Contents
- 1 ¿Cuál es el Evangelio del domingo 26 de febrero de 2023?
- 2 ¿Qué pasa el domingo 26 de febrero?
- 3 ¿Cuál es el evangelio del primer domingo de Cuaresma 2023?
- 4 ¿Qué se celebra el 28 de febrero?
- 5 ¿Por qué es importante el domingo para los cristianos?
- 6 ¿Qué dijo Jesús el domingo Santo?
- 7 ¿Qué salmo te protege de todo mal?
- 8 ¿Cuál es el salmo para alejar a los enemigos?
- 9 ¿Cuál es el mensaje de Mateo 4 1 11?
¿Cuál es el Evangelio del domingo 26 de febrero de 2023?
Reflexión del Evangelio – Domingo, 26 de febrero de 2023 Amigos, el Evangelio de hoy habla de la tentación del Señor en el desierto. Después de cuarenta días de ayuno en el desierto (evocador de los cuarenta años de Israel errante en el desierto), Jesús se encuentra con el diablo, que procede a atraer al Mesías al camino del pecado.
Su sacrificio implicará llegar a batallar contra el pecado de cerca, su voluntad, por lo tanto, de ser atraído por su poder, de someterse a su dominio. Satanás primero lo tienta con el placer sensual: “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan”. Una de las formas más elementales de disfuncionamiento espiritual es hacer que la satisfacción del deseo sensual sea el centro de la vida.
Jesús responde: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Jesús entra, a través de la identificación psicológica y espiritual, en la condición de la persona atraída por este pecado, pero luego logra resistir la tentación y retorcer esta perversión de vuelta hacia la rectitud.
¿Qué pasa el domingo 26 de febrero?
Hoy se celebra, entre otros, la onomástica de San Alejandro y San Porfirio. Hoy, domingo 26 febrero, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Alejandro sucesor de San Pedro como obispo y que rechazó la herejía de su presbítero Arrio que derivó en el Arrianismo.
¿Qué dice el Evangelio sobre lo que significa el día domingo?
El día de reposo es un día santo – Léales Génesis 2:1–2 y parte del versículo 3, hasta la palabra “séptimo”, Dígales que cuando el Padre Celestial y Jesucristo terminaron de crear la tierra y todo lo que en ella hay, bendijeron el séptimo día para que fuera un día santo, diferente de todos los demás de la semana.
¿Cuál es el evangelio del primer domingo de Cuaresma 2023?
26 de febrero de 2023 / 12:01 a.m. La Cuaresma de este año 2023 está conformada por cinco domingos. El primero es el 26 de febrero y el quinto y último, el 26 de marzo, siete días antes del Domingo de Ramos (2 de abril), inicio de la Semana Santa. Esos cinco domingos no se presentan abruptamente.
- Han venido precedidos por el Miércoles de Ceniza y los días previos al inicio de la primera semana de Cuaresma.
- Dicho miércoles representa el inicio de los cuarenta días de preparación para la Pascua, y se debe guardar ayuno y abstinencia.
- Con eso, el Miércoles de Ceniza, gracias a su profundo simbolismo, suscita un “giro” en nuestro interior -un cambio de actitud- que implica una puesta en marcha de esfuerzos renovados de conversión.
Domingo a domingo Cada domingo de Cuaresma posee un mensaje o contenido especial que la Iglesia ha determinado “pedagógicamente”; es decir, ni las lecturas ni la liturgia en general están dispuestas al azar. Todo lo contrario: los cinco domingos articulan un camino de preparación, un itinerario progresivo, una secuencia “formativa” a través de la cual el Espíritu Santo nos conduce para llegar lo mejor dispuestos a la Semana Santa.
- Hay que tener en cuenta que así como no se puede correr una maratón sin trabajo físico y mental en las semanas previas, difícilmente sin algo de entrenamiento nuestro interior podrá contemplar con provecho los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
- Andar con esperanza Este año, el Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma 2023, nos invita a volver sobre ese “camino” cuaresmal a través de los ojos de los apóstoles que acompañaron a Jesús al monte Tabor, donde aconteció la Transfiguración del Señor.
La Cuaresma puede ser entendida -siguiendo al Santo Padre- como un proceso ascensional, “cuesta arriba”, de ir subiendo hasta lo más alto conducidos por Jesús, y llegar a verlo en todo su esplendor, avizorando en Él la gloria que nos ha sido prometida.
Estas semanas de Cuaresma, en consecuencia, tienen que ser un “dejarse conducir”, un dejar atrás los pesos que el pecado deja acumulados en el alma -ahí radica la tarea del penitente-, y, por sobre todo, un mirar con esperanza la cumbre, que es el Cielo. El Primer Domingo de Cuaresma 2023 Este 26 de febrero la Iglesia Católica celebra el I domingo de Cuaresma.
La lectura del Evangelio corresponde a San Mateo (Mt 4, 1-11), que narra el episodio de las tentaciones en el desierto. A continuación presentamos dicho pasaje y la homilía del Obispo de Santa María de los Ángeles (Chile), Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez:
¿Qué pasó el 26 de febrero de 1995?
¿Cómo fue el concierto de Selena en el Astrodome, de Houston, Texas? – El 26 de febrero de 1995, las luces del Astrodome se enfocaron en Selena Quintanilla y su entrada en carruaje alrededor del redondel, donde saludó a sus fans, hasta llegar al escenario ; sus músicos, entre ellos sus hermanos A.B y Suzette Quintanilla, y su esposo Chris Pérez, y sus coristas la esperaban para abrir el concierto con un medley de música disco.
Temas como ‘ I Will Survive ‘, ‘Funky Town’, ‘ Last Dance ‘, ‘The Hustle’ y ‘On the radio’ fueron algunos de los elegidos por la cantante para abrir el set list que tenía preparado para sus fans y así marcar la pauta y el ritmo que se llevaría a lo largo de la presentación que duró poco más de una hora; con la música a tope y el baile también.
Tras el medley, Selena dio un giro de 180 grados al concierto para comenzar con sus temas en español; empezando con ‘Amor Prohibido’, ‘Baila Esta Cumbia’, ‘Tus Desprecios’, y ‘Cobarde’. Más tarde continuó con ‘ Techno Cumbia ‘ y ‘La Carcacha’, para después bajar un poco el ritmo con ‘No Me Queda Más’.
- Bidi Bidi Bom Bom’, ‘Si Una Vez’, ‘ El Chico Del Apartamento 512 ‘ y ‘Ya Ves’ fueron las canciones con las que comenzó a cerrar el concierto, para después terminarlo con ‘ Como La Flor ‘.
- Por ello, esta canción es tan emblemática para todos aquellos que asistieron o vieron en vivo por la cadena Univisión el concierto Selena LIVE!,
El concierto fue tan especial e icónico que se convirtió en el hilo conductor de la película Selena (1997), protagonizada por Jennifer Lopez, como Selena; Edward James Olmos, como el Abraham Quintanilla; Constance Marie, como Marcella Quintanilla; Jon Seda, como Chris Pérez; Lupe Ontiveros, como Yolanda Saldívar.
¿Qué se celebra el 28 de febrero?
Es Día Mundial de las Enfermedades Raras – Se conmemora todos los años el último día del mes de febrero. Esta fecha pretende sensibilizar a la sociedad, a las instituciones nacionales y de todo el mundo sobre estas enfermedades poco comunes. La intención de celebrar este día es concienciar sobre la falta de equidad que viven las familias, también dar a conocer los problemas que en muchos casos supone conseguir el tratamiento necesario para recuperar la salud.
¿Por qué es importante el domingo para los cristianos?
El domingo en la Biblia – La Iglesia católica y todas las iglesias que se originan en la tradición apostólica guardan el domingo, basados en la traducción antes mencionada, con el significado místico de la renovación del mundo a través de la resurrección de Cristo.
- De esta manera, así como los judíos guardaban el sábado para recordar la obra de la creación, ahora los cristianos celebran el domingo para recordar la obra de la redención.
- La idea de la preeminencia del día domingo fue establecida por la tradición de la Iglesia católica desde el siglo I, confirmada a través de diversos concilios y los escritos de los Padres de la Iglesia,
Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos y gocémonos en él Salmos 118:24 El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche Hechos 20:7-12 Cada domingo, guarden ustedes todo lo que hayan podido ahorrar, de modo que no esperen mi llegada para recoger las limosnas 1 Corintios 16:2 De hecho, Pablo de Tarso dice: Que nadie los venga a criticar por lo que comen o beben o por no respetar fiestas o el día sábado, pues eso no es sino sombras de la realidad que es Cristo Jesús Colosenses 2:16-17 Otro dato bíblico que nos confirma la importancia del domingo está en el libro del Apocalipsis,
La costumbre de llamar a este primer día de la semana el «día del Señor», se basa en la creencia de que «el día del Señor» significa domingo (Ap 1,10), porque Juan dice haber estado en el Espíritu en el día del Señor, día en que Juan tuvo la visión por la cual escribiría este libro. Sin embargo, muchos creen que el término «el día del Señor» no se refiere a un día de la semana en especial, sino a un evento, el del juicio de Dios, pues en todo el Antiguo Testamento el día del Señor se refiere al juicio de Dios sobre las naciones.
Esto va de acuerdo con la temática del libro de Apocalipsis. “Esforzad los aullidos, porque cercano está el día del Señor; la desolación será como de la terrible mano del Señor” (Isaías 13:6). Versión Torres Amat, En el Concilio de Jerusalén, celebrado hacia el año 50, el objetivo principal era determinar si el gentil piadoso creyente en Jesús debía convertirse formalmente al judaísmo, lo que implicaba ser circuncidado y seguir todos los preceptos del Antiguo Testamento, o sea, la Torá judía.
La postura que expuso Santiago está registrada en Hechos (15:20); la asamblea la aprobó y posteriormente envió a otros creyentes para que comunicasen la decisión tomada: Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que estas necesarias: Abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de lo ahogado y de la fornicación.
Haréis bien en guardaros de estas cosas. Hechos (15:28-29) Esto podría dar entender, junto con otras exhortaciones de Pablo de Tarso en sus cartas, que en realidad la observancia del sábado es para los judíos y no para los cristianos. Sin embargo, esto no tiene que ser necesariamente así, ya que el tema en discusión en el llamado Concilio de Jerusalén tenía como fin otros puntos relacionados con la ley Mosaica y no precisamente este hecho.
¿Quién fue el que cambió el sábado por el domingo?
Un descanso – Además de la semana con todos sus días nombrados y organizados, el brillante concepto del “día de descanso” también había existido durante milenios, y los primeros en adoptar la estructura de la semana de siete días con uno de descanso probablemente fueron los judíos.
Sólo que ese día era el sábado. Pero ese 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo tenía que ser el día de descanso: En el venerable día del Sol que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.
En el campo, sin embargo, que la gente que se ocupa de la agricultura pueda libre y legalmente continuar con sus tareas porque a menudo sucede que otro día no es adecuado para la siembra del grano o la plantación de viñas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pier da,
- Pie de foto, Sol Invictus (“Sol no conquistado”) era el dios sol oficial de Imperio Romano tardío y patrón de los soldados.
- El 25 de diciembre de 274 d.C., el emperador romano Aureliano la convirtió en religión oficial junto con los cultos romanos tradicionales.
- Como todos los políticos exitosos, Constantino era un maestro de la ambigüedad, y su edicto mantenía un delicado equilibrio entre los princípios religiosos y el pragmatismo económico.
Si bien hoy se le recuerda como el primer emperador cristiano, estaba también asociado con el culto del Sol Invicto, que aparecía hasta en sus monedas. Elegir el domingo como día de descanso tenía mucho sentido políticamente. Aunque nominalmente era un día de trabajo, ya había cristianos en todo el imperio que dedicaban el domingo al culto religioso, aunque los que vivían en Roma o Alejandría tendían a preferir el sábado, el sabbat judío.
Más importante aún era que la mayoría de no cristianos consideraban el domingo como un día especial pues era usualmente el día de pago. Y quizás también crucial era que se trataba del día especial del Sol Invicto, un culto oficial en el Imperio desde 274 que era particularmente atractivo para las clases altas senatoriales.
De hecho, Constantino mismo, aunque promovió activamente la Iglesia cristiana, durante toda su vida reconoció a Sol Invictus como un dios. Sólo fue bautizado en la fe cristiana en su lecho de muerte y hasta el día de hoy continúa el debate sobre si fue un verdadero converso o se aprovechó de la Iglesia como una fuerza unificadora.
- No todos los cristianos recibieron con beneplácito el edicto de Constantino y siglos después todavía había grupos que preferían el sábado.
- Tanto así que en el Sínodo de Laodicea, que tuvo lugar alrededor de 363-364 d.C., incluye un canon —el 29— que declara que “los cristianos no debían judaizarse descansando en el sábado, sino trabajar en ese día, en lugar de honrarlo como día del Señor; y, si pueden entonces, descansar como cristianos”.
Aquellos que afirmaran seguir a Cristo y no obedecieran serían considerados “anatema”, es decir, que serían maldecidos, excluidos y rechazados como miembros de la comunidad. Con el cambio de celebración de sábado a domingo se adoptó un nuevo término, “el día del Señor” o Dies Dominicus, de ahí la palabra “domingo”.
¿Qué dijo Jesús el domingo Santo?
Jesús les aseguró: ‘Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo ‘ (Lucas 24:39). Él entonces comió pescado y miel en su presencia, disipando más la duda.
¿Cuál es el salmo de proteccion del hogar?
9 Porque has puesto a Jehová, que es mi refugio,al Altísimo, como tu morada, 10 no te sobrevendrá mal,ni plaga tocará tu morada.11 Pues mandará a sus a ángeles por ti,para que te guarden en todos tus caminos.
¿Qué salmo se lee antes de dormir?
– Dios mío, tú has sido bueno conmigo; ya puedo dormir tranquilo. ¡Buenas noches!
¿Cuál es el salmo para pedir un milagro?
Salmo 77:14 NBV.
¿Como Dios bendice a sus hijos?
El Señor bendice a Sus hijos mediante bendiciones patriarcales.
¿Qué salmo te protege de todo mal?
Salmo 27:5-6 Porque en el día de la aflicción él me resguardará en su morada; al amparo de su tabernáculo me protegerá, y me pondrá en alto, sobre una roca. Me hará prevalecer frente a los enemigos que me rodean; en su templo ofreceré sacrificios de alabanza y cantaré salmos al Señor.
¿Cuál es el salmo para alejar a los enemigos?
Salmo 59 David ora para ser librado de sus enemigos — Dios gobierna en Jacob hasta los confines de la tierra. Al músico principal: al son de Al-tasjet. Mictam de David, cuando Saúl envió hombres a vigilar la casa para matarlo.1 Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío; ponme a salvo de los que contra mí se levantan.2 a Líbrame de los que hacen iniquidad, y sálvame de hombres sanguinarios.3 Porque, he aquí, han puesto acechanza contra mi vida; se han juntado contra mí poderosos, no por transgresión mía ni por pecado mío, oh Jehová.4 Sin delito mío corren y se preparan; despierta para venir a mi encuentro, y mira.5 Y tú, Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel, despierta para castigar a todas las naciones; no tengas misericordia de todos los que se rebelan con iniquidad.
Selah 6 Volverán al atardecer, ladrarán como perros y rodearán la ciudad.7 He aquí proferirán con su boca; espadas hay en sus labios, porque dicen: ¿Quién oye? 8 Mas tú, Jehová, te reirás de ellos; te burlarás de todas las naciones.9 A causa de su fuerza esperaré yo en ti, porque Dios es mi defensa.10 Mi Dios, en su misericordia, irá delante de mí.
Dios me hará ver a mis enemigos.11 No los mates, para que mi pueblo no olvide; hazlos vagar con tu poder y abátelos, oh Señor, escudo nuestro.12 Por el pecado de su boca, por la palabra de sus labios, sean ellos presos en su soberbia, y por la maldición y mentira que profieren.13 Acábalos con furor; acábalos para que no existan más y sepan que Dios gobierna en Jacob hasta los confines de la tierra.
¿Cuál es el mensaje de Mateo 4 1 11?
Es importante que sepamos que Jesús no sólo fue sin pecado sino también que Él “fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Hebreos 4:15). Él comprende nuestras tentaciones porque las experimentó y les opuso resistencia. Al leer Mateo 4:1–11, fíjate en el ejemplo perfecto que Él nos da con respecto al modo de vencer la tentación.
También debemos comprender que esas pruebas se presentaron cuando Él se preparaba para predicar públicamente Su Evangelio. Satanás también procura tentar a los que predicarán el Evangelio del Salvador en la actualidad. Debemos aprender a vencer esas tentaciones a fin de cumplir satisfactoriamente con nuestro llamamiento de enseñar y ministrar en el nombre de Jesucristo.El resto de Mateo 4 nos dice lo que Jesús hizo y dijo cuando comenzó a predicar y a ministrar entre los de Su pueblo.
Lee todas las referencias a este capítulo que se encuentran en la Traducción de José Smith. Hay cambios muy importantes en los primeros once versículos.
¿Qué dice Marcos capítulo 12 versículo 30?
1 Y comenzó a hablarles por parábolas: Un hombre plantó una viña, y la cercó con un muro, y cavó un lagar, y edificó una torre, y la arrendó a labradores y partió lejos.2 Y envió un siervo a los labradores en su debido tiempo, para que recibiese de los labradores del fruto de la viña.3 Pero ellos, tomándole, le golpearon y le enviaron con las manos vacías.4 Y volvió a enviarles otro siervo; mas apedreándole, le hirieron en la cabeza y le despidieron afrentado.5 Y volvió a enviar otro, y a este mataron; y así a otros muchos, a unos golpearon y a otros los mataron.6 Teniendo, pues, aún un hijo suyo, bien amado, por último lo envió también a ellos, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo.7 Pero aquellos labradores dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y la heredad será nuestra.8 Y apresándole, le mataron y le echaron fuera de la viña.9 ¿Qué, pues, hará el señor de la viña? Vendrá, y destruirá a esos labradores y dará su a viña a otros.10 ¿Ni aun esta Escritura habéis leído: La a piedra que desecharon los edificadores ha llegado a ser cabeza del ángulo; 11 el Señor ha hecho esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos? 12 Y procuraban apresarle, porque entendían que decía contra ellos aquella parábola; pero temían a la multitud, y dejándole, se fueron.13 Y le enviaron algunos de los fariseos y de los herodianos para que le a sorprendiesen en alguna palabra.14 Y viniendo ellos, le dijeron: Maestro, sabemos que eres hombre veraz y que no te dejas influir por nadie, porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios.
¿Es lícito dar tributo a César, o no? ¿Daremos, o no daremos? 15 Entonces él, como entendía la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea.16 Y ellos se la trajeron y les dijo: ¿De quién es esta imagen y esta inscripción? Y ellos le dijeron: De César.17 Y respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.
Y se maravillaron de él.18 Entonces vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, diciendo: 19 Maestro, Moisés nos escribió que si el hermano de alguno muere y deja esposa, y no deja hijos, que su a hermano se case con ella y levante descendencia a su hermano.20 Hubo siete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió, sin dejar descendencia; 21 entonces la tomó el segundo, y murió, y este tampoco dejó descendencia; y el tercero, de la misma manera.22 Y la tomaron los siete, y tampoco dejaron descendencia; a la postre, murió también la mujer.23 En la resurrección, pues, cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será ella esposa? Porque los siete la tuvieron por esposa.24 Entonces, respondiendo Jesús, les dijo: ¿No a erráis por eso, porque no conocéis las Escrituras ni el poder de Dios? 25 Porque cuando resuciten de los muertos, ni se a casarán ni se darán en casamiento, sino que serán como los ángeles que están en los cielos.26 Y en cuanto a que los muertos a resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le b habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el c Dios de Abraham, y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? 27 a Él no es Dios de muertos, sino Dios de vivos.
Así que vosotros erráis mucho.28 Y acercándose uno de los a escribas, que los había oído discutir y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? 29 Y Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: a Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.30 a Amarás, pues, al Señor tu Dios con todo tu b corazón, y con toda tu alma, y con toda tu c mente y con todas tus d fuerzas ; este es el principal mandamiento.31 Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No hay otro mandamiento mayor que estos.32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; 33 y el a amarle con todo el corazón, y con todo el entendimiento, y con toda el alma y con todas las fuerzas, y el amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los b holocaustos y sacrificios.34 Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios.
Y ya ninguno osaba preguntarle.35 Y enseñando Jesús en el templo, decía: ¿Por qué dicen los escribas que el Cristo es hijo de David?, 36 pues el mismo David dijo por el Espíritu Santo: Dijo el a Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.37 Si el mismo David le llama Señor, ¿cómo, pues, es su hijo? Y la gran multitud le oía de buena gana.38 Y les decía en su doctrina: Guardaos de los escribas, a quienes les a gusta andar con ropas largas y también las salutaciones en las plazas, 39 y las primeras sillas en las sinagogas y los primeros asientos en las cenas; 40 que devoran las casas de las viudas y, por aparentar, hacen largas oraciones.
Estos recibirán mayor a condenación,41 Y estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.42 Y vino una a viuda pobre y echó dos b blancas, que son un cuadrante.43 Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta a viuda pobre echó más que todos los que han echado al arca, 44 porque todos han echado de a lo que les sobra; pero esta, de su b pobreza c echó d todo lo que tenía, todo su sustento.