Cambios en la frecuencia, Ahora las publicaciones no se muestran en orden cronológico inverso, sino según el algoritmo de Instagram. Como resultado, algunos usuarios han optado por postear con menos frecuencia para llegar a más personas.
Cómo poner hashtags en Instagram – Una vez que subas una fotografía y hagas clic en «Siguiente», añade los hashtags en el texto descriptivo, comenzando con el signo «#». También puedes agregarlos en la sección de comentarios de tu publicación. De esta forma, cualquier post público, aparecerá en las búsquedas de ese hashtag. Ten en cuenta estos puntos importantes sobre los hashtags:
- No deben tener espacios. Si se trata de más de una palabra puedes distinguirlas con mayúsculas: #MarketingDigital.
- Deben escribirse sin signos de puntuación o acentos.
- Puedes incluirlos en el pie de foto o en los comentarios. Si eliges añadirlos en las descripciones de la imagen puedes utilizarlos antes o después de tu mensaje. Por ejemplo: «#food ¡Pasé una excelente velada de cumpleaños!» o «Una cena deliciosa. #food».
- Pueden agregarse hasta 30 hashtags por título o descripción. Sin embargo, de acuerdo con un informe de HubSpot, usar más de 8 hashtags puede reducir a la mitad la tasa de engagement de una publicación:
Por lo general, los hashtags se usan para unificar conversaciones relacionadas con un tema, por ejemplo:
- Eventos y conferencias: #Cannes2023
- Fiestas y celebraciones: #DíaDelMedioAmbiente
- Temas acerca de la cultura popular: #Mulan
- Intereses generales: #Veganos #PetLovers
- Hashtags populares: #tbt #instagood
¿Cómo saber si un hashtag es tendencia?
¿Cómo saber cuáles son los hashtags más populares en Instagram? – Ahora si, a lo mero mero. A lo que has venido y has estado esperando a lo largo de este artículo. El como saber que hashtags son populares en Instagram, la respuesta en si es sencilla: usando motores de búsqueda que te puedan brindar los hashtags que están en tendencia en el día.
Como el ya mencionado RiteTag, Brand24, Tailwind o Union Metrics. Si deseas saber mas del tema, te invito ir al dar click en el siguiente enlace, Sin embargo, a pesar de que estos motores sean la respuesta eficiente ante saber que hashtags son populares en Instagram. Aplicar este motor de búsqueda puede ser contraproducente, ya que al agregar los hashtags recomendados pueden ser contraproducentes y atraer el público no deseado.
Por lo cual es recomendable que utilice los adecuados hashtags para el tipo de publicación que realizara. ¿Qué nos queda de lección al final del día? Pues es fácil: el futuro es hoy ¿oíste viejo? Fuera de broma, la modernidad de este siglo nos ha traído muchas ventajas en promocionar nuestros productos y si, el hashtag adecuado nos ayudara sin embargo siento que debe de ser utilizado de manera inteligente y pronto veras el resultado de tu trabajo duro.
¿Cuándo subir reels 2023?
👉Resumen de los mejores días y horarios para publicar en Instagram según el 2022 – Según el estudio publicado por Sprout, los mejores días para publicar en Instagram en 2023 son los martes y miércoles. Aunque hay oportunidades en diferentes horarios de la semana, en estos días se concentra la mayor parte del interés en la red social.
Lunes a las 11 a.m. Martes y miércoles de 10 a.m. a 2 p.m. Jueves y viernes de 10 a.m. a 12 p.m.
Por otra parte, también debes considerar que hay horarios durante el fin de semana en los que se presenta un interés interesante. Sin embargo, hay que considerar que la encuesta indica que el domingo es el día con los peores resultados en la recopilación de datos. ¿Eso significa que debes descansar? La respuesta sigue siendo la misma: ¡mira lo que dicen los datos de tu perfil!
¿Por qué no tengo alcance en Instagram?
Generar interacciones en el menor tiempo posible: La clave para lograr un mayor alcance – Tras publicarse un post en Instagram, los primeros minutos son clave. Es en ese momento cuando debemos hacerle sabe a Instagram que nuestra publicación es relevante.
El horario de publicación, Para saber cuál es el mejor momento para publicar, analiza las estadísticas de tu cuenta (siempre y cuando sea cuenta de empresa). es una herramienta de análisis que también te puede ayudar a extraer conclusiones. La descripción del post. Es tan importante como la imagen. Ha de ser un contenido de valor, que interese a los lectores. Con ello conseguimos aumentar el tiempo de visualización del post, Ésto Instagram lo entenderá como que está resultando de interés, y por tanto, nos premiará. En el caso de las cuentas de recetas o fitness, es fácil lograrlo. Bastará con explicar paso por paso la receta o el ejercicio en la descripción, aunque también se explique con las imágenes o vídeo. CTA (Llamada a la acción). Fomentar mediante la llamada a la acción que los usuarios interactúen es primordial, Por ejemplo, plantear una pregunta y que los usuarios respondan o solicitar que mencionen a algún amigo son ejemplos para lograrlo. No lo dudes, ¡involucra a los seguidores! Anuncia en las stories que has publicado un nuevo post. Es una fórmula para generar tráfico al feed, y esto a Instagram le gusta. Nuestra recomendación es publicar una story con la imagen del post pero ocultándola con el gif de «New post». Utiliza las funcionalidades de las stories, Cada vez son más las herramientas que nos ofrecen las stories para generar interacciones: encuestas, preguntas, cuestionarios Cuanto más interactúen tus seguidores con tus stories, más posibilidades tendrán de ver posteriormente tus publicaciones. Sé creativo con las stories. Cuantas más interacciones sumes, mejor. Antes todo se publicaba en el feed, Ahora, con la aparición de las stories, se cuida más la calidad de los posts y el contenido más efímero se publica como story. Es importante publicar con frecuencia stories, pero no una detrás de otra. Una buena estrategia es crear una storytelling a través de stories para conseguir mantener el interés de los seguidores. Genera tráfico desde otras redes o fuentes. Si tienes una gran comunidad en Facebook o Twitter y quieres impulsar tu cuenta de Instagram, una buena estrategia es publicar un post que redirija a la publicación de Instagram. También puedes optar atraer tráfico desde tu página web o e-mailing. Incentiva la conversación en los comentarios. Responde en todos los casos, lo más rápido posible a los comentarios e intenta que la conversación no finalice con tu comentario. Ésto aumentará el número de interacciones y de permanencia. Fomenta los mensajes privados. Que una publicación genere mensajes privados es sinónimo de que está despertando interés. Una buena estrategia para ellos es, en la descripción, indicar que si quieren saber más de un producto, servicio o un beneficio exclusivo, tan sólo tienen que solicitarlo mediante mensaje privado. Utiliza hashtags pero no siempre los mismos. Te recomiendo escribir los hashtags a mano (no copiarlos y pegarlos), utilizar cada vez unos distintos, integrarlos en en la descripción, que realmente «etiqueten» tu contenido y no publiques más de 8. Utilizar demasiados hashtags o muy genéricos puede minimizar el alcance de tus publicaciones. Haz la prueba. Publica sólo contenido de calidad y con frecuencia, Es clave publicar sólo cuando realmente esa publicación vaya a aportar algo a nuestros seguidores. Lo mejor es crear una agenda de contenidos definiendo previamente los objetivos de cada publicación.
Si pones en practica todos estos puntos, verás cómo tus publicaciones obtienen más interacciones, y como consecuencia, más alcance. Con ello lograrás potenciar tu cuenta de Instagram y aumentar el número de seguidores. ¿Quieres añadir algún otro consejo para que tus publicaciones de Instagram obtengan mayor alcance? Tienes la palabra.
¿Cómo ver las publicaciones que me gustaron en Instagram 2023?
Instagram incluye un registro para ver todas las fotos y videos con los que se interactuó en toda la historia de una cuenta. (Adobe Stock) Desde su creación, los Me Gusta de Instagram fueron parte de la esencia de la red social y su importancia es cada vez mayor por la influencia que tienen en las publicaciones que se ven luego.
La aplicación busca ofrecer más de aquello etiquetado como agradable para una cuenta. Además, como una forma de recordar cuáles fueron aquellas publicaciones con las que se interactuó o también las que se desea ver nuevamente, Instagram también ofrece una forma de revisitar el historial de “likes” de una cuenta desde su creación y su primer Me Gusta hasta la actualidad.
Para ingresar al registro histórico, los usuarios deberán seguir estos pasos: – Acceder a la aplicación de Instagram, – Pulsar la foto de perfil del usuario ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla. – Tocar el botón Menú ubicado en la parte superior derecha de la pantalla y que tiene la forma de tres líneas horizontales paralelas. Instagram tiene una función para ver todas las publicaciones a las que se dio Me Gusta en una cuenta. (Infobae) La colección mostrada incluye absolutamente todas las publicaciones con las que alguna vez se interactuó por medio de un “like” y también se añaden algunos filtros adicionales para explorar aún más los contenidos de esta sección.
Estos pueden ser: de los más recientes a los más antiguos, por fecha (semana, mes, año) e incluso se puede filtrar las fotos y videos por la cuenta que los ha publicado. Para ver la primera publicación a la que se dio un “Me Gusta” desde la creación de su cuenta, los usuarios deberán tocar el filtro con la etiqueta “Más reciente a más antigua” y cambiarlo por “Más antigua a más reciente”.
Instagram no presentará límites en lo que respecta a la cantidad de años que puede retroceder en el tiempo para mostrar las fotos o videos. La única limitación que presenta la red social y que no permitirían que se muestren algunas publicaciones sería que el usuario haya dejado de seguir a una cuenta y esta haya pasado a ser privada. Instagram tiene una función para ver todas las publicaciones a las que se dio Me Gusta en una cuenta. (Infobae) – En la parte inferior derecha de cada publicación aparecerá un círculo de color azul (si se ha seleccionado la foto o video) o transparente (si no está seleccionada).
- No hay una cantidad límite de publicaciones que se pueden destacar y el conteo se realizará automáticamente.
- En la parte inferior de la pantalla aparecerá la cantidad que se ha indicado junto a la etiqueta “Ya no me gusta”,
- Cuando se termine de seleccionar las publicaciones, los usuarios podrán hacer clic sobre el botón “Ya no me gusta”.
– Aparecerá una ventana emergente para confirmar que se eliminarán los ” likes ” de esas fotos y, por lo tanto, dejarán de aparecer en esa sección. – Hacer clic en “Ya no me gusta” para confirmar la decisión.
¿Qué son los Golden followers?
Si estás valorando la posibilidad de comprar seguidores en Instagram a través de una página web o una app de terceros, dedica unos minutos a leer este reportaje antes de lanzarte a ello. Te explicamos cuáles son las razones por las que hacer esto es un terrible error.
Las redes sociales tienen un enorme peso en la sociedad actual. Los influencers se han convertido en los nuevos ídolos de las masas y, por tanto, es una de las profesiones de nuevo cuño más deseadas: millones de personas ansían ser como ellos, y las marcas están encantadas de cerrar cuantiosos contratos a cambio de colaboraciones que les permitan llegar a sus followers.
Instagram, la red social fotográfica por excelencia, ha ido ganando posiciones entre los usuarios de todo el mundo, y hoy en día es uno de los feudos preferidos por los anunciantes. Los influencers de esta red se encuentran entre los mejor valorados por el público y mejor pagados por las marcas a nivel global.
- Por este motivo, incrementar el número de seguidores se ha convertido en la obsesión de muchos usuarios, que están dispuestos a subir su contador de followers a cualquier precio.
- No obstante, el número de seguidores no lo es todo y es necesario que haya un apoyo real detrás de una cuenta para poder considerarse un influencer, algo que solo se puede conseguir con trabajo, publicando contenido de calidad que favorezca el engagement.
Por este motivo, incrementar el número de followers de manera artificial, con prácticas como el seguimiento masivo o la compra de seguidores, no es para nada una buena idea. Si te gustaría profundizar un poco más en el tema, en este reportaje te vamos a explicar las razones por las que está completamente desaconsejado comprar followers en Instagram.
Instagram, una red social en auge Razones para no comprar seguidores en Instagram
Los followers comprados no se involucran Es una práctica deshonesta que viola los términos de Instagram Instagram identifica y elimina los seguidores falsos Tu cuenta pierde credibilidad y tu reputación se resiente Puedes recibir spam y comentarios inapropiados
Recomendaciones para aumentar los seguidores de Instagram de forma honesta
¿Cuánto se considera un buen engagement en Instagram?
Los expertos en redes sociales coinciden en que un buen engagement rate en Instagram estaría entre el 1% y el 5%, dependiendo de funciones como el sector en el que trabaje la marca, el tamaño de su audiencia o el tipo de contenidos que publique.
¿Cuál es un buen porcentaje de engagement?
¿Cómo saber si su engagement va bien? – Para Instagram: Según una encuesta realizada por con más de 30.000 perfiles de Instagram, la tasa media de engagement es del 4,7%. Esta estadística es variable según el tipo de perfil y sector. Por ejemplo, los perfiles de «figura pública» alcanzan una tasa de engagement del 5,77% en Instagram.
Páginas del sector educativo, más específicamente educación superior, tienen promedio de 3.57% tasa de engagement. Incluso con esta variación de una página a otra, la tasa de engagement en Instagram que está entre el 1% y el 5% se considera BUENA, según Iconosquare. Para Facebook: Iconosquare también llevó a cabo un similar con 2.810 páginas comerciales para analizar la tasa de engagement de Facebook.
Se señaló que, a nivel mundial, las tasas son: 28,3% para el engagement de la página y 3,22% por publicación. En general, estos números sirven de base, pero de todos modos es esencial establecer objetivos para tu página de Instagram y Facebook en función de su historial y el desempeño de los competidores en su categoría.
- Imaginemos que en marzo tu tasa de engagement en Instagram fue del 4% y que en febrero fue del 5,2%.
- Al observar el porcentaje de marzo de forma aislada podemos decir que está dentro del promedio de Iconosquare, pero en comparación con el mes anterior, hubo una caída en la tasa de engagement.
- Para un análisis más profundo, puedes verificar la tasa de engagement con otros indicadores.
Por ejemplo: el promedio de interacciones, el crecimiento de seguidores y las publicaciones principales son métricas que, junto con la tasa de engagement, te ayudan a tener una visión general de lo que está funcionando y lo que no. Todos estos indicadores están disponibles en el módulo Analytics Pro de Buzzmonitor, tanto para Instagram como para Facebook.
La mejor hora para publicar en Instagram –
Los mejores días para postear: lunes, martes y viernes, de 11 a.m. a 2 p.m. El mejor horario: miércoles, 11 a.m.; viernes, entre 10 y 11 a.m. El peor horario: domingo.
Nota: recuerda que la cantidad de hashtags de una publicación no siempre es proporcional a su alcance, así que elige solo los que son más pertinentes a tu contenido. Tip: utiliza las estadísticas de Instagram para conocer cuándo se conectan tus seguidores para publicar tu contenido oportunamente.
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
El algoritmo de Instagram es la fórmula que permite a la red social recoger la información sobre el comportamiento de lo usuarios para después definir o priorizar qué va a mostrar : el orden de las publicaciones en el feed, los usuarios que muestra antes en stories o el contenido en explora.