Contents
- 1 ¿Cuándo es la marcha feminista 2023 Chile?
- 2 ¿Dónde es la marcha del 8M 2023?
- 3 ¿Dónde será la marcha del 8 de marzo en Chile?
- 4 ¿Cuándo empieza la marcha del 8 de marzo?
- 5 ¿Cuánto dura la marcha del 8M?
- 6 ¿Qué estaciones cerraran el 8 de marzo 2023?
- 7 ¿Cuántas mujeres marcharon el 8 de marzo en Puebla 2023?
¿Cuándo es la marcha feminista 2023 Chile?
Miércoles 8 de marzo 2023 20:58 hrs.
¿Dónde es la marcha del 8M 2023?
A partir de las 16 organizaciones feministas y sindicatos se concentrarán en: el cruce de la avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo. inmediaciones de Plaza de Mayo.
¿Cuántas personas fueron a la marcha 8M 2023?
La #SECGOB y la @SSC_CDMX informan que la manifestación que se realizó este #8M fue mayoritariamente pacífica y se ejercieron los derechos y las libertades de las 90 mil personas participantes.
¿Dónde será la marcha del 8 de marzo en Chile?
Marcha 8M en Santiago: dónde es, recorrido, horarios y cómo asistir a la conmemoración del Día de la Mujer Un nuevo Día Internacional de la Mujer se conmemora este miércoles 8 de marzo, visibilizando en el primer plano la lucha por los derechos de la mujer y la equidad de género en Chile y el mundo.
¿Qué se celebra el 08 de marzo en Chile?
¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer en Chile?
¿Cuándo empieza la marcha del 8 de marzo?
Se reunirán a partir de las 15:30 horas en la Glorieta de la Mujeres que Luchan en la Ciudad de México y a las 4 de la tarde iniciarán la marcha con destino a la plancha del Zócalo.
¿Qué pasó hoy 8 de marzo 2023?
Este miércoles 8 de marzo 2023, Día Internacional de las Mujeres, desde los primeros minutos de las 10:00 horas, en las calles de la zona centro de la Ciudad de México comenzaron a congregarse las colectivas y agrupaciones de mujeres que desde días y semanas atrás convocaron para sumarse en una sola voz y exigir a las autoridades, como a la misma ciudadanía, acabar con la violencia de género,
Asimismo, pidieron justicia para las víctimas, fortalecer las acciones y políticas de gobierno para que velen por la seguridad de niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades. Este año fue notoria una mayor asistencia de jovencitas, muchas de ellas de preparatoria, y universidad, muchas otras de secundaria y hasta pequeñas que acudieron con sus madres de familia; todas abarrotaron los diferentes puntos de la Ciudad de México, desde el Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, calle Madero, hasta las calles del Centro Histórico, como el mismo Zócalo capitalino.
La ciudad se pintó de morado y verde, los colores de la lucha por los derechos de las mujeres y el respeto a sus cuerpas.
¿Cuánto dura la marcha del 8M?
¿Cuánto dura la marcha del 8 de marzo? – La mayoría de los contingentes marcharán entre las 15:50 y 16:00 horas, la duración del recorrido desde el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, en la marcha, suele ser entre una hora y media y, máximo, dos horas porque serán muchas personas caminando a paseo lento. Recuerda que el tiempo puede variar dependiendo del lugar del que salga tu contingente.
¿Dónde empieza la manifestación del 8M?
¿Qué otras marchas hay convocadas? – La otra manifestación de la que se espera una gran movilización es la registrada por el Movimiento Feminista de Madrid, cuya con la otra marcha está en que esta organización abolicionista se opone a la Ley Trans. El itinerario empezará desde las 18.30.
- Comenzará en la Plaza del Emperador Carlos V (Glorieta de Atocha), con la cola dirigida hacia la Ronda de Atocha y el Paseo de Santa María de la Cabeza.
- Luego discurrirá por la calle de Atocha para finalizar en las plazas de la Provincia y de Santa Cruz.
- Además, habrá movilizaciones en otros municipios de la Comunidad de Madrid.
Es el caso de Fuenlabrada, Getafe, Alcobendas, Coslada, San Lorenzo de El Escorial, Alcorcón, San Fernando de Henares, Móstoles, Torrejón de Ardoz y Parla. Consulta en ella qué hacer cada fin de semana en la ciudad y descubre algunos secretos que te contamos en el siguiente enlace: Si quieres ayudar a mantener nuestra labor informativa en Madrid, hazte socio de elDiario.es,
¿Qué estaciones cerraran el 8 de marzo 2023?
Estaciones de transporte público que cerrarán – En cuanto a las estaciones de transporte público, también se prevén los siguientes cierres y modificaciones a las rutas de los servicios: Metro El Sistema de Transporte Colectivo dio a conocer que la estación Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2 estará cerrada hasta Nuevo aviso.
Como alternativas sugiere las estaciones Allende, Pino Suárez y Bellas Artes, #AvisoMetro : La estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso. Puedes usar como alternativa las estaciones Allende, Pino Suárez y Bellas Artes. — MetroCDMX (@MetroCDMX) March 8, 2023 Metrobús Por su parte, el Metrobús informó que este 8 de marzo no habrá servicio en la estación Glorieta de Insurgentes de la Línea 1.
Cabe recordar que las líneas 3, 4, y 7 pasan por la ruta de la marcha. Por ello, para conocer las modificaciones de rutas, cortes o suspensiones de servicio, te recomendamos revisar antes de tu traslado la página www.metrobus.cdmx.gob.mx/ServicioMB, Allí podrás ver las actualizaciones constantes del estado del servicio.
- Trolebús Durante la marcha de 2022 la Línea 1 del Trolebús modificó su ruta.
- De Norte a Sur circuló en los tramos Hidalgo – Balderas – Dr.
- Rio de la Loza – Dr.
- Valenzuela – Dr. Pascua.
- Mientras que de Sur a norte realizó desvíos en circulando de Arcos de Belén a Balderas y de ahí a Hidalgo para retomar Eje Central.
Antes de irte, no dejes de leer: Historia de la Glorieta de las Mujeres que Luchan
¿Cuántas mujeres marcharon el 8 de marzo en Puebla 2023?
Más de 50 mil mujeres diversas salieron a las calles de la capital y de 11 municipios del estado de Puebla en reclamo a la violencia machista, la impunidad en delitos de género a causa de las deficiencias de la Fiscalía General del Estado (FGE), la falta de atención a víctimas y la despenalización del aborto.
¿Que se ha logrado con las marchas del 8M?
La manifestación se ha realizado en el medio de un panorama en el que la violencia contra la mujer parece estar normalizada en el país. En México, mueren al menos 10 mujeres asesinadas cada día, y el 95% de los casos quedan impunes. Buenas noches y gracias por acompañarnos durante la cobertura del 8-M en México.
¿Cómo murieron las 129 mujeres el 8 de marzo?
El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después NUEVA YORK – Hace poco, en un gélido día de invierno en esta ciudad, las tiendas y boutiques a lo largo de Green Street no podían ocultar una placa que conmemora uno de los eventos más trágicos de la historia del mundo del trabajo, ni silenciar lo que parecía ser el eco de sirenas lejanas.
“Me encontraba en medio de una multitud de jóvenes bien vestidos, de numerosas tiendas de ropa, cuando de repente encontré la placa en el edificio donde se lee que fue allí que 146 mujeres murieron a causa de las llamas o tratando de escapar del fuego. Me quedé paralizada”, dijo Jane Hodges, Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante una reciente misión en Nueva York para participar de la 55 a Sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer.
“Al oír el viento glacial que ululaba en las calles aledañas, casi podía escuchar las sirenas sonando años atrás”. La placa que atrajo el interés de Jane Hodges señala el lugar en donde un incendió causó la muerte de 146 mujeres –la mayoría de ellas jóvenes trabajadoras inmigrantes de Europa Oriental y Meridional– en sólo 20 minutos.
El incendió ocurrió el sábado 25 de marzo de 1911 en la Fábrica Shirtwaist Triangle, donde ellas cocían “shirtwaists” (blusas), como se llamaba entonces a las camisas de mujeres. Atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de los bomberos, las jóvenes mujeres murieron quemadas o, en su desesperado intento por escapar del calor y las llamas, al saltar de las ventanas del noveno piso de la fábrica.
La única escalera de emergencia se desplomó bajo el peso de las mujeres que, aterrorizadas, trataban de huir. Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil –incluyendo la fábrica Triangle– en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo.
- Los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos.
- En la actualidad, el impacto del incendio en la fábrica Triangle aún se siente en todo el mundo.
- El mismo dotó de importancia a la celebración del primer Día Internacional de la Mujer y ejerció una marcada influencia sobre los ideales fundadores de la OIT.
Hoy en día sigue inspirando a la Organización en la búsqueda de la justicia social y de mejores condiciones de trabajo, en todo lugar y momento donde esto sea posible. Y también continúa habitando el edificio que ahora forma parte del campus de la Universidad de New York, y que este año albergará una serie de exposiciones y actividades conmemorativas en torno a este tema.
- Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el propietario; tenían que fumar a escondidas porque no tenían permiso para comer”, dijo Jane Hodges.
- Recibían bajos salarios, trabajaban largas horas, el sábado en este caso, y las puertas estaban cerradas con llave.
- No tenían derechos, ni protección legislativa o representación laboral.
Era la clásica ‘fábrica clandestina’, a un paso de la esclavitud”. Jane Hodges agregó que, en parte inspirada en tragedias como ésta, “la OIT difunde en el mundo el mensaje de que necesitamos trabajo decente para todos con el fin de evitar que este tipo de eventos catastróficos vuelvan a suceder”.
- ¿Cómo habría resultado la historia si esas mujeres hubiesen tenido acceso a un trabajo decente?”, reflexionó Jane Hodges.
- ¿Si hubiesen tenido el derecho a organizarse? No habrían muerto a causa de la falta de derechos.
- Es por esto que el trabajo decente no es sólo un concepto, sino algo real e importante.
La OIT continuará luchando por el trabajo decente y los derechos en el trabajo siempre que pueda. Sólo hace falta recordar el incendio en la fábrica Triangle”.
¿Que se conmemora en marzo en Chile?
Los días nacionales en Chile corresponden a distintas fechas especiales declaradas para celebrar, honrar o conmemorar diferentes aspectos de la sociedad chilena, desde profesiones, actividades e instituciones, hasta conceptos más abstractos.
Fecha Nombre Declaración 13 de enero Día del Veterano del 79 No oficial 20 de enero Día del Roto Chileno No oficial 7 de febrero Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo Ley 21.393 15 de febrero Día del Brigadista Forestal Decreto 47 de 2009, del Ministerio de Agricultura 18 de febrero Día de la Mujer de las Américas Decreto 305 de 1986, del Ministerio del Interior 23 de febrero Día Nacional del Rotario Ley 21.291 28 o 29 de febrero Día Nacional de la Educación y Concientización de las Enfermedades Raras, Poco Frecuentes o Huérfanas Ley 21.292 1 de marzo Día de la Inclusión Social y la No Discriminación Ley 21.438 8 de marzo Día Nacional de la Mujer Decreto 207 de 1998, del Ministerio de Planificación y Cooperación 12 de marzo Día Nacional del Trabajador Papelero Ley 21.068 14 de marzo Día de la Cantora Chilena Ley 21.497 19 de marzo Día del Maestro Obrero Constructor Ley 21.048 20 de marzo Día Nacional de las Juntas de Vigilancia Rural y Desarrollo Ley 21.178 21 de marzo Día de la Fuerza Aérea No oficial Día Nacional para la Conmemoración de las Personas Fallecidas producto de la Pandemia por COVID-19 Ley 21.640 22 de marzo Día Mundial del Agua Ley 20.827 25 de marzo Día del que Está por Nacer y de la Adopción Ley 20.699 2 de abril Día Nacional de la Familia Decreto 473 de 1988, del Ministerio del Interior Día Nacional de la Concienciación del Autismo y del Asperger Ley 20.969 5 de abril Día de la Amistad Argentino-Chilena No oficial 6 de abril Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz Ley 21.007 7 de abril Día Mundial de la Salud Decreto 786 de 1950, del Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social Día Nacional de la Educación Rural Decreto 149 de 1998, del Ministerio de Educación 14 de abril Día de las Américas Decreto 1.377 de 1956, del Ministerio del Interior Día Nacional del Locutor Ley 21.008 15 de abril Día de la Cocina Chilena Decreto 23 de 2009, del Ministerio de Agricultura Día Nacional de la Paz a través de la Cultura, las Artes y el Patrimonio Ley 21.099 22 de abril Día de las Caletoninas y los Caletoninos Ley 20.906 24 de abril Día Nacional del Leonismo Chileno Ley 21.463 27 de abril Día del Carabinero No oficial 29 de abril Día Nacional del Emprendimiento Decreto 61 de 2013, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Día de los Sewellinos y Sewellinas Ley 20.747 Día Nacional de los Trabajadores y las Trabajadoras del Sistema de Salud Chileno Ley 21.475 3 de mayo Día Nacional del Trabajador Forestal Ley 20.963 6 de mayo Día Nacional del Laboratorista Dental Decreto 4 de 1976, del Ministerio de Salud Pública 10 de mayo Día Nacional de la Madre Decreto 1.110 de 1976, del Ministerio del Interior 11 de mayo Día Nacional del Teatro Ley 20.153 14 de mayo Día Nacional de la Ingeniería Decreto 143 de 2009, del Ministerio del Interior 15 de mayo Día Nacional del Pisco Decreto 36 de 2009, del Ministerio de Agricultura 17 de mayo Día Nacional del Reciclaje Decreto 36 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente 18 de mayo Día Nacional de Lucha contra la Explotación Sexual Comercial Infantil Decreto 557 de 2005, del Ministerio de Justicia Día del Soldado Conscripto Decreto 112 de 2007 del Ministerio de Defensa Nacional Día de los Chuquicamatinos y Chuquicamatinas Ley 20.834 22 de mayo Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales Ley 21.454 25 de mayo Día Nacional del Suplementero de Chile Ley 20.839 26 de mayo Día Nacional del Relacionador Público Decreto 612 de 1989, del Ministerio del Interior Último sábado y domingo de mayo Día del Patrimonio Cultural de Chile Decreto 28 de 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 1 de junio Día Nacional de la Operadora Telefónica Decreto 732 de 1981, del Ministerio del Interior Día Nacional del Productor Lechero Decreto 11 de 2015, del Ministerio de Agricultura 6 de junio Día Nacional del Comercio No oficial Día Nacional del Pampino Ley 21.469 7 de junio Día Nacional de la Concientización del Síndrome de Tourette Ley 21.098 8 de junio Día Mundial de los Océanos Ley 21.022 11 de junio Día Nacional de la Guardadora de Colocación Familiar Decreto 1.351 de 1996, del Ministerio de Justicia 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil Decreto 112 de 2005, del Ministerio de Educación 19 de junio Día Nacional del Padre Decreto 1.110 de 1976, del Ministerio del Interior Día de la Policía de Investigaciones de Chile No oficial 20 de junio Día Mundial de los Refugiados Ley 20.896 21 de junio Día Nacional del Cine Decreto 303 de 1993, del Ministerio de Educación Pública 24 de junio Día Nacional de los Pueblos Indígenas Decreto 158 de 1998, del Ministerio de Planificación y Cooperación 26 de junio Día de la Marina Mercante Nacional Decreto 106 de 1991, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Día Nacional contra la Tortura Decreto 77 de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Día Nacional de la Concientización de la Esclerosis Múltiple, de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y de otras Enfermedades Desmielinizantes Ley 21.528 27 de junio Día Nacional de la Trabajadora y del Trabajador del Transporte Público Ley 21.326 29 de junio Día del Pescador No oficial Día del Folclor Urbano Roberto Parra Ley 21.359 Día Nacional de la Pesca Artesanal Ley 21.468 30 de junio Día del Bombero Ley 14.866 4 de julio Día del Congreso Nacional Decreto 559 de 1991, del Ministerio del Interior Día Nacional del Cuequero y la Cuequera Ley 21.102 9 de julio Día Oficial de la Bandera Nacional Decreto 1.100 de 1974, del Ministerio del Interior 11 de julio Día de la Dignidad Nacional Ley 20.929 28 de julio Día Nacional del Campesino No oficial 29 de julio Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios Ley 21.429 30 de julio Día Nacional del Payador Decreto 131 de 2017, del Ministerio de Educación 1 de agosto Día del Ministerio de Agricultura Decreto 49 de 2008, del Ministerio de Agricultura 10 de agosto Día Nacional del Minero Decreto 1.040 de 1984, del Ministerio del Interior 15 de agosto Día del Rock Chileno Ley 21.177 22 de agosto Día Nacional del Folclor Decreto 207 de 2007, del Ministerio de Educación 4 de septiembre Día Nacional del Vino Decreto 29 de 2015, del Ministerio de Agricultura 17 de septiembre Día Nacional de la Cueca Decreto 54 de 1989, del Ministerio Secretaría General de Gobierno Día del Huaso y de la Chilenidad Ley 20.457 4 de octubre Día de la Música y de los Músicos Chilenos Ley 20.810 6 de octubre Día Nacional del Trabajador Ferroviario Ley 20.581 16 de octubre Día del Profesor Decreto Ley 1.938 6 de noviembre Día de la Antártica Chilena Decreto 778 de 1965, del Ministerio de Relaciones Exteriores ¿Qué se celebra el 07 de marzo en Chile?
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.
¿Cuándo es la marcha 8M?
Marcha por el Día de la Mujer 2023 | Últimas noticias – Gracias por seguir el minuto a minuto de AS México con las noticias más relevantes sobre la Marcha 8M por el Día Internacional de la Mujer en México, hoy miércoles 8 de marzo del 2023. as.com Publicado a las: 09/03/2023 06:48 CET 8M: SSC homenajea a mujeres policías Al finalizar la manifestación 8M por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC ) realizó un homenaje a las mujeres policías que por más de cinco horas acompañaron a los contingentes y colectivos de mujeres en las principales calles y avenidas de la capital del país, asimismo por su entrega diaria.
As.com Publicado a las: 09/03/2023 06:46 CET Día Internacional de la Mujer 2023 La boxeadora irlandesa Katie Taylor, forma parte de las mujeres que inspiran en el mundo y su historia es ejemplo para las nuevas generaciones. as.com Publicado a las: 09/03/2023 06:43 CET Iluminan monumentos emblemáticos en Cdmx por el Día de la Mujer Durante la noche del miércoles 8 de marzo del 2023, en la Ciudad de México fueron iluminados de color morado los principales monumentos y edificios emblemáticos con la finalidad de “promover la igualdad, justicia y desarrollo de las mujeres en la sociedad” en el marco del Día Internacional de la Mujer.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 05:57 CET En el marco del Día Internacional de la Mujer miles de mujeres tomaros las principales calles y plazas públicas en México para participar en la Marcha 8M, cuya finalidad actual es hacer visible las exigencias, denuncias y pensamientos sobre el movimiento que lleva más de 100 años a nivel internacional.
- En el territorio mexicano fueron cientos de miles de personas del sexo femenino quienes fueron parte de la edición 2023.
- La manifestación del 8M más grande que se realizó en el territorio azteca fue la organizada en la Ciudad de México, donde de acuerdo con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al finalizar las protestas en el Zócalo capitalino se reportó un total de 90 mil mujeres que se movilizaron principalmente por Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución para seguir su recorrido hasta las inmediaciones de Palacio Nacional.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 05:39 CET 90 mil mujeres participaron en la Marcha 8M en Cdmx La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC ), informó que este miércoles 8 de marzo del 2023, como parte de la Manifestación 8M por el Día Internacional de la Mujer, alrededor de 90 mil mujeres salieron a las principales calles de la Ciudad de Méxic o para manifestarse y anunciar en voz alta sus exigencias, las cuales caminaron sobre Paseo de la Reforma, el Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 03:30 CET 8M: Mujeres policías no “utilizan gas lacrimógeno”: Marcela Figueroa Marcela Figueroa, Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que las mujeres policías que se encuentran en la Ciudad de México, se encuentran utilizando “extintores con un polvo químico seco al 75% compuesto de fosfato monoamónico”, también aseguró que no “utilizan gas lacrimógeno” y únicamente cuentan con “equipo de protección y extintores” para la Marcha 8M del Día Internacional de la Mujer.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 05:38 CET 8M, Día Internacional de la Mujer Serena Williams, leyenda del tenis femenil y con 23 títulos individuales en torneos Grand Slam es una mujer que inspira fuera y dentro de la cancha. as.com Publicado a las: 09/03/2023 02:59 CET Finaliza en Monterrey la Marcha 8M En Monterrey, Nuevo León finaliza de esta forma la manifestación 8M por el Día Internacional de la Mujer en el que participaron cientos de mujeres como parte de múltiples contingentes y colectivas.
As.com Publicado a las: 09/03/2023 02:53 CET 8M: Manifestantes de Yucatán llegan al Palacio de Gobierno Las manifestantes, contingentes y colectivos feministas llegan al Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán; las mujeres tomaron las principales calles de esta entidad para manifestar sus ideas y exigencias.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 02:45 CET Mujeres de Hermosillo toman las calles en Marcha 8M Así fue como medios locales captaron imágenes de las movilizaciones que se llevaron a cabo en Hermosillo, Sonora en el marco del Día Internacional de la Mujer.
- As.com Publicado a las: 09/03/2023 02:38 CET Día Internacional de la Mujer en el Deporte Así es como las jugadoras de Cruz Azul Femenil definieron el Día Internacional de la Mujer.
- ¡El Dato! Fue en1975, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió oficializar el Día Internacional de la Mujer para el 8 de marzo.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 02:36 CET Contingentes y colectivas llegan al Zócalo de la Cdmx La manifestación 8M por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México llega al Zócalo capitalino y autoridades registran cortes a la circulación sobre avenida Juárez a la altura de Paseo de la Reforma.
- La alternativa vial que pueden tomar los automovilistas es por la avenida Chapultepec.
- As.com Publicado a las: 09/03/2023 02:06 CET Marcha 8M en San Luis Potosí Aquí puedes observar en vivo el Centro Histórico de San Luis Potosí desde donde cientos de mujeres se reunieron para marchar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 02:00 CET 8M: Mujeres montan tendedero de denuncias en Monterrey, Nuevo León En Monterrey, Nuevo León antes de comenzar la marcha 8M las manifestantes montaron un tendedero de denuncias frente al Palacio de Gobierno, con la finalidad de hacer públicas sus demandas.
En esta entidad los contingentes están casi listos para iniciar su recorrido en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. as.com Publicado a las: 09/03/2023 01:43 CET Inicia en Guadalajara marcha 8M por el Día de la Mujer En la Glorieta de las y los Desaparecidos inicia el recorrido de la Marcha 8M en Guadalajara ; los contingentes parten en este sitio conmemorativo y toman las principales calles de la entidad para protestar en el marco del Día Internacional de la Mujer.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 01:17 CET Recomendaciones para asistir a la Marcha 8M Protección Civil del Estado de Monterrey compartió una serie de recomendaciones para las mujeres que integrarán los diversos contingentes feministas con motivo de la protesta en conmemoración del Día de la Mujer.
as.com Publicado a las: 09/03/2023 01:13 CET Marcha 8M: Cierres viales en Paseo de la Reforma La Marcha 8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer sigue en Ciudad de México, múltiples contingentes y colectivas feministas caminan sobre Paseo de la Reforma en dirección hasta el Zócalo, en donde finalizarán su recorrido.
Las autoridades del Ovial detallaron que la circulación en esta avenida esta cerrada en ambos sentidos, asimismo permanecen cerradas las inmediaciones del Monumento a la Revolución y calles aledañas al Zócalo. as.com Publicado a las: 09/03/2023 01:08 CET Desde hace algunos años, la iniciativa del Paro Nacional de Mujeres ha tomado fuerza, pues tiene como propósito visibilizar el papel de la mujer dentro de la sociedad y el entorno diario, por lo que se ha hecho un llamado para ausentarse de los centros educativos y de trabajo. as.com Publicado a las: 09/03/2023 00:22 CET Este miércoles 8 de marzo, se han dado cita cientos de mujeres para marchar por diferentes punto de la República Mexicana, con motivo del Día de la Mujer, y algunas famosas han aprovechado para asistir a las marchas o, en su defecto, compartir algunos mensajes de apoyo por medio de sus redes sociales. Desde el medio día de este miércoles 8 de marzo, varios contingentes feministas se dieron cita en diversos puntos de Avenida Paseo de la Reforma con motivo del Día de la Mujer, y alrededor de las 15:00 horas comenzaron a marchar con destino al Zócalo de la Ciudad de México, sitio donde se reunirán para seguir con la protesta. as.com Publicado a las: 08/03/2023 23:26 CET Te traemos un listado de cinco canciones de empoderamiento femenino, para que las incluyas en tus playlists. Así que disfruta de la música que te compartimos. as.com Publicado a las: 08/03/2023 23:14 CET Mujeres salen a exigir justicia En medio de gritos de justicia, pancartas y pañoletas moradas, decenas de mujeres marcharon sobre Avenida Paseo de la Reforma como un reclamo a las autoridades.
- As.com Publicado a las: 08/03/2023 23:14 CET Marcha del Día de la Mujer Estos son algunas imágenes capturadas por AS México de la Marcha del Día de la Mujer, en medio del recorrido que cientos de mujeres dieron por Avenida Paseo de la Reforma.
- Destacó que varios contingentes se dieron cita desde medio día, para comenzar a caminar con destino al zócalo.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 22:31 CET Durante la tarde de este miércoles 8 de marzo, cientos de mujeres se dieron cita en varios puntos de Avenida Paseo de la Reforma, con el propósito de exigir justicia, ante los feminicidios y delitos que se viven día con día en nuestro país, en el Día de la Mujer. Colectivo “Suma Mujeres” se prepara para dar comienzo a su recorrido, con dirección al Zócalo capitalino as.com Publicado a las: 08/03/2023 21:05 CET as.com Publicado a las: 08/03/2023 21:03 CET Isabel Aburto (Guadalajara, 2002) no tenía pensado dedicarse al deporte de alto rendimiento. Tampoco hoy en día tiene muy claro su futuro. Lo cierto es que quedó prendada a los 12 años de un hobby, una “casualidad”, que le ha cambiado la vida. as.com Publicado a las: 08/03/2023 20:14 CET El recorrido de Michoacán La colectiva ‘Incendiarias’ anunció su segunda convocatoria para participar en la manifestación del 8M en el Estado de Michoacán, donde la movilización partirá en Plaza del caballito, con destino al Palacio de Gobierno en punto de las 17:30 horas.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 20:11 CET Convocatoria en Querétaro El colectivo ‘Feminismo para todas Mx’ compartió en sus redes sociales una convocatoria para la manifestación del 8M, la cual saldrá desde la Alameda Hidalgo en punto de las 16:00 horas, en el cartel difundido se hace mención que será una marcha “separatista”.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 20:08 CET Recorrido en la ciudad de Puebla En el estado de Puebla los colectivos ‘Frente Feminista Radical Puebla 2.0′ y ‘Campaña Aborto Legal Puebla’, han compartido por separado sus convocatorias para tomar las calles de la entidad el próximo 8 de marzo del 2023; la primera partirá desde la Fiscalía General del Estado rumbo al Congreso estatal en punto de las 14:30 horas, mientras que la segunda tendrá su punto de reunión en “El Gallito” para llegar a la Fiscalía y la hora de llegada será a las 17:00 horas.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 20:02 CET Recorrido en Jalisco Las colectivas ‘Aquelarre Radical GDL 2.0′ y ‘Frente Feminista Radical GDL’, se unieron para hacer un llamado a todas las mujeres de Jalisco para participar en la manifestación; la invitación es a las 16:00 horas, el punto de partida es en la Plaza de la República que se encuentra sobre avenida México y Chapultepec, en el cartel se insta a las participantes a asistir vestidas de color rojo.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 20:00 CET ¿Qué vías alternas puedo seguir? Te recomendamos cuáles son los calles por las que puedes optar, para evitar encontrarte con las movilizaciones y el tráfico, si es que no piensas participar de ellas, y así el flujo pueda ser más fluido. El Hoy No Circula esta activo seis días a la semana en la Megalópolis, Estado de México, Ciudad de México, Puebla e Hidalgo, como parte del programa a cargo de la Secretaría de Movilidad y el Gobierno de México cuya finalidad es que los conductores sigan el calendario vehicular que cuenta con medidas, restricciones y sanciones para la reducción de contaminantes y cuidados al medio ambiente.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 19:31 CET Recorrido en el estado de Coahuila La organización ‘8M Saltillo 2023′, ya compartió a través de redes sociales la convocatoria que invita a las mujeres de Saltillo, Sonora, a participar en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer; se señala que el punto de reunión será en la explanada del Instituto Tecnológico de Saltillo desde donde caminan hasta la Plaza Nueva Tlaxcala, y la cita es en punto de las 16:00 horas.
as.com Publicado a las: 08/03/2023 18:50 CET Fue el 8 de marzo de 2022 cuando la cantante Sasha Sokol reveló que en su juventud fue víctima del abuso de Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años, y ahora que se cumplió un año de esta fecha, la artista decidió compartir un mensaje, haciendo reflexión sobre esta situación. as.com Publicado a las: 08/03/2023 18:49 CET Los puntos de encuentro de cada uno de estos son diferentes, hay alrededor de 10 y cada uno tendrá un motivo diferente para lo que manifestarse. Aquí te dejamos los principales, para que conozcas cada una de las causas. as.com Publicado a las: 08/03/2023 18:07 CET Detalles de la marcha en el Estado de México El Estado de México es otra de las entidades que participará en la manifestación del 8 de marzo, donde desde hace varios días el colectivo ‘Mujeres Organizadas en México’, hicieron un llamado a las habitantes de Toluca para participar en la manifestación que tendrá lugar en el parque Simón Bolívar, con el slogan “En Edomex no habrá voto de mujeres sin justicia social”, la hora en que deberán llegar será 12:30 horas. El Día Internacional de la Mujer se conmemora anualmente cada 8 de marzo, con la finalidad de darle reconocimiento a cada una de las etapas de la lucha que han tenido las mujeres para acceder a mejores oportunidades y ser protegidas ante las leyes, este día mundial inició con la necesidad de la obtención de derechos en distintas ramas sociales. as.com Publicado a las: 08/03/2023 17:22 CET Como ya es costumbre, este 8 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio su conferencian de prensa matutina, y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje con motivo del Día de la Mujer, lo que más llamó la atención es que felicitó a las mujeres en su día, a pesar de que muchos grupos se han manifestado para aclarar que se trata de un día de conmemoración. El deporte es un reflejo de las conquistas sociales que han logrado las mujeres desde la segunda mitad del Siglo XX hasta el día de hoy. Mayor representatividad, más inclusión; esfuerzos por lograr la igualdad. as.com Publicado a las: 08/03/2023 17:02 CET Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, te decimos quiénes son las mujeres que han logrado récord gracias a sus presentaciones en el Auditorio Nacional, considerado como uno de los más importantes del país. as.com Publicado a las: 08/03/2023 17:00 CET Diversos colectivos y movimientos han difundido sus convocatorias para llamar a las mujeres a sumarse a las movilizaciones que se llevarán a cabo en todo el país para este miércoles 8 de marzo. Aquí te compartimos todos los detalles. as.com Publicado a las: 08/03/2023 16:35 CET Desde el comienzo del día la estación Insurgentes de la línea 1 ha permanecido cerrada ; incluso, con algunas protecciones en las puertas. Te compartimos cuáles otras tendrán suspendido el servicio. as.com Publicado a las: 08/03/2023 16:32 CET ¿Cuáles serán las rutas y puntos de encuentro de la marcha? Cabe resaltar que varios contingentes han fijado varios sitios de encuentro para comenzar con las movilizaciones programadas, comenzando entre las 12:30 y 15:30 horas. Diversos contingentes de mujeres han convocado para hacer un recorrido las calles de la capital del país, con el propósito de levantar la voz y hacer un llamado a las autoridades, en busca de justicia por los feminicidios y la falta de seguridad, entre otras peticiones. as.com Publicado a las: 08/03/2023 15:45 CET En conmemoración del Día Internacional de la Mujer en múltiples ciudades y entidades de México se estarán realizando manifestaciones el miércoles 8 de marzo del 2023, con el propósito de reconocer y visibilizar la lucha de muchas mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad. as.com Publicado a las: 08/03/2023 15:45 CET Toma en cuenta los siguientes cierres en el transporte público. Desde metro hasta metrobús tendrán afectaciones este día. as.com Publicado a las: 08/03/2023 14:37 CET as.com Publicado a las: 08/03/2023 14:33 CET Marchas por Día de la Mujer en México: recorridos en CDMX, Guadalajara últimas noticias Bienvenidos a la narración de las noticias sobre las marchas que habrá a lo largo de la República Mexicana con motivo del Día Internacional de la Mujer.
¿Por qué la marcha de 8M?
Las marchas del 8M se caracterizan por la concentración de mujeres en México y el mundo para exigir justicia y protestar contra la violencia de género. En el caso de México es una forma de protesta también por los feminicidios y desapariciones de mujeres que ocurren diariamente en el país. Para este miércoles 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer, hay distintas convocatorias de colectivas que iniciarán la marcha desde diversos puntos en la CDMX.
¿Cuánto tiempo dura la marcha del 8 de marzo?
¿Cuánto dura la marcha del 8 de marzo? – La mayoría de los contingentes marcharán entre las 15:50 y 16:00 horas, la duración del recorrido desde el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, en la marcha, suele ser entre una hora y media y, máximo, dos horas porque serán muchas personas caminando a paseo lento. Recuerda que el tiempo puede variar dependiendo del lugar del que salga tu contingente.
¿Qué significado tiene 8M?
8M: Igualdad de género hoy para un futuro sostenible Fecha: Lunes 7 de marzo de 2022
- El 8M, el Día Internacional de las Mujeres, es un hito que permite poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.
- El 8M es un momento de reconocimiento de los movimientos y organizaciones feministas y de las mujeres que ya no están, porque han sido el principal motor del camino hacia la igualdad de género, que ha sido arduo, pero no infructuoso.
- La pandemia ha profundizado las brechas de género existentes en América Latina y el Caribe e iniciamos 2022 haciendo frente a graves desigualdades:
- En cuanto a la economía, la pandemia redujo la participación de las mujeres de la región en el mercado laboral. En 2021, según datos de la OIT, más de 13 millones de mujeres vieron desaparecer sus empleos a causa de la pandemia en América Latina y el Caribe. La contundente salida de las mujeres de la fuerza laboral representa un retroceso de 18 años en los avances logrados por las mujeres según los datos de CEPAL de 2021.
- La pobreza y la pobreza extrema en América Latina y el Caribe están a niveles de hace más de dos décadas. Según datos de CEPAL de 2021, al cierre de 2020, alrededor de 118 millones de mujeres latinoamericanas se encontraban en situación de pobreza, 23 millones más que en 2019. En 2019, el promedio regional de mujeres sin ingresos propios alcanzó el 28 %, mientras que para los hombres fue del 10,4%. Esto significa que casi un tercio de las mujeres de la región depende de otros para su subsistencia, lo que las hace vulnerables desde el punto de vista económico y dependientes de los perceptores de ingresos, que por lo general son los hombres.
- Entre los hogares más pobres, los hogares monomarentales están sobrerrepresentados y suelen ser mujeres que fueron madres adolescentes, con un acceso limitado a la educación y la formación y en general con empleos precarios y en la informalidad.
- Las mujeres rurales viven situaciones de extrema precariedad laboral y aislamiento. Según la OIT, en el año 2019 el 85,7% de los trabajadores ocupados en el sector agrícola eran informales, mientras en el sector no agrícola la tasa de informalidad fue de 65,8%. En el caso de las mujeres, la proporción de informalidad es mayor a la de los hombres, destacándose que en sector agrícola la tasa ha alcanzado el 91,6%. Al hablar de género la vulnerabilidad se hace aún más notoria ya que el 81,5% de las mujeres del sector informal se emplean en las categorías cuentapropista, trabajo familiar auxiliar o recibe un salario de una microempresa, rubros especialmente impactados en la pandemia.
- Las mujeres siguen enfrentando horas de carga de cuidados en los hogares en condiciones muy difíciles. En la región, las mujeres todavía dedican más del triple de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. Estas diferencias son incluso mayores para las mujeres de menores ingresos, las denominadas “mujeres de los pisos pegajosos”, quienes dedican en promedio 46 horas semanales al trabajo no remunerado, frente a las mujeres de los denominados “techos de cristal”, con mayores ingresos, que dedican en promedio 33 horas semanales.
- La participación política de las mujeres ha mejorado un poco, pero siguen mayoritariamente excluidas de los espacios de poder para la reconstrucción.
- Se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo en el hogar. El acoso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres siguen ocurriendo en la calle, en los espacios públicos y en las redes sociales. De acuerdo con la CEPAL, un promedio de al menos 12 mujeres muere diariamente en la región por el mero hecho de ser mujeres. Hay un aumento de los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas. En la región, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física y/o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida, lo cual ha sido acentuado por la pandemia.
- América Latina y el Caribe sigue siendo la región del mundo más peligrosa para las defensoras de derechos humanos y el medioambiente. Reafirmamos la importancia, y la responsabilidad, que tenemos hacia las defensoras de derechos humanos y ambientales. Estas mujeres, muchas de ellas indígenas, enfrentan enormes riesgos para defender algo que necesitamos y nos beneficia a todas y todos. Las amenazas y la violencia que enfrentan las defensoras deben cesar inmediatamente y su rol como guardianas de la tierra reconocido y respetado.
- La igualdad de género y la construcción de paz van de la mano. El mejor predictor del nivel de fragilidad de un país no es la riqueza, el tipo de gobierno o la religión que practica la mayoría de sus habitantes, sino sus índices de igualdad de género.
- Una recuperación exitosa implica también asegurar la participación de las mujeres en todas las etapas de las respuestas. No solo por un compromiso con una representación justa, sino por la contundente evidencia de que cuando las mujeres participamos en espacios de toma de decisión los beneficios para la población en su totalidad son múltiples: las políticas públicas suelen reflejar la diversidad de necesidades de la población y nuestra participación puede contribuir al aumento de la confianza en las instituciones (OECD, 2014).
- La recuperación también debe tener en cuenta los estrechos lazos entre el género, la seguridad y el cambio climático. Las consecuencias del cambio climático pueden generar motores de inseguridad para las mujeres, incluyendo una mayor exposición a la violencia de género, un aumento de la inseguridad alimentaria, así como barreras para el acceso a recursos y un mayor riesgo de desplazamientos forzados. Es por esto que se hace necesario que las medidas de mitigación y adaptación incorporen al cambio climático que contemplen la plena participación de las mujeres y una perspectiva de construcción de paz y de género.
ONU Mujeres hace un llamado a los Estados a promover estrategias de recuperación post COVID 19 que contribuyan a desatar los nudos estructurales de las desigualdades en América Latina, con foco en la construcción de paz. Esto implica promover políticas públicas transformadoras, con perspectiva de género, que apunten al cierre de brechas y prevengan que terminemos en una situación de mayor desigualdad y mayor tensión social.
Por último, el foco de este y de todos los 8M debe estar en empoderar a las mujeres que luchan por sus derechos y los de sus comunidades. Las protagonistas de la construcción de paz están en los territorios de toda América Latina y el Caribe: las defensoras son quienes ponen sus vidas en peligro por la defensa de los recursos naturales y la tierra.
Todas ellas, en los más diversos territorios de la región, cumplen un rol esencial en la prevención, manejo y transformación de conflictos en la región. Para reconstruir nuestras sociedades, es fundamental avanzar las autonomías económica, física y política de las mujeres, fortaleciendo su rol en la economía, el desarrollo y la transformación social, fortaleciendo el rol protagónico de las organizaciones de mujeres en las comunidades, y en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Este año el tema del 8M es “Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”. Nuestra meta común es avanzar hacia el logro del desarrollo sostenible, responder a la crisis climática a la que nos enfrentamos, la gestión y la reducción del riesgo de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia de todas las mujeres, sin dejar a nadie atrás.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la hoja de ruta a la que se han comprometido los gobiernos y toda la comunidad internacional. A nivel global, uno de los retos más urgentes que enfrentamos sigue siendo el cambio climático y la reducción del riesgo de desastres, lo cual nos obliga a buscar soluciones tomando en cuenta el poder transformador de las mujeres en toda su diversidad.
- Como nos lo recuerda el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ¨la crisis climática es una crisis de derechos humanos¨.
- Urge asegurar que el financiamiento para el cambio climático incorpora la perspectiva de género, tanto de los mecanismos globales como regionales, como todo el ecosistema del financiamiento innovador.
Y es fundamental que ese financiamiento llegue a las organizaciones feministas y de mujeres en el territorio.
- Necesitamos que cada vez más mujeres y organizaciones feministas y de mujeres de América Latina y el Caribe participen de forma sistemática en las políticas públicas productivas, de desarrollo sostenible y de respuesta al cambio climático.
- En este Dia Internacional de las Mujeres, desde ONU Mujeres repetimos que el mundo necesita: paz e igualdad de género hoy para un mañana sostenible, haciendo un llamado a poner a las personas y al medioambiente en el centro de todas las políticas públicas, sin dejar a nadie atrás.
- Contacto:
- José Baig (+353) 896 042 676 Media Business Partner
: 8M: Igualdad de género hoy para un futuro sostenible