Contents
- 1 ¿Cuál es el Evangelio del domingo 12 de febrero del 2023?
- 2 ¿Cuál fue el Evangelio del domingo 12?
- 3 ¿Cuál es el Salmo del día de hoy?
- 4 ¿Que celebra y renueva cada domingo la Iglesia?
- 5 ¿Que se lee hoy en la Biblia?
- 6 ¿Cuál es la lectura del evangelio del día de hoy?
- 7 ¿Cuál fue el Evangelio del domingo 12 de marzo del 23?
- 8 ¿Que nos enseña el Evangelio de este domingo?
- 9 ¿Que deben hacer los cristianos el día domingo?
- 10 ¿Cuál es la Misa más importante del año?
- 11 ¿Qué Papa cambio el sábado por el domingo?
- 12 ¿Qué pasa cuando una persona lee mucho la Biblia?
¿Cuál es el Evangelio del domingo 12 de febrero del 2023?
El Señor ha puesto delante de ti fuego y agua; extiende la mano a lo que quieras. Delante del hombre están la muerte y la vida; le será dado lo que él escoja.
¿Cuál fue el evangelio del 12 de febrero?
Evangelio del Día – Lectura del santo evangelio según san Mateo Mt 5, 17-37 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No crean que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a darles plenitud. Yo les aseguro que antes se acabarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley.
Por lo tanto, el que quebrante uno de estos preceptos menores y enseñe eso a los hombres, será el menor en el Reino de los cielos; pero el que los cumpla y los enseñe, será grande en el Reino de los cielos. Les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el Reino de los cielos.
Han oído que se dijo a los antiguos: No matarás y el que mate será llevado ante el tribunal. Pero yo les digo: Todo el que se enoje con su hermano, será llevado también ante el tribunal; el que insulte a su hermano, será llevado ante el tribunal supremo, y el que lo desprecie, será llevado al fuego del lugar de castigo.
- Por lo tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda junto al altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve luego a presentar tu ofrenda.
- Arréglate pronto con tu adversario, mientras vas con él por el camino; no sea que te entregue al juez, el juez al policía y te metan a la cárcel.
Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo. También han oído que se dijo a los antiguos: No cometerás adulterio. Pero yo les digo que quien mire con malos deseos a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Por eso, si tu ojo derecho es para ti ocasión de pecado, arráncatelo y tíralo lejos, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo.
- Y si tu mano derecha es para ti ocasión de pecado, córtatela y arrójala lejos de ti, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo.
- También se dijo antes: El que se divorcie, que le dé a su mujer un certificado de divorcio ; pero yo les digo que el que se divorcia, salvo el caso de que vivan en unión ilegítima, expone a su mujer al adulterio, y el que se casa con una divorciada comete adulterio.
Han oído que se dijo a los antiguos: No jurarás en falso y le cumplirás al Señor lo que le hayas prometido con juramento. Pero yo les digo: No juren de ninguna manera, ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es donde él pone los pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del gran Rey.
¿Cuál fue el Evangelio del domingo 12?
Evangelio – Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena.
¿Cuál es el Salmo del día de hoy?
Salmo de Hoy Oh Dios, tú nos has rechazado y has abierto brecha en nuestras filas; te has enojado con nosotros: ¡restáuranos ahora! Has sacudido la tierra, la has resquebrajado; repara sus grietas, porque se desmorona. Has sometido a tu pueblo a duras pruebas; nos diste a beber un vino embriagador.
¿Que celebra y renueva cada domingo la Iglesia?
Resumen: La Eucaristía es el acto central de la vida cristiana y desde el inicio de la Iglesia está vinculada al domingo, como día de la resurrección de Jesucristo y del encuentro con él. Así se expresa en los Padres de la Iglesia, en el Magisterio y en la misma celebración actual, dentro del rito romano.
¿Que se lee hoy en la Biblia?
Día 1 Introducción Hoy leeremos la primera parte del relato de la muerte y resurrección de Lázaro. Jesús recibe la noticia de que su amigo está enfermo, pero se demora en comenzar el viaje hacia Betania. Marta se encuentra con Jesús cuando él llega, y declara su fe en que Jesús es el Mesías.
- La conclusión del relato proporcionará una oportunidad para que Jesús revele la gloria de Dios.
- La lectura de hoy incluye otro de los «Yo soy» de Jesús.
- La Biblia para hoy: Juan 11:25–26a (DHH) Jesús le dijo entonces: —Yo soy la resurrección y la vida.
- El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás.
Lectura para hoy Juan 11:1–27 Reflexiona ¿Cómo responde Jesús al mensaje que recibió de María y Marta (versículo 4)? ¿Qué les dice Jesús a sus discípulos (versículos 11, 14–15)? ¿Qué piensas acerca de que Jesús esperó dos días antes de ir hacia Betania? ¿Qué indican sus palabras en los versículos 4 y 15? Ora Santo Jesús, creo que tú eres la Resurrección y la Vida.
- Pongo mi fe en ti, sabiendo que me ofreces vida eterna. Amén.
- Petición para hoy Los enfermos terminales.
- Lectura para mañana Juan 11:28–57: Lázaro es resucitado.
- Cada uno de nuestros lectores tiene una historia única de cómo interactúan con la Biblia.
- Te invitamos a hacer clic en el enlace a continuación, para que podamos saber más acerca de ti y los lectores como tú.
Tu participación ayudará a que la American Bible Society continúe proporcionando recursos bíblicos de alta calidad para las personas de todo el mundo e informará sobre el desarrollo de nuevos recursos bíblicos. Comenzar la Encuesta
¿Cuál fue el evangelio del domingo?
Evangelio del domingo En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo.
¿Cuál es la lectura del evangelio del día de hoy?
Evangelio de hoy En aquel tiempo, exclamó Jesús: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»
¿Cuál es el Evangelio del domingo 12 de marzo del 2023?
Evangelio del Día – Lectura del santo evangelio según san Juan Jn 4, 5-42 En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria, llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Ahí estaba el pozo de Jacob. Jesús, que venía cansado del camino, se sentó sin más en el brocal del pozo.
- Era cerca del mediodía.
- Entonces llegó una mujer de Samaria a sacar agua y Jesús le dijo: “Dame de beber”.
- Sus discípulos habían ido al pueblo a comprar comida).
- La samaritana le contestó: “¿Cómo es que tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?” (Porque los judíos no tratan a los samaritanos).
Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías a él, y él te daría agua viva”. La mujer le respondió: “Señor, ni siquiera tienes con qué sacar agua y el pozo es profundo, ¿cómo vas a darme agua viva? ¿Acaso eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del que bebieron él, sus hijos y sus ganados?” Jesús le contestó: “El que bebe de esta agua vuelve a tener sed.
Pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed; el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial capaz de dar la vida eterna”. La mujer le dijo: “Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni tenga que venir hasta aquí a sacarla”. Él le dijo: “Ve a llamar a tu marido y vuelve”.
La mujer le contestó: “No tengo marido”. Jesús le dijo: “Tienes razón en decir: ‘No tengo marido’. Has tenido cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad”. La mujer le dijo: “Señor, ya veo que eres profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte y ustedes dicen que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén”.
- Jesús le dijo: “Créeme, mujer, que se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al Padre.
- Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos.
- Porque la salvación viene de los judíos.
- Pero se acerca la hora, y ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así es como el Padre quiere que se le dé culto.
Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad”. La mujer le dijo: “Ya sé que va a venir el Mesías (es decir, Cristo). Cuando venga, él nos dará razón de todo”. Jesús le dijo: “Soy yo, el que habla contigo”. En esto llegaron los discípulos y se sorprendieron de que estuviera conversando con una mujer; sin embargo, ninguno le dijo: ‘¿Qué le preguntas o de qué hablas con ella?’ Entonces la mujer dejó su cántaro, se fue al pueblo y comenzó a decir a la gente: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho.
¿No será éste el Mesías?” Salieron del pueblo y se pusieron en camino hacia donde él estaba. Mientras tanto, sus discípulos le insistían: “Maestro, come”. Él les dijo: “Yo tengo por comida un alimento que ustedes no conocen”. Los discípulos comentaban entre sí: “¿Le habrá traído alguien de comer?” Jesús les dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra.
¿Acaso no dicen ustedes que todavía faltan cuatro meses para la siega? Pues bien, yo les digo: Levanten los ojos y contemplen los campos, que ya están dorados para la siega. Ya el segador recibe su jornal y almacena frutos para la vida eterna. De este modo se alegran por igual el sembrador y el segador.
Aquí se cumple el dicho: ‘Uno es el que siembra y otro el que cosecha’. Yo los envié a cosechar lo que no habían trabajado. Otros trabajaron y ustedes recogieron su fruto”. Muchos samaritanos de aquel poblado creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer: ‘Me dijo todo lo que he hecho’. Cuando los samaritanos llegaron a donde él estaba, le rogaban que se quedara con ellos, y se quedó allí dos días.
Muchos más creyeron en él al oír su palabra. Y decían a la mujer: “Ya no creemos por lo que tú nos has contado, pues nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es, de veras, el salvador del mundo”.
¿Cuál fue el Evangelio del domingo 12 de marzo del 23?
PAPA FRANCISCO ÁNGELUS Plaza de San Pedro Domingo, 12 de marzo de 2023 _ Queridos hermanos y hermanas, buenos días, ¡feliz domingo! Este domingo el Evangelio nos presenta uno de los encuentros más hermosos y fascinantes de Jesús, el encuentro con la samaritana (cf.
Jn 4,5-42). Jesús y los discípulos hacen una parada junto a un pozo en Samaria. Llega una mujer y Jesús le dice: «Dame de beber» (v.7). Quisiera detenerme precisamente en esta expresión: Dame de beber, La escena nos muestra a Jesús sediento y cansado, que se encuentra en el pozo de la samaritana en la hora más calurosa a mediodía, y como un mendigo pide algo fresco.
Es una imagen del abajamiento de Dios: Dios se abaja en Jesucristo por la redención, viene a nosotros. En Jesús, Dios se hizo uno de nosotros, se abajó; sediento como nosotros, sufre nuestra misma canícula. Contemplando esta escena, cada uno de nosotros puede decir: el Señor, el Maestro, «me pide de beber.
- Tiene, por lo tanto, sed como yo.
- Tiene mi sed.
- ¡Estás cerca de mí realmente, Señor! Estas vinculado a mi pobreza —¡no me lo puedo creer!— me has tomado desde abajo, desde lo más bajo de mí mismo, donde nadie puede alcanzarme» (P.
- Mazzolari, La Samaritana, Bolonia 2022, 55-56).
- Y tú viniste a mí, desde abajo, y me tomaste desde allí, porque tenías, y tienes, sed de mí.
La sed de Jesús, de hecho, no es solo física, expresa las sequedades más profundas de nuestra vida: es sobre todo la sed de nuestro amor, Es más que un mendigo, está sediento de nuestro amor. Y emergerá en el momento culminante de la pasión, en la cruz; allí, antes de morir, Jesús dirá: «Tengo sed» ( Jn 19,28).
- Esa sed de amor que lo llevó a descender, a abajarse, a ser uno de nosotros.
- Pero el Señor, que pide beber, es Aquel que da de beber: al encontrarse con la samaritana le habla del agua viva del Espíritu Santo y desde la cruz derrama sangre y agua desde su costado atravesado (cf.
- Jn 19,34).
- Jesús, sediento de amor, sacia nuestra sed con amor.
Y hace con nosotros como con la samaritana: se acerca a nosotros en lo cotidiano, comparte nuestra sed, nos promete el agua viva que hace brotar en nosotros la vida eterna (cf. Jn 4,14). Dame de beber, Hay un segundo aspecto. Estas palabras no son solo la petición de Jesús a la samaritana, sino un llamamiento —a veces silencioso— que cada día se eleva hacia nosotros y nos pide que nos hagamos cargo de la sed ajena,
- Dame de beber nos dicen quienes —en la familia, en el lugar de trabajo, en el resto de lugares que frecuentamos— tienen sed de cercanía, de atención, de escucha; nos lo dice quien tiene sed de la Palabra de Dios y necesita encontrar en la Iglesia un oasis donde beber.
- Dame de beber es el llamamiento de nuestra sociedad, donde la prisa, la carrera por el consumo y, sobre todo, la indiferencia, esta cultura de la indiferencia, generan aridez y vacío interior.
Y —no lo olvidemos— dame de beber es el grito de tantos hermanos y hermanas a los que les falta el agua para vivir, mientras se sigue contaminando y estropeando nuestra casa común; también ella agotada y reseca, “tiene sed”. Frente a estos desafíos, el Evangelio de hoy nos ofrece a cada uno de nosotros el agua viva que puede hacer que nos convirtamos en fuente de refrigerio para los demás.
Y entonces, como la samaritana, que dejó su ánfora en el pozo y fue a llamar a la gente del pueblo (cf.v.28), tampoco nosotros pensaremos solo en saciar nuestra sed, nuestra sed material, intelectual o cultural, sino que, con la alegría de haber encontrado al Señor, podremos saciar la sed de los demás: dar sentido a la vida de los demás, no como amos sino como servidores de esta Palabra de Dios que ha despertado nuestra sed, que continuamente nos la despierta; podremos entender su sed y compartir el amor que Él nos dio a nosotros.
Se me ocurre hacer esta pregunta, a mí y a vosotros: ¿Somos capaces de entender la sed de los demás? ¿La sed de la gente, la sed de tantos en mi familia, en mi barrio? Hoy podemos preguntarnos: ¿Tengo sed de Dios, me doy cuenta de que necesito su amor como el agua para vivir? Y después, yo que estoy sediento, ¿me preocupo de la sed de los demás, la sed espiritual, la sed material? Que la Virgen interceda por nosotros y nos sostenga en el camino.
- Después del Ángelus ¡Queridos hermanos y hermanas! Os saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos de tantos países, en particular a los fieles llegados de Madrid y de Split.
- Saludo a los grupos parroquiales de Padua, Caerano San Marco, Bagolino, Formia y Sant’Ireneo de Roma.
- El viernes próximo, 17 de marzo, y el sábado 18 se renovará en toda la Iglesia la iniciativa “24 horas para el Señor”: un tiempo dedicado a la oración de adoración y al sacramento de la Reconciliación.
En la tarde del viernes iré a una parroquia romana para la celebración penitencial. Hace un año, en este contexto, llevamos a cabo el solemne Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María, invocando el don de la paz. Que nuestro ruego no decaiga, que no vacile nuestra esperanza.
El Señor escucha siempre las súplicas que su pueblo le dirige por la intercesión de la Virgen Madre. Permanezcamos unidos en la fe y en la solidaridad con nuestros hermanos que sufren a causa de la guerra; sobre todo no olvidemos al martirizado pueblo ucraniano. Os deseo a todos un feliz domingo. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí.
¡Buen almuerzo y hasta pronto!
¿Que nos enseña el Evangelio de este domingo?
Las tres enseñanzas que nos deja el Evangelio de este domingo y que pueden cambiar nuestra vida cristiana Las enseñanzas del Evangelio de este domingo las podemos aprender rápido con estos titulares, Lo primero, agradecer el bien que hacen los de fuera,
- Lo segundo, lamentarnos del mal que hacemos los de dentro,
- Y lo tercero, con todo aquello que haces mal, tienes que cortar,
- Las tres ideas nos pueden ayudar para la vida cristiana y las tres nos las encontramos en el Evangelio de este domingo.
- El punto de partido es un comentario que hace Juan el Evangelista con el cual el Señor tenía una especial amistad y simpatía,
El apóstol tiene un cierto desparpajo, una ingenuidad y ese desafío de acercarse al Señor y decirle que han visto a gente hacer milagros, y no son de los suyos. Había alguien que estaba haciendo milagros u cosas extraordinarias. Tenemos que aprender que el Espíritu Santo realiza su acción en el mundo de forma sorprendente y según sus criterios,
Eso hace que a nosotros nos parezca regular que haya gente que hace milagros y que no seas de los “nuestros”, Sentimos cierto orgullo o desprecio hacia el bien que hacen los de fuera. El Señor tiene una mirada mucho más amplia y le dice a Juan que el bien que hacen los demás lo tenemos que agradecer: “Ningún bien que se haga quedará sin recompensa”.
Por lo tanto, aquí tenemos una enseñanza para nosotros: reconocer y valorar el bien que hace todo el mundo, tanta gente que está al servicio de la sociedad. El Papa Francisco insiste mucho en esta idea: la cantidad de cosas que podemos hacer con gente que no comparte nuestra fe, pero que tiene un valor el bien que hacen,
- Él habla mucho de la vida de la caridad, que es uno de los cauces que puede servir al ecumenismo y al diálogo interreligioso.
- Juntarnos con los otros para hacer el bien de la humanidad,
- Los cristianos tenemos que ser la gente que descubre siempre el bien que hay en la acción de los demás,
- Somos los que descubrimos el bien y además lo agradecemos.
La segunda idea es sobre el mal que hacemos nosotros y los nuestros. Dice el Señor una de las frases más contundentes del Evangelio: “Al que sea ocasión de pecado para uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran del cuello una piedra de molino y lo echaran al mar “.
Yo os invito a poner en Google, “piedra de molino”, para que nos hagamos una idea de la imagen que está lanzando el Señor. Nosotros a veces hacemos el mal, nos equivocamos por error, por falta de formación o por maldad. Tenemos que cuidarnos mucho y pedir perdón por el mal que hayamos hecho. La tercera cosa que nos dice el Evangelio es que cuando descubrimos el mal en nosotros, te nemos que cortar con él,
El daño que causamos lo tenemos que cortar con todo nuestro vigor, tenemos que acabar con esa vida de pecado, El Señor nos ha dicho muchas veces que el origen de nuestro mal viene de dentro, de nuestro corazón. Lo tenemos que educar para hacer el bien.
¿Cuál es el salmo para proteger a los hijos?
Como salmo de protección, se invoca principalmente en los momentos difíciles.
¿Cómo se puede orar a Dios?
¿Cómo debemos orar? – No importa dónde estemos, ya sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un grupo, debemos siempre hacerlo con fe, “con un corazón sincero, con verdadera intención” ( Moroni 10:4 ).
- Al orar a nuestro Padre Celestial, debemos decirle lo que realmente sentimos en el corazón, confiar en Él, pedirle perdón, suplicarle, agradecerle y expresarle nuestro amor.
- No debemos repetir palabras ni frases sin sentido (véase Mateo 6:7–8 ).
- Siempre debemos pedir que se haga Su voluntad, recordando que a veces lo que deseamos no es lo mejor para nosotros (véase 3 Nefi 18:20 ).
Al terminar la oración, debemos hacerlo en el nombre de Jesucristo (véase 3 Nefi 18:19 ).
¿Que deben hacer los cristianos el día domingo?
El día de reposo es sagrado – En el principio, el Señor trabajó seis días creando la tierra, pero descansó el día séptimo (véase Génesis 2:2–3) y lo llamó el día de reposo. Él mismo nos mostró con su ejemplo que deberíamos honrar el día de reposo descansando de toda obra.
Desde el principio, Dios ha esperado que nosotros, Sus hijos, le dediquemos un día de la semana a Él. Antes del tiempo de Cristo, se observaba el día de reposo en el séptimo día, pero después de la resurrección de Cristo se cambió al primer día de la semana (véase Hechos 20:7). Se llamó el día del Señor (véase Apocalipsis 1:10) en honor al día de Su resurrección en ese día (véase Juan 20:1).
Por lo tanto, Cristo es el Señor del día de reposo (véase Marcos 2:27–28), y como tal, Él nos dio el mandamiento de guardar ” día santo” (D. y C.59:9–13). En la época de Moisés, el Señor realzó la importancia de guardar el día de reposo al incluirlo entre los Diez Mandamientos.
Lea Éxodo 20:8–11. El Señor le hizo saber al pueblo de Israel que el día de reposo era muy importante y que su obediencia en guardarlo sagrado era una señal de fidelidad hacia Él (véase Éxodo 31:12–17). Hasta el tiempo de Jesucristo, el día de reposo fue observado tal cual el Señor lo mandó y como lo explican las Escrituras.
Fue en esos siglos que muchos líderes religiosos faltos de inspiración pusieron restricciones acerca de lo que la persona podía hacer en el día de reposo. Por ejemplo, enseñaron que no se podía encender ni apagar ningún fuego en el día de reposo; la única manera de desatar un nudo era hacerlo con una sola mano; una milla era la máxima distancia que se podía caminar.
No se podían fijar (poner en su lugar) los huesos rotos sino hasta después del día de reposo. Llegó a ser tan difícil para la gente obedecer estas reglas que se olvidaron del verdadero propósito del día de reposo; en vez de ser una bendición y un gozo, el día de reposo llegó a ser una carga. ¿De qué manera olvidan algunas personas en la actualidad el verdadero propósito del día de reposo? El presidente George Albert Smith nos explicó cuál debería ser nuestra actitud con respecto al día de reposo: “El Señor apartó un día de los siete, no para que fuera una carga, sino para darnos gozo y permitir que nuestro hogar fuera el lugar de reunión de la familia al aumentar el amor del uno por el otro” ( Improvement Era, enero de 1949, pág.9).
¿Cómo puede traernos gozo el día de reposo? El Señor ha revelado que Él bendijo y santificó el día de reposo. En este día debemos descansar de todo nuestro trabajo, dejar las preocupaciones y las labores. Es un día en que podemos agradecer al Señor por Sus muchas bendiciones de salud, fortaleza, consuelo y gozo espiritual.
¿Cuál es la Misa más importante del año?
Archivo / El Siglo Sábado Santo, 3er. día del Triduo Pascual. sábado 20 de abril de 2019 – 12:00 a.m. Acontecimientos. La misa más importante del año se realiza el Sábado Santo o Sábado de Gloria. Esto por dos razones: Porque se celebra en la noche. Acontecimientos.
La misa más importante del año se realiza el Sábado Santo o Sábado de Gloria. Esto por dos razones: Porque se celebra en la noche, la misa de la Vigilia Pascual, en espera de la resurrección de Cristo. Además, antiguamente el Sábado de Gloria era antes el único día en que se realizaban los bautizos. Lo anterior lo explicó el padre, Efraín De León, de la parroquia quien manifestó que la Vigilia Pascual es una celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
¿POR QUÉ SE BENDICE EL AGUA? Como es costumbre miles de personas se acercan en este día a las iglesias para que les bendigan con el agua, algunos llevan este líquido y lo colocan en partes de su casa con la idea de que van a evitar que alguna mala vibra llegue a su hogar.
Temas relacionados Arquidiócesis de Panamá
comments powered by
¿Qué Papa cambio el sábado por el domingo?
Hace más de 1.500 años, Constantino decidió que el domingo, el día del venerable sol, fuera un día de reposo. Desde entonces, hemos adaptado nuestra cosmovisión para convivir con las tradiciones paganas.
¿Qué pasa cuando una persona lee mucho la Biblia?
Razones para leer la Biblia y volverse más saludable Estuve pensando sobre un artículo que habla de 11 razones para leer la Biblia. Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
- Después de leer eso, me quedé pensando acerca de por qué leo la Biblia todos los días y cuáles son los beneficios que esa lectura ha traído a mi vida.
- Empecé a leerla cuando tenía aproximadamente 11 años.
- Primero fue por curiosidad pues mi padre la tenía abierta en su habitación.
- Pero a partir de los 12 empecé a leerla a diario, junto con el libro de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud, que la explica bajo un punto de vista espiritual y trae La llave de las escrituras, contenida en 3 capítulos: Génesis, Apocalipsis y Glosario.
Este último es como un mini diccionario, pero los tres capítulos fueron y todavía son fundamentales para mi comprensión global de todos los libros que componen las Sagradas Escrituras. Un estudio realizado por el Pew Research Center confirma que tres cuartos de los cristianos en los Estados Unidos cree que la Biblia es la palabra de Dios, y yo soy una de ellos.
- Lo digo porque, aunque la Biblia contiene muchos datos históricos, me baso en la palabra inspirada de la Biblia para comprender mi relación con Dios, para guiarme en las decisiones cotidianas, y para comprender la existencia, tanto en este plano humano como en la vida eterna.
- Por ejemplo, el primer capítulo del Génesis dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.
Pero la Biblia también define a Dios de varias maneras, como espíritu, como amor, como verdad, y otros términos que no son “humanos”. Y estas definiciones nos ayudan a comprender que, por ser la semejanza de Dios, no somos meramente “humanos”, sino mucho más que eso; somos expresiones del espíritu, y por lo tanto, espirituales; del amor, y por lo tanto amorosos; de la verdad, y por lo tanto verdaderos, auténticos, dignos.
- Me encanta ver en la Biblia cómo el concepto sobre Dios va evolucionando.
- En el Antiguo Testamento, el libro de los Reyes cuenta que Elías tiene la revelación en el monte Horeb de que Dios no está en el viento, en el terremoto, ni tampoco en el fuego, pero sí en la tranquilidad y en la paz.
- Eso me ayuda siempre que enfrento algún problema.
Es en la paz interior donde encuentro a Dios, y desde allí puedo buscar soluciones. Algo parecido aparece en Isaías, libro escrito por 3 profetas del mismo nombre; allí se afirma que en descanso y reposo somos salvos; en quietud y confianza está nuestra fortaleza.
- Como las palabras “salvo”, “salvación” y “salud” tienen la misma raíz, estas ideas de descansar, reposar, callarse y confiar totalmente en Dios también me son extremamente importantes cuando busco curación física para mí misma o para los demás.
- Cuando nos sentimos salvados por Dios, cuando sentimos su amor y cuidado, encontramos la salud espiritual que se manifiesta en nuestro cuerpo.
Y aun cuando quizás venga el temor o la sensación de soledad, el capítulo 41 de Isaías nos asegura que Dios es el amigo siempre a nuestro lado que dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
A su vez, el Nuevo Testamento es para mí la mejor guía para vivir en paz con Dios, con uno mismo y con los demás. El ejemplo y las enseñanzas de Jesús, de sus apóstoles y discípulos nos muestran cómo vivir sin juzgarse a uno mismo ni a los demás, cómo sentir y demostrar el amor incondicional que sana y trae alegría, cómo vivir con honradez y contribuir a un mundo más sano, equilibrado y justo.
¿Qué es lo que puede sustentar este mundo más sano? ¿Podrían ser leyes de armonía, leyes del Amor, leyes de la creación perfecta de Dios? La palabra “ley” aparece casi 500 veces en la Biblia, y no tengo duda de que leerla buscando entender y poner en práctica esas leyes en relación a la existencia nos lleva a pensar más profundamente acerca del orden, el equilibrio y la salud, y a verlos expresados más a menudo en nuestra vida diaria.
- Mi oración constante es que, al fin y al cabo, todos puedan ver y sentir que “el cumplimiento de la ley es el amor” incondicional que la Biblia nos enseña, y que sí hay muy buenas razones para leerla.
- Lessa es maestra de la Ciencia Cristiana y escribe sobre la relación entre el pensamiento, la espiritualidad y la salud.
: Razones para leer la Biblia y volverse más saludable
¿Cómo leer la Palabra de Dios todos los días?
El año de la Biblia: Una guía para leer las Escrituras – Por el Dr. James E. Davison Este libro le ayudará a leer toda la Biblia en un año y es un gran recurso para los veteranos de la lectura de la Biblia y los recién llegados a las Escrituras. Leerá partes del Antiguo y del Nuevo Testamento cada día, junto con algunos antecedentes de lo que está leyendo.
¿Qué es lo primero que se lee de la Biblia?
5. Lee el Antiguo Testamento – Comienza con el primer libro de la Biblia, Génesis, Al terminarlo, continúa leyendo los libros del Antiguo Testamento en el orden en que aparecen en tu Biblia. Puedes leer un capítulo cada día o seguir leyendo de acuerdo con el ritmo que has establecido durante la lectura del Nuevo Testamento.
- Otra forma de leer el Antiguo Testamento es la siguiente.
- Al llegar a Levítico, puedes alternar la lectura de los libros con porciones de los Salmos y los Proverbios.
- O sea, lees un capítulo de Levítico o el libro que estés leyendo, y una porción de Salmos o de Proverbios cada día.
- Hay 150 Salmos y 31 Proverbios.
Son dos libros muy fáciles de entender y pueden ser de ánimo para seguir leyendo la Biblia al combinarlos con libros de lectura más árida como son Levítico o Números. La realidad es que el orden en que se lee la Biblia es algo muy personal, Hay gente que prefiere comenzar con Génesis y terminar con el Apocalipsis.
¿Qué dice el santo Evangelio según Mateo 13 12?
1 Y aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.2 Y se congregó junto a él mucha gente; y entrando él en una barca, se sentó, y toda la gente estaba en la ribera.3 Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y se la comieron.5 Y parte cayó en a pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó enseguida, porque no tenía profundidad de tierra; 6 mas cuando salió el sol, se quemó; y se secó, porque no tenía raíz.7 Y parte cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron.8 Y parte cayó en buena tierra y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta y cuál a treinta por uno.9 El que tiene oídos para oír, oiga.10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por a parábolas ? 11 Y él, respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es concedido saber los a misterios del reino de los cielos, pero a ellos no les es concedido.12 a Porque a cualquiera que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden.14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: De a oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis.15 Porque el a corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y b han cerrado sus ojos, no sea que vean con los ojos, y oigan con los oídos, y entiendan con el corazón, y se conviertan, y yo los c sane,16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.17 Porque de cierto os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la a entiende, viene el malo y b arrebata lo que fue sembrado en su corazón; este es el que fue sembrado junto al camino.20 Y el que fue sembrado en pedregales, este es el que oye la palabra y de inmediato la recibe con gozo.21 Pero no tiene raíz en sí, sino que es temporal, y cuando viene la a aflicción o la b persecución por la palabra, enseguida c se ofende,22 Y el que fue sembrado entre espinos, este es el que oye la palabra; pero a el afán de este mundo y el b engaño de las c riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, este es el que oye y a entiende la palabra, y el que da b fruto ; y da uno a ciento, y otro a sesenta y otro a treinta por uno.24 Les refirió otra a parábola, diciendo: El b reino de los cielos es semejante al hombre que sembró buena c semilla en su campo.25 Pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró a cizaña entre el trigo, y se fue.26 Y cuando la hierba brotó y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.27 Y viniendo los siervos del padre de familia, le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? 28 Y él les dijo: Un enemigo ha hecho esto.
Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? 29 Y él dijo: No; no sea que, al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la a siega ; y al tiempo de la siega, yo diré a los segadores: Recoged b primero la cizaña y atadla en manojos para c quemarla ; pero recoged el trigo en mi alfolí.31 Otra parábola les relató, diciendo: El reino de los cielos es semejante al a grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo.32 A la verdad es la más pequeña de todas las semillas, mas cuando ha crecido es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, y vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.33 Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado.34 Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba, 35 para que se cumpliese lo que fue dicho por medio del profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas a escondidas desde la fundación del mundo.36 Entonces, una vez despedida la gente, Jesús entró en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la a cizaña del campo.37 Y, respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; 38 y el campo es el mundo; y la buena semilla son los hijos del reino, y la a cizaña son los hijos del malo; 39 y el enemigo que la sembró es el diablo; a y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.40 De manera que, como se arranca la cizaña y se quema en el fuego, así será en el a fin de este mundo.41 El Hijo del Hombre enviará a sus a ángeles, y recogerán de su reino a todos los que causan tropiezo y a los que hacen iniquidad, 42 y los echarán al horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.43 Entonces los a justos b resplandecerán como el c sol en el reino de su Padre.
El que tiene oídos para oír, oiga.44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla y lo esconde de nuevo; y lleno de gozo por ello, va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.45 También el reino de los cielos es semejante al mercader que busca buenas perlas, 46 y que, habiendo hallado una a perla de gran precio, fue y b vendió todo lo que tenía y la compró.47 Asimismo, el reino de los cielos es semejante a una red que, echada al mar, a recoge toda clase de peces, 48 la cual, una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas y lo malo echan fuera.49 Así será el fin del a mundo : saldrán los ángeles y b apartarán a los malos de entre los justos, 50 a y los echarán al horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.51 Les dijo Jesús: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor.52 Y él les dijo: Por eso, todo a escriba que llega a ser discípulo en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.53 Y aconteció que, cuando Jesús terminó estas parábolas, partió de allí.54 Y al llegar a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que ellos estaban a atónitos y decían: ¿De dónde saca este esta sabiduría y estas obras maravillosas? 55 ¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre a María, y sus hermanos Jacobo, y José, y Simón y Judas? 56 ¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, saca este todas estas cosas? 57 Y a se escandalizaban de él.
¿Que se lee el primer domingo de Adviento?
Suscríbete a ACI Prensa – Recibe nuestras noticias más importantes por email MONITOR: Hoy, al iniciar el Adviento, comenzamos un nuevo año litúrgico. El Adviento es un tiempo especial de preparación y espera. Iremos encendiendo, semana tras semana, las cuatro velas de esta corona como un símbolo de nuestra gradual preparación para recibir al Señor Jesús en la Navidad.
- Las luces de las velas nos recuerdan que Él es la Luz del mundo que irrumpe para disipar las tinieblas que nos rodean.
- El color verde que caracteriza a la corona simboliza la vida y la esperanza que Él, Dios hecho niño, viene a traernos.
- LECTOR: Lectura del libro del profeta Isaías: “Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del Señor amanece sobre ti.
Pues mira cómo la oscuridad cubre la tierra, y espesa nube a los pueblos, mas sobre ti amanece el Señor y su gloria sobre ti aparece”. MONITOR: Nos recogemos unos instantes en silencio e inclinando nuestras cabezas vamos a pedir que el Señor bendiga esta corona de Adviento.
Oremos. LECTOR (o lectores que se repartan esta oración) : La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor Jesús, que se avecina como luz esplendorosa, para iluminar a los que yacemos en las tinieblas, de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque y la ha adornado con luces.
Ahora, pues, que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona, con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel que, por ser la Luz del mundo, iluminará todas las oscuridades.
Un primer lucero se enciende anunciando al Rey que viene, preparad corazones, allánense los senderos.
MONITOR: Pidamos al Señor que fortalezca nuestra fe en este tiempo y elevemos nuestras peticiones con confianza. Los que deseen pueden hacer en este momento sus peticiones. Se reza un Padrenuestro, Avemaría y Gloria. TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Más recursos:
- ¿Qué es el Adviento?
- La Corona de Adviento
- Bendición de la Corona de Adviento
- Esquema del Adviento 2022
- Ideas para vivir el Adviento
- Rosario de Adviento
- Adviento en la Enciclopedia Católica
- Liturgias Familiares de Adviento
- Calendario Litúrgico de Adviento 2022
- Los Personajes del Adviento
- Historias para compartir sobre el Adviento
- Reflexiones y Catequesis de Adviento
- Recursos teológicos y litúrgicos
- Lecturas de los Padres de la Iglesia
- Especial de Adviento
¿Cuál es el evangelio del 12 de junio?
Lectura del santo evangelio según san Mateo 5,1-12 – En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca les enseñaba diciendo:«Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
¿Quién fue Nicodemo en la vida de Jesús?
Nicodemo – Google Arts & Culture Nicodemo es el nombre de un judío que aparece en el Nuevo Testamento cristiano, importante por ser el protagonista de un profundo diálogo con Jesucristo. Según el Evangelio de Juan, Nicodemo era un rico fariseo, maestro en Israel y miembro del Sanedrín.
De él, añade que era «principal entre los judíos». Este hecho hace que sea muy apreciado entre los cristianos, pues Nicodemo, al igual que Pablo de Tarso o José de Arimatea, representan al sabio judío versado en la Ley que reconoce en Jesús al Mesías y se hace su discípulo. Suponen por tanto un espaldarazo a favor del cristianismo.En la Iglesia católica es venerado como santo, y el Martirologio Romano lo celebra el 3 de agosto. En cambio, la Iglesia copta celebra la fiesta del santo el 25 de julio.
Mostrar menos Más información : Nicodemo – Google Arts & Culture