Contents
¿Cuántas páginas tiene el libro del nuevo conductor?
Contenido del Libro del Nuevo Conductor – El Libro del Nuevo Conductor, en sus casi 200 páginas, abarca un temario muy variado y en su contenido se incluyen, a modo resumen, los siguientes aspectos fundamentales:
El problema de los accidentes de tránsito
Aquí se recogen una serie de datos referentes a los accidentes de tránsito, posibles causas y consecuencias. También se muestran estadísticas con diversas referencias, como edad de los conductores, cantidad de lesionados y fallecidos, entre otras.
Los principios de la conducción
En esta sección se presenta, al principio, información básica del automóvil. Se describen los diferentes componentes de éste, como el motor, la transmisión y partes externas. Cada uno de estos componentes lleva, a su vez, una descripción de sus diferentes partes.
- Entre ellas figuran el sistema eléctrico, el de combustible, lubricación, refrigeración y escape.
- También, está el embrague, caja de cambios, dirección, suspensión y frenos.
- Luego, se hace referencia a los neumáticos, luces, espejos, cinturones de seguridad y dispositivos que se deben tener dentro del auto.
Después de la descripción del auto y sus componentes, se explica un poco aquello que tiene que ver con las leyes de la física. Se muestran gráficos relativos a las distancias de reacción y de detención de acuerdo a las distintas velocidades. También, se detalla cómo influye la fuerza de gravedad dependiendo del tipo de vehículo y cuál es la relación que tiene todo esto en la conducción.
Convivencia Vial
Este apartado es un llamado a la concientización. haciendo énfasis en la educación, seguridad, convivencia y entorno vial. Se amplían estos conceptos y se tocan otros, como la precaución, la solidaridad, la confianza y el respeto. También, se recomienda ser conscientes, tener la capacidad de admitir errores y practicar una conducción defensiva y preventiva con el fin de garantizar la seguridad.
El individuo en el tránsito
En este capítulo se hace un análisis extenso del individuo, el porqué de los accidentes y las exigencias requeridas para conducir responsablemente. Una parte de este análisis cuestiona, mediante ejemplos, si la persona está capacitada para responder a las exigencias del tránsito.
- También, se analizan cada uno de los factores que pueden influir en el comportamiento del conductor.
- Entre estos factores se nombran la capacidad visual, la capacidad de reacción, la falta de concentración y la percepción selectiva entre otras.
- También, están el equilibrio emocional, la madurez, la adaptación a la realidad, el conocimiento de sí mismo, el autocontrol y la responsabilidad.
Otra parte de este capítulo analiza las conductas que implican riesgos, anomalías y los agentes externos que influyen en el organismo. Adicionalmente, hay un desarrollo amplio de los efectos causados por la ingesta de alcohol, drogas y estupefacientes.
Usuarios vulnerables
Este capítulo describe a un grupo de usuarios de las vías públicas que, potencialmente, tiene más probabilidades de sufrir un accidente. Aquellos usuarios son los peatones, los niños que viajan de acompañantes en los autos, las personas de avanzada edad que conducen, ciclistas y motociclistas.
Normas de circulación
Aquí se describen una serie de normas que se deben cumplir para una conducción segura. Entre ellas, se destaca prestar atención a las indicaciones que realice la autoridad, las que realicen los semáforos y las diferentes señales de tránsito. También, lo relativo a la demarcación vial.
Se describen diferentes reglas a seguir cuando se pretende virar, en la aproximación a un cruce, al incorporarse a una rotonda, así como las obligaciones de ceder el paso, parar y lo relativo a vehículos de emergencia.Además, incluye las señales que se realizan con los brazos, la bocina o las luces.
Igualmente, se hace referencia al uso correcto de las vías de circulación, las distancias a mantener con otros vehículos, los virajes, cambios de carril, las precauciones con las pistas especiales y sobre todo mantener los límites de velocidad. Por último, se pueden encontrar consejos y sugerencias relacionadas con los encuentros, los adelantamientos, el estacionamiento, el retroceso y los cruces ferroviarios.
Conducción en circunstancias especiales
En este capítulo se describen diferentes circunstancias que dificultan la conducción. El conducir de noche y el manejo de las luces, el conducir con carga, en túneles y en condiciones climáticas adversas. También, lo que se debe hacer en caso de desperfectos mecánicos o incendio del vehículo.
Conducción eficiente
Con la conducción eficiente se pretende obtener el mejor rendimiento energético del vehículo. En esta sección se exponen diferentes recomendaciones para el ahorro de combustible. Entre ellas, la forma de acelerar, la forma de frenar, mantener las distancias, la aproximación, las detenciones y hasta cómo cargar el vehículo.
Informaciones importantes
Aquí se detallan diferentes formas de proceder en casos de accidentes. Entre ellas, cómo detenerse o prestar los primeros auxilios. También, se refiere a las diferentes disposiciones que aplican a los vehículos, como la revisión técnica, la patente, permiso de circulación y el seguro obligatorio.
Señalización de tránsito
En este capítulo se muestran las diferentes señales de tránsito, tanto las verticales como las horizontales, y a qué corresponden. Las señales verticales son las que se suelen asemejar a un letrero y están ubicadas a un costado de la vía. Estas señales se clasifican a su vez, en Reglamentarias, de Advertencia de Peligro, Informativas y Transitorias.
Las Reglamentarias se reconocen porque la mayoría de ellas tienen forma circular, a excepción de dos de las más importantes, la de Ceda el Paso, que es triangular y la de Pare, que es octogonal. Estas señales son de color blanco, con un borde exterior rojo y la indicación en negro. Notifican al usuario o conductor acerca de las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes en la vía donde están colocadas.
Las señales de Advertencia de Peligro, también llamadas Preventivas, se identifican por su forma de rombo, en color amarillo y con la indicación en negro. Advierten a los usuarios acerca de riesgos o situaciones imprevistas en la vía. Las Informativas, como su nombre lo indica, proporcionan información al usuario para que este pueda llegar a su destino en la forma más directa posible.
Suelen ser rectangulares o cuadradas, de color azul y la indicación en color blanco. Las señales Transitorias son las utilizadas cuando se realizan trabajos en las vías para advertir de peligros o proveer información relacionada al trabajo. Tienen forma de rombo, son de color naranja y la indicación es en negro.
Luego, están las señales horizontales, que son aquellas pintadas en color blanco sobre el pavimento. Pueden ser líneas continuas, segmentadas, flechas, símbolos o algún texto indicativo. Se utilizan para demarcar y delimitar las vías, los pasos de peatones y proveer otras indicaciones.
Glosario
Aquí se incluye una larga lista, por orden alfabético, de palabras y términos con sus definiciones, que aparecen a lo largo de la publicación y que también se encuentran en el texto de la Ley de Tránsito.
Referencias
En este apartado se especifican las publicaciones, tanto chilenas como de otros países, relacionadas con seguridad vial y conducción eficiente. El Libro del Nuevo Conductor finaliza con un resumen de todo lo relativo al proceso de obtención de la Licencia de Conducir.
- En él se hace referencia a los requisitos, la descripción del proceso y las oportunidades.
- De acuerdo a su descripción, la finalidad de esta publicación no es otra que crear conciencia y las bases para una buena convivencia vial, lo que permitirá circular con responsabilidad y poder llegar a los lugares de destino sin novedad.
¿Te gustó este contenido? http://mejoresconductores.conaset.cl
¿Cuántos años tiene que llevar un conductor novel la l?
¿Hasta cuándo es obligatorio llevar la ‘L’ si eres conductor novel? Es absolutamente obligatorio llevar la señal L (V-13) de conductor novel durante un año. De no hacerlo, te enfrentarás a multas de hasta 100 euros.
¿Dónde se debe colocar la L de conductor novel?
La señal L de conductor novel debe colocarse en la parte posterior izquierda del vehículo en un sitio visible.
¿Cuántas horas debo esperar para hacerme un test?
¿Qué tan pronto puedo hacerme una prueba de embarazo? – Puedes hacerte una prueba de embarazo en cualquier momento después de tener un retraso, que es cuando funciona mejor. Si tienes un retraso o piensas que puedes estar en embarazo, es buena idea hacerte un test de embarazo lo antes posible.
Entre más rápido sepas que estás en embarazo, más pronto puedes comenzar a pensar en tus opciones y recibir la atención que necesitas para mantenerte saludable. Ten en cuenta que en los empaques de muchas pruebas de embarazo caseras dice que funcionan si te la haces unos días antes de tener un retraso.
Sin embargo, usualmente los resultados son menos precisos en esos días. Lee cuidadosamente las instrucciones que vienen con tu prueba de embarazo casera para saber cuándo hacértela y qué tan precisa es. A veces, un test de embarazo puede detectar hormonas del embarazo en la orina tan solo 10 días después de haber tenido sexo sin protección.