Contents
¿Que está abierto el 1 de enero de 2023?
Los comercios que abrirán el 1 de enero de 2023 – Los rubros que pueden funcionar durante los feriados irrenunciables y que por lo tanto abrirán el próximo domingo 1 de enero son:
Clubes. Restaurantes. Establecimientos de entretenimiento como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets. Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Establecimiento de venta de combustibles (bombas de bencina). Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Tiendas de conveniencia asociada a establecimientos de venta de combustibles, es decir los lugares comerciales de venta directa al público ubicados dentro del recinto de las bencineras, donde se elaboran y venden alimentos preparados en el mismo sitio, y son consumidos por el cliente en el propio local.
¿Dónde es festivo el 2 de enero del 2023?
El próximo domingo, 1 de enero, celebraremos Año Nuevo. A cada Comunidad Autónoma se le ha presentado la opción de trasladar o no el festivo al lunes siguiente (2 de enero) – Estamos llegando al final de la cuenta atrás de la Nochevieja, El próximo domingo será el momento de despedirnos del año 2022 y de darle la bienvenida al 2023. El año 2022 tiene doce días laborables que son festivos en España, de los cuales ocho son comunes a todas las comunidades autónomas larazon Festividades Nacionales:
7 de abril, Viernes Santo. 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. 15 de agosto, Asunción de la Virgen. 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. 1 de noviembre, Todos los Santos. 6 de diciembre, Día de la Constitución Española. 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. 25 de diciembre. Navidad.
Festivos nacionales sustituibles por las comunidades autónomas A los ocho festivos nacionales no sustituibles se les suman otras fiestas nacionales. Aunque en este caso, se le da la opción a cada comunidad autónoma de sustituirla por festivos propios de cada comunidad.
- El primero en el calendario de estos festivos nacionales sustituibles es el que tendrá lugar el próximo domingo, 1 de enero, que será el día de Año Nuevo.
- Las regiones han podido elegir si trasladar la festividad al lunes posterior, 2 de enero, o cambiarla por otra fiesta.
- Así, sólo cinco comunidades han optado porque sea festivo el 2 de enero: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia.
Otra de las festividades de carácter nacional y sustituible es el Día de la Epifanía del Señor o Día de Reyes, que se celebra el próximo viernes 6 de enero. Sin embargo, es una festividad que han preferido mantener y que se celebrará en todo el territorio nacional y en todas las comunidades autónomas. Imagen de un calendario larazon Festividades autonómicas: Hay algunas fiestas en el calendario laboral que son propias de ciertas comunidades autónomas, por lo que solo es festivo en ese territorio concreto. Así, estos son los festivos en cada comunidad autónoma: Andalucía
1 de enero (domingo). Año Nuevo. Al ser domingo se traslada al lunes, día 2. 6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 28 de febrero (martes). Día de Andalucía. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Aragón
1 de enero (domingo). Año Nuevo. Al ser domingo se traslada al lunes, día 2. 6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 23 de abril (domingo). Día de Aragón. Al caer en domingo se traslada al lunes 24. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Asturias
1 de enero (domingo). Año Nuevo. Al ser domingo se traslada al lunes, día 2. 6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 8 de septiembre (viernes). Día de Asturias. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Islas Baleares
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 1 de marzo (miércoles). Día de Baleares. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Islas Canarias
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 30 de mayo (martes). Día de Canarias. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Las Islas Canarias fijan un día festivo en cada una de sus islas, que entran dentro de los 12 festivos nacionales y autonómicos. Estos son:
2 de febrero (jueves). Virgen de la Candelaria, en Tenerife. 5 de agosto (sábado). Nuestra Señora de Las Nieves, en La Palma. 8 de septiembre (viernes). Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria- 15 de septiembre (viernes). Nuestra Señora de Los Volcanes, en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. 25 de septiembre (lunes). Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro. 9 de octubre (lunes). Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera.
Cantabria
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 28 de julio (viernes). Día de las Instituciones. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 15 de septiembre (viernes). La Bien Aparecida. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Castilla-La Mancha
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 31 de mayo (miércoles). Día de Castilla-La Mancha. 8 de junio (jueves). Día del Corpus Christi. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Castilla y León
1 de enero (domingo). Año Nuevo. Al ser domingo se traslada al lunes, día 2. 6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 25 de julio (martes). Día de Santiago Apóstol. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Cataluña
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 24 de junio (sábado). San Juan. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 11 de septiembre (lunes). Diada. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad. 26 de diciembre (martes). San Esteban.
A diferencia del resto de comunidades, Cataluña ha fijado 13 festivos. De esas 13 fiestas, una “a escoger entre el 6 de enero (Reyes), el 10 de abril (lunes de Pascua Florida), el 24 de junio (San Juan) y el 26 de diciembre (San Esteban), que tendrá el carácter, de recuperable”. Comunidad de Madrid
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 19 de marzo (domingo). San José. Al caer en domingo se traslada al lunes 20 de marzo. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 2 de mayo (martes). Día de la Comunidad de Madrid. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Comunidad Foral de Navarra
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 25 de julio (martes). Día de Santiago Apóstol. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Comunidad Valenciana
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 24 de junio (sábado). San Juan. 25 de julio (martes). Día de Santiago Apóstol. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 9 de octubre (lunes). Día de la Comunidad Valenciana. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Extremadura
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 21 de febrero. Martes de Carnaval. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 8 de septiembre (viernes). Día de Extremadura. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Galicia
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 17 de mayo (miércoles). Día de las Letras Galegas. 25 de julio (martes). Día de Galicia/Día de Santiago Apóstol. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
La Rioja
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 9 de junio (viernes). Día de La Rioja. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Región de Murcia
1 de enero (domingo). Año Nuevo. Al ser domingo se traslada al lunes, día 2. 6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 9 de junio (viernes). Día de Murcia. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
País Vasco
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 10 de abril. Lunes de Pascua. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 25 de julio (martes). Día de Santiago Apóstol. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Ceuta
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 22 de abril (sábado). Final del Ramadán. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 13 de junio (martes). San Antonio. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Melilla
6 de enero (viernes). Epifanía del Señor/Día de Reyes. 13 de marzo (lunes). Estatuto de Autonomía de Melilla. 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. 21 de abril (viernes). Fiesta del Eid Fitr. 1 de mayo (lunes). Día del Trabajo. 29 de junio (jueves). Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha. 15 de agosto (martes). Asunción de la Virgen. 8 de septiembre (viernes). Día de Nuestra Señora Virgen de la Victoria. 12 de octubre (jueves). Fiesta nacional de España. 1 de noviembre (miércoles). Todos los Santos. 6 de diciembre (miércoles). Día de la Constitución. 8 de diciembre (viernes). Inmaculada Concepción. 25 de diciembre (lunes). Navidad.
Las fiestas por la que se efectúa la opción y tienen la consideración de locales son los días 8 de Septiembre, Día de Ntra. Sra. Virgen de la Victoria y el 13 de Marzo, Estatuto Autonomía de Melilla.
¿Por qué es feriado el 02 de enero 2023?
¡Buenas noticias para todos! Este año comienza con un fin de semana largo, ya que este lunes 2 de enero de 2023 será feriado, Esto se debe a que el año nuevo cae el domingo 1 de enero, por lo que una ley agrega un festivo al día siguiente. Se trata de la Ley N° 20.983, que tras ser tramitada por un tiempo extenso, fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2016.
Con ella, se establece el añadir un día de descanso en dos ocasiones en particular. Se trata del festejo de Fiestas Patrias en los años en los que los días 18 y 19 de septiembre caigan en jornada de sábado y domingo, respectivamente. En caso de ocurrir este escenario, el viernes 17 de septiembre se declara como día feriado.
Esta situación ya ocurrió el año 2021. Como te imaginarás, el segundo escenario que establece la ley también es que si el 1 de enero cae domingo, entonces el lunes 2 de enero se declara feriado, Esa es la situación del primer fin de semana del 2022.
¿Cuándo es el pago del mes de enero 2023?
Este 2023, el día 22 de enero cae en domingo, por lo que gran parte de los bancos y cajas abonarán el ingreso a partir del lunes 23 de enero.