Contents
- 1 ¿Cuál es el Evangelio del domingo 19 de marzo del 2023?
- 2 ¿Qué nos dice el Evangelio del día de hoy?
- 3 ¿Que nos enseña el tercer domingo de Cuaresma?
- 4 ¿Cuándo es primer domingo de Cuaresma 2023?
- 5 ¿Qué dice en Lucas 6 27?
- 6 ¿Qué se celebra el cuarto domingo de Pascua?
- 7 ¿Qué nos dice la cita bíblica de Jn 4 5 42?
¿Cuál es el Evangelio del domingo 19 de marzo del 2023?
Primera Lectura I Samuel 16:1, 6-7, 10-13 1 Dijo Yahveh a Samuel: «¿Hasta cuándo vas a estar llorando por Saúl, después que yo le he rechazado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí.» 6 Cuando ellos se presentaron vio a Eliab y se dijo: «Sin duda está ante Yahveh su ungido.» 7 Pero Yahveh dijo a Samuel: «No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado.
La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón.» 10 Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo: «A ninguno de éstos ha elegido Yahveh.» 11 Preguntó, pues, Samuel a Jesé: «¿No quedan ya más muchachos?» El respondió: «Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño.» Dijo entonces Samuel a Jesé: «Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido.» 12 Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia.
Dijo Yahveh: «Levántate y úngelo, porque éste es.» 13 Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. Y a partir de entonces, vino sobre David el espíritu de Yahveh. Samuel se levantó y se fue a Ramá. Salmo Responsorial Salmo 23:1-6 1 Salmo.
De David. Yahveh es mi pastor, nada me falta.2 Por prados de fresca hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce, 3 y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre.4 Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan.5 Tú preparas ante mí una mesa frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa.6 Sí, dicha y gracia me acompañarán todos los días de mi vida; mi morada será la casa de Yahveh a lo largo de los días.
Segunda Lectura Efesios 5:8-14 8 Porque en otro tiempo fuisteis tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor. Vivid como hijos de la luz; 9 pues el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad.10 Examinad qué es lo que agrada al Señor, 11 y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas.12 Cierto que ya sólo el mencionar las cosas que hacen ocultamente da vergüenza; 13 pero, al ser denunciadas, se manifiestan a la luz.14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz.
- Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.
- Evangelio Juan 9:1-41 1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento.2 Y le preguntaron sus discípulos: «Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?» 3 Respondió Jesús: «Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios.4 Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar.5 Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo.» 6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego 7 y le dijo: «Vete, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere decir Enviado).
El fue, se lavó y volvió ya viendo.8 Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: «¿No es éste el que se sentaba para mendigar?» 9 Unos decían: «Es él». «No, decían otros, sino que es uno que se le parece.» Pero él decía: «Soy yo.» 10 Le dijeron entonces: «¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos?» 11 El respondió: «Ese hombre que se llama Jesús, hizo barro, me untó los ojos y me dijo: “Vete a Siloé y lávate.” Yo fui, me lavé y vi.» 12 Ellos le dijeron: «¿Dónde está ése?» El respondió: «No lo sé.» 13 Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego.14 Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.15 Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista.
El les dijo: «Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo.» 16 Algunos fariseos decían: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.» Otros decían: «Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales?» Y había disensión entre ellos.17 Entonces le dicen otra vez al ciego: «¿Y tú qué dices de él, ya que te ha abierto los ojos?» El respondió: «Que es un profeta.» 18 No creyeron los judíos que aquel hombre hubiera sido ciego, hasta que llamaron a los padres del que había recobrado la vista 19 y les preguntaron: «¿Es éste vuestro hijo, el que decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?» 20 Sus padres respondieron: «Nosotros sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego.21 Pero, cómo ve ahora, no lo sabemos; ni quién le ha abierto los ojos, eso nosotros no lo sabemos.
Preguntadle; edad tiene; puede hablar de sí mismo.» 22 Sus padres decían esto por miedo por los judíos, pues los judíos se habían puesto ya de acuerdo en que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara excluido de la sinagoga.23 Por eso dijeron sus padres: «Edad tiene; preguntádselo a él.» 24 Le llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron: «Da gloria a Dios.
- Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador.» 25 Les respondió: «Si es un pecador, no lo sé.
- Sólo sé una cosa: que era ciego y ahora veo.» 26 Le dijeron entonces: «¿Qué hizo contigo? ¿Cómo te abrió los ojos?» 27 El replicó: «Os lo he dicho ya, y no me habéis escuchado.
- ¿Por qué queréis oírlo otra vez? ¿Es qué queréis también vosotros haceros discípulos suyos?» 28 Ellos le llenaron de injurias y le dijeron: «Tú eres discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés.29 Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios; pero ése no sabemos de dónde es.» 30 El hombre les respondió: «Eso es lo extraño: que vosotros no sepáis de dónde es y que me haya abierto a mí los ojos.31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha.32 Jamás se ha oído decir que alguien haya abierto los ojos de un ciego de nacimiento.33 Si éste no viniera de Dios, no podría hacer nada.» 34 Ellos le respondieron: «Has nacido todo entero en pecado ¿y nos da lecciones a nosotros?» Y le echaron fuera.35 Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?» 36 El respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?» 37 Jesús le dijo: «Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.» 38 El entonces dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.39 Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos.» 40 Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos ciegos?» 41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: “Vemos” vuestro pecado permanece.» O también: Juan 9:1, 6-9, 13-17, 34-38 1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento.6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego 7 y le dijo: «Vete, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere decir Enviado).
El fue, se lavó y volvió ya viendo.8 Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: «¿No es éste el que se sentaba para mendigar?» 9 Unos decían: «Es él». «No, decían otros, sino que es uno que se le parece.» Pero él decía: «Soy yo.» 13 Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego.14 Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.15 Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista.
¿Cuál es el Evangelio del cuarto domingo de Cuaresma 2023?
Este 19 de marzo la Iglesia Católica celebra el Cuarto Domingo de Cuaresma. El Evangelio está tomado de Juan, cap.9, versículos del 1 al 41 (Jn 9,1-41). El relato nos ubica en medio de las tensiones entre los fariseos y Jesús, y muestra un contrapunto entre la cerrazón de unos y la misericordia que viene de Dios.
¿Qué nos dice el Evangelio del día de hoy?
Nos aprietan por todos lados, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados, pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan; en toda ocasión y por todas partes, llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.
¿Cuándo es el domingo de Laetare 2023?
For the English version, click here, Este domingo es el Domingo de Laetare. Laetare (como Gaudete en Adviento), significa “alegrarse en latín. Es un día de gozo durante un tiempo de penitencia y los sacerdotes llevan vestiduras color de rosa. ¡Nos regocijamos porque la Pascua está por llegar! Esta semana honramos a los dos padres terrenales de Jesús.
La Solemnidad de San José, esposo de la Santísima Virgen María se celebra el lunes 20 de marzo. (Esta fiesta suele celebrarse el 19 de marzo, que este año cae en domingo, por lo que la celebración se ha trasladado al 20 de marzo). El sábado 25 de marzo celebramos la Solemnidad de la Anunciación del Señor y recordamos el sí de María a la invitación de Dios de convertirse en la madre de su Hijo.
Oremos por los padres de familia: Oh Dios todopoderoso, tú nos diste el mandamiento de honrar a nuestro padre y a nuestra madre. En tu amorosa bondad, escucha nuestra oración por todos los padres. Dales una larga vida y mantenlos bien en cuerpo y espíritu.
- Bendice sus labores; mantenlos siempre bajo tu cuidado.
- Bendícelos generosamente por su amoroso cuidado mutuo y de sus hijos.
- Concédenos que, por tu gracia, seamos siempre su apoyo y consuelo.
- Te pedimos que después de nuestra vida juntos en la tierra, podamos experimentar juntos la alegría de alabarte para siempre.
Amén. En el boletín semanal de GROW encontrará consejos útiles para enseñar su lección del programa Gospel Weeklies, una reflexión sobre el Evangelio dominical y enlaces para nuestros recursos en línea. Seeds Tema de la lección: Jesús sana a un hombre ciego.
Para esta lección necesitará crayones, papel de dibujo, una marioneta, una Biblia, copias de la hoja para colorear del relato (una por niño) y un calendario del año de la Iglesia. Esta lección de Seeds ayuda a los niños a valorar el don de la vista. Los ayuda a comprender el gozo que el ciego sintió cuando Jesús le devolvió la vista.
Para la clase de esta semana sugerimos tener una marioneta para la actividad de preparación para el Evangelio. Si usted no tiene una marioneta puede usar un muñeco de peluche. No olvide enviar a casa el dibujo sobre las bendiciones recibidas que los niños realizarán en clase para que puedan compartirlo con su familia.
Guías catequéticas Guías de enseñanza para padres de familia Ayuda a padres/abuelos para el estudio en casa El Evangelio en el hogar Repaso semanal Palabra de la semana Recursos de temporada Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo: El ciego de nacimiento La Biblia – La Palabra de Dios Promise Tema de la lección: Jesús nos invita a ver y creer.
Para esta lección, necesitará un libro ilustrado, una Biblia para niños, tijeras, crayones, copias de la hoja para colorear del relato (una por niño) y un calendario del año de la Iglesia. También necesitará vendas para los ojos (una por niño) para la actividad “No puedo ver”.
- Aunque se pueden comprar vendas baratas, se pueden hacer vendas sencillas con pañuelos, tela o papel.
- Aquí encontrará algunas ideas útiles.
- Le recomendamos contar con la ayuda de uno o varios asistentes para que le ayuden con las vendas de los ojos y a recortar.
- Le sugerimos que separe con antelación las páginas 1–2 de las 3–4.
Como esta lección se centra en el don de la vista, sea sensible y realice los ajustes oportunos en la lección si tiene uno o varios niños en su clase con problemas de visión importantes. Esta lección puede suponer una oportunidad para que el niño o niños con problemas de visión compartan cómo es vivir con visión limitada o sin ella.
- Guías cataquéticas Guías de enseñanza para padres de familia Ayuda a padres/abuelos para el estudio en casa El Evangelio en el hogar Repaso semanal Evaluaciones Palabra de la semana Recursos de temporada Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy.
- Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo: El ciego de nacimiento Jesús hizo el bien a los demás Good News Tema de la lección: Creemos en Jesús.
Para esta lección, necesitará lápices, tijeras, pegamento o cinta adhesiva, tiras de papel o palitos de manualidades (seis por niño), copias del Credo de los Apóstoles a las que les falten algunas palabras clave (una por niño), fichas con porciones del Credo de los Apóstoles escritas en ellas y un calendario del año de la Iglesia.
Puede solicitar la ayuda de un asistente para el montaje de las marionetas del Evangelio. Esta actividad consiste en recortar los personajes del Evangelio y pegarlos con pegamento o cinta adhesiva en palitos de manualidades o tiras de papel (para las marionetas de dedo). A lo largo de este año de Good News, ha estado enseñando a los niños partes del Credo de los Apóstoles.
En la sección doctrinal Mi fe católica (recuadro dorado) de la lección, ayudará a los niños a enlazar estas porciones en una declaración de creencias. Antes de la sesión de clase, prepare fichas que contengan una afirmación del Credo de los Apóstoles.
- Otro elemento que puede preparar con antelación es un folleto que contenga el Credo de los Apóstoles con líneas en blanco para algunas de las palabras clave.
- Puede incluir un banco de palabras con las palabras que faltan en el papel o escribir estas palabras en la pizarra.
- Guías cataquéticas Guías de enseñanza para padres de familia Ayuda a padres/abuelos para el estudio en casa El Evangelio en el hogar Repaso semanal Evaluaciones Recursos de temporada Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy.
Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo: El ciego de nacimiento Catolikids / El Credo explicado para niños Jesús sana a un hombre ciego de nacimiento Venture Tema de la lección: Creemos en Jesús. Pida a los niños que observen qué hay de diferente en la portada de la lección de esta semana.
- Pista: ¿De qué color es la barra de la parte inferior?) Es rosa, en lugar de morado.
- Es el domingo de Laetare.
- Laetare significa “alégrate” en latín.
- Es un día de celebración en anticipación del final de la Cuaresma y la Pascua.
- La lectura del Evangelio de este domingo es la historia del ciego de nacimiento.
Es una historia de fe. Dé a los niños tiempo suficiente con la actividad de portada, una encuesta sobre las cosas en las que podemos depositar nuestra creencia. Asegúrese de tener a mano las Biblias de los alumnos para la actividad sobre David de la página 5.
Guías catequéticas Guías de enseñanza para padres de familia Ayuda a padres/abuelos para el estudio en casa El Evangelio en el hogar Repaso semanal Evaluaciones Recursos de temporada Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo: Jesús sana a un hombre ciego de nacimiento Dios elige a David El pecado y la misericordia / Lente católico Visions Tema de la lección: La conversión significa ver de un modo nuevo.
Pida a los jóvenes que observen qué hay de diferente en la portada de la lección de esta semana. (Pista: ¿De qué color es la barra de la parte inferior?) Es rosa, en lugar de morado. Es el domingo de Laetare. Laetare significa “alégrate” en latín. Es un día de celebración en anticipación del final de la Cuaresma y la Pascua.
La lectura del Evangelio de este domingo es la historia del ciego de nacimiento. Es una historia de fe. Asegúrese de tener una Biblia para que cada alumno complete el estudio del Antiguo Testamento sobre el rey David. Anime a los jóvenes a compartir su actividad sobre el Credo de los Apóstoles con sus familias.
Se trata de compartir públicamente nuestras creencias como cristianos. Guías cataquéticas Guías de enseñanza para padres de familia Ayuda a padres/abuelos para el estudio en casa El Evangelio en el hogar Repaso semanal Evaluaciones Recursos de temporada Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy.
¿Que nos enseña Juan 9 1 41?
Comentario del San Juan 9:1-41 – Working Preacher from Luther Seminary ¿Quién Puede Juzgar? En este texto leemos que los judíos debaten quién puede perdonar y/o juzgar. Un hombre ciego de nacimiento es sanado, y mientras que los discípulos, los vecinos, los padres, y los judíos entendían que nacer ciego es el resultado de un pecado, Jesús tiene un punto de vista diferente.
- Jesús está más preocupado por regresar sus ovejas al rebaño que por discutir quién es culpable del pecado.
- Las autoridades, en el v.24, dicen que Jesús es un pecador.
- Pero el hombre, ahora discípulo, no juzga a Jesús.
- No le corresponde a él juzgar.
- El sólo relata lo que sabe por experiencia: “habiendo sido yo ciego, ahora veo” (v.25).
Nos podemos dar cuenta de que los únicos que no juzgan son Jesús y el hombre que antes era ciego. Aunque el hombre que nació ciego ahora puede ver, las autoridades no se pueden deshacer del prejuicio, sino que incluso le dicen: “tu naciste del todo en pecado,” y lo expulsan (v.34).
- Jesús se entera de la expulsión del hombre y lo encuentra (v.35).
- En vistas de que el hombre quiere saber quién es el Hijo de Dios (v.36), Jesús le responde: “Pues lo has visto; el que habla contigo, ese es” (v.37).
- En el principio del capítulo 10 vemos la interpretación que Jesús hace de esta historia.
La oveja reconoce la voz de su buen pastor, lo sigue y lo adora. Demasiadas veces en mi tiempo en Guatemala escuché a mucha gente decir que alguien estaba sufriendo como consecuencia de un pecado. El concepto de pecado que viene de Deuteronomio 11:26-32 todavía tiene poder en nuestras comunidades.
Se piensa que el pecado se manifiesta en una forma integral en nuestros cuerpos, en nuestros espíritus, etc., como castigo de Dios. También se tiene el pensamiento de que la autoridad para perdonar recae solamente en Dios, excluyéndose la autoridad que Dios les da a las personas para que perdonen en el nombre de Dios.
Lo vemos en esta historia cuando las autoridades luchan contra lo que ellas ven – un hombre nacido ciego que ahora puede ver – pero siguen en la creencia de que sólo Dios puede perdonar y ellas no. Esta creencia lleva a las autoridades a juzgar y a expulsar, en lugar de confiar en Dios.
- Jesús dice: “Mientras estoy en el mundo, luz soy del mundo” (v.5).
- También dice: “Para juicio he venido yo a este mundo, para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados” (v.39).
- Jesús juzgó al hombre que nació ciego, pero no lo juzgó para expulsarlo, sino para hacerlo parte de su rebaño.
- A nosotros y a nosotras muchas veces nos encanta juzgar, pero no queremos saber nada de que otro nos juzgue a nosotros y a nosotras.
Saber versus Creer (Opinar) En San Juan, se relata el milagro a cada grupo y se les provee evidencia. Algunos de los vecinos no podían creer que estuvieran viendo a la misma persona que antes era ciega (v.9). Las autoridades no podían creer que el hombre efectivamente hubiera nacido ciego, y pidieron explicaciones a los padres (v.18).
Las autoridades discutieron con los padres (vv.19-21) y estos, por miedo a las consecuencias, se limitaron a decir que su hijo había nacido ciego y que ahora veía. Luego las autoridades pidieron la opinión del hombre que una vez había sido ciego, y aun después de escuchar su explicación, no le creyeron.
El hombre les preguntó si querían creer y hacerse discípulos de Jesús (v.27), y las autoridades le contestaron que eran discípulos de Moisés y no de Jesús, porque tenían la certeza de que Dios había hablado con Moisés, pero no conocían a Jesús. El hombre sanado de su ceguera da testimonio con una lógica que hace difícil no creer, pero en lugar de creer, las autoridades decidieron no escuchar (no saber).
- Las autoridades siguieron en su necedad.
- En una historia de la vista, el oído también es importante.
- El hombre ciego desde su nacimiento escuchó la voz de Jesús, y a partir de entonces su vida fue cambiada.
- El hombre escuchó las instrucciones de Jesús y las obedeció, con el resultado de que sus ojos fueron abiertos y empezó a ver (v.7).
Al principio fue interrogado por sus vecinos; no todos podían creer que fuera el mismo hombre que antes era ciego – y hasta cierto punto tenían razón, porque con la vista se convirtió en un nuevo hombre. Ante la pregunta: “¿Cómo te fueron abiertos los ojos?” (v.10), su primera respuesta fue que lo había hecho “aquel hombre que se llama Jesús” (v.11).
- Pero la historia no terminó allí, porque le volvieron a hacer la misma pregunta otras veces, y su respuesta fue cambiando.
- Cuando le hicieron la pregunta por segunda vez, respondió que le había abierto los ojos un profeta (v.17), y finalmente confiesa que Jesús es su Señor y que cree que es el Hijo de Dios (vv.36 y 38).
En el proceso de contar lo que le ha pasado, el hombre se vuelve discípulo de Jesús, y su historia se convierte en una confesión de fe. El hombre quiere saber quién es el Hijo de Dios y Jesús le responde: “Pues lo has visto” (v.37). El hombre no solamente recibe la vista física sino también la espiritual.
- Tener vista no quiere decir que no va a ser puesta a prueba nuestra fe o que no vamos a tener que afrontar el escepticismo de otros.
- Por eso el hombre curado de su ceguera nos da un ejemplo.
- Siguió compartiendo su experiencia y actuó sin miedo.
- A veces, cuando pasamos por un cambio en nuestras vidas, no es fácil aceptarlo para las personas con quienes estamos relacionados y relacionadas.
En una forma similar, a veces es difícil para las personas que entran a la iglesia estar abiertas a conocer algo diferente de lo que han conocido y dejar que su vida cambie. Los cambios pueden ser dolorosos, pero el evangelio nos invita a que en lugar de rechazar, abramos las puertas a lo desconocido, a que simplemente estemos presentes en el proceso de cambiar y no tratemos de definir o de rechazar los cambios que se nos presentan.
Quizás al principio sólo podamos decir “no sé,” como el hombre que fue curado de su ceguera (v.12), pero podemos confiar en que una vez que comencemos a transitar por este camino, también nosotros y nosotras recibiremos el regalo de una nueva vista y el llamado a ser discípulos y discípulas de Jesús.
Quizás hemos estado ciegos o ciegas, y este puede ser el inicio de una vida de fe, como discípulos y discípulas, escuchando los testimonios de cómo Jesús trabaja, y dispuestos a verlo “en vivo y en directo” también nosotros y nosotras. Esta es la importancia de escuchar la palabra de Dios para creerlo.
- Como predicador o predicadora, usted puede usar este punto de vista y pensar con su congregación cómo estamos evangelizando.
- ¿Estamos escuchando mientras llevamos la palabra de Dios a los que la necesitan para que los ciegos puedan ver? ¿Estamos dispuestos a recibirlos y recibirlas en nuestra iglesia como nuevas criaturas en Cristo? ¿Estamos dispuestos a que estas nuevas personas en Cristo nos ayuden a ver también a nosotros y a nosotras? El peligro para nosotros y nosotras en la iglesia es pensar que podemos ver sin que Cristo nos de la vista.
También nosotros y nosotras necesitamos oír esta voz que nos juzga, pero que a la vez nos sana con el propósito de darnos vida en abundancia (Jn 10:10).
Como predicador o predicadora, usted puede organizar la representación de una pequeña obra de teatro en base a las tres escenas del texto: 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 9:13-34 Las autoridades investigan la sanidad del ciego 9:35-41 La ceguera espiritualOtra opción es predicar usando San Juan 10:1-21, que puede leerse como una interpretación de este signo en la vida de Jesús.
: Comentario del San Juan 9:1-41 – Working Preacher from Luther Seminary
¿Que nos enseña el tercer domingo de Cuaresma?
Preparar el cuerpo, la mente y el alma – El Evangelio nos dice que Jesús pasó cuarenta días retirado en el desierto antes de empezar su vida pública, dedicado al ayuno, la oración y la reflexión. Un gesto del que se deduce que es necesario “prepararse” antes de tomar una gran decisión o afrontar un cambio radical.
¿Qué dijo Dios sobre el domingo?
Hasta Su Resurrección, Jesucristo y Sus discípulos honraron el séptimo día como el día de reposo. Después de que el Señor resucitara, se consagró el domingo como el día del Señor en memoria de Su resurrección en ese día (véase Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2).
¿Cuál fue el Evangelio del domingo 19?
Evangelio del día – Lecturas del domingo, 19 de marzo de 2023 | Lectura del primer libro de Samuel (16,1b.6-7.10-13a): En aquellos días, el Señor dijo a Samuel: «Llena la cuerna de aceite y vete, por encargo mío, a Jesé, el de Belén, porque entre sus hijos me he elegido un rey.» Cuando llegó, vio a Eliab y pensó: «Seguro, el Señor tiene delante a su ungido.» Pero el Señor le dijo: «No te fijes en las apariencias ni en su buena estatura.
Lo rechazo. Porque Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia; el Señor ve el corazón.» Jesé hizo pasar a siete hijos suyos ante Samuel; y Samuel le dijo: «Tampoco a éstos los ha elegido el Señor.» Luego preguntó a Jesé: «¿Se acabaron los muchachos?» Jesé respondió: «Queda el pequeño, que precisamente está cuidando las ovejas.» Samuel dijo: «Manda por él, que no nos sentaremos a la mesa mientras no llegue.» Jesé mandó a por él y lo hizo entrar: era de buen color, de hermosos ojos y buen tipo.
Entonces el Señor dijo a Samuel: «Anda, úngelo, porque es éste.» Samuel tomó la cuerna de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. En aquel momento, invadió a David el espíritu del Señor, y estuvo con él en adelante. Palabra de Dios Sal 22,1-3a.3b-4.5.6 R/.
- El Señor es mi pastor, nada me falta El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R/.
- Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.
- Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan.
R/. Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (5,8-14): En otro tiempo erais tinieblas, ahora sois luz en el Señor.
- Caminad como hijos de la luz –toda bondad, justicia y verdad son fruto de la luz–, buscando lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien denunciadlas.
- Pues hasta da vergüenza mencionar las cosas que ellos hacen a escondidas.
- Pero la luz, denunciándolas, las pone al descubierto, y todo lo descubierto es luz.
Por eso dice: «Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo será tu luz.» Palabra de Dios Lectura del santo evangelio según san Juan (9,1.6-9.13-17.34-38): En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Y escupió en tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado).» Él fue, se lavó, y volvió con vista.
Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ése el que se sentaba a pedir?» Unos decían: «El mismo.» Otros decían: «No es él, pero se le parece.» Él respondía: «Soy yo.» Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.
También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé, y veo.» Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.» Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?» Y estaban divididos.
- Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?» Él contestó: «Que es un profeta.» Le replicaron: «Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?» Y lo expulsaron.
- Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?» Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?» Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es.» Él dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.
Palabra del Señor : Evangelio del día – Lecturas del domingo, 19 de marzo de 2023
¿Qué significa el domingo de Laetare?
La curiosa tradición del Domingo Laetare En el cuarto domingo de cuaresma el color litúrgico cambia el morado por el rosa. Se trata del Domingo Laetare, o Domingo de la Alegría. Es un modo a través del cual la Iglesia anima a sus fieles a culminar el período de penitencia cuaresmal pensando en la alegría de la resurrección de Cristo.
- Se llama Domingo de la Alegría porque así comienza el introito de la misa: “Alégrate Jerusalén”.
- En Adviento también se suele hacer lo mismo aunque en el tercer domingo.
- Se le llama Domingo Gaudete.
- El motivo es el mismo: invitar a mirar hacia lo que está por venir, la salvación, y alegrarse por ello.
- FRANCISCO Celebramos hoy el tercer domingo de Adviento.
En la primera lectura, el profeta Isaías, invita a toda la tierra a alegrarse por la venida del Señor, que trae la salvación a su pueblo. Hace siglos, en el cuarto domingo de Cuaresma, el papa recorría el camino que separaba San Juan de Letrán, catedral de Roma, a la basílica de la Santa Cruz, donde la tradición señala que se custodian pedazos de la Cruz de Cristo.
Llevaba en la mano una rosa dorada que entregaba al prefecto de Roma. De ahí luego nació la costumbre de enviar una rosa dorada a los soberanos católicos, personalidades públicas o como regalos de los pontífices a la Virgen María. No está claro este origen de por qué este protagonismo de la rosa, aunque se piensa que podría venir de la Antigua Roma, donde esta flor escenificaba el paso de la dureza del invierno a la alegría de la primavera.
SA/DA : La curiosa tradición del Domingo Laetare
¿Cuándo es primer domingo de Cuaresma 2023?
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA (Febrero 26, 2023)
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA (Febrero 26, 2023) Enfasis Sugerido “Jesús fue guiado por el Espíritu hacia el desierto, donde fue tentado por el demonio” Perspectiva Salesiana Cuando Jesús se preparaba para comenzar su ministerio público – para proclamar las Buenas Nuevas del Reino de Dios – para ser la clase de Mesías que Su Padre había imaginado – para abrir su mente y su corazón al poder y a la promesa del Espíritu Santo – fue tentado.
Tentado a que convirtiera la piedra en pan: a usar su poder de salvación para su propia conveniencia. Tentado a que se conformara con reinos terrestres, tentado a encontrar su satisfacción en una gloria y una majestad pasajera. Tentado a que se arrojara del templo, presumiblemente para convencer a las personas de su identidad y de su autoridad a través de un solo evento dramático, un evento titular.
Fundamentalmente, Jesús fue tentado para que se convirtiera en alguien diferente de quien Dios quería que el fuera. Jesús fue tentado a ser una clase diferente de salvador. Jesús fue tentado a creer que había una forma más fácil de redimir, de salvar, de santificar. Jesús fue tentado a creer que podía tomar un atajo en el camino hacia la salvación, un camino “estándar para todos” hacia la redención.
Todos nosotros nos podemos identificar con este tipo de tentaciones. Cuantas veces nos repetimos que seriamos más felices, más sanos y más santos si fuéramos otra persona? Cuantas veces decimos que debe haber otra manera (osea, una forma mas fácil, una forma menos inconveniente) de ser una mejor esposa, un mejor esposo, un mejor hijo o una mejor hija, una buena hermana o buen hermano, un buen amigo o un mejor vecino? La verdadera tragedia es que si nosotros pasamos nuestras vidas creyendo que estaríamos mejor si fuésemos alguien más o si estuviésemos en algún otro lugar, nunca vamos a vivir la vida –la única vida- que Dios nos ha dado.
Francisco de Sales escribió: “No siembres tus deseos en el jardín de otra persona; cultiva el tuyo como mejor puedas. No trates de ser alguien que no eres, más bien desea profundamente ser quien eres. Concentren todos sus pensamientos en eso, en hacerlo bien y en llevar las cruces, ya sean grandes o pequeñas, que encuentren en el camino.
Créanme, este es el punto mas importante – y el mas malinterpretado- en la vida espiritual”. (Cartas de Dirección Espiritual, p.112) Jesús fue tentado a ser alguien diferente de quien el Padre quería que el fuera. Jesús fue tentado a abandonar el camino autentico que conduce al amor, y a cambiarlo por la promesa vacía y malvada de poder llegar a el a través de un atajo: Jesús fue tentado a salirse por la vía (aparentemente) fácil.
- Aun así, su creencia en el plan de Dios para el le permitió a Jesús repudiar la promesa vacía de una solución a la ligera, y a que escogiera el camino que lleva a la verdadera felicidad, la salud y la santidad.
- Ahora que cursamos esta temporada de la Cuaresma, pidamos para que nos sea otorgado el coraje que necesitamos para reconocer la voz del tentador que vive dentro de nosotros.
Pidamos para que nos sea otorgada la perspicacia necesaria para poder identificar las maneras en que podemos llegar a ser tentados a pasarnos la vida deseando ser otras personas. Pidamos que se nos otorgue la gracia y la fuerza para seguir el ejemplo de Cristo, aquel que nos ha mostrado que el amor no es cuestión de soluciones a la ligera, y que al camino del amor no se llega a través de atajos: el amor requiere que estemos dispuestos a ir hasta donde sea necesario fielmente, día a día, y con cada persona en su momento.
¿Cuándo inicia el calendario litúrgico en el 2023?
¿Cuándo comienza el año litúrgico 2023? – El Año Litúrgico 2023 inicia el domingo 27 de noviembre de 2022, Algunas fiestas religiosas se celebran en la misma fecha pero hay otras que son móviles. Aquí decimos en qué fechas caen estas últimas: Fiestas religiosas móviles 2023, Da clic aquí para descargar el PDF del Calendario Litúrgico 2023 Calendario Litúrgico 2023 Si te gustó este artículo, también te puede interesar leer:
Año litúrgico: Conoce los detalles El Credo católico (oración completa)
¿Qué nos dice Lucas 4 18?
1 Y Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue a llevado por el Espíritu al desierto 2 a por cuarenta días, y era b tentado por el c diablo, Y no comió nada en aquellos días; y pasados estos, tuvo hambre.3 Entonces el diablo le dijo: Si eres el Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan.4 Y Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: a No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.5 a Y le llevó el diablo a un alto monte y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra.6 Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy; 7 pues si tú me adorares, todos serán tuyos.8 Y respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: a Al Señor tu Dios adorarás, y a él solamente servirás.9 a Entonces le llevó a Jerusalén y le puso sobre el pináculo del templo y le dijo: Si eres el Hijo de Dios, lánzate de aquí abajo, 10 porque escrito está: a A sus ángeles mandará para que te guarden; 11 y en las manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra.12 Y respondiendo Jesús, le dijo: Dicho está: No a tentarás al Señor tu Dios.13 Y cuando el diablo hubo acabado toda tentación, se alejó de él por un tiempo.14 Y Jesús volvió en el a poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la región de alrededor, 15 y enseñaba en las sinagogas de ellos y era glorificado por todos.16 Y vino a Nazaret, donde se había criado; y, conforme a su costumbre, el día de reposo entró en la sinagoga y se levantó a leer.17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el rollo, halló el lugar donde estaba escrito: 18 El a Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha b ungido para dar buenas nuevas a los c pobres ; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar d libertad a los e cautivos y dar vista a los ciegos; a poner en f libertad a los quebrantados, 19 a predicar el año agradable del Señor.20 Y enrollando el libro, lo dio al ayudante y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos.22 Y todos daban testimonio de él y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es este el a hijo de José? 23 Y les dijo: Sin duda me diréis este refrán: Médico, cúrate a ti mismo; de tantas cosas que hemos oído que se han hecho en a Capernaúm, haz también aquí en tu b tierra,24 Y dijo: De cierto os digo que ningún profeta es aceptado en su propia tierra.25 Mas en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de a Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; 26 pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una a mujer viuda en Sarepta de Sidón.27 Y muchos a leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue limpiado, sino b Naamán el sirio.28 Entonces todos en la sinagoga se llenaron de ira al oír estas cosas; 29 y levantándose, le echaron fuera de la ciudad y le llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para despeñarle.30 Pero él a pasó por en medio de ellos y se fue.31 Y descendió a Capernaúm, ciudad de Galilea.
¿Qué dice en Lucas 6 27?
27 Pero a vosotros los que oís, os digo: a Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen ; 28 bendecid a los que os maldicen y a orad por los que os calumnian.
¿Qué dice la Biblia en Efesios 5 8?
Versión de la Biblia Libro LBLA porque antes erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de la luz NBLA porque antes ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor; anden como hijos de luz. NVI Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. BibleRef.com is a ministry of
¿Qué se celebra el cuarto domingo de Pascua?
ESTE CUARTO DOMINGO de Pascua es denominado tradicionalmente Domingo del Buen Pastor. Leemos en el Evangelio de la Misa de hoy que, durante la fiesta de la Dedicación, Jesús pronunció estas palabras en el pórtico de Salomón del Templo de Jerusalén: «Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y me siguen.
¿Qué nos dice la cita bíblica de Jn 4 5 42?
‘. Jesús le respondió: ‘El que beba de esta agua tendrá nuevamente sed, pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en manantial que brotará hasta la Vida eterna’.
¿Cuándo es el Cuarto Domingo de Cuaresma?
Evangelio para el cuarto domingo de Cuaresma de este 19 de marzo
Los fieles católicos vivirán este domingo 19 de marzo el cuarto domingo de Cuaresma, que además es considerado un día de precepto por ser la fiesta de San José.”El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la Misa; y se abstendrán además de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor, o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo”, se indica en el Derecho Canónico.El próximo 19 de marzo, la Iglesia recuerda a San José, como esposo de María y padre adoptivo de Jesús.En lo concerniente a la palabra que se leerá este domingo es el evangelio de San Juan, capítulo 9, versículos 1, 6-9, 13-17 y 34-38 que dice:
“En aquel tiempo, al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Entonces escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: ‘Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)’. Él fue, se lavó, y volvió con vista.
Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: ‘¿No es ese el que se sentaba a pedir?’. Unos decían: ‘El mismo’. Otros decían: ‘No es él, pero se le parece’. El respondía: ‘Soy yo’. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.
También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: ‘Me puso barro en los ojos, me lavé y veo’. Algunos de Los fariseos comentaban: ‘Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado’. Otros replicaban: ‘¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?’.
Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: ‘Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?’. Él contestó: ‘Que es un profeta’. Le replicaron: ‘Has nacido completamente empecatado, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?’. Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: ‘¿Crees tú en el Hijo del hombre?’.
Él contestó: ‘¿Y quién es, Señor, para que crea en él?’. Jesús le dijo: ‘Lo estás viendo: el que te está hablando, ese es’. Él dijo: ‘Creo, Señor’. Y se postró ante él”. (I) : Evangelio para el cuarto domingo de Cuaresma de este 19 de marzo
¿Cuándo es el cuarto viernes de Cuaresma del 2023?
Primer viernes de Cuaresma: 24 de febrero. Segundo viernes de Cuaresma: 3 de marzo. Tercer viernes de Cuaresma: 10 de marzo. Cuarto viernes de Cuaresma: 17 de marzo.