El plazo para hacer la declaración de renta 2023 comenzó el pasado 1 de abril y se extiende hasta el 10 de mayo de este año. Es importante recordar que para la Operación Renta 2023 se realizará la devolución de impuestos el 20 de abril a todas las personas que hayan realizado su declaración hasta el 8 del mismo mes.
Contents
- 1 ¿Cuánto es el Impuesto a la Renta en 2023?
- 2 ¿Cuándo se paga el Impuesto a la Renta en Chile 2023?
- 3 ¿Cuál es el impuesto a la renta en Chile?
- 4 ¿Cuándo se paga la segunda cuota de renta 2023?
- 5 ¿Cómo saber en qué tramo de Impuesto a la Renta estoy?
- 6 ¿Cuándo se debe pagar el Impuesto a la Renta?
- 7 ¿Cuál es la base imponible Chile?
- 8 ¿Cuándo se debe pagar el impuesto de renta?
¿Cuánto es el Impuesto a la Renta en 2023?
Declaración Jurada N°1879 – Esta declaración es sobre el “Registro Anual sobre Retenciones efectuadas conforme a los artículos 42 N° 2 y 48 de la Ley sobre Impuesto a la Renta”. La Resolución Exenta N°98 plantea los siguientes cambios:
- Refleja cambios en su formato y contenido.
- El vencimiento es el 28 de marzo del 2023.
En la resolución se encontrarán:
- Anexos N°1 : Acá encontrarás el nuevo formato de la DDJJ N°1879.
- Anexo N°2 : Incluye las instrucciones de llenado de la Declaración Jurada N°1879.
Cabe señalar que la retención de impuesto de segunda categoría viene con cambios en su porcentaje, por lo que al año 2021 se consideraban 11.5% y ya para el año 2023 su retención será del 12,25%, donde este último se verá reflejado en año comercial 2022 y AT 2023. Dentro de los antecedentes que se deben tener en cuenta en esta modificación se encuentran:
- Se elimina la columna que hacía referencia a “Honorarios y otros”, relacionados a los trabajadores del arte y el espectáculo.
- Se incorpora la columna que solicitará información relacionada al 3% del préstamo con tasa cero,
- Se elimina la obligatoriedad de parte de los empleadores de presentar la DDJJ 1879, ya sea por rentas pagadas a trabajadores de artes y espectáculos, regidos por los artículos 145 A y ss. del Código del Trabajo, apelando a la modificación de la Resolución Exenta N°86 del septiembre 2018.
¿Cuándo se paga el Impuesto a la Renta en Chile 2023?
Este miércoles 10 de mayo es el último día para hacer la declaración de renta 2023 y recibir la devolución de impuestos en caso de que corresponda. Hoy es el último día de plazo para hacer la declaración de renta y recibir la devolución de impuestos 2023 en caso de que corresponda.
¿Qué sueldos pagan impuestos en Chile 2023?
Trabajadores en planilla que este año ganen más de S/ 2,475 al mes pagarán el Impuesto a la Renta. El pago del IR varía según el nivel de sueldo. El empleador aplica el descuento a cuenta del IR en cada depósito de remuneración mensual, el cual queda registrado en las boletas de pago.
¿Cuál es el impuesto a la renta en Chile?
Monto de Cálculo del Impuesto Único de Segunda Categoría –
¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta en Chile?
¿Cómo se calcula el impuesto de la declaración? – Para calcular el impuesto, s e debe tener en cuenta la base tributaria a quienes se les realizará. A esta, se le resta las cotizaciones realizadas por las AFP, rentas por salud, seguro de cesantía, etc. Este monto se multiplica por el factor exento y luego se aplica una rebaja, todo esto indicado por una tabla.
¿Cuándo se paga la segunda cuota de renta 2023?
Activos en el exterior – Los plazos para presentar la declaración anual de activos en el exterior se determinaron conforme al tipo de declarante y el último o dos últimos dígitos del NIT. Esta obligación solo es aplicable cuando el valor patrimonial de los activos del exterior poseídos a 1 de enero de 2023 sea superior a 2000 UVT, es decir $ 84.824.000.
Para este caso los vencimientos son: Grandes Contribuyentes : De acuerdo con el último dígito del NIT, entre el 10 y el 21 de abril de 2023. Personas jurídicas: De acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT, entre el 10 de abril y el 8 de mayo. Personas naturales: De acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT, entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2023.
Recordar todas estas fechas y disposiciones es difícil, lo sabemos, más cuando una compañía puede tener cientos de independientes, contratistas y fuerzas de venta externas de tu empresa. Por eso, Nexoz es una solución pensada para ti y para que evites cualquier tipo de riesgos tributario.
¿Cuál es el tope para no pagar impuesto a la renta?
Trabajadores independientes con ingresos de hasta 3,354 soles mensuales no pagarán IR en 2022.
¿Qué sueldos pagan impuestos en Chile?
No obligados a presentar la Declaración de Impuestos Anuales a la Renta –
- Quienes durante el año comercial 2020 han obtenido solo ingresos calificados como “no renta” para efectos tributarios. En esta situación encontramos, entre otros ingresos, a: las indemnizaciones por accidentes del trabajo, desahucio y por años de servicios (cuando cumpla los requisitos establecidos en la Ley), asignaciones familiares, adquisición de bienes por herencia o donación,
- Contribuyentes con obligación tributaria cumplida mensualmente, En este caso se encuentran las Personas Naturales que obtienen sueldos y pensiones de un solo empleador, habilitado o pagador.
- Quienes pagan un Impuesto Único de Primera Categoría en carácter de sustitutivo, Ejemplo: pequeños mineros artesanales, pequeños comerciantes que desarrollan actividades en la vía pública y los suplementeros, en la medida que solo desarrollen dichas actividades. Esta situación se debe a que el impuesto sustitutivo es retenido por los compradores de minerales, en el caso de los pequeños mineros artesanales; es recaudado por la Municipalidad correspondiente, en el caso de los pequeños comerciantes; y finalmente, es retenido por las empresas periodísticas, editoras, distribuidoras o importadoras, en el caso de los suplementeros.
- Personas Naturales con ingresos que no superan los límites exentos que establece la Ley sobre Impuesto a la Renta, es decir, con ingresos anuales iguales o inferiores a $8.266.698 (valor equivalente a 13,5 UTA, según el valor de este indicador al 31de diciembre de 2020).
- Otros contribuyentes liberados por la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Subir Para mayor información, descargar la Guía Práctica “Operación Renta 2021” (SII),
¿Cuál es el porcentaje del impuesto a la renta mensual?
01. Declaración y pago mensual En el Régimen General se realizan pagos mensuales del impuesto a la renta mediante el formulario Declara Fácil 621 IGV – Renta mensual, estos se consideran a cuenta del impuesto anual que te corresponde pagar. Los pagos mensuales a realizar serán los siguientes:
El Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del 18% (16% de IGV + 2% de IPM). El Impuesto a la renta mensual, el cual tiene una tasa de 1.5% de los ingresos netos obtenidos en el mes o mediante el coeficiente, lo que resulte mayor.
Hay que considerar que existe la obligación de realizar pagos a cuenta mensuales : 01. Declaración y pago mensual
¿Cómo saber en qué tramo de Impuesto a la Renta estoy?
Los tramos de rentas afectas al Impuesto Global Complementario están disponibles en el sitio web del SII, en el menú Valores y Fechas, Datos y valores de Renta, Datos Informativos Operación Renta Año tributario 2023, opción Información general para personas naturales.
¿Cuándo se debe pagar el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un pago que se calcula en base a los ingresos que obtengan las personas naturales y jurídicas. El impuesto del año 2021 se debe declarar y pagar en marzo del 2022 si los ingresos fueron de $ 11,212 o más. Si fueron menores, solamente se debe declarar. Si eres una persona natural no obligada a llevar contabilidad, podrás declarar y/o pagar este impuesto en la página web del SRI. A continuación, te mostraremos el paso a paso de cómo declarar el Impuesto a la Renta en 2022: PASO 1 – Clave del SRI Las declaraciones de impuestos se hacen vía Internet con tu clave electrónica personal. PASO 3 – Ingresa a Servicios en Línea
Ingresa a sri.gob.ec/home Da clic en el ícono SRI en Línea y a continuación en Iniciar sesión en la parte superior.
Página Principal SRI En Línea Iniciar Sesión en SRI En Línea PASO 4 – Ingresa tus datos de identificación
Ingresa tu número de cédula o RUC y tu clave electrónica personal (contraseña). Da clic en Ingresar.
PASO 5 – Ingresa a la declaración en línea
En el menú izquierdo elige Declaraciones y luego Elaboración y envío de declaraciones. En las opciones que aparecen, da clic en Impuesto a la Renta / Formulario Renta Naturales.
PASO 6 – Indica el año de la declaración En la opción Periodo Fiscal elige 2021 y da clic en Siguiente. PASO 7 – Contesta las preguntas para facilitar tu declaración PASO 8 – Llena la declaración Hay algunos casilleros llenados previamente con la información que tiene el SRI, como ingresos en relación de dependencia, rendimientos financieros e ingresos exentos (décimos sueldos y fondos de reserva). También los casilleros de gastos deducibles, tanto en relación de dependencia (aportes al IESS) como los gastos personales que debiste declarar en febrero.
Revisa esta información y confírmala o modifícala. Ingresa la información que no conste en la declaración. Revisa las cuatro pestañas y da clic en Siguiente.
PASO 9 – Valor a pagar y forma de pago Elige la forma de pago que vas a utilizar y da clic en Aceptar. PASO 10 – Comprobante y pago del impuesto
Tu declaración se encuentra lista. Imprime el comprobante de pago. Paga el impuesto hasta la fecha definida según el noveno dígito de tu cédula.
Si tienes dudas de cómo declarar el impuesto a la renta o requieres más información, visita la página web del SRI https://www.sri.gob.ec/impuesto-renta El contenido de esta nota es meramente informativo. También te puede interesar: Administra correctamente tu décimo cuarto (región costa) Tips para cuidar el dinero en el cajero Cómo empezar a ahorrar este 2022 Fuente: Cuida tu Futuro
¿Cuál es la base imponible Chile?
La Base Imponible es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje de impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado.
¿Cuándo se debe pagar el impuesto sobre la renta?
Primera Cuota: Fecha de cierre 31 de diciembre: a más tardar el 03 de mayo del 2022. Fecha de cierre al 31 de marzo: a más tardar el 29 de julio del 2022.
¿Cuándo se debe pagar el impuesto de renta?
El calendario tributario te permite conocer la fecha de vencimiento del plazo para declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta y Complementario para personas naturales y sucesiones ilíquidas por el año gravable 2020. El plazo para presentar la declaración y cancelar en una sola cuota el valor por concepto del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, inicia el 10 de agosto y finaliza el 20 de octubre de 2021,
Debes tener en cuenta los 2 últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Si eres una persona natural sin residencia fiscal en Colombia debes presentar la Declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios en forma electrónica y dentro de los plazos antes señalados en el formulario 110.
Igualmente, podrás efectuar el pago del impuesto y el anticipo electrónicamente o en los bancos y demás entidades autorizadas en el territorio colombiano dentro del mismo plazo. Recuerda que el plazo establecido en el calendario tributario corresponde a la fecha límite para presentar la Declaración de Renta año gravable 2020.