El lanzamiento de fuegos artificiales no se realizará en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, puesto que, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), determinó no autorizar el uso para fiesta de Año Nuevo.
Contents
- 1 ¿Qué pasa con los fuegos artificiales en Viña del Mar?
- 2 ¿Cuánto suelen durar los fuegos artificiales?
- 3 ¿Cuándo empiezan los fuegos artificiales en Málaga?
- 4 ¿Cómo se dice juegos pirotécnicos o fuegos pirotécnicos?
- 5 ¿Dónde van haber fuegos artificiales en Santiago?
- 6 ¿Dónde salen los fuegos artificiales en Málaga?
- 7 ¿Dónde puedo ver los fuegos artificiales en Tampa?
¿Cuánto duran los fuegos artificiales en Valparaíso?
Los fuegos de valpo: la historia Tradiciones de fin de año hay muchas, pero pocas tan emblemáticas y longevas como los fuegos artificiales de Valparaíso. Cada año, miles de chilenos llegan en caravana hasta las costas de nuestro puerto querido, para vivir uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes de nuestro país.
Por aproximadamente 20 minutos, durante la noche del 1 de Enero, el cielo de Valparaíso olvida su oscuridad para llenarse de colores. Un evento que ya acumula 65 años de tradición, pero ¿cómo llegaron los fuegos artificiales a Valpo? LA TRADICIÓN Para responder esta pregunta, tenemos que viajar 65 años en el tiempo, hasta 1952.
En esa época, para el año nuevo ya existía una tradición: todos los barcos de guerra que se encontraban en la bahía encendían sus luces, formaban figuras con sus receptores y sonaban las sirenas a eso de las 12. Un espectáculo que podían disfrutar sólo quienes llegaran hasta el puerto.
ERNESTO DIGHERO, EL HOMBRE CLAVE. Es acá cuando aparece nuestro personaje clave: Don Ernesto Dighero. Don Ernesto, era un convencido de que el puerto era un anfiteatro natural; desde sus cerros, la vista a la bahía era un privilegio. Otra cosa que notó Dighero, fue lo común que era en muchos barrios de la época ver niños jugando con los pocos fuegos artificiales que habían, y que con la escasa regulación que existía en esa época se provocaban accidentes, incluso incendios generados en los mismos cerros debido a que algunos fuegos de artifício eran lanzados desde las cumbres hacia la falda.
Con todo eso en mente, a Don Ernesto se le ocurrió una idea brillante; transformar el espectáculo de fin de año en un show pirotécnico seguro y para todos. Era perfecto, la gente podría verlo desde sus casas, balcones, sin tener la necesidad de salir, lo que permitiría que la combinación de fiesta familiar y fuegos artificiales ocurriera en cada hogar.
Además, se convertiría en una atracción turística para el sector. Consiguió financiamiento de todos lados, hasta fiestas de té se organizaron para juntar la plata. La idea era que las municipalidades se pusieran con el financiamiento, pero mientras eso se gestionaba, hasta los locatarios del sector pusieron de sus bolsillos para convertir en realidad el sueño de este porteño de corazón.
El primer show de fuegos artificiales duró sólo 4 minutos. En esa época, existía sólo una fabrica de fuegos artificiales llamada “El Cometa”, pero eso no impidió que ésta se convirtiera en una de nuestras tradiciones más típicas chilenas. Como podrá darse cuenta, Don Ernesto fue un visionario.
¿Qué pasa con los fuegos artificiales en Viña del Mar?
La decisión tomó por sorpresa a las autoridades y al comercio de Valparaíso y Viña del Mar. (Fuente imagen: https://prensavina.wordpress.com) Las autoridades chilenas decidieron suspender la fiesta pirotécnica de año nuevo en Valparaíso y Viña del Mar, y se especula que esto traerá pérdidas millonarias en el turismo.
- La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) fue la responsable de no autorizar el uso de los elementos pirotécnicos para el show más importante de fin de año, el que se realiza en el sector costero de Valparaíso y Viña del Mar, ubicadas a 120 kilómetros de Santiago de Chile.
- La decisión se abordó después de una evaluación técnica del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC).
Un documento de la DGMN informó que “se ha notificado a las empresas comercializadoras de productos pirotécnicos, respecto al estado de los productos de artificios testeados por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC) para la realización de espectáculos pirotécnicos de fin de año.
- Tras la evaluación técnica realizada se determinó no autorizar el uso de los elementos pirotécnicos “.
- Horas más tarde, otro documento del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército de Chile detalló que el 26 de diciembre se inspeccionaron “diferentes lotes de artificios pirotécnicos de las empresa Pirotecnia SPA y Hong Kong Rengo”.
El escrito añadió que Pirotecnia SPA expuso “productos ‘Pirotecnia Igual’ fabricados el año 2019 con fecha de vencimiento el año 2024, cuyo período de vigencia se contrapone con el descrito en la carta dirigida al Departamento de Control de Armas y Explosivos de la DGMN realizada por la misma empresa Pirotecnia Igual, el 09AG02022”.
La institución agregó que “la empresa Pirotecnia Igual, Barcelona, España, manifiesta una gran preocupación por el estado en que se encuentran todos los artificios pirotécnicos exportados a Chile durante el año 2019 y que están almacenados en los polvorines de la empresa Pirotecnia SPA, localidad de Melipilla, Chile”, y que la carta expone otros antecedentes “como posibles explosiones de las bombas dentro de los morteros, posibles casos de fallas en el funcionamiento de bombas de diferentes tamaños y otras situaciones de similar naturaleza”.
Tras el análisis, se informó a la empresa Pirotecnia SPA que “los productos presentados a recertificación no cumplen con las condiciones de seguridad correspondientes”. De igual manera sucedió con Hong Kong Rengo cuyos productos no cumplen con las condiciones “necesarias atribuibles a condiciones de almacenamiento y antigüedad de fabricación del producto”.
Por último, se concluye que “los artificios pirotécnicos en mención de ambas empresas reinspeccionadas debieron estar actualmente destruidos o reexportados”. Golpe al comercio Una pesadilla es lo que se vive en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, los lugares que sirven como escenario para este tradicional evento pirotécnico.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que “lo que exijo, con ese verbo, exigir, es que la decisión que se tomó se transparente, se explique bien porque es una decisión que entiendo se tomó por razones de seguridad, lo cual comparto, pero que genera un impacto muy grande y que debe ser justificada, transparentada”.
- Sharp criticó la demora de la entrega de los resultados porque, según él, la municipalidad hizo la solicitud hace semanas atrás.
- El tema es que esta situación se debería haber resuelto a inicios de diciembre e incluso cuando los órganos a cargo tomaron conocimiento del hecho, porque en estricto rigor informar a dos días de la fiesta deja a la ciudad sin margen de acción”.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, afirmó que “nosotros contratamos un espectáculo que considera que todo esté en buen estado, y aquí el proveedor no solamente ha sido negligente, sino que ocultó esto para poder ganar una adjudicación de licitación pública”.
- Por esto es que se tomarán “todas las acciones conducentes para que ese proveedor negligente, en base a engaño malicioso, a sabiendas, responda e indemnice a la ciudad de Viña del Mar”.
- En tanto, el comercio advirtió pérdidas de USD 70 millones por esta cancelación.
- El presidente regional de la Cámara de Comercio y Turismo, José Pakomio, dijo a BioBioChile que “una vez más el turismo queda en segundo plano.
Recordemos que el 98% de las empresas del sector turístico son pymes (pequeñas y medias empresas) y emprendedores que han realizado un esfuerzo para ofrecer servicios y experiencias de primer nivel en estas fiestas, y con una importante inversión económica, y que hoy pueden no sobrevivir a este golpe.
¿Cuánto duran los fuegos artificiales en Chile?
Fuegos artificiales – Cabe hacer presente que se aprobó la adjudicación a las empresas Piromar FX Spa y Pirotecnía Spa, como unión temporal de proveedores, para el espectáculo en los años 2023, 2024 y 2025. La directora de Medio Ambiente de la alcaldía ciudadana, Alina Moya, precisó que el municipio se enfocará en neutralizar la huella de carbono según los criterios del Ministerio del Medio Ambiente.
¿Cuánto suelen durar los fuegos artificiales?
Duración de los fuegos artificiales – Actualmente los fuegos artificiales pueden durar algunos minutos, pero anteriormente tenían una duración de al menos 1 hora, lo que representa bastante tiempo comparado con lo que se realiza en estos momentos.
¿Cuándo empiezan los fuegos artificiales en Málaga?
El pregón y los tradicionales fuegos artificiales se lanzarán en la noche del viernes 12 de agosto y los festejos se prolongarán hasta el sábado 20. El Ayuntamiento de Málaga aprobó las fechas de la Feria de Málaga 2022, la primera desde 2019.
¿Cuándo son los fuegos artificiales en Los Realejos?
Como cada 3 de Mayo, el municipio tinerfeño de Los Realejos vive su día grande. Durante toda la jornada más de 300 maderos están engalanados con flores y por la noche llega uno de sus actos más aclamados y multitudinarios, el tradicional pique de fuegos entre las calles de El Sol y El Medio.
¿Cómo se dice juegos pirotécnicos o fuegos pirotécnicos?
A través de su cuenta de Twitter la RAE respondió a la consulta: – #RAEconsultas La expresión «fuego pirotécnico» no es del todo redundante, ya que en ella el adjetivo especifica el tipo de fuego. Sin embargo, son preferibles las expresiones asentadas como «fuegos artificiales» o «juegos pirotécnicos».
- RAEconsultas La forma usual y recomendada es «fuegos artificiales» —mejor que «fuegos pirotécnicos» (poco usada)—.
- «Juegos pirotécnicos» —forma menos frecuente— se emplea más en zonas de América.
- RAEconsultas,
- La expresión «fuego pirotécnico» no es del todo redundante, ya que en ella el adjetivo especifica el tipo de fuego.
Sin embargo, son preferibles las expresiones asentadas como «fuegos artificiales» o «juegos pirotécnicos». — RAE (@RAEinforma) January 16, 2020
¿Dónde van haber fuegos artificiales en Santiago?
Fiestas Año Nuevo
Nombre | Lugar | Valor |
---|---|---|
Reload 2023 | Club Hípico – Santiago | Desde $30.000 |
New Year 2023 | Enjoy Santiago | Desde $34.990 |
Amanecer bailando | Parque Fisa – Pudahuel | Desde $34.000 |
Suit – Bajo las Estrellas | Ciudad Empresarial – Santiago | Desde $20.000 |
¿Dónde salen los fuegos artificiales en Málaga?
Puerto de Málaga – Muelle Uno y Dos: – En el puerto de Málaga, se consiguen unas instantáneas que dejarán huella en tus retinas. Junto al mar tenemos uno de los elementos icónicos más importantes de la ciudad, La Farola de Málaga. Justo detrás de ella se lanzarán los fuegos artificiales.
- Tanto en el Muelle Uno como el Muelle Dos se pueden divisar los fuegos desde una distancia más cercana que desde otros puntos.
- Uno de los lugares con ese encanto especial de Málaga para ver los fuegos artificiales de la feria es sin duda El Balneario Nuestra Señora del Carmen,
- Un lugar con magia desde donde nosotros podemos disfrutar de una noche única.
Es un sitio recomendado por nosotros donde también hemos grabado el espectáculo de luces.
¿Dónde hay fuegos artificiales en Chile?
Fiestas Año Nuevo
Nombre | Lugar | Valor |
---|---|---|
Año Nuevo Bosque Luz | Bosque Luz – Huechuraba | Desde $30.000 |
Wonderland en El Arrayán | Teatro Alicia – Lo Barnechea | Desde $30.000 |
Año Nuevo 2023 Junto al Mar | Hollywood Viña del Mar | Desde $15.000 |
Año Nuevo 2023 | Espacio Ritoque | Desde $20.000 |
¿Dónde puedo ver los fuegos artificiales en Tampa?
Inverness – El parque temático LEGOLAND Florida se está preparando para su Red, White & BOOM! evento.
El espectáculo de fuegos artificiales del parque iluminará los cielos sobre el lago Eloise los días 2, 3 y 4 de julio durante el fin de semana del Día de la Independencia.
Para obtener más información,,