* A partir del 26 de julio de 2023, según calendario de Sede.
Contents
¿Cuándo comienzan las clases en el INACAP?
· Término de matrículas: 12 de marzo de 2021. · Inicio Clases: 15 de marzo de 2021. · Término del semestre: 31 de julio de 2021.
¿Cómo matricularse en INACAP 2023?
INACAP, marzo de 2023. Hasta el 7 de abril se extenderá el Periodo Extraordinario de Matrículas, para estudiantes nuevos y antiguos. Para matricularte vía online, sólo deberás seguir los siguientes pasos:
Completar el Formulario Único de Postulación (FUP), Si es primera vez que postulas a INACAP, deberás crear primero tu cuenta en el mismo link.Cargar los documentos requeridos para matricularse.Pagar primera cuota de matrícula, según forma de pago seleccionada.Revisar periódicamente tu INACAPMail para revisar el estado de avance de tu matrícula respecto a los pasos de validación de documentos y firma de contrato.
En el siguiente video conoce Cómo Matricularte, paso a paso: Alternate iframe text Cómo Matricularme Paso a Paso – Admisión 2023 INACAP – YouTube INACAP 20K subscribers Cómo Matricularme Paso a Paso – Admisión 2023 INACAP INACAP Watch later Share Copy link Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device. More videos
¿Cuánto se paga en la INACAP?
INACAP: Aranceles y Matrículas – El precio de los aranceles anuales de los programas universitarios varía según el área de estudio y según la sede en la cual deseas estudiar.Las carreras con los aranceles más costosos son las que requieren el uso de laboratorios e instalaciones especiales para realizar las prácticas.
¿Cuándo termina el primer semestre 2023 INACAP?
29 julio. Término de Clases Semestre Otoño 2023: estudiantes antiguos.
¿Qué universidades tienen convenio con INACAP?
INACAP, julio de 2018. La Universidad Tecnológica de Chile INACAP y la Universidad de Talca suscribieron un acuerdo de cooperación académica que busca fortalecer sus áreas de docencia, investigación, vinculación con el medio y transferencia tecnológica.
En una ceremonia encabezada con la presencia del Rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y del Rector de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Gonzalo Vargas, formalizaron una alianza de cooperación cuyo propósito es impulsar de manera conjunta iniciativas que contribuyan a la formación de capital humano, investigación y vinculación con el medio.
Entre las acciones que contempla la alianza está el desarrollo y presentación conjunta en proyectos I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación); fomento, realización y participación en cursos, seminarios, diplomados y programas de postgrado que contribuyan al perfeccionamiento académico y profesional en diversas áreas de interés social, entre otras iniciativas.
Al respecto, el Rector de la Universidad INACAP, Gonzalo Vargas, destacó la importancia de formalizar una alianza con una institución consolidada y referente nacional como lo es la Universidad de Talca. Agregó que “las capacidades de investigación y formación de postgrado que tiene la Universidad de Talca se integran con los ámbitos de formación profesional que tenemos en nuestra Universidad INACAP, la suma de estos atributos permitirá generar un mayor impacto y contribución en la sociedad”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, agregó que “las universidades no pueden resolver solas los problemas de su región, por ello creamos estas alianzas con actores relevantes en la formación profesional. Nadie puede negar que INACAP es una gran institución con presencia en todas las regiones y en muchas ciudades, y que apuesta de manera importante al desarrollo armónico del país”.
¿Qué tan buena es la Universidad INACAP?
INACAP está entre las instituciones de Educación Superior con mayor reputación según el Estudio de Reputación Corporativa 2020.
¿Quién está obligado a pagar INACAP?
Financiamiento – Entre otros ingresos, el INACAP se financiará con una contribución patronal mensual de carácter “obligatorio”. La misma es a cargo del empleador y concierne a todos los empleados que se encuentren bajo la órbita del Convenio Mercantil.