Contents
¿Dónde son los focos de incendio en Chile?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Incendios forestales en Chile de 2023 | |
---|---|
Imagen satelital de los incendios, capturada por el MODIS de la NASA (3 de febrero de 2023) | |
Ubicación | Regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos ( Chile ) |
Fecha | 31 de enero de 2023 – 07 de marzo de 2023 |
Fuente de ignición | Calor récord Antrópico Megasequía |
Uso del suelo | Forestal |
Fallecidos | 27 |
Heridos | 2180 |
Damnificados | 5569 |
Formación de incendios forestales capturada por GOES-16 (3 de febrero de 2023) Imagen de satélite en color del incendio forestal de Chile (1-5 de febrero de 2023) Los incendios forestales en Chile de 2023 son una serie de siniestros generados durante febrero en múltiples focos entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos, concentrándose los de mayor gravedad entre el Maule y La Araucanía, en las zonas centro y sur de dicho país.
¿Cómo ver mapa de incendios?
Incendios forestales en Google Maps – Google Maps por defecto muestra siempre las alertas de incendios forestales cuando el mapa está muy ampliado, mostrando en rojo y con el icono de una llama de fuego la alerta de incendio forestal, pero tenemos dos formas de forzar las alertas de incendios forestales, La primera forma es activar la capa de incendios forestales. Para ello tan solo tenemos que pulsar en el icono de Capas que encontramos en la parte superior derecha de la aplicación de Google Maps y luego pulsar en la capa Incendios forestales, Esto activará todas las alertas de incendio forestal que hay en el mundo, con lo que ya solo tenemos que explorar el mapa para localizar los incendios, La segunda forma que tenemos para ver los incendios en el mapa es a través de la barra de búsqueda de Google Maps, Allí podemos buscar “Incendios” y el autocompletado nos mostrará sugerencias para ver todos los incendios forestales o los incendios forestales de una zona en concreta del país. Una vez vemos los incendios forestales en el mapa podemos tocar en una alerta para ver más información útil, como la hora de actualización de la alerta, dónde tenemos que pedir ayuda e información, ver las últimas noticias destacadas sobre dicho incendio o informar de carreteras cortadas para ayudar al resto de usuarios. En Xataka Android | : Así puedes ver dónde hay incendios forestales con Google Maps
¿Cómo saber donde hay incendios forestales?
Incendios forestales en Google Maps – También vas a poder buscar los incendios forestales de tu país a través de Google Maps, que ha creado una capa de mapa en la que muestra todos estos incendios, Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es simplemente pulsar en el botón para visualizar las distintas capas de mapas de la app. Una vez abras las opciones de las mapas, tienes que pulsar en el tipo de mapa llamado Incendios forestales, y que tendrá un símbolo rojo con una llama. También puedes usar el buscador para encontrar la opción Incendios forestales y acceder a ella de esta otra manera. Entonces entrarás en la capa de incendios forestales, que te mostrará en el mapa la ubicación actual de los incendios que pueda haber en este momento en tu país. Es un mapa por el que vas a poder navegar sin problemas y acercarte con el zoom para ver mejor la ubicación exacta. Cuando pulses en uno de los iconos de incendio, se abrirá una ficha con toda la información. En ella verás la fecha en la que se actualizó la ubicación, y más abajo verás una sección con todas las últimas noticias relacionadas con él. : Mapa de incendios activos: cómo ver dónde están en tiempo real con Google Maps o un mapa de la NASA
¿Cuántas hectáreas se han quemado 2023?
Más de 449 mil hectáreas se han quemado en incendios forestales La cifra corresponde al 361% más de áreas afectadas que en la temporada pasada. Lunes 20 de febrero de 2023 La emergencia nacional por incendios forestales aún no termina en la zona sur del país. Según el último reporte de la Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Chile hay 259 incendios, de los cuales 76 permanecen en combate y el resto está en estado controlado. La cifra corresponde a casi 361% más de hectáreas quemadas en comparación con la temporada 2021-2022, La regiones de Bíobio, Araucanía y Ñuble encabezan la lista.
¿Cuántos focos de incendio hay en Chile ahora?
Hasta el momento hay un total de 251 focos activos de incendios forestales a lo largo del país, que se concentran mayoritariamente en la zona sur, entre las regiones del Maule y La Araucanía, Ya se han registrado 22 fallecidos y cientos de hectáreas afectadas, situación por la que familias de las zonas han debido ser evacuadas por el peligro de que las llamas alcancen sus hogares.
Lee también: EN VIVO | Senapred pidió evacuar nuevos sectores en las regiones de La Araucanía y del Biobío
Si deseas conocer el estado de los principales focos, puedes hacerlo a través de la herramienta Firms dispuesta por la NASA, que usa imágenes obtenidas por sistemas de satélites.
¿Cómo ver los incendios activos en Chile?
Desde la semana pasada se combaten varios focos de incendio en la zona centro y sur del país, Las desalentadoras cifras dan cuenta de más de 20 fallecidos, además de personas lesionadas, viviendas destruidas y miles de hectáreas consumidas, principalmente en zonas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Al respecto, dichas áreas se encuentran bajo Estado de Catástrofe y con medida de toque de queda. En tanto, para las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule se decretó Alerta de Preparación, ante eventuales siniestros. Para quienes buscan la manera de revisar el estado de los focos de incendio, hay algunas plataformas que permiten conocer las últimas informaciones actualizadas en línea, sobre las condiciones ante la emergencia.
Una de las plataformas que se puede consultar online es el Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS, por su sigla en inglés), que muestra focos activos, gracias a los datos obtenidos por los satélites de la NASA, Se trata de un monitoreo en tiempo casi real, con información a nivel global que se actualiza luego de alrededor de tres horas, desde su observación. Monitoreo de la NASA. Otra herramienta que permite ubicar los focos en el mapa es la aplicación Google Maps, Al escribir “incendios forestales” se presentarán los siniestros en las distintas zonas del país. En caso que no se vean los puntos a simple vista, se debe acercar la imagen. Se puede revisar la información en la aplicación de teléfonos Android o a través del sitio web de Google. Incendios forestales en Google Maps. Esta aplicación ofrece un mapa a través de imágenes satelitales, donde también cuenta con una herramienta para visualizar incendios y fuentes de calor, El sitio advierte que las áreas pueden estar marcadas por la presencia de fuego o por el calor del humo.
Además, las imágenes pueden tomar algunas horas en actualizarse. El sitio también comparte las principales informaciones a través de Instagram y Twitter, La Corporación Nacional Forestal mantiene actualizadas las recientes informaciones de control y estado de los incendios forestales en el país. A través del sitio de situación diaria se pueden consultar los focos activos, con datos como la comuna, hora de inicio, superficie afectada, alerta, estado y recursos desplegados para el combate de las llamas.
Junto con lo anterior, Conaf ofrece sus más recientes reportes a través de su perfil en Twitter, El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), anterior Onemi, se mantiene encargado de monitorear las emergencias a nivel nacional, incluyendo los incendios forestales.
¿Cuántas hectáreas se han quemado?
Un complejo escenario vive nuestro país dada la intensa ola de calor que experimentan algunas regiones y los grandes incendios forestales que se han registrado en ciertas zonas, El último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred ), emitido este jueves a las 17:10 horas, señala que hay 34 incendios en combate, 5 en observación y 138 controlados, Algunos siniestros en combate se han reportado en comunas de Melipilla (región Metropolitana); Chillán, Chillán Viejo, Quirihue, Quillón y Coelemu (Ñuble); Florida (Biobío); Purén, Cholchol, Lumaco y Galvarino (Biobío). Uno de los incendios que más ha desatado preocupación es el siniestro llamado “Quilmo”, en las comunas de Chillán Viejo y Chillán, y que ha dejado 550 hectáreas quemadas,
De acuerdo a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se han quemado (hasta las 18.00 horas) 66.711,79 hectáreas en lo que va de la temporada actual de incendios —del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023 —, lo que se traduce en un 47% más que el periodo anterior y un 111% más que el promedio del quinquenio.
Las cifras también dan cuenta que la región Metropolitana, la región del Maule y la región La Araucanía son las que presentan mayor cantidad de hectáreas quemadas esta temporada, Estadísticas de la Conaf además revelan cuáles son los territorios con más incendios registrados en lo que va de esta temporada,
¿Cómo ver incendios forestales en Google Maps?
Activar la capa de incendios forestales : Presiona Capas. el botón Incendios. Buscar el incendio : Ingresa una consulta relacionada con un incendio en el cuadro de búsqueda de Google Maps, como ‘ incendios forestales ‘ o el nombre de un incendio individual. Presiona el resultado para mostrar la capa.
¿Por qué se producen los incendios forestales en Chile?
El 99,7% de los incendios se inician ya sea por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva.
¿Dónde es el incendio en Talca en este momento?
El incendio forestal denominado “Villa Quebrada Verde”se encuentra activo, consumiendo una superficie aproximada de 0,3 hectáreas de vegetación en la comuna de Talca. Cabe señalar, que el incendio presenta cercanía a sectores habitados, además de mantener características conflictivas debido al viento y a la topografía abrupta de la zona.
El incendio comenzó en 12 Sur con 8 Poniente, en el sector conocido como el bajo en el sector La Florida y ya ha afectado hasta las cercanías de la Alameda y del puente del río Claro. El humo puede ser visto desde diversos sectores de Talca. En consideración a estos antecedentes, la Intendencia de la Región del Maule, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Roja para la comuna de Talca por incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
¿Cuándo comenzaron los incendios forestales en Chile 2023?
Reporte producido por la Oficina de la Coordinadora Residente en Chile con los aportes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas Descripción de la emergencia y respuesta inicial Desde el 30 de enero de 2023 una ola de calor extendida generó las condiciones ideales para el desarrollo de incendios forestales en la región centro meridional del país.
Estos incendios de origen prevalentemente humano se encuadran en un contexto caracterizado por varios años de deficiencia hídrica y veranos con récords de temperaturas altas, los que favorecen la expansión de estos incendios. De esta forma como es cada vez más usual en los meses de verano, a principios de febrero, se registró un gran número de incendios forestales (al menos 406 eventos individuales), varias docenas de ellos “incendios de alerta roja”, que a la fecha afectaron cerca de 450.000 hectáreas (1.112.000 acres), lo que representa del doble de la superficie del Luxemburgo.
Como efecto de los incendios, perdieron la vida 26 personas y cerca de 8.000 resultaron afectadas por la pérdida de viviendas o medios de vida, lo que ha involucrado también un importante impacto en la industria silvoagropecuaria con 11.656 productores agrícolas afectados, un total de 5.900 Ha de cultivos afectadas, y 33.909 animales muertos.
Con respecto al agua, el ministerio de Obras Públicas cifró en 45 los servicios de agua potable rural (APR) dañados durante los incendios forestales. Al 6 de marzo, 26 ya han sido recuperados y 7 se encuentran parcialmente operativos. Entre otros avances, el gobierno ha dejado operativos los establecimientos educativos dañados.
Las principales regiones afectadas fueron: Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Maule. Para responder a esta emergencia el gobierno declaró estado de excepción en las regiones de Biobío, Ñuble y la Araucanía activando toda la capacidad de respuesta prevista en el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Agricultura, y de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA).
Al mismo tiempo se activaron los mecanismos de respuesta previstos por la Ley 21.364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED, que es el organismo técnico del Estado a cargo de planificar y coordinar los recursos públicos y privado destinados a la prevención y atención de emergencias y desastres de origen natural o provocados por la acción humana, ex ONEMI).
La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, en coordinación con la Cancillería, solicitó el despliegue de una misión del Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC) con el propósito de fortalecer la capacidad interna de análisis y manejo de información de la situación y facilitar la coordinación de la respuesta internacional en apoyo al país.
Impacto al 21 de marzo 7.835 Personas damnificadas Personas fallecidas Personas albergadas 2.560 Viviendas destruidas 1.518 Viviendas dañadas 439.000 Hectareas quemadas 5.900 Cultivos afectados (ha) 33.909 Animales muertos 11.656 Agricultores afectados 84% Colmenas dañadas Resumen respuesta nacional A nivel nacional la respuesta estuvo principalmente a cargo de los Ministerios del Interior, Defensa, Desarrollo Social y Familia (que incluye servicios como el SENAMA y CONADI), Obras Públicas, Salud, Agricultura, Educación, Culturas y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la primera línea de combate al fuego en tierra, destacan brigadas de CONAF, del Estado Mayor Conjunto, de empresas forestales, y bomberos nacionales de otras regiones desplegados. La segunda línea, estuvo compuesta por miembros de las distintas ramas de las FF.AA.
- En términos de apoyo económico a los afectados, el gobierno comenzó a entregar un bono de recuperación a mediados del mes de febrero, con una primera nómina de 1.742 hogares beneficiados y en una segunda nómina, a fines del mismo mes, donde 1.512 familias fueron alcanzadas.
- Además, CONADI proporcionó ayuda económica destinando 500 millones de pesos ($US625 mil) para la ayuda a las comunidades indígenas de La Araucanía, Biobío y Ñuble.
A estas acciones se suman las exenciones tributarias que han incluido la condonación de multas e intereses y facilidades por impuestos impagos, la ampliación del período para declarar IVA y otros impuestos mensuales, la retasación de bienes raíces afectados y la postergación de primera y segunda cuota del impuesto territorial en las zonas afectadas.
En repuesta a la necesidad de alojamientos temporales, el gobierno ha entregado 1.468 viviendas de emergencia, y paralelamente ha apoyado con la construcción de 1.331 fosas sépticas; además se han entregado 11.300 herramientas e insumos y 1.500 kg de film plástico, para apoyar las obras limpieza e instalación de los módulos habitacionales.
En términos de apoyo a la población adulta mayor, el Servicio de Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ha habilitado un teléfono 24/7 para entregar apoyo e información a todas las personas mayores que se han visto afectadas por la emergencia y a sus familias.
Además, se adelantó la postulación de las regiones afectadas por los incendios forestales del Fondo Nacional Hernán Zapata Farías 2023, el cual apunta a financiar proyectos autogestionados por organizaciones de personas mayores. Los recursos del Fondo en la Región del Biobío para este año alcanzan los $307.460.219 y $285.000.000 en proyectos directos a las comunas afectadas por los incendios en el marco del plan de recuperación y ayudas tempranas.
En el caso del Fondo en la región de la Araucanía, los recursos bordean los 287 millones de pesos. Las municipalidades también han recibido apoyo, desde el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) mediante un fondo cuyo objetivo es reembolsar los gastos iniciales en que incurrieron a raíz de la emergencia como, por ejemplo, la compra de combustible, alimentación para voluntarios y brigadistas, elementos de protección personal entre otros.
- En cuanto a salud, el Ministerio de Salud ha estado monitoreando la calidad del agua a través de la SEREMIs y ha activado también células de Equipos Médicos de Respuesta de Emergencia que se despliegan en la zona afectada e intervienen cuando los siniestros son controlados.
- A nivel de salud alimentaria, el Ministerio de Agricultura destinará 3.400 millones de pesos ($US 4,25 millones) para entregar alimento animal, insumos para crianceros, agricultores y apicultores afectados, además de 340 mil sacos de 25 kilos de pellets, alimento apícola y alimento para aves.
Estos recursos se suman a los 1,400 millones ($US 1,75 millones) asegurados a inicios de febrero. También, cabe destacar la implementación de un fondo especial para la reconstrucción de infraestructura de riego y reactivación económica a cargo de la Comisión Nacional de Riego.
¿Qué significa el triángulo del fuego?
El triángulo del fuego – El triángulo del fuego representa los elementos que se necesitan para que se produzca la combustión. Estos son combustible, comburente (un agente oxidante como el oxígeno) y energía de activación (calor).
El combustible es cualquier sustancia capaz de arder. Dicha sustancia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseosoEl comburente (normalmente el oxígeno del aire) es el componente oxidante de la reacción.El calor o energía de activación es la energía que se precisa aportar para que el combustible y el comburente (oxígeno) reaccionen en un tiempo y espacio determinado.
El fuego se desencadena cuando estos factores se combinan en la proporción adecuada. Del mismo modo, eliminando uno de estos factores, es decir, uno de los lados del triángulo, es posible prevenir o atacar un fuego. Teniendo en cuenta este triángulo, para prevenir o parar el fuego se puede actuar sobre diversos elementos.
Por ejemplo, sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar. En el caso de que apareciese, necesita que haya suficiente calor para propagarse. Para eliminar el factor calor se puede actuar de varias formas. Una de ellas es introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción, como, por ejemplo, agua.
También se pueden emplear polvos o gases. Por otra parte, aunque aparezca el fuego, sin combustible el fuego se detiene. Dicho combustible puede eliminarse de manera natural (consumido por las llamas), o artificialmente. Esto se consigue mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible.
¿Cuáles son las cinco causas de un incendio forestal?
Quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, fumadores, quema de basura, limpieza de vías en carreteras y uso del fuego en otras actividades productivas dentro de áreas forestales.
¿Cuántos incendios forestales hay al año en Chile?
Para la elaboración de este trabajo, se consideró la estadística elaborada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Durante el período 2020-2021, los incendios forestales afectaron 35.601,8 ha1. Por otra parte, el promedio anual de hectáreas afectadas del último lustro ha sido de 165.540,4 ha.
¿Cuántos incendios activos en Chile?
¿Cuántos incendios forestales se encuentran activos? – Senapred informó de 178 incendios activos hasta el momento, de los cuales 139 están controlados y 39 aún se encuentran en combate. De los 39 incendios, 19 de ellos se encuentran en las regiones antes mencionadas y lamentablemente ya se han consumido alrededor de 8 mil hectáreas.
¿Cuántos incendios forestales hay hoy en Chile?
Región | NÚMERO DE INCENDIOS | |
---|---|---|
Periodo actual 2022-2023 | Promedio quinquenio | |
Maule | 901 | (-1%) 907.4 |
Ñuble | 599 | (+50%) 398.2 |
Biobío | 1979 | (-21%) 2491 |