63/23- ESCUELA DE ESPECIALIDADES DE LA FACH – PROCESO DE ADMISIÓN 2023-2024. La Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), mantiene abierto el proceso de admisión 2023-2024 hasta el 31 de julio del presente año. Las pruebas de selección se realizarán de manera online los días 4, 5 y 6 de agosto de 2023. REQUISITOS DE INGRESO: 1.- Ser chileno en conformidad a los números 1 y 2 del artículo 10° de la Constitución Política de la República.2.- Tener 17 años cumplidos y ser menor de 26 años al 01 de enero de 2024.3.- Estar cursando o tener aprobado el 4° año de Enseñanza Media, presentando concentración de notas de los cursos de Enseñanza Media aprobados 4.- No haber sido expulsado por motivos disciplinarios de alguna Escuela Matriz. : 63/23- ESCUELA DE ESPECIALIDADES DE LA FACH – PROCESO DE ADMISIÓN 2023-2024.
Contents
- 1 ¿Cómo entrar a la Fuerza Aérea en Chile?
- 2 ¿Cuánto cuesta estudiar en la Escuela de Aviacion Chile?
- 3 ¿Cuánto gana un piloto de f16 en Chile?
- 4 ¿Cuánto gana un comando en Chile?
- 5 ¿Cuántos soldados hay en Chile?
¿Cuándo son las postulaciones para la Fach?
Postulación entre el 27 de junio 2023 hasta el 14 julio 2023. Inicio curso 02 de octubre de 2023.
¿Cómo entrar a la Fuerza Aérea en Chile?
REQUISITOS DE POSTULACIÓN E INGRESO Tener 17 años cumplidos al 01 de enero de 2024. Estar cursando o tener aprobado el 4° año de enseñanza media. Estatura mínima (hombres y mujeres) de 1,56m para las especialidades Aire y Defensa Antiaérea; y estatura mínima 1,50m (hombres y mujeres) para las demás especialidades.
¿Cuánto gana un FACH en Chile?
Desde 700 mil a dos millones de pesos: estos son los sueldos ofrecidos por la FACh en trabajo para civiles Los egresados de la capacitación salen con el grado de cabo y pueden llegar hasta el grado de suboficial. Cada ascenso corresponde a un aumento en la remuneración bruta, explicaron desde la institución. Miércoles 24 de mayo de 2023 La, publicó los sueldos que podrían llegar a ganar como trabajadores civiles dentro de la institución. Esto es parte de una búsqueda para cubrir algunos puestos de trabajo. Los sueldos ofrecidos van desde los 700 mil pesos hasta los 2 millones y se puede optar a ellos una vez que los seleccionados completen las pruebas de cada especialidad, un test físico, entrevistas y exámenes médicos.
Cabo (dos años de servicio) gana $775.207. Cabo 2° (cinco años de servicio) gana $978.617. Cabo 1° (11 años de servicio) gana $1.078.777. Sargento 2° (17 años de servicio) gana $1.407.788. Sargento 1° (22 años de servicio) gana $1.683.518. Suboficial (27 años de servicio) gana $2.052.435.
Parte de los requisitos generales que pide la FACh es: ser chileno, tener entre 18 y 35 años (cumplidos el 1 de diciembre), licencia de enseñanza media, servicio militar al día, estatura mínima de 1,56 metros descalzo, y salud compatible con la vida militar. Además, se permite tener tatuajes, siempre y cuando no sean visibles mientras se usa el uniforme.
¿Cuánto cuesta estudiar en la Escuela de Aviacion Chile?
– Carreras Profesionales: La matrícula semestral tiene un valor de $ 84.000 y el arancel semestral es de $ 840.000.
¿Qué se necesita para entrar a la Fuerza Aérea?
Convocatoria para la Fuerza Aérea Mexicana – Dentro de los requisitos mínimos que debe cumplir el aspirante a la Fuerza Aérea Mexicana está tener entre 18 años de edad, como mínima, y 20 años, 11 meses y 20 días, como máxima. También se pide una estatura mínima de 1.65 metros ; un índice de masa corporal ( I.M.C.) mínimo de 18 kg/m2 y un máximo de 24.99 kg/m2,
- Todo comienza con el registro en línea, el cual se debe realizar en la página web gob.mx/sedena y al encontrar la publicación del Sistema Educativo Militar del pasado 13 de enero,
- Se recomienda emplear los navegadores de Internet Explorer o Mozilla Firefox,
- Tras ingresar la CURP se abre el registro y, una vez completado, se tiene un periodo de 96 horas para presentarse en el centro de examen más cercano,
En este se practicará una valoración médica consistente en toma de peso y talla, También, se realizará un examen oftalmológico en el Hospital Militar más cercano al centro de examen. En caso de que el aspirante resulte no apto, pero reúna el resto de requisitos, puede solicitar por escrito participar para otro plantel militar.
Al pasar estas primeras valoraciones, el siguiente paso es realizar la captura de datos en el sistema y presentar la siguiente documentación : Dos solicitudes del registro en línea firmadas con aviso de privacidad Original (solo para cotejo) y copia de la CURP Copia certificada (únicamente para cotejo) y copia fotostática del acta de nacimiento Original comprobante de domicilio (solo para cotejo) y copia, que debe ser el mismo asentado durante el registro en línea Original (Solo para cotejo) y copia fotostática del certificado de bachillerato o equivalente con código QR, de conformidad a las especificaciones y medidas de seguridad del certificado electrónico, con promedio mínimo de 7.0 Si se encuentran en el último semestre de bachillerato o equivalente, presentar el original y copia fotostática de la constancia de estudios, sin adeudo de materias y con los siguientes requisitos : Emitida por el plantel educativo donde se realizan los estudios; impresa en papel membretado; con promedio mínimo de 7.0; que especifique el nivel de estudios; fotografía del aspirante, cancelada con el sello oficial; certificación de firmas y cargos de quien avala el documento; clave del plantel registrado ante la SEP; tira de materias con calificaciones individuales; que se indique que se encuentre cursando el último semestre o su equivalente.
Original del certificado médico expedido por un médico que cuente con cédula profesional y se encuentre elaborado por una institución registrada ante la Secretaría de Salud Carta responsiva de consentimiento informado Documentos que acrediten la nacionalidad de ambos padres, es decir, las actas de nacimiento Tras presentar la documentación, el centro de examen entregará una credencial de aspirante con fotografía, la cual se recomienda enmicar al ser necesario durante todo el proceso de admisión.
¿Qué se hace en la FACh?
La FACh cumple un rol imprescindible trasladando a especialistas, rescatistas y autoridades, heridos, enfermos, personas aisladas, ayuda humanitaria, alimentos, agua, medicamentos, entre otros.
¿Qué es un boina negra en Chile?
A pesar de que, en países como Alemania o Inglaterra, esta arma usa boinas negras, en Chile éstas ya estaban destinadas a los paracaidistas. Su color está relacionado con conceptos como: madurez, pasión, amor, sangre y vitalidad.
¿Cuánto gana un piloto de f16 en Chile?
¿Cuánto gana un Piloto en Chile? El salario piloto promedio en Chile es de $6.840.000 al año o $3.508 por hora.
¿Cuánto gana un comando en Chile?
Grado 1° Comandante en Jefe: sueldo de $5.371.056. – Grado 2° General de División: sueldo de $5.123.
¿Cuánto gana un piloto de aviación en Chile?
Función y salario Los pilotos de aeronaves y afines controlan el funcionamiento de equipo mecánico, eléctrico y electrónico, con el fin de navegar y pilotear aviones para el transporte de pasajeros, carga y correo y realizar las actividades necesarias previas o durante el vuelo Nivel de habilidad: Experto
La mayoría de Pilotos de aviación y afines gana un salario entre $436.543 y $1.402.829 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Pilotos de aviación y afines oscila entre $436.543 y $886.056. Tras 5 años de experiencia laboral, sus ingresos oscilarán entre $647.248 y $1.313.122 al mes.
Volar y navegar aeronaves de conformidad con los procedimientos establecidos de control y funcionamiento Preparar y presentar el plan de vuelo o revisar el plan de vuelo establecido Controlar el funcionamiento de los equipo mecánico, eléctrico y electrónico y garantizar que todos los instrumentos y los controles funcionen correctamente Aplicar el conocimiento de los principios y prácticas de vuelo con el fin de identificar y resolver los problemas que surjan Examinar los registros de mantenimiento y realizar inspecciones para garantizar la integridad mecánica de la nave, así como verificar que el mantenimiento se ha realizado y que todo el equipo está en funcionamiento Firmar los certificados necesarios y mantener los registros oficiales de vuelo Obtener permisos y documentación antes del vuelo y mantener contacto con tráfico aéreo o control de vuelo durante el viaje
: Función y salario
¿Cuánto hay que medir para ser militar en Chile?
C No tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso al Plantel. d 4° Medio (Rendido o cursándolo). e Haber cumplido con la Ley de reclutamiento (solo varones). f Estatura mínima, sin calzado 1.75 m.
¿Dónde se estudia aviación en Chile?
La Escuela de Aviación ‘Capitán Manuel Ávalos Prado’ es el plantel de Educación Superior que tiene como misión ejecutar el proceso de formación integral de los Cadetes de Aviación, instruyéndolos y graduándolos como Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
¿Qué le pasa a un soldado desertor?
Las sanciones previstas en el Código Penal Militar para el delito de deserción de: Pena de prisión de uno a cuatro años. Pena accesoria de la pérdida de empleo.
¿Qué se necesita para enlistarse en el ejército?
Sedena invita a enlistarse al Ejército o Fuerza Aérea CDMX.- La Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena ) invita a los ciudadanos a enlistarse en el Ejército o Fuerza Aérea Mexicana (FAM), si “su sueño es formar parte de las Fuerzas Armadas mexicanas y servir al país”.
- Esta tarde la dependencia al mando del general Luis Crecencio Sandoval González publicó un mensaje en sus redes sociales en el que señala que el recurso humano es el pilar fundamental para cumplir con las misiones conferidas al instituto armado por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas,
- Acompañado del mensaje, la dependencia pone a disposición una liga sobre los requisitos para ingresar al Ejército o a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
- Requisitos para el ingreso al Instituto Armado:
- Ser mexicano (a) por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
- Ser soltero (a) y no vivir en concubinato.
- Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30
- Haber cumplido con el Servicio Militar Nacional
- Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional.
- Tener los conocimientos inherentes a su especialidad, tratándose de personal auxiliar especialista, y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen elaborada por el Organismo donde desea causar alta.
- Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas.
- Tener una braza que sea proporcional a la estatura mínima siguiente:
Personal masculino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1.63 metros. Personal en la Escuela Militar de Aviación 1.65 metros. Personal femenino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1.60 metros.
- Suscribir el Contrato de Enganche.
- Documentos que deben llevar
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Certificado de Educación Secundaria.
- Los aspirantes a pertenecer en los Cuerpos Especiales a que se refiere el artículo 102 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, además de los requisitos anteriores, deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad, que determine la Sedena.
: Sedena invita a enlistarse al Ejército o Fuerza Aérea
¿Cuánto gana un soldado de tropa profesional en Chile?
Escala de Remuneraciones del Soldado de Tropa Profesional
Estamento | Grado | Remuneración Bruta Mensualizada |
---|---|---|
Tropa Profesional | SLTP | 395.341 |
¿Qué modelo de F 16 tiene Chile?
Aeronaves – F-16 Block 50+ en exhibición. F-16 MLU en vuelo. Cazas de Combate En 2002, enmarcado en el programa denominado “Peace Puma” y bajo el gobierno de Ricardo Lagos, la Fuerza Aérea de Chile finalizó el concurso internacional que buscaba reemplazar su flota de cazas con un nuevo avión de combate, en esta competencia participaron fabricantes del todo el mundo con modelos como el Mirage 2000-5 de la empresa francesa Dassault Aviation, Gripen de la sueca Saab y el F-18 Hornet de McDonnell Douglas,
- Finalmente se dio por ganador al modelo F-16 de la estadounidense Lockheed Martin, con lo cual Chile adquirió primeramente 10 unidades de fábrica del modelo C/D Block 50+.
- En 2005, se adquirieron 18 unidades F-16MLU M2 (11 F-16A y 7 F-16B) a los Países Bajos,
- El programa MLU (Mid Life Upgrade) incorporó una nueva computadora de misión modular F-16 (MMC), nuevas pantallas de cristal líquido de Honeywell, HUD, instrumentos compatibles con gafas de visión nocturna NVG, un INS (Sistema de Navegación Inercial), GPS, AIFF, FCR y la capacidad de portar el misil BVR AIM-120C5 AMRAAM.
En 2008 se compró 18 F-16MLU M4, quienes además venían con el programa Falcon STAR (Structural Augmentation Roadmap) permitiéndoles aumentar en 8.000 horas de vuelo. F-5 Tigre III Plus, En 2010, la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile inició el programa Pacer Amstel (After MLU Structural Enhancement of Lifetime), que es una mezcla de los programas Falcon STAR y Falcon UP, para actualizar los F-16MLU adquiridos el 2005 (al Tape M4).
- Las primeras 3 unidades fueron modernizadas con la asesoría de Daedalus Aviation Group.
- El 11 de junio de 2012 realizó sin problemas su vuelo de pruebas el primer caza modificado íntegramente por ENAER, el 4º de 18, los trabajos incluyeron intervenciones estructurales profundas, un extenso desarme, re cableado a fibra óptica, renovación de sistemas electrónicos, Link-16, designador de blancos (Litening II), introducción de misiles avanzados de corto alcance como en el F-16C/D Block 50+ y MLU-M4.
Hay cintas más avanzadas M5, M6 y M7 que le permiten al F-16 MLU operar AIM-120D, sin embargo el estudio de modernización de los F-16, en su conjunto, estará abierto, a diferentes paquetes internacionales. De esta forma, Chile se convirtió en el único país de Latinoamérica con capacidad para modernizar F-16s.
El quinto de 28 operadores de F-16 en el mundo. Hoy Chile cuenta con un Centro de Instrucción Técnica de F-16. El C.I.T. F-16 comprende un moderno edificio y hangar destinados a la capacitación del personal institucional en las tareas de mantenimiento, administración y control del material Lockheed Martin F-16 “Fighting Falcon” de la FACh.
La Fuerza Aérea de Chile mantiene operativo 12 Northrop F-5 Tigre III Plus, Estas unidades fueron actualizados en Israel, incorporando el radar multimodo ELTA EL/M-2032. Los pilotos utilizan cascos de presentación de datos HMD y pueden utilizar misiles Python IV, Derby, Griffin LGB y bombas inteligentes.
La baja firma radar y la maniobrabilidad de los Tigre III+ sumado a su nueva tecnología, quedó demostrado en el Ejercicio Salite II en el papel de agresores. Aeronaves de Entrenamiento/COIN La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile ha entregado en el pasado aviones T-35 Pillan y A-36 Halcón II Toqui (C 101 CC).
Ambos se encuentran al borde de su vida útil. Cuenta con 24 Embraer A29B Super Tucano, versión adaptada para el entrenamiento de pilotos chilenos. A la fecha se encuentra desarrollando sobre la base del T-35 un turbohélice que incorporará moderna tecnología. EB-707 Cóndor en operaciones. KC-135 Stratotanker en vuelo. Aviones de Apoyo Logístico La Fuerza Aérea de Chile emprendió en la década de 1990 el proyecto Phalcon israelí, que consistió en modificar un avión comercial Boeing 707 y convertirlo en una AEW&C, en conjunto con la IAI y las industrias de electrónica Elta, el cual derivó en el desarrollo de la aeronave “Cóndor”,
- Así, la FACh, junto con la Fuerza Aérea Brasileña, han sido los únicos operadores de este tipo de sistemas en Sudamérica,
- Otras aeronaves de importancia son los aviones KC-135 Stratotanker con capacidades de transporte de largo alcance y cisterna para reabastecer de combustible en vuelo mediante el sistema de boom o lanza.
En el 2018 el Gobierno de Chile adquirió 6 helicópteros Black Hawk de última generación.
¿Qué es el Sisaf?
Los beneficiarios del Sistema de Salud de la Fuerza Aérea de Chile (SISAF), debidamente acreditado con sus tarjetas de identidad militar oficiales, TIFA, Credencial de Salud o Credencial de Salud Provisoria y su carné de identidad, lo que estará constituido por funcionarios activos, pasivos de la Fuerza Aérea de Chile
¿Cuántos soldados hay en Chile?
Fuerzas Armadas de Chile | |
---|---|
Edad | 18 años |
Personal | 80 000 (2022) |
Reserva | 40 000 (2022) |
Presupuesto |