Contents
¿Por qué empezo el incendio en Chillán?
Incendio forestal en Chillán ha consumido 550 hectáreas: se investiga el origen
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) dio a conocer un nuevo balance del incendio forestal que mantiene con alerta roja a las comunas de Chillán y Chillán Viejo, región de Ñuble, informando que ya se han consumido 550 hectáreas.El informe agregó que hasta ahora hay cuatro inmuebles con daños por evaluar y dos voluntarios de Bomberos lesionados, los que fueron asistidos por personal de salud y posteriormente trasladados a centros asistenciales, uno de ellos al Hospital Clínico Martín.El siniestro denominado “Quilmo” fue calificado como un “incendio forestal de comportamiento extremo con amenaza a dependencias del Ejército y poblaciones de la comuna de Chillán”.En la emergencia trabajan y se encuentran desplegados: cuatro brigadas, dos técnicos, un skidder y dos aviones de Conaf; con apoyo de Bomberos; dos camiones aljibe y un bulldozer del MOP; diez brigadas, seis técnicos, tres skidder, un puesto de mando y un helicóptero de la empresa Arauco; y una brigada y un técnico de la empresa Cambium.Además, se ha dispuesto un albergue en la Escuela Ramón Vinay, de la comuna de Chillán, se habilita para atención de salud el Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato y se estableció un puesto de mando en calle San Ignacio con avenida San Bartolomé.En tanto, la Fiscalía del Ñuble comenzó a investigar este jueves las causas y circunstancias que originaron el incendio.De acuerdo con los primeros antecedentes, el fuego se inició al sur del predio Quilmo, extendiéndose rápidamente producto de las condiciones meteorológicas.La región de Ñuble mantiene alerta temprana preventiva por amenaza de incendios forestales, vigente desde el 30 de enero de 2023.
: Incendio forestal en Chillán ha consumido 550 hectáreas: se investiga el origen
¿Cuántas hectareas se quemaron en 2023?
Más de 449 mil hectáreas se han quemado en incendios forestales La cifra corresponde al 361% más de áreas afectadas que en la temporada pasada. Lunes 20 de febrero de 2023 La emergencia nacional por incendios forestales aún no termina en la zona sur del país. Según el último reporte de la Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Chile hay 259 incendios, de los cuales 76 permanecen en combate y el resto está en estado controlado. La cifra corresponde a casi 361% más de hectáreas quemadas en comparación con la temporada 2021-2022, La regiones de Bíobio, Araucanía y Ñuble encabezan la lista.
¿Dónde es el incendio en Chillán Viejo?
Bomberos de Chillán ya emitió la segunda alarma por el siniestro, el cual está situado a unos 15 km al sur poniente de la ciudad capital del Ñuble, en la localidad de Rucapequén.
¿Cuándo empezó el incendio de Chillán?
Además de la activación del sistema SAE para la evacuación. Gran incendio afecta a las comunas de Chillán y Chillán Viejo, en la región de Ñuble. Desde las 3 de la tarde, de este miércoles 1 de febrero, se inició el siniestro que a este jueves 3, van más de 130 hectáreas consumidas.
¿Cuándo comenzaron los incendios en el sur de Chile 2023?
Chile: Incendios forestales, 2023 – Sistema de Naciones Unidas, Reporte de Situación No.5 (Al 30 de marzo de 2023) – Chile Este reporte es producido por la Oficina de la Coordinadora Residente en Chile con los aportes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas que integran ONU Chile. Cubre la información del mes de marzo de 2023. Descripción de la emergencia y respuesta inicial Desde el 30 de enero de 2023 una ola de calor extendida generó las condiciones ideales para el desarrollo de incendios forestales en la región centro meridional del país.
- Estos incendios de origen prevalentemente humano se encuadran en un contexto caracterizado por varios años de deficiencia hídrica y veranos con récords de temperaturas altas, los que favorecen la expansión de estos incendios.
- De esta forma como es cada vez más usual en los meses de verano, a principios de febrero, se registró un gran número de incendios forestales (al menos 406 eventos individuales), varias docenas de ellos “incendios de alerta roja”, que a la fecha afectaron cerca de 450.000 hectáreas (1.112.000 acres), lo que representa del doble de la superficie del Luxemburgo.
Como efecto de los incendios, perdieron la vida 26 personas y cerca de 8.000 resultaron afectadas por la pérdida de viviendas o medios de vida, lo que ha involucrado también un importante impacto en la industria silvoagropecuaria con 11.656 productores agrícolas afectados, un total de 5.900 Ha de cultivos afectadas, y 33.909 animales muertos.
Con respecto al agua, el ministerio de Obras Públicas cifró en 45 los servicios de agua potable rural (APR) dañados durante los incendios forestales. Al 6 de marzo, 26 ya han sido recuperados y 7 se encuentran parcialmente operativos. Entre otros avances, el gobierno ha dejado operativos los establecimientos educativos dañados.
Las principales regiones afectadas fueron: Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Maule. Para responder a esta emergencia el gobierno declaró estado de excepción en las regiones de Biobío, Ñuble y la Araucanía activando toda la capacidad de respuesta prevista en el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Agricultura, y de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA).
La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, en coordinación con la Cancillería, solicitó el despliegue de una misión del Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC) con el propósito de fortalecer la capacidad interna de análisis y manejo de información de la situación y facilitar la coordinación de la respuesta internacional en apoyo al país. Impacto al 21 de marzo 7.835 Personas damnificadas26 Personas fallecidas0 Personas albergadas2.560 Viviendas destruidas1.518 Viviendas dañadas439.000 Hectareas quemadas5.900 Cultivos afectados (ha)33.909 Animales muertos11.656 Agricultores afectados84% Colmenas dañadas Resumen respuesta nacional
A nivel nacional la respuesta estuvo principalmente a cargo de los Ministerios del Interior, Defensa, Desarrollo Social y Familia (que incluye servicios como el SENAMA y CONADI), Obras Públicas, Salud, Agricultura, Educación, Culturas y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- En la primera línea de combate al fuego en tierra, destacan brigadas de CONAF, del Estado Mayor Conjunto, de empresas forestales, y bomberos nacionales de otras regiones desplegados.
- La segunda línea, estuvo compuesta por miembros de las distintas ramas de las FF.AA.
- En términos de apoyo económico a los afectados, el gobierno comenzó a entregar un bono de recuperación a mediados del mes de febrero, con una primera nómina de 1.742 hogares beneficiados y en una segunda nómina, a fines del mismo mes, donde 1.512 familias fueron alcanzadas.
Además, CONADI proporcionó ayuda económica destinando 500 millones de pesos ($US625 mil) para la ayuda a las comunidades indígenas de La Araucanía, Biobío y Ñuble. A estas acciones se suman las exenciones tributarias que han incluido la condonación de multas e intereses y facilidades por impuestos impagos, la ampliación del período para declarar IVA y otros impuestos mensuales, la retasación de bienes raíces afectados y la postergación de primera y segunda cuota del impuesto territorial en las zonas afectadas.
En repuesta a la necesidad de alojamientos temporales, el gobierno ha entregado 1.468 viviendas de emergencia, y paralelamente ha apoyado con la construcción de 1.331 fosas sépticas; además se han entregado 11.300 herramientas e insumos y 1.500 kg de film plástico, para apoyar las obras limpieza e instalación de los módulos habitacionales.
En términos de apoyo a la población adulta mayor, el Servicio de Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ha habilitado un teléfono 24/7 para entregar apoyo e información a todas las personas mayores que se han visto afectadas por la emergencia y a sus familias.
Además, se adelantó la postulación de las regiones afectadas por los incendios forestales del Fondo Nacional Hernán Zapata Farías 2023, el cual apunta a financiar proyectos autogestionados por organizaciones de personas mayores. Los recursos del Fondo en la Región del Biobío para este año alcanzan los $307.460.219 y $285.000.000 en proyectos directos a las comunas afectadas por los incendios en el marco del plan de recuperación y ayudas tempranas.
En el caso del Fondo en la región de la Araucanía, los recursos bordean los 287 millones de pesos. Las municipalidades también han recibido apoyo, desde el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) mediante un fondo cuyo objetivo es reembolsar los gastos iniciales en que incurrieron a raíz de la emergencia como, por ejemplo, la compra de combustible, alimentación para voluntarios y brigadistas, elementos de protección personal entre otros.
En cuanto a salud, el Ministerio de Salud ha estado monitoreando la calidad del agua a través de la SEREMIs y ha activado también células de Equipos Médicos de Respuesta de Emergencia que se despliegan en la zona afectada e intervienen cuando los siniestros son controlados. A nivel de salud alimentaria, el Ministerio de Agricultura destinará 3.400 millones de pesos ($US 4,25 millones) para entregar alimento animal, insumos para crianceros, agricultores y apicultores afectados, además de 340 mil sacos de 25 kilos de pellets, alimento apícola y alimento para aves.
Estos recursos se suman a los 1,400 millones ($US 1,75 millones) asegurados a inicios de febrero. También, cabe destacar la implementación de un fondo especial para la reconstrucción de infraestructura de riego y reactivación económica a cargo de la Comisión Nacional de Riego.
¿Qué está pasando en Chillán ahora?
Tiempo para hoy en Chillán | Tiempo3.com Ayer
00:00 | 03:00 | 06:00 | 09:00 | 12:00 | 15:00 | 18:00 | 21:00 | |
Temperatura | 6 ° C | 5 ° C | 4 ° C | 5 ° C | 10 ° C | 12 ° C | 9 ° C | 6 ° C |
Clima | Despejado | Despejado | Despejado | Soleado | Nublado | Cielo cubierto | Nublado | Despejado |
Probabilidad de lluvia | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % |
Precipitaciones | 0 mm | 0 mm | 0 mm | 0 mm | 0 mm | 0 mm | 0 mm | 0 mm |
Probabilidad de nevada | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % |
Probabilidad de heladas | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % | 0 % |
Humedad | 89 % | 91 % | 90 % | 91 % | 74 % | 70 % | 83 % | 90 % |
Velocidad del viento | 6 Km/h | 9 Km/h | 8 Km/h | 11 Km/h | 15 Km/h | 14 Km/h | 9 Km/h | 9 Km/h |
Ráfaga de viento | 12 Km/h | 20 Km/h | 16 Km/h | 19 Km/h | 18 Km/h | 18 Km/h | 17 Km/h | 18 Km/h |
Ángulo del viento | 96 ° | 188 ° | 180 ° | 208 ° | 204 ° | 212 ° | 208 ° | 217 ° |
Dirección del viento | E | S | S | SSW | SSW | SSW | SSW | SW |
Nubosidad | 2 % | 1 % | 2 % | 21 % | 70 % | 100 % | 78 % | 15 % |
Índice UV | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | 3 | 1 | 1 |
Visibilidad | 10 Km | 10 Km | 10 Km | 10 Km | 10 Km | 10 Km | 10 Km | 10 Km |
Cómo será el tiempo para hoy en Chillán? El tiempo para hoy en Chillán se prevé soleado. ¿Cuáles son las temperaturas previstas para hoy en Chillán? La temperatura en Chillán hoy oscilará entre 4° y 12° grados. ¿Se prevén precipitaciones para hoy en Chillán? La probabilidad de lluvia hoy en Chillán es del 0%.
¿Cómo será el viento hoy en hoy en Chillán? El viento hoy en Chillán tendrá una intensidad entre 6 Km/h y 15 Km/h. ¿Cuántas horas de sol habrá hoy en Chillán? Habrá 8,5 horas de sol hoy en Chillán. ¿A qué hora es el amanecer y el atardecer hoy en Chillán? El sol saldrá a las 07:51 y se pondrá a las 17:59.
¿A qué hora es el amanecer y el atardecer en Chillán? El sol sale a las 07:51 y se pone a las 17:59, Esto significa que el día tiene 8,5 horas de sol en Chillán. Amanecer 07:51 Atardecer 17:59
Durante la mañana de hoy se espera una temperatura de 4 ° C en Chillán.Teniendo en cuenta el viento, la humedad, y otras condiciones climáticas, la sensación térmica será de 2 ° C,La probabilidad de lluvias será del 0% y la velocidad del viento será de 8 Km/h,
Para el mediodía de hoy se espera una temperatura de 10 ° C, y una sensación térmica de 8 ° C en Chillán. La humedad del ambiente será de 74% y el viento soplará con una velocidad de 15 Km/h, Por la tarde, la temperatura en Chillán será de 12 ° C, La probabilidad de lluvias será del 0% y el viento tendrá una velocidad de 14 Km/h, Gafas de sol Abrigo Gorro Botas Bufanda Guantes : Tiempo para hoy en Chillán | Tiempo3.com
¿Cuántas casas se han quemado en Chillán?
Las imágenes que deja el incendio forestal en Chillán Un incendio forestal que se originó ayer en la comuna de Chillán, capital de la Región del Ñuble, ya ha consumido cuatro viviendas, así como varios vehículos, y ha arrasado más de 550 hectáreas, según el último balance del Senapred (ex-Onemi).
¿Cómo se inició el incendio?
El fuego se produce siempre que haya un material combustible, en presencia de oxígeno a una temperatura extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual del gas calentado. El fuego también puede producirse a temperaturas bajas.
¿Cuántos años dan por incendio?
En caso de poner en peligro la vida o integridad física de las personas con el incendio, la pena aplicable será de 10 a 20 años de prisión. No obstante, si el peligro tuviese poca entidad, los Tribunales podrán aplicar la pena inferior en grado (5 a 10 años -1 día de prisión).
¿Cuándo empiezan la mayoría de los incendios?
Dónde y cuándo: –
Más de la mitad de los niños de hasta 5 años que mueren por causa de incendios en el hogar están dormidos en el momento del incendio. Un tercio de estos niños son demasiado pequeños como para reaccionar de manera apropiada. Los incendios en el hogar que pueden ser fatales generalmente comienzan en el living o en los dormitorios. Los incendios en el hogar y las muertes relacionadas con ellos ocurren con mayor frecuencia durante los meses más fríos, es decir, de diciembre a febrero, debido a los distintos sistemas de calefacción utilizados. La mayoría de los incendios en el hogar relacionados con los juegos de los niños comienza en un dormitorio o en el living, cuando se los deja solos sin supervisión. La mayoría de estos incendios comienza porque los niños juegan con fósforos o encendedores.
¿Cómo se inició el incendio?
El fuego se produce siempre que haya un material combustible, en presencia de oxígeno a una temperatura extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual del gas calentado. El fuego también puede producirse a temperaturas bajas.
¿Qué pasó en Chillán Chile?
Registro Fotográfico Del Terremoto de Chillán A las 23:32 horas del 24 de enero de 1939 un violento sismo con magnitud 8,3 (Ms) se percibió en una amplia zona geográfica del territorio chileno, desde Valparaíso a Temuco. Las ciudades más afectadas fueron Chillán, Cauquenes, San Carlos, Cobquecura, Coelemu, Ñipas, Florida, Quillón, Yumbel, Rafael, Tomé, Lirquén, Penco, Concepción y Talcahuano.
- Estimaciones posteriores señalan que la Cordillera de la Costa entre el Río Itata y el río Bío-Bío se elevó más de un metro.
- El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile.
- La cifra oficial de víctimas fue de 24.000, pero algunos calculan que los fallecidos llegaron a los 30.000, aunque sólo 5.685 fueron identificados.
En Chillán, más de la mitad de las construcciones de la ciudad se desplomó. Por ello el terremoto fue conocido como el de Chillán y la ciudad arrastró título de “ciudad de los movimientos”. Cuentan los testigos que la nube de polvo generada por la destrucción de las casas demoró días en disiparse, tanto en Chillán como en Concepción.
Tanto el Estado como la sociedad civil se movilizaron para entregar ayuda humanitaria: evacuar a un gran número de damnificados hacia otras ciudades, colaborar en la remoción de escombros y apoyar la reconstrucción de la zona en la que ocurrió la catástrofe. En este sentido, la presencia directa del presidente Aguirre Cerda y el liderazgo que demostró en la ayuda y posterior reconstrucción, le hicieron ocupar un sitial importante en la memoria popular, que recordaría la catástrofe durante años a través de canciones cuyos versos rememoran la pérdida de los más cercanos y la ayuda posterior que recibieron los damnificados.
Fuentes: Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile y Memoria Chilena. : Registro Fotográfico Del Terremoto de Chillán
¿Qué pasa con el incendio de Chillán?
Incendio en Chillán: 140 hectáreas consumidas, cuatro estructuras con daños y 20 personas evacuadas El incendio en Chillán y Chillán viejo lleva más de 140 hectáreas afectadas, cuatro estructuras con daños y 20 personas evacuadas. Se mantiene la Alerta Roja para ambas zonas.
Al menos 140 hectáreas afectadas, cuatro estructuras destruidas y 20 personas evacuadas dejó el incendio que comenzó la jornada del miércoles en Chillán y Chillán Viejo, en la región de Ñuble. Producto de la emergencia se decretó Alerta Temprana Preventiva para toda la región. Según el último informe de, a las 03:06 horas de este jueves se actualizó la Alerta Roja para estas zonas. En el caso de Chillán Viejo, el incendio de nombre Caserío Linares 2, el cual se encuentra en combate, ha consumido una superficie de 10 hectáreas, en cercanía a sectores habitados. El incendio Quilmo, en Chillán, el que también está en combate, lleva 130 hectáreas consumidas y cuatro estructuras con daños, Este siniestro se registra en cercanía a dependencias del Ejército y poblaciones.
La Alerta Roja comenzó este miércoles y se mantendrá hasta que las condiciones así lo requieran, Con la actualización se movilizarán más recursos en apoyo a Conaf, Bomberos y el Senapred. Producto de la emergencia, el Hospital Herminda Martín activó un plan de contingencia para atender a pacientes graves que puedan llegar producto del incendio. primary: nacional : Incendio en Chillán: 140 hectáreas consumidas, cuatro estructuras con daños y 20 personas evacuadas