Contents
- 1 ¿Cuando llueve gusanos en China?
- 2 ¿Dónde caen gusanos del cielo?
- 3 ¿Por qué se le llama luna de gusano?
- 4 ¿Dónde están los ojos de los gusanos de seda?
- 5 ¿Cómo se llama el insecto que aparece cuándo va a llover?
- 6 ¿Qué son los gusanitos que se mueven en el agua?
- 7 ¿Quién creó el virus gusanos?
- 8 ¿Cuándo termina la temporada de orugas?
- 9 ¿Cuál es la mejor epoca para viajar a China y Japón?
- 10 ¿Qué pasa con las lombrices cuando llueve?
- 11 ¿Qué relación hay entre el Gusano y la mariposa?
¿Cuando llueve gusanos en China?
Lluvia de gusanos en China: por qué sucedió y de qué se trata – Según divulgaron distintos medios, la Luna Llena del Gusano es un fenómeno astronómico que ocurre en la víspera de la llegada de la primavera en el hemisferio norte y se pudo ver en su totalidad el pasado martes 7 de marzo,
Allí, el satélite se acerca a la Tierra y por eso refleja más luz solar, dando como resultado una luna más grande y brillante que de costumbre. La razón de que se llame Luna Llena del Gusano se debe a que su nombre ocurre justo antes de la temporada de cosecha y por lo tanto se la relaciona con momentos de mayor fertilidad del suelo.
Este motivo fue remarcado por varios que afirmaban que provocó que haya una mayor presencia de dichos insectos, los cales podrían haber sido arrastrados por una tormenta desde los campos hacia la ciudad. Sin embargo, otras de las teorías que surgen es que la curiosa lluvia de gusanos en China, en realidad, no se trata de gusanos, sino que son flores de álamo blanco, un árbol nativo de Asia cuya flor alargada puede generar la confusión y confundirse como uno de estos insectos.
¿Dónde caen gusanos del cielo?
La verdad detrás de la “lluvia” de gusanos blancos sobre una ciudad de la India
Fue un momento impactante para los transeúntes, pero para ti podría ser algo asqueroso ver como en medio de la noche de una, una intensa lluvia trajo consigo gusanos blancos que cubrieron buena parte del paisaje urbano, como si de una plaga extraída de la Biblia se tratase. El tuvo lugar en Bihar, ubicado en el estado de la India Oriental, límite con Nepal, donde estos bichos caen desde el “cielo” hasta cubrir buena parte del asfalto y, según Reuters, no han sido identificados.La lluvia de gusanos obligó a los dueños de las tiendas a cerrar sus establecimientos, también forzó a otros a acelerar el paso para volver a casa lo más rápido posible; según medios locales, no se identificaron personas heridas, aunque no está claro de dónde provienen estos ” insectos “.
¿Qué es la lluvia de Gusano?
En los últimos días se ha viralizado un vídeo en el que puede verse lo que parece un reguero de gusanos sobre las calles de Beijín y sobre los coches aparcados en ellas. Se habla de una ” lluvia de gusanos “, pero aunque tuvo mucho de lluvia, quizá no sean gusanos lo que vemos en las imágenes.
Dejando de lado interpretaciones esotéricas o apocalípticas y teniendo en cuenta que las autoridades locales no han dado información sobre el hecho, lo que algunos expertos señalan es que lo que se aprecia en el vídeo no tenga un origen animal sino vegetal. Los principales sospechosos son los álamos,
O más concretamente sus flores. Las flores de álamo se disponen en amentos alargados, pequeños racimos que si caen de los árboles pueden parecer gusanos. No se trata de un fenómeno extraño para los habitantes de la península Ibérica donde las tormentas a veces dejan tras de sí “gusanos” vegetales de nuestras especies autóctonas como el chopo ( Populus nigra ), Gusanos o flores, lo cierto es que las historias de animales “lloviendo del cielo” no son nuevas, e incluyen auténticas lluvias de gusanos. A 20 gusanos por metro cuadrado, en 2015 el fenómeno pudo observarse en Noruega, Fue un biólogo noruego, Karsten Erstad, quien se topó con numerosos gusanos vivos sobre el hielo. Flores del álamo. Ole Husby. Las crónicas de lluvias de animales son numerosas, En 2011 fueron también gusanos lo que llovió en Escocia, y en 1894 se registró una lluvia de medusas en Bath, Inglaterra. Ranas y renacuajos en Japón en 2009 y arañas en Brasil en 2013.
Normalmente son fenómenos atmosféricos que arrastran consigo pequeños animales hasta zonas pobladas. Nada paranormal. Si una lluvia de gusanos puede parecer desagradable, lo que tuvieron que sufrir los vecinos de Olympia Springs en el estado norteamericano de Kentucky en marzo de 1876 seguramente se lleve la palma.
La “Gran ducha de carne de Kentucky” es el nombre del evento que aconteció, y su nombre lo dice todo: numerosos trozos de carne comenzaron a caer del cielo sin previo aviso. La explicación del fenómeno estaba en los buitres, que habrían regurgitado trozos de algún festín previo sobre la ciudad.
¿Y cuáles son las interpretaciones esotéricas? Hay quienes se han apresurado a recalcar que, según los nombres tradicionales que algunas culturas norteamericanas daban a las lunas a lo largo del año, la luna llena que iluminaba esta noche Entonces, ¿es casualidad? No necesariamente. Aunque no sabemos qué motivó a los nativos americanos a llamar a esta luna invernal “del gusano” no sería absurdo pensar que estas “lluvias” también puedan darse con especies arbóreas norteamericanas.
Tampoco hay que olvidar que los gusanos tienden a aparecer tras las lluvias, por lo que ésta no es una época rara para su aparición. Imagen portada | TikTok
¿Qué pasó en China sobre los gusanos?
Un extraño fenómeno se reportó en las calles de China. Se trata de la lluvia de gusanos que afectó a miles de personas y que se hizo viras en las redes sociales en las últimas horas. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
¿Cuándo es la temporada de gusanos?
Luche contra las invasiones futuras – Los gusanos pasan el invierno en la tierra durante la fase de pupa o crisálida antes de convertirse en polillas al llegar la primavera, que es el comienzo de la época de los problemas con los gusanos cuando las polillas ponen sus huevos.
Si ara la tierra del jardín después de la cosecha y nuevamente a comienzos de la primavera, logrará eliminar al 90% o más de las plagas que pernoctan en el suelo durante el invierno y reducir así los problemas con gusanos en el año que se avecina.3 Los insectos beneficiosos por naturaleza, que son parte de un exitoso programa de control integral de plagas en los jardines domésticos, también ayudan a luchar contra los gusanos.
Las avispas parásitas beneficiosas depositan huevos que al nacer se alimentan de los gusanos donde se alojan, tejen pequeños capullos y luego nacen las avispas nuevas que ya están listas para lidiar con otros gusanos.3 Si ve un gusano cubierto con un capullo sedoso pequeño, eso indica que ese gusano no causará más problemas.
Deje los gusanos cubiertos por capullos en su jardín hasta que nazcan las avisas y podrá disponer de un ejército natural de insectos beneficiosos. En cuanto vea señales de daños causados por gusanos, usted puede poner fin a ese desastre. Con la ayuda de los insecticidas GardenTech® y Sevin®, además de buenas prácticas de jardinería, usted podrá eliminar a los gusanos y disfrutar de una cosecha amplia y saludable.
Lea siempre las etiquetas de los productos y siga detenidamente las instrucciones. GardenTech es una marca registrada de Gulfstream Home and Garden, Inc. Sevin es una marca registrada de Tessenderlo Kerley, Inc. Fuentes: 1. Entomología y Patología Vegetal de la Universidad Estatal de Oklahoma, ” Tomato Hornworm, Tobacco Hornworm ” (El gusano del tomate y el gusano del tabaco), Universidad Estatal de Oklahoma.2.W.S.
¿Qué meses llueve en China?
2.2.1. Centro y norte seco, sur empieza a ser húmedo – Buen clima casi en todo el país, pero especialmente en la parte norte. En todo el sur de China, la temporada de lluvias empieza a finales de febrero y principios de marzo y no para hasta septiembre,
- Así que si decides viajar en primavera, lleva un buen paraguas porque llueve de forma abundante casi cada día.
- Eso sí, la lluvia no siempre es mala.
- Si tienes pensado hacer una ruta por China en primavera, Yangshuo no puede faltar en tu lista.
- La niebla de la mañana le aporta un toque místico a los paisajes.
Primavera es la mejor época para viajar a China y conocer la parte central y norte del país. Así que en tu ruta no puede faltar Pekín o Xi’an, donde podrás visitar los famosos guerreros de terracota, Después de la primavera, estos sitios empiezan a experimentar temperaturas altísimas y sobre todo, una gran afluencia de turistas.
Marzo a mayo | Temp. mín (ºC) | Temp. máx (ºC) | Días de lluvia |
---|---|---|---|
Pekín | 1ºC | 27ºC | 6 de 92 |
Shanghái | 6ºC | 24ºC | 27 de 92 |
Yangshuo | 10ºC | 27ºC | 58 de 92 |
Lijiang | 5ºC | 23ºC | 27 de 92 |
¿Qué dice la Biblia acerca de los gusanos?
¿Cuál es el significado de gusano? – El término †œgusano† también se utiliza en sentido figurado. Bildad habló peyorativamente del hombre como un gusano (Job 25:6), y se predijo que el Mesías sería tenido por un oprobio y algo despreciable, como si fuera un gusano. (Sl 22:6.)
¿Por qué se le llama luna de gusano?
¿Por qué se llama luna de gusano? – La luna llena de marzo recibe el nombre de “luna de gusano” o “luna de lombriz”, Se trata de una denominación procedente de los nativos americanos, que denominaban así a la última luna llena del invierno, en referencia a las huellas dejadas por las primeras lombrices de la temporada, que salen a la superficie tras el deshielo propio de esta estación del año.
- Una denominación que conservaron los pueblos originarios de Canadá y Estados Unidos en sus prácticas ceremoniales.
- Esta luna llena, precedente de la primavera, traía buenos augurios para garantizar una temporada de cosechas abundante y diversa,
- Aun así, existe otra interpretación: cuando el capitán Jonathan Carver visitó a la tribu de los naudowessie (en la actual Dakota) y a otras tribus nativas americanas, dejó cuenta en sus escritos de la adoración que los nativos americanos proferían a este tipo de luna llena, pero no hablaba de gusanos, ni de lombrices, sino de un tipo de escarabajo que al llegar la primavera sale de la corteza de los árboles y abandona su escondite invernal.
En cualquier caso, se sigue vinculando la luna llena con la llegada de la primavera, y por tanto, con el augurio de buenas cosechas.
¿Dónde están los ojos de los gusanos de seda?
Además existen en la cabeza dos antenas, situadas a ambos lados y un poco más abajo del labio superior. Cerca de la base de cada antena, y por el lado exterior, hay tres ojos, lo que hace que el gusano tenga en total 6 ojos.
¿Cómo se llama el insecto que aparece cuándo va a llover?
La cochinilla de la humedad, más conocida como ‘bicho bola’, suelen encontrarse en lugares húmedos y oscuros, y es común que aparezcan en época de lluvias.
¿Cuándo va a haber una lluvia de estrellas?
Como apuntan desde el Observatorio Astronómico Nacional, esta lluvia de meteoros es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo, aunque su máxima actividad en 2023 tiene lugar entre el 6 y el 7 de mayo.
¿Qué son los gusanitos que se mueven en el agua?
No dejes que los mosquitos entren a tu casa ¿Alguna vez escuchaste a alguien decir: “tira el agua de esa cubeta porque tiene gusanitos? Si fue así, esa indicación es una de las medidas más sencillas para controlar los mosquitos. Otras son desechar el agua almacenada en cubetas que no se usen, eliminar cacharros, llantas y recipientes que puedan guardar agua de lluvia, lavar y cambiar el agua de floreros y recipientes de la comida de mascotas.
- Dengue, zika y chikungunya son enfermedades que, precisamente, se transmiten por mosquitos.
- Aunque no cualquier mosquito, solo los que pertenecen al género Aedes y están infectados con alguno de esos virus,
- Ya que los tres padecimientos son virales, los antibióticos (que atacan a las bacterias) no tienen efecto sobre ellos, de ahí que el tratamiento sea únicamente para controlar los síntomas como fiebre y dolor.
Sin embargo, aunque no existe un medicamento que “cure” el dengue, zika o chikungunya, hay mucho que podemos hacer desde nuestras casas, para hacerle frente a estas enfermedades. La mejor estrategia contra estas enfermedades es la prevención. Y una de las mejores maneras es eliminando los mosquitos.
Para lograr esto es necesario saber que su ciclo de vida tiene cuatro fases: huevo, larva, crisálida y mosquito adulto. Las hembras del mosquito depositan sus huevos en las paredes de recipientes con agua limpia. Cuando los huevos entran en contacto con el líquido inicia la incubación, hasta que de ellos salen larvas.
Por cómo se mueven en el agua, en algunas regiones a esas larvas se les llaman ‘maromeros’ o ‘saltarinas’. La siguiente fase es una crisálida (como las mariposas) de la que emerge un mosquito adulto, capaz de volar y alimentarse de sangre.
- La cantidad de agua que necesitan las larvas para vivir es muy poca, por lo que los floreros, platos, llantas y cacharros son reservorios ideales para que los mosquitos depositen sus huevos.
- De ahí la importancia de eliminar todo posible criadero de mosquitos:
- Voltear las cubetas que no uses.
- Tapar los recipientes donde almacenes agua.
- Lavar floreros y trastes de comida de mascotas.
- Desechar cacharros.
¿Quién creó el virus gusanos?
¿Qué es el gusano Morris? – El gusano de morris fue un malware que se conoció a finales del año 1988 y fue creado por el programador informático Robert Tappan Morris cuando tenía 23 años. El gusano Morris infectó a aproximadamente 6.000 ordenadores, de los 60.000 que se encontraban conectados a la red de ARPANET en aquella época.
¿Qué le pasaba a quien intentaba sacar de China los gusanos de seda?
China y la seda | Franca Todos se sorprenden mucho cuando digo que vivimos en China. Suena inverosímil, pero es real, de hecho, mi hija nació allá el 2017 y no, no tiene la nacionalidad porque en China se obtiene solo por derecho de sangre ( ius sanguinis ) y no de tierra ( ius soli ) como en Chile.
- Tanto mi marido como yo trabajamos allá, y por accidente quedamos “atrapados” en Chile durante el 2020, ya que teníamos programado regresar en mayo y, a causa de la pandemia y sus restricciones sanitarias, no pudimos hacerlo, pero seguimos trabajando a distancia.
- Como comencé con esta columna hace un tiempo, y en general tiendo a fijarme mucho en los materiales, casi desde que llegamos tengo la idea de escribir sobre la seda, y tal vez como lo he pospuesto tanto es que este texto ha ido mutando.
La seda es un material fascinante. Originaria de China, la leyenda cuenta que cerca del año 3.000 a.C., Leizu, la mujer del llamado Emperador Amarillo, fue quien descubrió este delicado material cuando un capullo cayó de un árbol de morera a su taza de té, y ella observó que, al contacto con el té, el capullo se deshacía y estaba hecho de un largo filamento suave y muy resistente.
- Según esta leyenda, fue Leizu quien también descubrió que uniendo varios de esos filamentos se podía hacer la seda, e inventó el telar para tejerla.
- Luego de un tiempo Leizu tuvo un pequeño bosque de moreras para cultivarla y enseñó a toda China a tejerla.
- Al comienzo la seda estaba reservada para uso exclusivo de la realeza, luego se permitió el uso para la nobleza, pero no fue sino hasta durante la dinastía Qing, entre los años 1644 y 1911, que se permitió su uso para los campesinos.
La seda era tan valiosa que fue usada como moneda y el proceso para fabricar la tela se mantuvo en secreto; a quien se sorprendiera intentando contar este secreto o sacando un gusano fuera del imperio era castigado con la muerte. Recién en el año 550 d.C. ¿Qué hace a la seda tan especial? La fibra obtenida de la especie Bombyx Mori vista en el microscopio tiene la forma de un prisma, por esto tiene la facultad de transmitir la luz de una manera muy particular. Si lo pensamos, en un tejido de seda tendremos muchos miles de micropuntos de luz que además irán cambiando según la dirección de la luz y cómo se mueva la tela.
La seda es una proteína animal, que en su forma más tradicional se obtiene cultivando capullos de ciertas especies de polilla que secretan la proteína en su estado de gusano en forma de filamento continuo y van enrollándolo para formar un capullo, el que naturalmente abandonarían una vez lleguen al estado adulto.
En la sericultura tradicional, estos capullos son recolectados y luego hervidos tal como en la historia de Leizu y el té, por lo tanto, se mata al gusano que está creciendo en su interior. Debido a este cruel proceso es que la seda ha ganado una mala reputación.
La diseñadora británica Stella McCartney, por ejemplo, una conocida activista por los derechos animales, canceló hace años su uso y para sus creaciones usa alternativas con base de poliéster o celulosas vegetales procesadas, como el lyocell. Hay otras versiones menos conocidas de la seda, como la seda cruda o Ahimsa, para la cual se recogen los capullos que abandonan los gusanos en forma natural como parte de su ciclo, por lo tanto, no se mata al insecto.
Esta seda es también llamada seda no violenta, ya que además de respetar el ciclo natural de crecimiento del insecto, se elabora con una especie de gusano salvaje, reduciendo la intervención humana en el proceso natural, y remitiéndose así al mero rol de recolectores del material.
- La gran diferencia entre los tipos de seda es cuán fino es el filamento base.
- En el caso de la seda de morera ( mulberry ), se obtiene la materia prima en su estado óptimo según los estándares tradicionales; en este caso, para obtener una fibra más fina y, por lo tanto, de más alto grado, se produce mayor desperdicio.
Esto, sumado a la necesidad de mano de obra humana altamente especializada, hace que el valor final sea más alto. La seda cruda en tanto, tiene un aspecto similar a lo que comúnmente vemos en el lino, con una fibra más irregular y un hilado con “defectos” o nudos.
- Podría extenderme sobre la historia de la seda pero mi interés en esta columna es invitarles a abrirse a este material desde otro punto de vista, principalmente porque creo que muchas veces nos quedamos con lo que se nos dice de un material de manera más ortodoxa o tradicional.
- Por ejemplo, cuento sobre los grados de la seda porque me parece que el aspecto más áspero de las sedas más naturales o menos intervenidas es poco conocido y muy interesante.
Por la naturaleza de la fibra y su forma de prisma es que los tejidos de este material son superficies con una capacidad única de retransmitir la luz, y se diferencian notoriamente de otras fibras como, por ejemplo, la lana, el algodón o el lino. Pero ¿toda la seda es brillante o vaporosa? En China se prefieren las telas de acabados satinados y con más peso.
- En la India, en cambio, país donde la llegada de la seda sucedió un poco después de China, existe una gran variedad de telas de seda que difieren mucho de la idea que tenemos de los paños brillantes o más satinados.
- Existen poleras de seda tejidas como jersey de punto, y su aspecto es prácticamente indistinguible de las poleras de lino.
Gracias a la capacidad reguladora de temperatura y la casi nula acumulación de gérmenes es que esta fibra hace una excelente primera capa, por lo que se utiliza en ropa interior y primeras capas hipoalergénicas, para quienes desarrollan algún tipo de reacción a la lanolina, por ejemplo.
Los paracaídas fueron de seda hasta que, luego de la Primera Guerra Mundial y con uno de los intereses de dejar de depender de la producción japonesa, se desarrolló el nylon. Tanto el nylon como el rayón fueron creados para sustituirla y masificar el acceso a este preciado aspecto satinado de la fibra de lujo.
Las primeras medias de nylon, por ejemplo, se vendieron en el año 1939 en Wilmington, Delaware, pero antes de eso el material de estas prendas era seda. Menciono los paracaídas y las medias para enfatizar su versatilidad, pero también lo resistente que es: un solo filamento de seda puede ir desde los 300 a los 900 metros de largo, habiéndose encontrado algunos de hasta 1.600 metros.
A pesar de perder resistencia al estar mojada, se han encontrado prendas de seda en naufragios que resistieron el paso del tiempo y las condiciones desfavorables mucho mejor que otros materiales que les hacían compañía, como el algodón. La masificación de los reemplazos artificiales como el nylon hizo que se masificara también esta idea de la seda como una tela satinada, suave y algo brillante.
No por nada en Chile, hasta el día de hoy, a muchas telas sintéticas se les llama comúnmente sedas, sin tener porcentaje alguno de esta fibra en ellas. Depende del tipo de gusano también qué tipo de seda se obtiene, ya que distintas especies producen un filamento con una sección distinta.
- Así como la Bombyx Mori secreta el filamento triangular, la especie con la que se fabrica la seda Tussah ( Antheraea paphia ) secreta un filamento de sección ovalada.
- Todo esto cambia el aspecto de la superficie tejida y por supuesto, la mano de las telas, pero en general en cuanto a propiedades térmicas y antibacterianas hablamos de las mismas características para todas las sedas.
La producción de seda tiene un conocimiento tradicional muy rico asociado, y está fuertemente ligado a las culturas donde se ha originado. En China e India, los más grandes productores mundiales de seda, hay pueblos y ciudades enteras dedicadas a la producción y comercio de esta fibra, y por lo mismo hay teñidos y acabados que son propios de cada ciudad o región.
- Antes de demonizar una fibra por completo, es bueno revisar estos elementos socioeconómicos y entender que parte del material que resulta es también la cultura de la cual este proviene, y de lo importante que resulta el oficio y la industria textil para las comunidades que los producen.
- En este respecto, es un proyecto de cooperación internacional entre Italia, el mayor productor de seda durante la Edad Media, y Latinoamérica.
Esta iniciativa tiene por objetivo establecer una red latinoamericana de sericultura y los países involucrados son Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela. Con este proyecto se persigue una producción sustentable de seda latinoamericana, que fomente la inclusión de personas con discapacidad intelectual y marginalidad social, convirtiendo a la producción de seda en un activador de las industrias locales y un generador de conocimiento técnico de alto nivel. Actualmente el productor más grande de seda en Latinoamérica es Brasil, pero en general esta fibra no es masiva o de fácil acceso en esta parte del mundo, en parte por el considerable elemento de crueldad animal, pero también por los mitos en torno a su cuidado.
Existe la idea de que la seda no se puede lavar, y en parte es así, porque en efecto la fibra se debilita al mojarla, pero también, y dependiendo el tipo de seda, hay algunas telas que sí es posible lavarlas en una lavadora corriente, teniendo la precaución de usar detergentes suaves o para seda (más emolientes) y usando siempre agua fría.
La tela se encogerá, pero también adquiere otro aspecto que es muy interesante y que puede siempre trabajarse con vapor y plancha suave al secarse la prenda (o la tela, si es antes de confeccionar la prenda). La seda es una fibra delicada pero no imposible de cuidar, y como es tan resistente, es también lindo imaginar que esas prendas de seda que tenemos hoy, con los cuidados adecuados, serán heredadas por lo menos a una generación más.
Podemos entonces, si tenemos en la mira un clóset más sustentable desde el punto de vista de la duración de las prendas, considerar una prenda de seda para nuestra colección. Estoy segura de que, tal como sucede hoy con mis pañuelos, cada vez que los miramos, podemos recordar el momento en que los compramos (en mi caso en un mercado de China), las veces que nos han acompañado, y contemplar con asombro, cómo graciosa y estoicamente resisten el paso del tiempo junto a nosotros.
Imagen destacada: : China y la seda | Franca
¿Quién llego a la conclusión de que las larvas de los gusanos se originaban de las moscas?
Francesco Redi (Arezzo, 18 de febrero de 1626 – Pisa, 1 de marzo de 1697) fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos ).
¿Cuándo termina la temporada de orugas?
En ese sentido, Nuria Gómez Constanzo, veterinaria de Clinicanimal, añade que: ‘este proceso, normalmente, dura alrededor de 2 semanas y tiende a producirse entre marzo y finales de mayo.
¿Cuántos años duran los gusanos?
Las especiesAllolobophora longa y Megascolides australis viven durante diez años, la Lumbricus terrestris y la Eisenia fetida alcanzan la edad máxima de seis años, por ejemplo.
¿Cuánto dura la mariposa del gusano de seda?
Mariposa: a los 24 días. Los huevos tienen entre 1 y 1,5 mm de largo.
¿Cuál es la epoca más barata para viajar a China?
China – Las últimas ofertas de vuelos – Los mejores precios de ida y vuelta encontrados por nuestros usuarios en KAYAK en las últimas 72 horas Pekín Desde Ciudad de México Más de 2 escalas desde $26,924 Cantón Desde Cancún Más de 2 escalas desde $31,209 Shenzhen Desde Ciudad de México Más de 2 escalas desde $40,420 Qingdao Desde Ciudad de México Más de 2 escalas desde $35,224
Se considera que la temporada alta es enero, febrero y marzo. El mes más barato para volar desde México es mayo. Escribe el aeropuerto de salida y las fechas del viaje en el formulario de búsqueda para ver las últimas ofertas de vuelos China. Como sabrás, China es un país bastante extenso y varios de sus aeropuertos tienen muchas conexiones internacionales. Por lo tanto, dependiendo de la región de China a la que te dirijas, te recomendamos revisar itinerarios para Pekín (PEK), Shanghái Pudong (PVG), Chengdu (CTU), Guangzhou (CAN) y Shanghái Hongqiao (SHA). Estos son los aeropuertos con más conexiones en China. La ciudad de Pekín tiene dos aeropuertos: Pekín Capital es uno de los más importantes del país, aunque algunos de los itinerarios que se ofrecen desde México tienen como destino el aeropuerto Pekín-Daxing (PKX). Estos vuelos suelen tener precios similares a los que encontrarás viajando al primer aeropuerto. Antes de viajar a China desde México, asegúrate de cumplir con los requisitos de tránsito para ciudadanos mexicanos que piden los países en los que harás escala. Estados Unidos, por ejemplo, pide visa de tránsito o turista. También hay varias opciones de itinerarios con escala en ciudades canadienses; te recomendamos tomar estas opciones, ya que en este país no tendrás que cumplir el requisito de la visa para hacer escala. Si viajas a China con pasaporte ordinario debes saber que los viajeros mexicanos necesitan visa para entrar a este país. Tu pasaporte deberá tener vigencia de al menos seis meses antes de la fecha en la que ingreses al territorio. Si viajas a Hong Kong y Macao, no necesitarás visa para entrar como turista presentando tu pasaporte mexicano, ya que estas regiones tienen normas administrativas especiales, diferentes a las del resto del país. Puedes estar hasta 90 días como turista, pero te recomendamos revisar si hay algún requisito extra para entrar.
8.7 Korean Air Calificación general basada en 4965 opiniones 88 boarding 86 comfort 88 overall 84 food 85 entertainment 90 crew Ventajas: “Tripulación extremadamente atenta, limpiaban los baños cada vez que alguien lo usaba, silenciosa. Cabina moderna, asiento totalmente reclinable, muy cómodo.” Leer más sobre Korean Air Ventajas: “Tripulación extremadamente atenta, limpiaban los baños cada vez que alguien lo usaba, silenciosa.
Cabina moderna, asiento totalmente reclinable, muy cómodo.” Ventajas: “On time. Clean interior. Kind cabin attendants. A high quality standard of performance.” Ventajas: “Los dos vuelos que tome salieron demirados por diferentes motivos” Desde que llegamos al aeropuerto nos trataron muy bien. Es una aerolinea diferente y con altos estandares de calidad y de servicio.
Una aerolinea con estandares de calidad y de servicio insuperables. Nos trataron muy bien desde que llegamos al Counter. El pase de abordar marcaba DOH, cuando llegué al aeropuerto me dijeron que mi vuelo salía de HIA, por lo que tuve que pagar un taxi para moverme de aeropuerto.
- La respuesta de la aerolinea fue: “lamentamos el inconveniente”.
- No permiten la facturación en línea de grupos.
- Por tanto al facturar en el aeropuerto terminábamos sentados en filas centrales y esperados.
- Ventajas: “La tripulación es muy buena.
- El asiento no es el problema, sino la incomodidad que aporte la persona vecina.” Desventajas: “Que haya más variedad en la comida vegana” Ventajas: “El abordaje y descenso” Desventajas: “Que los asientos de dos pasajeros estuvieran un poco más separados y que el menú de entretenimiento no esté en el respaldo de los brazos porque molesta mucho al compañero” Ventajas: “La mejor aerolínea, felicitar a la sobrecargo Viviana que se notó su profesionalismo ante mi persona.” Desventajas: “Me demoraron el abordaje por una batería que tenía en mi maleta facturada, 40 minutos antes de que salga vuelo, demorandome 25 minutos en atenderme para decirme que debo dejarla o declararla pero que no tengo tiempo de hacerlo o perdería el vuelo.
Y ahí quedó mi batería. La comida más variada” Ventajas: “la atencion de la tripulaciono fue muy atenta, el entretenimiento excelente, el embarque organizado” Desventajas: “la salida se retraso, y el espacio es algo reducido, la sensacion de corriente de aire es muy elevada en general y sonora.” Ventajas: “bien en general” Desventajas: “el trayecto, intenta hacerlo mas rápido y una conexion adecuada” El sistema de entretenimiento a borde es excelente, mucho material.
- La tripulación de vuelo es realmente muy poco simpático y amable, de hecho tuve que reclamar el kit de entretenimiento para niños que normalmente te lo dan directamente.
- Suele ser poco simpática la tripulación pero esta fue especialmente mala.
- Emirates sigue siendo un poco superior a la media de las aerolíneas pero está muy por debajo de lo que era antes de la pandemia Bajaron mucho el nivel, sería bueno que vuelvan a nivelarlo La cantidad de opciones del entrenamiento a bordo es excelente sólo deberían agregar opciones en castellano Muy mala actitud de la tripulación salvo los que había españoles Bajo mucho la calidad de lo que era antes de la oande Todo perfecto una de las mejores aerolíneas que he viajado! Se restrasó el abordaje pero en general fue bueno y sin contratiempos.
No me gustó que no te permitan bajar al piso principal cuando vas en vuelo de conexion. Excelente servicio y linea aérea, buenos espacios de equipaje y gran servicio de comida. Los espacios un poco justos para un vuelo interoceánico, pero de lo mejor que he visto Pude hacer un upgrade a ultima hora que hizo de mi viaje muy agradable.
- El programa ICE de entretenimiento es muy bueno.
- La comida y los licores y vinos excelentes.
- Ventajas: “El servicio de principio a fin de Emirates,pasaron por mi al hotel con un auto privado” Desventajas: “Deberían entrar después de la primera clase las personas de segunda clase pero primero los que están más atrás en el avión” Ventajas: “Good tripulation service.” Desventajas: “My seat has the table broken, so I had to hold with my legs, and the USB connector was broken, I couldn’t connect my pendrive.” Tomé el vuelo el viernes por la noche, llegué el sábado a Tanzania.
Estamos a miércoles y aún no he recibido mi maleta. os podéis imaginar 5 días con la misma ropa y de Safari Un gran servicio. Debes estar atento en todo momento porque no hay avisos pero de ahí en más todo increíble. Desventajas: “Puntualidad, tuve que correr para conectar mi vuelo a pesar de estar con problemas de salud” Desventajas: “Filter drunk people.
- I had a drunk person next to me” Ventajas: “La tripulacion my atenta y amable.” Desventajas: “Hubo mucha espera para el check in,
- El avion no salio a horario” Ventajas: “La tripulacion fue my amabke y parents en todo momento” Desventajas: “La espera para el check in y el no salir punctual.” Ventajas: “Poco” Desventajas: “Demora sin puertos para cargar teléfono.
Sin entretenimiento el servicio a bordo malo.” Ventajas: “El personal muy atento y amable. Las.bolas de chocolate deliciosas.” Desventajas: “La comida era mala no, lo siguiente !!! El unico bocadillo aceptable era el mix y no había se acabaron antes de llegar a nosotros y en el vuelo de zurich a bcn el bocadillo de queso que a mi hija le gustó en el primer vuelo era totalmente diferente y muy malo pero al no haber del mix, no pudimos comer nada de solido, a excepción de las bolas de chocolate que estaban deliciosas.
- Los asientos super incomodos muy incomodos.” Ventajas: “El pers9nal muy amable mucho.
- Las bolas de chocolate deliciosas.” Desventajas: “La comida era mala no, lo siguiente !!! El unico bocadillo aceptable era el mix y no había se acabaron antes de llegar a nosotros y en el vuelo de zurich a bcn el bocadillo de queso que a mi hija le gustó en el primer vuelo era totalmente diferente y muy malo pero al no haber del mix, no pudimos comer nada de solido, a excepción de las bolas de chocolate que estaban deliciosas.
Los asientos super incomodos muy incomodos.” Ventajas: “Personal super atento (en Miami y en el vuelo) y amigables. Muy puntuales con la salida – mi unico punto negativo es que hacia frio durante el vuelo (especialmente para ser un vuelo nocturno) y con la manta no parecia suficiente”
¿Cuándo es el monzón en China?
Clima La mayor parte de China se encuentra en la zona templada del norte, de clima confortable y clara división de las cuatro estaciones. El clima monzónico continental es el principal del país. De septiembre a abril, el monzón de invierno, seco y riguroso, sopla desde Siberia y la meseta mongola.
- La diferencia de temperatura es muy grande entre el sur y el norte.
- De abril a septiembre, el monzón templado y húmedo sopla de los mares del este y del sur.
- La temperatura es generalmente elevada y llueve mucho.
- La diferencia de temperatura es muy pequeña.
- De sur a norte, China presenta las franjas ecuatorial, tropical, subtropical, tibio-templada, templada y frío-templada.
Las precipitaciones disminuyen del sureste al noroeste, con una media muy diferente en cuanto al nivel de precipitaciones anuales, pudiendo llegar hasta más de 1 500 milímetros en el litoral del sureste, pero menos de los 200 milímetros en tierras del interior del noroeste.
¿Cuál es la mejor epoca para viajar a China y Japón?
La mejor época para viajar a China – Decidir cuál es el mejor momento para visitar China es una tarea más difícil de abordar, ya que China es un país tan grande con climas muy diversos. La regla de oro es que la primavera y el otoño son los mejores momentos para visitar China.
- En cualquier momento, de marzo a mayo, y de septiembre a principios de noviembre, son los mejores momentos para planificar un gran viaje.
- Una forma de ayudar a decidir cuándo visitar es dividir China entre regiones y estaciones.
- La primavera es un buen momento para viajar prácticamente por todo el país.
Algunos lugares, principalmente en el norte, todavía pueden estar fríos durante esos días, pero es manejable en general. La excepción más notable es el Tíbet, que está cerrado a visitantes extranjeros durante aproximadamente dos meses cada primavera. Dado que el tiempo puede variar de un año a otro, si está planeando un viaje al Tíbet puede ponerse en contacto con nuestros especialistas en viajes para obtener la información más actualizada.
Abril y junio son probablemente las mejores fechas para visitar casi cualquier lugar en China. A mediados del verano es un gran momento para visitar Tíbet, Hainan y algunos lugares en el norte de China. Hay, sin embargo, otros lugares que se pondrán casi insoportablemente calientes, y los viajeros sensibles a las altas temperaturas deben tener esto en cuenta.
El sur de China tiene un clima subtropical, y los veranos son húmedos, mientras que las temperaturas pueden subir hasta 40 °C. Algunos lugares que es mejor no visitar durante el verano incluyen Chongqing (Sichuan), Nanjing (Jiangsu) y Wuhan (Hubei). La parte norte de China, que incluye Xinjiang, Dongbei y Mongolia Interior, también puede calentarse mucho durante los veranos.
Otra cosa que quizás desee considerar es la temporada de lluvias. Si planea viajar en el sur de China (especialmente Guilin) de abril a agosto, prepárese para la posibilidad de que su vuelo se demore o cancele debido al mal tiempo. En esta época del año, es posible que desee considerar viajar a través del tren de alta velocidad, que son rápidos, cómodos y raramente retrasados.
Como sucede con la mayor parte del mundo, en el verano los estudiantes no van a la escuela y las personas tienen más tiempo de ocio. Los veranos son la temporada más activa para que los chinos visiten las maravillas de su país. Los visitantes extranjeros pueden esperar precios más altos, y deben planificar sus viajes con anticipación. Gran Muralla en otoño El otoño también es un buen momento para visitar lugares que de otra manera son terriblemente cálidos, como Xinjiang, donde las hojas cambian de color y ofrecen una vista espectacular, y Hong Kong, que suele ser bastante húmedo durante el verano.
Es aconsejable llevar ropa de abrigo al visitar China en el otoño, ya que las noches y las mañanas pueden tornarse frías. Además, los viajeros deben tener en cuenta que lo mejor es viajar a China al menos un día después de las vacaciones del Día Nacional. Aunque el invierno sigue siendo la opción menos favorecida para viajar, China tiene mucho que ofrecer a aquellos que pueden pasar el frío.
Aparte de tarifas más baratas y menos multitudes, el invierno definitivamente puede dar sus frutos. El Festival de Hielo de Harbin es el más grande de su tipo, y vale la pena intentar desafiar el frío para experimentarlo. El festival se celebra durante el final del invierno, desde el 24 de diciembre hasta el 25 de febrero.
- Las esculturas de nieve y hielo son fascinantes, y crean una imagen increíble cuando se iluminan por la noche.
- Es extremadamente importante llevar ropa de abrigo ya que las temperaturas en Harbin pueden caer a -24 °C por la noche, y nunca se elevan por encima de cero durante el día.
- Sorprendentemente, Tibet es también un buen candidato para viajar en invierno.
Durante la temporada alta, los viajeros pueden pasar un tiempo limitado visitando el Palacio Potala; sin embargo, pueden permanecer todo el tiempo que quieran en el invierno. La capital tibetana, Lhasa, tiene inviernos más cálidos que Beijing, donde las temperaturas no aumentan desde menos de cero grados Celsius.
¿Cómo China provoca lluvia artificial?
En las provincias alrededor del río Yangtsé, con un caudal en mínimos históricos, las autoridades “siembran” nubes – 2 min Barcelona China vive inmersa en la peor ola de calor desde 1961. La falta de lluvias y las altas temperaturas registradas durante los dos últimos meses, que se alargarán hasta el 28 de agosto, han hecho menguar las reservas de energía y de agua de todo el país.
El viernes, el gobierno anunció la alerta nacional por la sequía, que afecta sobre todo el suroeste y las regiones más cercanas al río Yangtsé, el más largo de Asia y el tercero más grande del mundo, que ha visto reducido su caudal hasta mínimos históricos. La emergencia ha obligado a las autoridades a recurrir a la lluvia artificial.
En las provincias de Hubei y Hunán, donde más de 150.000 personas tienen dificultades para acceder al agua potable, los departamentos meteorológicos están utilizando aviones para “sembrar” nubes y provocar lluvias. En este proceso, los aviones, también conocidos como “cazadores de nubes”; disparan al cielo pequeños cohetes con varillas de yoduro de plata que forman cristales de hielo.
- Cuando entran en contacto con las nubes, estos cristales hacen crecer la humedad y permiten liberar más lluvia.
- En Chongqing, la ciudad más grande de la provincia de Sichuan, se han preparado 900 cohetes para intentar sembrar nubes e inducir la lluvia.
- No es la primera vez que China recurre a la “siembra de nubes” para generar lluvia o alterar el tiempo.
En 2008 ya se usó durante los Juegos Olímpicos de Pekín, en aquel caso para garantizar un clima seco en la capital. De hecho, esta técnica sirve también para inducir nevadas o para suavizar el granizo. Para provocar lluvia artificial, las autoridades meteorológicas tratan de predecir el movimiento del aire húmedo con satélites, aviones, estaciones de radar móviles e inteligencia artificial.
¿Qué pasa con las lombrices cuando llueve?
La hipótesis mas firme es que las lombrices de tierra salen a la superficie durante las fuertes lluvias con fines migratorios – Estas lluvias les da a las lombrices la oportunidad de desplazarse mayores distancias a sobre la superficie del suelo de lo que podrían hacer a través de la tierra.
No pueden hacerlo cuando el terreno está seco debido a sus necesidades básicas de humedad. Algunas especies de lombrices de tierra salen a la superficie para aparearse, pero sólo unas pocas de las 4.400 especies existentes, por lo que es poco probable que el apareamiento sea la razón principal de esta aparición en la superficie tan generalizada.
Otra explicación lógica tiene mucho que ver con las vibraciones de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo, que suenan de forma similar a las vibraciones de los depredadores, como los topos. Las lombrices de tierra pueden verse obligadas a salir a la superficie para escapar de los topos,
¿Qué relación hay entre el Gusano y la mariposa?
Gusanos, mariposas y palomillas: cada quién con su cada cuál (Incluye fotogalería) Las larvas o gusanos de las mariposas establecen una estrecha relación con su planta hospedera o de la que se alimentan. Muchas consumen vegetación de importancia económica y pueden convertirse en plagas, de manera que conocer su ciclo biológico es útil para establecer programas y estrategias de control en los cultivos. En 1978, durante mi primer viaje de colecta de mariposas cuando era estudiante de la carrera de biología, me sentí atrapada por la gran diversidad de tamaños, formas y colores que presenta este maravilloso grupo de insectos. Desde entonces me he dedicado a estudiar su morfología, diversidad y distribución.
Desde 1990, cuando fundé el Museo de Zoología de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) e inicié una colección biológica de mariposas, son ya muchos años investigando acerca de las mariposas de la península de Yucatán; no había entonces conocimientos suficientes sobre su variedad y ubicación en la región.
Con la ayuda de la bióloga Noemí Salas, técnica especialista en mariposas, y de estudiantes que han colaborado con nosotras, sabemos ahora que en la península se distribuyen más de 500 especies, pero aún desconocemos mucho de su conducta, ciclo de vida y plantas de las que se alimentan, temas que aunados al cómo Blanca Prado y yo hemos avanzado con el uso del código de barras, abordaremos en este texto.1 Mariposas: riesgo potencial para las plantas Los insectos son artrópodos (patas articuladas) que tienen su cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen y poseen tres pares de patas.
- Las mariposas son insectos del orden Lepidoptera; tienen dos pares de alas cubiertas de escamas y de ahí el nombre: Lepis significa escama y pteron, ala.
- Las mariposas diurnas se distinguen de las nocturnas o palomillas no solo por sus hábitos de vuelo, sino también por su morfología.
- No obstante, todas sufren una metamorfosis completa, es decir que el cambio es total y el adulto no se parece nada a la larva, lo que las define como organismos holometábolos.
Su ciclo de vida atraviesa las siguientes fases: huevo, larva (cinco-siete etapas de muda), pupa o capullo y adulto. Las tres primeras se conocen como estados inmaduros, mientras que el estado adulto es la etapa reproductiva. Las larvas o gusanos de las mariposas establecen una estrecha relación con su planta hospedera o de la que se alimentan.
- Muchas consumen vegetación de importancia económica y pueden convertirse en plagas, de manera que conocer su ciclo biológico es útil para establecer programas y estrategias de control en los cultivos.
- También es importante para detectar la introducción de especies invasoras que podrían afectar la diversidad de plantas de nuestro país, incluyendo las exclusivas o endémicas (aquellas que solo existen en un lugar determinado).
Estos conocimientos son igualmente útiles para ampliar las posibilidades de fuentes de proteína en la alimentación humana, ya que de acuerdo con los estudios de la especialista Julieta Ramos Elorduy, México ocupa el primer lugar en el consumo de larvas de insectos como alimento, mismo que contiene altos valores nutrimentales.
Las larvas de mariposas se han consumido a lo largo de la historia por diferentes grupos étnicos en el mundo; en nuestro país se han reportado 67 especies de mariposas consumidas en 17 estados de la República: 5 en forma de adulto y el resto en etapa larvaria. ¡Identificar miles de larvas! Con el interés de conocer más sobre las larvas de mariposas en la vegetación de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, personal de investigación y estudiantes nos dimos a la tarea de colectar larvas e ingenuamente pensamos que al criarlas sabríamos a qué especies pertenecían, de la misma manera que lo hace Daniel H.
Janzen en el Parque Nacional de Guanacaste, en Costa Rica. Decimos “ingenuamente”, pues desconocíamos que en el proyecto de Guanacaste trabajan más de 30 personas encargadas de dar de comer a las larvas y observarlas hasta que emergen los adultos, práctica imposible de seguir dadas las características de nuestro laboratorio y del presupuesto con el que contábamos.
Entonces decidimos identificar las especies según sus caracteres morfológicos y de nuevo nos topamos con otro inconveniente: hay pocas guías de identificación en estadio larval de lepidópteros y solo son útiles hasta la clasificación taxonómica de familia (reino, filo, clase, orden, familia, género y especie); no existen para las especies.
A esas alturas nos encontrábamos con miles de larvas de mariposa en el laboratorio ¡Sí, miles! Al agruparlas hasta donde era posible, nos encontramos con la sorpresa de que casi 80% pertenecían a familias de mariposas nocturnas o palomillas, grupo que no teníamos representado en nuestra colección; solo habíamos estudiado mariposas diurnas.
Ni siquiera conocíamos qué palomillas se distribuían en la península de Yucatán, ¿cómo sabríamos a qué especies pertenecían las larvas que ya teníamos esperando ser nombradas para ingresarlas a nuestra incipiente colección de referencia? La mejor solución para clasificar La SIA, con S no con C, nos ayudó a seguir investigado.
Durante la Semana de Intercambio Académico de ECOSUR (SIA) del 2007, llevada a cabo en Tapachula, Chiapas, asistimos a la plática de Paul Hebert de la Universidad de Guelph, Canadá. Él habló sobre el código de barras y descubrimos un probable camino para los miles de gusanos de mariposas que teníamos.
Los códigos de barras genéticos funcionan como “huellas digitales” de las especies. Se extrae una pequeña cantidad de ADN de algún fragmento de un gen conocido (en este caso el gen mitocondrial que codifica para el citocromo oxidasa subunidad I) y se amplifica, es decir, se producen muchas copias para tener una cantidad suficiente; luego se va leyendo la secuencia de las unidades o nucleótidos que componen ese fragmento de gen.
Esa secuencia es única para cada especie en la mayoría de los grupos del reino animal. Se puede comparar en un banco de información de los organismos previamente identificados; si la secuencia coincide en cierto porcentaje, podríamos decir que pertenece a la especie con la que resultó coincidente.
Por esta razón los códigos de barras se propusieron como una manera rápida y eficaz de conocer la biodiversidad, y se ha comprobado su correcto funcionamiento en diferentes grupos biológicos, en cualquier estadio del desarrollo. La tarea ahora incluía obtener las secuencias de las larvas y cotejarlas con las que obtendríamos de los adultos cuya especie ya estaba identificada.
El trabajo aumentó pues tuvimos que colectar adultos de palomillas; no obstante, se amplió no solo la colección, sino el conocimiento de los lepidópteros de la península. Gracias a este esfuerzo hoy podemos afirmar que existen 1,159 especies de lepidópteros en la península de Yucatán, cifra que aumentará pues hay más de 300 grupos sin identificar.
- Ahora conocemos cómo son las larvas de 493 especies, incluyendo una que es endémica de la zona.
- De estas, tenemos 197 tanto en larva como en adulto y el resto solamente como gusano.
- Además de haber podido clasificar numerosas larvas, los códigos de barras también han servido para identificar algunas especies que habían pasado desapercibidas en la colección, justo en el grupo de mariposas diurnas, ¡el más estudiado! Es probable que existan nueve especies no conocidas que son crípticas, es decir, que morfológicamente se confunden con otras.
Esto demuestra que incluso en un grupo ampliamente estudiado quedan elementos por descubrir, así que ¿cuánto nos quedan por conocer de las palomillas? Vinculación mediante la tecnología La desventaja de los códigos de barras es que aún resulta costoso el proceso de extracción, amplificación y secuenciación.
Sin embargo, la tecnología ha evolucionado enormemente en los últimos años, lo que hará que muy pronto los precios sean más accesibles y los procesos más rápidos. Otra limitante es que en la base de datos de referencia donde comparamos nuestra secuencia para obtener la identificación, no todas las especies se encuentran representadas.
Todavía falta alimentar la base de datos, sobre todo en cuanto a grupos poco estudiados y especies neotropicales. Es ahí donde la tarea de investigadoras e investigadores es crucial, y se deben enfocar esfuerzos hacia los grupos que casi no se conocen.
Esta plataforma ha contribuido para obtener retroalimentación, puesto que en ella convergen especialistas en diversos grupos taxonómicos de diferentes instituciones y países, quienes mediante las fotografías disponibles de los ejemplares, han corroborado o corregido algunas identificaciones de las que no había secuencias previas.
Así se van incrementando las bases de referencia de las especies y se impulsa el conocimiento de la gran biodiversidad que nos rodea.1 Voz de Carmen Pozo en este fragmento. Carmen Pozo es investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, ECOSUR Chetumal ([email protected]).
Blanca R. Prado es colaboradora de ECOSUR (). Fotografía: Humberto Bahena. Ecofronteras, 2017, vol.21, núm.59, pp.10-12, ISSN 2007-4549. Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a [email protected] Palabras clave: Conservación de la biodiversidad, Fauna Resumen – 0 Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes.
Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista. ECOFRONTERAS, Año 27, Número 78, es una publicación cuatrimestral del El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con domicilio en Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio de María Auxiliadora, C.P.29290, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Teléfono: (967) 674 9000, www.ecosur.mx.
- Editora responsable: Laura López Argoytia.
- Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.04-2013-041917283200-203.
- ISSN 2448-8577, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
- Responsable de la última actualización: Carla C.
- Quiroga Carapia, Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio de María Auxiliadora, C.P.29290, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Fecha de última modificación, 15 de mayo de 2023. El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores. La adecuación de materiales, títulos y subtítulos corresponde al equipo editorial. Se permite la reproducción total o parcial de los textos e imágenes contenidos en esta publicación, para fines no comerciales, pero pedimos avisar a la editora: [email protected].