Contents
¿Cuál es el Evangelio del domingo 12 de marzo de 2023?
Jesús le dijo: ‘Créeme, mujer, que se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al Padre. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos.
¿Qué Domingo de Cuaresma es el 12 de marzo?
Este 12 de marzo la Iglesia Católica celebra el Tercer Domingo de Cuaresma. El Evangelio está tomado de Juan, capítulo 4, versículos del 5 al 42 (Jn 4, 5-42).
¿Cuándo es el tercer domingo de Cuaresma 2023?
TERCER DOMINGO DE CUARESMA ( Marzo 12, 2023) — Oblates of St. Francis de Sales.
¿Cuál es la lectura del Cuarto Domingo de Cuaresma?
Este 19 de marzo la Iglesia Católica celebra el Cuarto Domingo de Cuaresma. El Evangelio está tomado de Juan, cap.9, versículos del 1 al 41 (Jn 9,1-41). El relato nos ubica en medio de las tensiones entre los fariseos y Jesús, y muestra un contrapunto entre la cerrazón de unos y la misericordia que viene de Dios.
¿Qué día del año se lee el Evangelio de la samaritana?
Esta Cuaresma proclamamos las lecturas del ciclo A, que son las que siguen los catecúmenos al prepararse para el bautismo que recibirán en la Vigilia Pascual. Este año, además, estos catecúmenos recibirán este sacramento, junto a la confirmación y la eucaristía —los sacramentos de la iniciación cristiana— en la catedral, en la vigilia que presidirá el obispo.
En el artículo de hoy, el delegado de Liturgia nos habla del evangelio de la samaritana, que se lee cuando se celebra el primer escrutinio preparatorio al bautismo. Es el domingo de la samaritana. Se celebra el primer escrutinio preparatorio al bautismo de los catecúmenos que en la Vigilia Pascual serán admitidos a los sacramentos de la Iniciación Cristiana, con oraciones e intercesiones propias.
La samaritana asume en el evangelio una función simbólica universal. Nos representa a todos los que podemos y debemos encontrarnos con Cristo para experimentar su salvación desde lo más hondo de nuestro ser. La samaritana, que encuentra a Jesús junto al pozo de Jacob, es una acertada tipología de la humanidad.
- En los rasgos de esta mujer podemos adivinar nuestra situación existencial.
- Un personaje que vive la rutina de una existencia, resignada a la monotonía de la vida y de la historia, pero que finalmente cae en la cuenta de su situación y de su posibilidad de cambio de vida, de nuevas perspectivas para su existencia, ante la persona de Jesús que ha salido al encuentro junto al pozo de Sicar.
El encuentro con Cristo ahonda más allá de la rutina y del pecado. En el corazón de la samaritana, y en su misma situación de amargura existencial, más o menos aceptada, busca en Jesús descubrir, bullidora y en brote, una fuente de agua viva. Más allá del pecado, la salvación.
- En esta samaritana —tipología fundamental del creyente que se acerca a Jesús desde lo más sincero de sus sentimientos— encontramos la persona humana en su necesidad fundamental de salvación.
- En el corazón de la samaritana, y en su misma situación de amargura existencial, más o menos aceptada, busca en Jesús descubrir, bullidora y en brote, una fuente de agua viva Jesucristo aparece como salvador.
Es la respuesta a la condición del hombre: sus palabras y sus gestos son ya una anticipación del cambio, un principio efectivo de la salvación más allá del momento, es agua que nos recuerda el sacramento. Este evangelio tiene una conexión directa con la mistagogía bautismal, es decir, con la experiencia de la realidad del bautismo, anticipada en estos encuentros de Cristo con el «iluminado» (antes llamado catecúmeno), antes del encuentro sacramental decisivo de la Vigilia Pascual.
Y el bautismo recibido, del que se hace memoria en Cuaresma para toda la comunidad cristiana, nos encara con estas realidades sacramentales vivas que se convierten en dimensiones esenciales de nuestro vivir. El bautismo es conversión a Cristo. Conversión que Él suscita con su palabra, con su mirada, con su acción interior.
La samaritana presenta en el evangelio el proceso dinámico y positivo de conversión evangélica, de transformación de la persona. De pecadora a apóstol. Como cualquier cristiano que se deja «escrutar» por la mirada «convertidora» de Jesús. El primero de los escrutinios bautismales conduce a este cara a cara con Cristo.
¿Cuál es la palabra de Dios?
La Biblia como libro es ‘Palabra de Dios’, porque antes la vida ha sido ‘Palabra de Dios’. Nosotros los cristianos creemos con Jesús y sus apóstoles, con la Iglesia, que la Biblia entera es ‘Palabra de Dios’. pero también no podemos dejar de ver que la Biblia es también ‘palabra de hombres’.
¿Cuáles son los evangelios de la Cuaresma 2023?
Queridos hermanos y hermanas: Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él.
¿Cómo se llama el segundo domingo de Cuaresma?
2° Domingo de Cuaresma: “La transfiguración del Señor” Comentario del Evangelio Mientras nos preparamos para la llegada de la Pascua en este camino de reflexión y oración, el padre Felipe Herrera-Espaliat comparte su comentario del Evangelio correspondiente al 28 de febrero, segundo domingo de Cuaresma, que relata el momento de la transfiguración del Señor en el monte Tabor ante los apóstoles Pedro, Santiago y Juan.
- Este viernes de la primera semana de Cuaresma, la hermana Ruth Egido, religiosa de la Pureza de María, nos anima a responder a los actos de violencia según la enseñanza de Jesús,,
- En este contexto el Señor se les revela glorioso.
- Comparte con ellos un adelanto de aquella gloria que nos espera a todos nosotros, en el futuro, en la vida eterna”, explica el padre Felipe.
Evangelio según Marcos 9, 2-10 En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra.
Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados. Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo amado; escúchenlo”.
En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de ‘resucitar de entre los muertos’.
¿Qué salmo puedo leer para empezar el día?
Salmo de la Mañana- Salmo 5:3-4 Señor, de madrugada ya escuchas mi voz: por la mañana te expongo mi causa y espero tu respuesta. Tú no eres un Dios que ama la maldad; ningún impío será tu huésped.
¿Cómo se llama el segundo domingo de Cuaresma?
2° Domingo de Cuaresma: “La transfiguración del Señor” Comentario del Evangelio Mientras nos preparamos para la llegada de la Pascua en este camino de reflexión y oración, el padre Felipe Herrera-Espaliat comparte su comentario del Evangelio correspondiente al 28 de febrero, segundo domingo de Cuaresma, que relata el momento de la transfiguración del Señor en el monte Tabor ante los apóstoles Pedro, Santiago y Juan.
Este viernes de la primera semana de Cuaresma, la hermana Ruth Egido, religiosa de la Pureza de María, nos anima a responder a los actos de violencia según la enseñanza de Jesús,, “En este contexto el Señor se les revela glorioso. Comparte con ellos un adelanto de aquella gloria que nos espera a todos nosotros, en el futuro, en la vida eterna”, explica el padre Felipe.
Evangelio según Marcos 9, 2-10 En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra.
- Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
- Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.
- En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados.
- Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo amado; escúchenlo”.
En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de ‘resucitar de entre los muertos’.
¿Qué domingo de Cuaresma es?
El Primer Domingo de Cuaresma 2023 Este 26 de febrero la Iglesia Católica celebra el I domingo de Cuaresma.
¿Cuál domingo de Cuaresma es hoy?
Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma, y este tiempo litúrgico ‘fuerte’ es un camino espiritual que nos lleva a participar del gran misterio de la muerte y de la resurrección de Cristo.
¿Qué pasa en el tercer domingo de Cuaresma?
Reflexión para meditar el tercer domingo de Cuaresma. Los temas propuestos son: atravesar junto a Dios los momentos de prueba; la sed de Jesús; una necesidad de la samaritana. Atravesar junto a Dios los momentos de prueba.