Contents
- 1 ¿Cómo me inscribo a la suerte de ser chileno?
- 2 ¿Cómo funciona la suerte de ser chileno?
- 3 ¿Cómo saber si ganas la lotería?
- 4 ¿Qué representa a los chilenos?
- 5 ¿Que simboliza a Chile?
- 6 ¿Cuál es el juego de azar más rentable?
- 7 ¿Dónde se recoge el premio de la lotería?
- 8 ¿Cuáles son las loterías de Chile?
- 9 ¿Cuándo dan los resultados del Loto?
¿Cómo saber si soy ganador de la suerte de ser chileno?
Para saber si eres uno de los afortunados, debes ingresar a la web oficial del sorteo. ¡La Suerte de Ser Chileno de Polla ya ha repartido 78 millones en su primera semana de sorteos!
¿Cómo me inscribo a la suerte de ser chileno?
La suerte de ser chileno es un sorteo en que participan todas las personas con un RUT válido, sin importar su edad ni nacionalidad. Esto incluye a organizaciones beneficiarias de Polla. Este año se entregarán 88 premios que se dividirán en dos etapas: una en que se pagará $1 millón al ganador y otra en que se entregará $2 millones.
Según indicó la co mpañía, se sorteará un total de $154.500.00 millones. S olamente se debe cumplir un único requisito, tener tu RUT vigente, sin importar tu edad ni origen. Los sorteos comenzaron el viernes 16 de diciembre y se realizarán hasta el 30 del mismo mes, logrando un total de 88 sorteos divididos en dos etapas.
La suerte de ser chileno: revisa quiénes son los ganadores de esta jornada. Puedes revisar si eres el ganador del millón de pesos con tu RUT en este enlace: CLICK AQUÍ, Los ganadores del día viernes 30 de diciembre son los siguientes:
9.605.515 (Quinta Normal): 2.500.000.9.797.716 (Providencia): 2.500.000.16.518.746 (Quinta Normal): 2.500.000.
Jueves 29 de diciembre:
11.699.764 (de Rinconada de Laja): 1.000.000.13.151.843 (Victoria): 1.000.000.25.671.154 (Vaparaíso): 2.500.000.22.770.265-6 (Molina): 2.500.000.
Miércoles 28 de diciembre:
12.920.621-7 (Concepción).14.568.532 (Curicó). 17.161.355 (Viña del Mar).22.565.479-4 (Vicuña).10.238.489- K (Pichi Pellahuen).
Martes 27 de diciembre:
12.891.617-2 (de Providencia).22.765.230 (Presidente Ríos).7.783.407- (Concepción).8.477.351 (Arica). 24.761.878 (Vitacura).
Lunes 26 de diciembre : No hubo sorteo. Viernes 23 de diciembre:
26.477.798 (Circunscripción no informada) 13.194.063 (Viña del Mar) 17.854.877 (Linares) 16.148.253 (Independencia)
Jueves 22 de diciembre :
24.386.827 (Arica). 19.648.604 (Estación Central). 18.880.586 (Puente Alto). 7.851.356 (Coquimbo).
M iércoles 21 de diciembre :
8.964.256 (Providencia).7.876.472 (Nueva Imperial).23.002.605 (Santiago).12.953.712 (Quillota).
Martes 20 de diciembre
4.494.051-5 (de Quetrulauquén).4.289.545-8 (de Valdivia).8.385.575-4 (de El Puerto).23.781.257-3 (de Los Ángeles).19.011.918-1 (de El Almendral).20.307.273-2 (de Talca).
Viernes 16 de diciembre
16.814.846-1 (de Villarrica).16.803.870-4 (de Independencia).17.667.674-4 (de San Miguel).10.446.908-6 (de San Miguel).1.493.105-8 (no informado).15.240.192-2 (de Carahue).11.734.342-1 (de Limache).4.554.196-7 (no informado).
La suerte de ser chileno: Revisa los ganadores del sorteo y cómo participar. Para participar no se requiere registro alguno. Tan solo teniendo un RUT válido ya estarás participando por el millón de pesos. La Polla Chilena se basa en la selección de bolillas al azar con reposición.
¿Cómo funciona la suerte de ser chileno?
Revisa los ganadores de “la suerte de ser chileno”: ¿Cuándo es el próximo sorteo? “La suerte de ser chileno” comenzó la semana pasada. Se trata de un evento anual realizado por Polla chilena, que tiene como objetivo premiar a chilenos al azar con tan solo su RUT.
Es un juego totalmente al azar. Se trata de un sorteo en el que participan todos los habitantes del territorio nacional. El único requisito es contar con un RUT válido. Quienes optan a un premio sin necesidad de comprar un boleto o pagar algún costo. Es decir, no hay necesidad de inscripción. Según informó Polla chilena, este año serán 88 los RUT premiados.
Esto se debe a la conmemoración de los 88 años que celebra la institución al 2022. El martes 20 de diciembre se anunciaron los ganadores. Se trata de personas con número válido que recibirán la suma de 1 millón de pesos. Puedes revisar si eres el ganador del millón de pesos con tu RUT en este enlace:,
9.605.515 (Quinta Normal): 2.500.000.9.797.716 (Providencia): 2.500.000.16.518.746 (Quinta Normal): 2.500.000.
Jueves 29 de diciembre:
11.699.764 (de Rinconada de Laja): 1.000.000.13.151.843 (Victoria): 1.000.000.25.671.154 (Valparaíso): 2.500.000.22.770.265-6 (Molina): 2.500.000.
Miércoles 28 de diciembre:
12.920.621-7 (Concepción).14.568.532 (Curicó). 17.161.355 (Viña del Mar).22.565.479-4 (Vicuña).10.238.489- K (Pichi Pellahuen).
Martes 27 de diciembre
12.891.617-2 (de Providencia).22.765.230 (Presidente Ríos).7.783.407- (Concepción).8.477.351 (Arica). 24.761.878 (Vitacura).
Lunes 26 de diciembre : No hubo sorteo. Viernes 23 de diciembre:
26.477.798 (Circunscripción no informada).13.194.063 (Viña del Mar).17.854.877 (Linares).16.148.253 (Independencia).8.477.351 (Arica).
Jueves 22 de diciembre :
24.386.827 (Arica). 19.648.604 (Estación Central). 18.880.586 (Puente Alto). 7.851.356 (Coquimbo).
M iércoles 21 de diciembre :
8.964.256 (Providencia).7.876.472 (Nueva Imperial).23.002.605 (Santiago).12.953.712 (Quillota).
Martes 20 de diciembre
4.494.051-5 (de Quetrulauquén).4.289.545-8 (de Valdivia).8.385.575-4 (de El Puerto).23.781.257-3 (de Los Ángeles).19.011.918-1 (de El Almendral).20.307.273-2 (de Talca).
Viernes 16 de diciembre
16.814.846-1 (de Villarrica).16.803.870-4 (de Independencia).17.667.674-4 (de San Miguel).10.446.908-6 (de San Miguel).1.493.105-8 (no informado).15.240.192-2 (de Carahue).11.734.342-1 (de Limache).4.554.196-7 (no informado).
La suerte de ser chileno: Revisa si te corresponde el premio de La Polla. El sorteo se extenderá hasta el 30 de diciembre. Se culminará cuando se completen las 88 personas premiadas. El sorteo se retomará este martes 20, según la información entregada por el vocero de Polla chilena.
La suerte de ser chileno: Revisa si te corresponde el premio de La Polla. La información de los ganadores estará siendo anunciada a través de los canales nacionales durante la mañana y también disponible en el sitio web, En este sitio las y los chilenos pueden ingresar sus RUT para saber si fueron premiados.
Aunque no estés entre los ganadores, puedes continuar revisando hasta el 30 de diciembre, puesto que continuarán sorteando durante los próximos días. Revisa los ganadores de “la suerte de ser chileno”: ¿Cuándo es el próximo sorteo? Y es que el sorteo tendrá 2 etapas, la primera de 39 premios de $1.000.000 a un número de RUT; y 39 premios de $2.000.000 entre las organizaciones beneficiarias de Polla.
¿Cuándo es el sorteo de la suerte de ser chileno?
Los sorteos se realizarán entre el 16 y el 30 de diciembre de 2022 y constan de 88 sorteos, divididos en dos etapas: La primera de 39 premios de $1.000.
¿Qué es mejor el Kino o el Loto?
” ¿Y para ganar hasta 1.000 millones de pesos? ” – Si prefiere premios algo menores, pero que le seguirían solucionando la vida prácticamente en el ámbito económico, el Loto y el Kino son las mejores opciones. La probabilidad de ganar es de 1 entre 4,5 millones para ambos juegos, aunque el Loto suele ofrecer más y mejores premios.
Lotería | Probabilidad | Jugar |
---|---|---|
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ | ||
⭕️ Kino | ⭐️⭐️⭐️⭐️ | No disp. |
⭐️⭐️⭐️ | ||
⭐️⭐️⭐️ |
Para esta categoría nosotros también le recomendamos comprar el Powerball o el Mega Millones online, Sus segundos premios son de 1 millón de dólares (más de 1.000 millones de pesos), y la probabilidad de ganar es de 1/12 millones y 1/10 millones respectivamente.
- Para premios así, recomendamos Loto y Kino Además, usted podría incluso aumentar las cuantías de los premios de estas dos loterías gracias a sus opciones ” Power Play ” y ” Megaplier “.
- Estas multiplican los premios secundarios desde 2 a 5 veces y, en caso del Power Play, hasta 10 en algunas ocasiones (cuando el pozo no supera los 150 millones de USD).
O si lo prefiere, jugar a la Tinka de Perú en línea también sería una decisión acertada. Sus pozos siempre superan los 2 millones de soles peruanos (más de 400 millones de pesos ) y sus posibilidades de ganarlo son de 1 entre 9 millones.
¿Cómo saber si ganas la lotería?
¿Cómo saber si gané? – Existen cuatro maneras de saber si tu número es ganador de alguno de los miles de premios: 1. Lista de Premios, Es la forma más común de revisar si fuiste ganador y es a través de la lista de premios que podrás encontrar en los expendios de Lotería Nacional al día siguiente del sorteo, así como también podrás consultarla de manera virtual en el siguiente enlace: 2.
Verificador de cachitos, Esta es una herramienta sencilla que pone a tu disposición Lotería Nacional, solo tienes que llenar la información solicitada en el siguiente enlace: 3. Redes Sociales, Puedes seguir la publicación de resultados en sus redes sociales oficiales, ahí publican diariamente los resultados de todos los sorteos.4.
App Lotenal, Descarga la aplicación de Lotería Nacional Mx desde la tienda de tu servicio operativo (Android, IOS y Huawei) en tu celular y estarás informado de los resultados de cada sorteo.
¿Cuándo dan los resultados del Loto?
¿Qué días se realizan los sorteos del loto? El sorteo del loto se realiza los días domingos, martes y jueves.
¿Qué representa a los chilenos?
Territorio y diversidad cultural – Chile se encuentra ubicado en la parte occidental y meridional de Sudamérica, y es reconocido por los contrastes y variaciones que enfrenta su geografía. Si recorriéramos el territorio de norte a sur, observaríamos una gran diversidad de paisajes, distintos tipos de vegetación y vida silvestre, producto de su diversidad geográfica que contiene una extensa costa bañada por el océano Pacífico, el desierto de Atacama, zonas altiplánicas, estepáricas, mediterráneas y polares.
Las distintas realidades han condicionado el origen y desarrollo de las principales expresiones culturales que se han producido al interior de la nación. De esta manera y a la luz de las particularidades del paisaje físico y humano, se puede construir un mapa geo-cultural en el cual se ven representadas, de norte a sur, el conjunto de expresiones del folclore nacional.
Así, en el norte grande, es posible identificar a través de la música andina la presencia del mundo altiplánico. De igual manera, la teatralización de los bailes religiosos como diabladas y trotes, animan las principales expresiones de religiosidad popular que convierten a esta región en uno de los lugares más representativos del sincretismo religioso de origen colonial.
- Por otra parte, y en torno al desierto de Atacama y la pampa del Tamarugal, se ha desarrollado una verdadera cultura minera que ha sido rescatada en diversas obras literarias como lo atestiguan las novelas Hijo del salitre de Volodia Teitelboim y Norte Grande de Andrés Sabella.
- Cabe mencionar que a lo largo del paisaje nacional, la geografía física y humana ha sido fuente de inspiración para lo que se ha llamado, una Geografía Poética.
En el norte chico, destacan las expresiones de la cerámica diaguita, las fiestas religiosas de Andacollo y la Virgen de la Candelaria, Al mismo tiempo, la fertilidad de sus valles ha dado origen a una pujante cultura agrícola, vinculada a la uva pisquera, en la que se registran las primeras expresiones del canto a lo poeta.
- Por otro lado, la celebración de la fiesta de la Pampilla y la proliferación de los llamados dulces chilenos, nos acercan a lo que más típicamente asociamos como elementos de la cultura criolla.
- Pero es en el valle central, donde brotan con más fuerza las principales expresiones de la chilenidad.
- Diversos cuentos y leyendas rescatan la raigambre campesina de nuestra cultura popular.
En términos musicales resalta la preeminencia de la cueca, el guitarreo y las payas. Las empanadas, la chicha y el vino constituyen sus principales creaciones gastronómicas. Las fiestas del rodeo, el volantín, la rayuela y el trompo, son expresiones de la competitividad y del sentimiento lúdico que caracteriza el espíritu festivo del campo chileno.
Más al sur, en los márgenes de La Frontera, diversos testimonios en el ámbito religioso como el guillatun y el machitun dan cuenta de la influencia del pueblo mapuche que, al igual que en la producción musical de la región, se expresan a través del uso del cultrun, la trutruca y el trompe. En la isla de Chiloé, el carácter insular de su geografía ha favorecido la permanencia de una cultura local que ha sabido proteger las principales características de su religiosidad, mitos y leyendas chilotas.
El curanto, los valses y la gran variedad de sus producciones textiles constituyen rasgos que han logrado permanecer vigente a pesar de su creciente integración territorial y económica al resto del país. Similar es el caso de la Patagonia e Isla de Pascua, en donde la lejanía geográfica ha contribuido a la permanencia de las identidades locales que enriquecen nuestra diversidad cultural.
- Copyright 2004© MEMORIA CHILENA ®.
- Todos los Derechos Reservados Fuente: http://www.memoriachilena.cl Oportunidades para iniciativas culturales Ver asuntos Culturales en: www.minrel.gob.cl La Dirección de Asuntos Culturales –DIRAC- del Ministerio de Relaciones Exteriores es el organismo responsable de promover, difundir y potenciar la presencia artística y cultural de Chile en el exterior, de acuerdo a los lineamientos de la política exterior chilena.
Algunos de sus objetivos son fortalecer las relaciones diplomáticas de Chile, proyectar la imagen de Chile en el exterior, posicionar al país en los principales circuitos artísticos globales y estrechar los lazos de amistad y entendimiento con otros Estados y sus ciudadanos.
- En ese sentido, la Dirección de Asuntos Culturales diseña y respalda la acción cultural que desarrollan las Embajadas, Consulados y Misiones de Chile en el exterior.
- Para ello, la DIRAC trabaja en forma coordinada con instituciones culturales, desarrollando una estrecha cooperación con instituciones del Estado, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Imagen de Chile, INACH y Prochile, entre otros, así como con instituciones culturales privadas, en función de los proyectos desarrollados.
La labor de la DIRAC se desarrolla de acuerdo a las siguientes líneas de acción: a) Áreas temáticas de DIRAC La DIRAC apoya la producción y ejecución de proyectos artísticos y culturales en el exterior, en las siguientes áreas temáticas:
Artesanía Arquitectura Artes Escénicas (Danza y Teatro) Artes Visuales Cine y Audiovisual Diseño Literatura Música Patrimonio
b) Fondos concursables DIRAC El concurso DIRAC, que se realiza hace más de 15 años, es un subsidio que entrega la Dirección de Asuntos Culturales. Su convocatoria es anual y permite cofinanciar, hasta en un 70%, proyectos artísticos y culturales en el exterior. Existen dos líneas de postulación:
Concurso DIRAC Línea Artistas:
Consiste en la obtención de fondos para proyectos presentados por artistas, gestores e instituciones culturales.
Concurso DIRAC Línea Embajadas:
Consiste en la obtención de fondos para proyectos presentados por las distintas representaciones diplomáticas chilenas en el exterior, sean éstas embajadas, consulados y misiones ante Organismos Internacionales. Las bases para ambas líneas están disponibles en la página web www.dirac.gob.cl c) Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras El Programa tiene como objetivo difundir la obra y el pensamiento de los autores chilenos en el exterior, a través de la edición de sus obras en otros idiomas.
- Se trata de una convocatoria anual que está dirigida, exclusivamente, a editoriales extranjeras, las que deben postular a través de las diferentes representaciones diplomáticas de Chile en el exterior.
- Permite financiar la traducción de las obras presentadas por un monto máximo de USD 4.000.
- D) Negociaciones de Acuerdos Culturales El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Culturales, coordina la negociación de acuerdos culturales bilaterales con los países con los que Chile mantiene relaciones diplomáticas, de acuerdo con las prioridades de la política exterior chilena.
De esta forma, los Acuerdos Culturales se constituyen en el principal marco jurídico que regula estas materias en el exterior, Estos convenios constituyen una proyección en el tiempo de la labor realizada por la Cancillería en materia de difusión cultural.
Memoria chilena para ciegos Chile para niños Memoria Chilena, portal de la cultura de Chile Museo de Artes Visuales Museo de Arte Contemporáneo Museo Nacional de Bellas Artes Museo de Isla de Pascua Patrimonio Urbano Monumentos Nacionales Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Museo Interactivo Mirador Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos
¿Que simboliza a Chile?
La gran bandera: el emblema de la estrella solitaria.
¿Qué tan felices somos los chilenos?
Niveles de felicidad en alza – Ipsos lanzó su último informe “Felicidad Global 2023”, en el cual muestra la percepción de más de 20.500 personas en 32 países, incluido Chile, con el objetivo de medir la proporción de personas que se consideran felices y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad que entregan mayor satisfacción.
- Según la encuesta, un 79% de las y los chilenos se declara una persona “muy feliz” o “bastante feliz”, estando por encima del promedio mundial (73%) y ubicándose como el cuarto país americano con el porcentaje más alto, sólo superado por Brasil (83%), México (81%) y Colombia (80%).
- Además, el nivel de felicidad en Chile se recupera después de dos años con mediciones inferiores: mientras que en 2020 sólo un 39% de las personas se consideró feliz, a fines de 2021 esto aumentó a 53%.
Hoy son ocho de cada diez chilenos los que se consideran felices. “Chile se suma a la tendencia general de los países de Latinoamérica, donde se observa una mejora importante del nivel de felicidad declarada tras la pandemia. Nuestros países se vieron muy fuertemente golpeados en el estado de ánimo tras los encierros, y poco a poco se recuperan los indicadores que se veían antes del 2020”, explica Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
¿Cómo te pagan si ganas el Loto en Chile?
El dilema del ganador del Loto: ¿guardar, invertir o gastar? El pozo acumulado del Loto para este martes alcanza los 4.500 millones de pesos, En la eventualidad de ganar un premio así, ¿qué hacer con él? ¿hay que pagar impuestos? ¿se puede regalar una parte sin problemas a familiares o amigos? Para empezar, quien recibe el gran premio sí paga impuestos por él.
- Según la supervisora tributaria de la empresa de asesoría legal PWC, Claudia Valenzuela, quien resulta beneficiado por la Polla Chilena de Beneficiencia ve retenido el 15% de su premio.
- Es retenido por ellos (la Polla Chilena) y entregado el monto neto a la gente que obtiene el premio”, dice Valenzuela.
Muchas de las personas que fantasean con ganar millones piensan que luego de pagar sus propias deudas, convidarán de sus arcas a sus cercanos, familiares y amigos. Pero, ¿es tan simple regalar grandes cantidades de dinero? En términos tributarios, la entrega de grandes cantidades de dinero está afecta a la ley de donaciones,
- Esta ley supone un impuesto a las sumas mayores a 50 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que comienza en un 1% para las de 50 UTA pero aumenta progresivamente según la cantidad, cuenta el director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, Gonzalo Polanco.
- Esto significa que si alguien dona más de 25.306.800 (según la UTA de junio: $506.136), debe pagar el 1% de esa cantidad al estado.
Y a medida que dona más dinero esa tasa va en aumento. Alguien que regale más de 320 UTA está afecto a un 5% de impuesto, por ejemplo. En cuanto a invertir, Daniel Soto, jefe de estrategia en Forex, entrega una fórmula que según él va acorde a la naturaleza “conservadora” de la gente en Chile.
- El economista sugiere invertir 35% del dinero en propiedades, 35% en renta fija y 30% en acciones.
- Esto, para mantener el 70% de la suma en instrumentos seguros (como los bonos y propiedades).
- Nosotros recomendamos en este momento invertir en fondos mutuos de renta fija principalmente, y en acciones de Estados Unidos y de Europa,
Encontramos que eso es lo que más debiera rentar durante el año 2014 y durante el año 2015″, dice Soto.
¿Cuál es el juego de azar más rentable?
El método infalible que ideó Voltaire para hacerse rico ganando la lotería – Carlota Bisbe Mases A solo un día del tan esperado sorteo de la Lotería de Navidad, todas las personas que han comprado un décimo ya están empezando a hacer cuentas con sus finanzas y a soñar con la posibilidad de que les toque El Gordo de la lotería de Navidad. Ni más ni menos que un premio dotado con 400.000 euros, de los cuales Hacienda se queda con 72.000 y el ganador con 328.000. Solo quedan una día para el tan esperado sorteo de la lotería de Navidad – Desde hace ocho años la página web se dedica a comprobar la rentabilidad de los décimos con la ayuda de simuladores de distintos juegos de azar y, en consecuencia, a quitar las ganas de apostar a todos aquellos que lo hacen. La página web utiliza distintos simuladores de juegos de azar para tener una idea aproximada de lo que llegamos a gastar Cuandomevaatocar Los resultados son del todo desesperanzadores, si introducimos el décimo de la lotería de Navidad 98699 las probabilidades de que toque algún premio son casi nulas.
¿Qué números salen siempre en el Kino?
KINO
Número | Frecuencia por Número |
---|---|
1 | 1.598 |
2 | 1.580 |
3 | 1.554 |
4 | 1.619 |
¿Cómo se cobra un premio millonario?
Acudir a la sucursal bancaria indicada y presentar la Factura de Billetes Premiados, junto con el o los billetes premiados e identificación oficial. Recibir el cheque nominativo por el importe neto indicado en la factura.
¿Cuánto cuesta una serie completa de la Lotería Nacional?
¿Cuánto vale un cachito? – Un cachito del Sorteo Mayor tiene un costo de 30 pesos y el costo de una serie (20 cachitos) del Sorteo Mayor es de 600 pesos, por ello, el costo de las tres series (60 cachitos) del Sorteo Mayor es de 1 mil 800 pesos. Cabe destacar que en el Sorteo Mayor 1 de cada 3 personas gana y es que si adquiriste las tres series del Sorteo cuyo costo es de 1 mil 800 pesos, puedes ganar el monto total del premio mayor de 21 millones de pesos. Es importante destacar que los premios se dividen en tres categorías, las cuales a continuación te explicamos.1. Premios directos: Son los números que cantan los niños gritones durante la celebración del Sorteo Mayor. En éste se entregan 466 premios.2.
Premios por aproximación: Son los 99 números que pertenecen a la misma centena de los números ganadores de los tres premios principales. Se reparten 297 premios por aproximación de la siguiente manera: *99 premios de 1 mil 600 pesos por cada serie a la centena perteneciente al premio mayor. *99 premios de 1 mil 200 pesos por cada serie a la centena perteneciente al segundo premio.
*99 premios de 800 pesos por cada serie a la centena perteneciente al tercer premio. Como dato adicional, podrás identificar estos premios en la lista con la letra “c”. 2. Premios por terminación: Son los números cuyas últimas 4, 3 o 2 cifras son iguales a los números que ganaron los dos premios principales del sorteo. Se dan 604 premios por terminación repartidos de la siguiente manera: *5 premios de 108 mil pesos por serie si las últimas 4 cifras son iguales a las del premio mayor.
- 5 premios de 73 mil pesos por serie si las últimas 4 cifras son iguales a las del segundo premio.
- 54 premios de 18 mil pesos por serie si las últimas 3 cifras son iguales a la del premio mayor.
- 540 premios de 7 mil 200 pesos por serie si las últimas 2 cifras son iguales a las del premio mayor.
- En esta lista puedes identificar los premios por la terminación con la letra “t”.3.
Reintegros: El reintegro se determina si el último dígito es igual al último digito del premio mayor, segundo y tercer premio. Se reparten 17,393 reintegros de la siguiente manera: *5,400 Reintegros por la última cifra del premio mayor. *5,994 Reintegros por la última cifra del segundo premio *5,999 Reintegros por la última cifra del tercer premio Es necesario que consideres que dos series del Sorteo Mayor son impresas y distribuidas de forma física por lo que puedes adquirirlas mediante los expendios y vendedores ambulantes de billetes de Lotería Nacional y la tercera serie se encuentra a la venta a través de medios electrónicos.
Para saber si ganaste puedes realizar estas tres opciones: A) Lista de Premios La forma más común de revisar si fuiste ganador es a través de la lista de premios, la cual encuentras en los expendios de Lotería Nacional al día siguiente del sorteo, así como también podrás consultarla en la página web: https://www.pronosticos.gob.mx/Mascarillas/ListasPremios B) Verificador de cachitos Aquí sólo tienes que llenar la información solicitada: https://www.pronosticos.gob.mx/Home/BuscadorBoleto C) Redes Sociales En las redes oficiales se publican los resultados diariamente.
JVS
¿Dónde se recoge el premio de la lotería?
Para Sorteos Tradicionales – Podrán ser cobrados en cualquier sucursal de los bancos: Santander, BBVA y Scotiabank, en un horario de 09:00 a 13:30 hrs., hora del centro de México, de lunes a viernes o en las oficinas de Lotería Nacional, ubicada en Avenida de la República No.117, Edificio “Jalisco”, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06030, en la Ciudad de México, con horario de atención de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes y presentar:
Constancia de participación o boleto electrónico Instrucción de pago Identificación oficial ( credencial de elector INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o INAPAM ), en caso de que alguno de estos documentos no cuente con el domicilio completo, adicionalmente deberá entregar un comprobante de domicilio (recibo de predio, agua, luz o teléfono) no mayor a tres meses de antigüedad.
Asimismo, se solicitará la siguiente documentación, en cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; nombre completo, fecha de nacimiento, RFC, CURP, tipo de identificación oficial, ocupación, teléfono, correo electrónico, país de origen, nacionalidad, país de residencia, entidad federativa, Alcaldía o municipio, ciudad, colonia, código postal, calle, número exterior y número interior.
¿Cuáles son las loterías de Chile?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Polla Chilena de Beneficencia | |
---|---|
Agencia Central de la Polla Chilena de Beneficencia en Santiago, Chile. | |
Acrónimo | Polla Chilena |
Tipo | Lotería |
Fundación | 16 de julio de 1934 |
Fundador | Arturo Alessandri Palma |
Sede central | Compañía 1085, Santiago de Chile |
Área de operación | Nacional |
Administración | Estatal |
Presidenta del Directorio | Macarena de los Ángeles Carvallo Silva |
Marcas |
Loto Loto 3 Loto 4 Racha Xperto Polla Gol Raspes Polla Boleto |
Servicios | Juegos de azar |
Empleados | 85 (2016) |
Miembro de | World Lottery Association |
Sitio web | www.pollachilena.cl, sitio institucional www.polla.cl, sitio de apuestas y resultados |
La Polla Chilena de Beneficencia es una empresa estatal chilena encargada de la administración de los juegos de azar con sede central en Santiago de Chile, Junto con la Lotería de Concepción, tiene el duopolio en el país de la organización de loterías y otros juegos de azar públicos.
¿Cómo revisar Club Kino?
Para saber si ha obtenido premio, desde el sorteo Kino N°2.479, ingrese a www.loteria.cl y en ‘Consulta tus Resultados’ sección Club Kino ingrese su Rut.
¿Cuándo dan los resultados del Loto?
¿Qué días se realizan los sorteos del loto? El sorteo del loto se realiza los días domingos, martes y jueves.